DEJAME TUS DATOS, DESPUÉS TE LLAMAMOS
Por Tali Goldman
Foto Marianela Feijóo
¿Qué pasa en los pasillos de la Expo Empleo, la bolsa de trabajo del
gobierno porteño que contacta a jóvenes desempleados con corporaciones como
Starbucks y Mercado Libre? La feria se realiza desde 2012: la cantidad de
postulantes saltó de 24 mil a 175 mil pero el promedio de los que consiguen
trabajo es del 1%. Este año todo fue virtual y a través de un código QR, lo que
permite la construcción de una base de datos envidiable. Tali Goldman recorrió
la Feria y escuchó a les postulantes: quiénes son, de dónde vienen, qué
estudiaron, dónde trabajaron antes, sus sueños y frustraciones.
—Hola, ¿cómo estás? ¿Sabés por qué estás acá?
—Sí. Para buscar trabajo.
—Bien, bien… excelente. Bueno, en este caso yo pertenezco a la empresa
Starbucks, así que lo que necesito es que me cuentes en menos de un minutito
por qué quisieras trabajar en Starbucks y por qué crees que sos bueno para
trabajar en Starbucks.
—Dale, ¿arranco? Bueno, me llamo Martín, soy estudiante de diseño
gráfico y me gustaría muchísimo trabajar en Starbucks. He dejado varias veces
currículums, una vez me llamaron y la verdad es que siempre me gustó Starbucks
por el ambiente, por la atención que hay y me siento muy capaz de venderlo de
la misma forma, esta clase de… atención personalizada que tienen. Y bueno
también me encanta el café, me encanta la franquicia y bueno me siento re capaz
de trabajar en ese ambiente.
—Bien, bien, bien, muy bien. Necesito que hagamos lo siguiente. ¿Tenés
el celu a mano? Abrí la cámara, vas a escanear tu código QR y si no vas a
sacarle una foto sin flash que sea nítida, ¿si? Bárbaro, muchísimas gracias.
Hola, ¿cómo estás? Bueno, vas a tener un minuto, un minutito, ¿sí? Quiero que
me cuentes por qué querés trabajar en Starbucks…
—Bueno porque me interesa la empresa, es muy popular, muy famosa, se ve
que tiene un buen ambiente laboral, que tiene muchas posibilidades de
crecimiento dentro de la empresa. Y porque tiene oportunidades desde… por
ejemplo…. si empiezo tipo como cajera puedo escalar un poco más y seguir hasta
ser supervisor o gerente.
—¡Bien,
muy bien! Lo que voy a hacer es escanearte el código QR y nosotros nos vamos a
estar contactando con vos. Un segundito…Bien, perfecto, gracias éxitos.
***
En
la puerta del predio de La Rural, sobre la calle Santa Fe, hay tres carpas con
jóvenes durmiendo adentro. Es viernes 28 de junio a las ocho de la mañana, y en
un rato abre la boletería para la primera tanda de ventas de entradas del
festival Lollapalooza 2020. A la vuelta, por la entrada de Sarmiento, otros
jóvenes ingresan al predio del barrio porteño de Palermo mostrando al personal
de seguridad una tarjeta de cartón colgada al cuello. En letras muy grandes
dice EXPO EMPLEO y el hashtag del momento: #Potenciate. Además, tienen un
código de barras bidimensional denominado QR, que puede almacenar datos
previamente codificados. En ese QR, los 150 mil jóvenes de 15 a 35 años que
pasaron por la feria del trabajo que organiza el Gobierno de la Ciudad
depositaron su trayectoria de vida: quiénes son, qué edad tienen, de dónde vienen,
qué estudiaron, cuáles son sus intereses, dónde trabajaron antes y cuáles son
los usuarios de sus redes sociales. Un ADN perfecto para una base de datos
envidiable.
El
pabellón azul es escenario de las más de 300 empresas que pusieron sus stands para
ofrecer trabajo a los jóvenes. La primera que se ve es Mercado Libre, el
unicornio preferido del Presidente.
***
¿Jugador
uno listo? ¿Jugador dos listo? Florencia y Melina apoyan los pies en una
plataforma. Cuando levantan las manos la pantalla sigue los movimientos. Cinco,
cuatro, tres, dos, uno, ya. En la pantalla vuelan papas fritas, hamburguesas,
panes, bebidas, pajitas y condimentos. Florencia y Melina tienen que armar en
menos de sesenta segundos un combo de Mc Donald´s. A ellas les tocó Cajita Feliz:
lo hacen en 35 segundos. Bien jugado, dice la pantalla. Las felicitan. El juego
no tiene nada que ver con la posibilidad de conseguir un puesto en la
franquicia de comida chatarra más famosa del mundo. Ahora tienen que hacer otra
fila para que les escaneen el código QR. Las adolescentes son amigas del
colegio secundario, el Adolfo Alsina de Claypole—Almirante Brwon—, aunque a
Melina le faltan algunas materias para recibirse. Ambas tienen 19 años y hace
muchos meses que buscan trabajo y no consiguen. Viajaron una hora y media de
madrugada para llegar puntuales apenas abrieran las puertas. Florencia está
haciendo el profesorado de baile y le gustaría poder ir a alguna universidad
para perfeccionarse. Melina piensa en algo relacionado con la salud. Por ahora
gana la nutrición. Ambas tienen muy en claro lo que vienen a buscar a Expo
Empleo: “algo relacionado a la atención al cliente”, dicen al unísono, como un
cassette, como si estuvieran rindiendo examen permanente.
***
La
fila en el puesto de Turner es larguísima y hay más varones que mujeres. Un
hombre joven, vestido sin ninguna insignia de la empresa, ataja a los pibes en
la fila.
-
Chicos, ¿les cuento un poco lo que estamos buscando o más o menos saben?
Los chicos le dicen que está bien, que les cuente. El hombre les pregunta qué estudiaron o a qué se dedican. Uno responde que está empezando a estudiar Ciencias de la Comunicación, el otro que recién terminó el secundario pero que le interesa todo lo relacionado a los medios. Perfecto, dice y arranca:
- Nosotros nos dedicamos a lo que es la transmisión de señales de televisión. Tenemos todas esas señales—los hace girar y ver el banner—: TNT, CNN, Cartoon, Warner, TNT Sports, I Sat, Space, Much Music, bueno un montón y más. Desde Buenos Aires hacemos la transmisión para Latinoamérica. En nuestras oficinas tenemos la parte de legales, de contabilidad, recursos humanos, también toda la parte creativa de producción. Tenemos diseñadores web, desarrolladores, tenemos stack developers, tenemos un montón, la parte de diseño gráfico, de cartoon, todo lo que es producción, asistente de producción, locutores, un montón de cosas, es una empresa muy grande. No sé si conocen nuestro sitio web, pero la idea es que se postulen a través de nuestra página donde están las pantallas abiertas de todas las áreas que le comenté. Ahí pueden cargar su currículum, ver las vacantes y se van postulando. También hacemos postulaciones en nuestro Instagram para toda Latinoamérica y ahí van a ver eventos y ferias que hacemos. ¿Conocen la plataforma Gloud de videojuegos?
Cuando escuchan Gloud los pibes abren los ojos entusiasmados, dicen que por supuesto que conocen, que es como el Netflix de los videojuegos. El hombre de Turner se acerca a una canastita y les da dos papelitos:
- Esto es una suscripción gratis para que puedan jugar durante un mes.
Los pibes sonríen, agradecen y se van.
***
El centro de estudios ATENEA hizo un informe exhaustivo acerca de las siete ediciones que lleva la feria. Desde 2012 a 2015 el número de asistentes se mantuvo estable: en 2012 concurrieron 24.000; en 2013 participaron 30.000; en 2014 bajó a 22.000 personas y en 2015 fueron 25.000. Pero en 2016 la cantidad de jóvenes que se acercaron a buscar empleo aumentó exponencialmente: 60.000. Según datos oficiales, sólo consiguieron trabajo 1575 personas, es decir, un 2,6 por ciento. En 2017 el número ascendió a 175.000 y sólo 2000 lograron una contratación efectiva (1.14 por ciento); en 2018 también se presentaron 175.000 jóvenes y solo 1813 consiguieron trabajo (1,013 por ciento).
***
Ezequiel Matías Albace tiene un pantalón de traje, unos zapatos de vestir y un polar negro. Como no confía en el cartoncito que tiene colgado en el cuello, se imprimió varios currículums en papel, a la vieja usanza. Por ahora ninguna empresa se lo aceptó. Es suficiente con escanear el código QR. Por las dudas, él lo ofrece. Ezequiel acaba de salir del pitch para trabajar en Fly Bondi. A los 26 sigue viviendo con sus padres y su hermana en General Pacheco, en la zona norte del conurbano bonaerense. Siempre que consigue trabajo lo hace a través de agencias como Bayton, Grupo Gestión, Adecco: son empleos temporales de tres a seis meses cubriendo licencias. Ezequiel quiere un trabajo fijo. Hasta ahora, siempre trabajó en comercio: “Siempre fui vendedor de salón, repositor”, cuenta. “El último trabajo fue como repositor externo en TMT que es una empresa que trabaja con P&G que son los pañales Pampers, Pantene y otras cuentas más. Hice un curso de jardinería y de cocina para eventos pero nunca pude conseguir nada que tenga que ver con eso. Acá en Expoempleo estoy buscando algo que tenga que ver con el comercio o fábrica, atención al cliente, operario, ventas, reposición.”
Ezequiel está agotado y recién son las diez de la mañana, pero no pierde la sonrisa.
***
—En carnicerías RES tenemos dos rubros en búsquedas: una para los locales propiamente dichos que puede ser carnicero, cajero, fiambrero, depósito, distribución y la otra parte que es la de las oficinas se están buscando contables, administración…

—Estaba viendo que ustedes tenían una búsqueda abierta para analista de marketing ¿puede ser?
—Sí, sí, sí…
—Yo estudio marketing… estoy a seis materias de recibirme. Nicolás es mi nombre.
—Buenísimo, dame que te escaneo el código…
—Estudio de noche, entonces puedo trabajar full time.
—Perfecto.
—Tengo experiencia en consultoría de ploteo en una imprenta. Hice ocho diseños de ploteo para su flota de camionetas Fiat Fiorino, para aumentar la notoriedad en la vía pública. Ah y también fui secretario de un consultorio médico.
—Ah perfecto. Y en la parte de marketing, digamos, ¿qué hiciste vos en los ploteos que me contaste?
—Agarré y diseñé los ploteos porque me dieron la consigna de… “haceme cuatro que sean tradicionales y cuatro que sean no tradicionales”. Si querés te los muestro, los tengo acá…
—Ah bueno, dale, a ver, ¿y vos te encargaste del diseño?
—Del diseño y de explicar por qué lo hacía de tal manera…
—Ajá.
—Tuve que alinear los colores de la empresa con el logo porque estaban cambiando el logo. Mirá este, por ejemplo, era uno no tradicional. Vos lo ves y te das cuenta que…
—Sí sí sí, claro, cambia, muy bien. ¿Del diseño te encargaste vos?
—O sea yo tuve la idea y expliqué por qué hice tal cosa, preparé un paper con la foto y todo y expliqué por qué son diseñados así. Contacté a una chica que estaba estudiando diseño gráfico, me ayudó, hicimos esto y presenté. Quedó en concurso, gané y bueno era contrato por objetivo.
—Ah perfecto, buenísimo. ¿Y en qué facultad estás?
—En la UCA.
—Ah buenísimo.
—Tengo
dos certificados en inglés. Uno con excelencia y otro destacado. Y tengo varios
certificados de un curso que hice de cómo llegar al cliente con éxito, en
varias plataformas digitales tales como Linkedin, Snapchat, Spotify, Twitter…
—Bárbaro,
todo lo que manejamos nosotros. Perfecto, Nico, acá te doy una birome de RES.
¿Querés llevarte una bolsita también?
—Bueno…
¿ya está la entrevista? ¿y cómo es ahora? ¿me van a estar contactando?
—Mirá
nosotros ahora lo que hacemos es: una vez que tengamos la selección de acá, la
parte de recursos humanos se va a encargar de ver los perfiles. Puntualmente
estamos buscando gente en marketing…
—¿O
sea tengo buenas posibilidades?
—Claro.
No hay muchos que se están postulando para esto, creo que vos sos el quinto.
Así que vamos a ver cómo es la decisión final, pero quedate tranquilo que
seguro te van a estar llamando.
***
Según
la Vicejefatura de Gobierno de la Ciudad —el área que coordina la feria—dentro
de los 150 mil inscriptos en 2019 el 57% son mujeres, una tendencia que se
mantiene todos los año. Más del 60 por ciento tienen menos de 24 años. Del
universo de asistentes, el 29% de los jóvenes está cursando la universidad,
mientras que los que no completaron el secundario alcanzan un 26,7%. Sólo un
15% de los que van a buscar trabajo tienen universitario completo, un 8% aún
está cursando el secundario. Un 5% terminaron el nivel terciario y otro 5% aún
lo está cursando.
En cuanto
a sus lugares de procedencia, el 55% de los asistentes residen en la Ciudad, el
43% en provincia y un 2% provinieron del interior.
Es
interesante contrastar estos datos con los últimos números que arrojó el INDEC,
en donde después de siete años el desempleo llegó a dos dígitos. En Argentina
hoy hay un 10,1% de desempleo, o sea, 1 de cada 10 personas no tiene
trabajo. La tasa de crecimiento del desempleo entre los jóvenes varones de
14 a 29 años creció un 21% en el año que va entre el primer trimestre de 2018 y
el mismo período de 2019. En el caso de las mujeres, los saltos fueron menos
acentuados. En el grupo etario entre los 14 y los 29 años, el desempleo creció
un 10,5% entre el primer trimestre de 2018 y el mismo período de este año.
* * *
El
puesto de la marca de productos capilares Alfaparf está vacío. Ludmila se
acerca, hace un par de preguntas y deja que escaneen su código QR. Para
Ludmila, de 26 años, becada en la carrera de efectos especiales, la feria Expo
Empleo es una verdadera esperanza por muchos motivos. En primer lugar para
encontrar trabajo: “Estoy sin laburo desde febrero de 2018. Trabajaba en una
empresa mayorista que vendía productos de perfumería y cosmética: ahí
administraba, vendía, armaba pedidos, capacitaba gente, cobraba. Pero bueno…
hicieron reducción de personal y me quedé afuera. Ahora estoy haciendo changas
de todo tipo: bartender, profesional de peluquería, cortando el pelo a
domicilio, tiñendo, llegué a trabajar de limpieza también, estuve dando cursos
de comida vegetariana, maquillando en producciones de fotografía de algunas
marcas independientes”. Está nerviosa: en unas horas tiene una entrevista
pactada en stand del gimnasio Megatlón. “Es una entrevista para atención al
cliente, recepcionar al cliente, ofrecerles los packs para anotarse en el
gimnasio”, explica. Pero lo que verdaderamente la tiene expectante es la
masterclass a la que asistirá de la escuela de danza de Julio Bocca, que ofrece
becas en danza y teatro musical a 50 jóvenes de Expo-Empleo.
En
un salón vidriado montado en el medio del pabellón azul, a Ludmila y a otros
cientos de pibes les darán unos auriculares. En el centro, en una tarima, un
profesor de danza marcará los pasos que los jóvenes escucharán a través de los
auriculares. En la pantalla, en loop, un video institucional de la escuela de
danza muestra a dónde pueden llegar. Y un, dos, tres, va, vueltita, eso es,
adelante, patada, atrás, estiro, eso. Ludmila está a un costado, muy
concentrada, se saca las botitas y está en medias para poder tener mejor
flexibilidad. ¿Alguien la está viendo? ¿Se están fijando en ella? ¿Aparecerá el
mismísimo Julio Bocca? Y cinco, seis, siete, va.
—Hola soy
el sistema virtual de recursos humanos de Starbucks ☕ ¿te interesa
unirte a nuestro equipo para trabajar como barista en Starbucks?
—Hola,
buenas tardes
—Creo
que no entendí tu respuesta … respondé indicando sí o no
—Sí
—Genial!
Te cuento un poco más: Nuestros baristas son quienes hacen realidad la experiencia
Starbucks para nuestros clientes! Sus tareas incluyen: recibir y atender con
calidez a nuestros clientes. Preparar bebidas artesanalmente
ayudando a nuestros clientes a descubrir sus favoritas ❤️. Colaborar con las tareas de limpieza para hacer de su tienda un
lugar confortable ⭐. La información que nos brindes en esta conversación
la utilizaremos para ofrecerte oportunidades laborales únicamente. ¿Te interesa
seguir participando del proceso de selección para trabajar como barista en
Starbucks?
—Sí.
—Ok!
¿Cuál es tu apellido?
—Osorio
Parone.
—¿Cuál
es tu nombre?
—Lucero
Isabel.
—¿Cuál
es tu nacionalidad?
—Argentina.
—¿En
qué barrios o localidades te gustaría trabajar?
—Devoto,
abasto, palermo, flores, caballito, belgrano, floresta
—¡Buenísimo! Ya
pudimos registrar tu postulación! Estaremos contactándote para compartir
oportunidades en el futuro. Gracias por tu interés en unirte a algo más
grande ☕ ❤️.
***
Havana Ooh, na-na. Half of my heart is in Havana, Ohh na-na. Melina y
Micaela quiebran sus caderas al ritmo de la melodía de la cantante cubana
Camila Cabello. Levantan los brazos y rotan las manos como si fueran olas de
mar. Havanna oh, na-na. Y mueven los hombritos corriendo su
cuerpo para un lado, para el otro. En medio de los puestos que ofrecen empleo
hay estaciones de baile y de video-juegos. Hay fila permanentemente. Melina y
Micaela tienen 19 años y viven en Maquinista Savio, Escobar. Cuando terminan el
bailecito chocan las manos y se felicitan entre ellas. Lo hicieron bárbaro. “Es
un juego, vos seguís los pasos y te dan un control y mientras vos movés y haces
los pasos te indica y vas ganando más puntos. Es para divertirnos creo yo, ¿no?
Creo que no tiene nada que ver con trabajo y eso, o sea no, no tiene nada que
ver”, explican mientras ellas mismas reflexionan sobre lo que acaban de hacer.
Ambas están sin trabajo. Micaela era empleada en el Open Mall de Tortuguitas,
en un puesto de comida, pero la echaron por reducción de personal hace tres
meses. Melina trabajaba en YPF despachando combustible en playa, pero cuando
empezó a estudiar auxiliar de farmacia en la UTN de Pacheco y a cursar los
sábados le dijeron que no podían mantenerle el trabajo. “El tema de los sábados
siempre es difícil porque en servicios es cuando más se labura, entonces estoy
re complicada porque curso de 8 a 13. Por eso busco algo en el turno noche”,
cuenta. Lo que les permite mantenerse en estos tiempos sin trabajo fijo son
algunas changas como bailarinas. Ambas estudiaron en Urban Dance Company, en su
barrio. Lo último que hicieron fue un video clip para la banda Turf.
—Hola
cómo estás, ¿sabés para qué puesto estás acá?
—No…
—Somos
una Fintech. ¿Sabés lo que es una Fintech?
—No…
—Es
una financiera digital. ¿Cuál es la diferencia entre una Fintech y una
financiera? Es que nosotros hacemos todo de manera digital. ¿Si? No hay
empleados en la vía pública que se acercan al cliente sino que el cliente entra
a nuestras páginas, solicita el préstamo y se le da o no. En el caso que el
cliente, por ejemplo, carga todos sus datos pero le falta algo o hay algo que
hizo mal entonces le llega al operador de ventas y el operador lo llama y
cierran la venta vía telefónica ¿si? También llamamos a clientes los cuales ya
tienen un producto con nosotros y les ofrecemos algún otro servicio como puede
ser algún beneficio o un adicional. Tenemos después el área de atención al
cliente en donde recibimos los llamados de los clientes que tienen alguna duda,
alguna queja. Y cobranza que es cuando llamamos a los clientes cuando tienen
alguna morosidad con la compañía ¿si? Estamos en Argentina, España, Uruguay,
estamos yendo a México y a otras partes del mundo. En olivos quedan nuestras
oficinas en Argentina. ¿Vos dónde vivís?
—En
Morón.
—¿En
Morón? Bien ¿Y cómo te imaginás yendo y viniendo todos los días desde Morón
hasta Olivos?
—Eh…en
moto.
—¿En
moto? Bien, bien, pero ¿te imaginas yendo y viniendo todos los días de Morón a
Olivos?
—Y
sí, sí…
—Bien,
perfecto, perfecto. Okey. ¿Y contás con alguna experiencia laboral?
—Sí,
McDonald’s y Rappi.
—Bien
¿y qué hacías en cada uno de ellos?
—En
McDonald’s cocina, limpieza, atención al cliente. Y Rappi… reparto.
—Okey,
bien y… ¿hoy estás trabajando?
—No.
—Y
dentro de las tres áreas que les conté ¿con cuál se sienten más identificados?
—Y…la
del call center.
—Sí,
sí pero de las tres áreas del call center….
—Y…la
de …cuando tienen alguna duda…cuando no pueden cerrar el trato.
—El
área de atención al cliente, bien, perfecto. ¿Estás estudiando?
—Sí,
secundario.
—Secundario,
perfecto. ¿Lo estás haciendo por la mañana, por la noche?
—Por
la tarde.
—Entonces
tendrías disponibilidad para trabajar por la mañana…
—No
bueno, igual, full time. Podría cambiarme de horario si es por laburo.
—Perfecto,
excelente, genial. Te cuento nuestros horarios. Trabajamos de lunes a viernes
de 9 a 15 y de 15 a 21 y los sábados de por medio de 9 a 13 horas, ¿si? ¿Cómo
es el proceso que estamos haciendo? Estamos conociendo a los candidatos acá.
Aquellas personas que queden seleccionadas las invitamos a una entrevista
grupal donde hacemos una dinámica con el supervisor, nos conocemos más en
detalle y les hacemos una propuesta más en detalle. Y en caso de estar
avanzando hacemos toda la parte de estudios y de legajo. Me gustaría poder
tomar tus datos. ¿Te parece?
Fuente:RevistaAnfibia
No hay comentarios:
Publicar un comentario