En Santa Fe no se eliminará la cláusula gatillo
La idea no es seguir a Córdoba en la medida
Lo confirmó la ministra de Educación que dijo "nosotros no estamos en ese camino", en referencia la decisión de la provincia mediterránea
.La cláusula gatillo "se acordó con Amsafé y Sadop y cumpliremos con lo acordado", dijo Balagué.
(Desde Santa Fe)
£Santa Fe no erradicará la cláusula gatillo que actualiza los salarios de docentes y trabajadores públicos por el costo de vida, como ya lo plantea el gobierno de Córdoba ante la caída a pique de los ingresos tributarios. "Nosotros no estamos en ese camino", dijo ayer la ministra de Educación y diputada electa Claudia Balagué al anunciar que -poco antes- había refrendado un decreto del gobernador Miguel Lifschitz que aumentó los salarios de los maestros al ritmo de la escalada inflacionaria. El mismo índice se aplicará al resto de la plantilla del Estado. "Tenemos una provincia ordenada en sus cuentas", la cláusula gatillo se convino en las negociaciones paritarias con los gremios Amsafé y Sadop a principios de año y "cumpliremos con todo lo que acordamos", tranquilizó.
Balagué dijo que aún que no recibió ningún llamado de quien la sucederá en el cargo el 10 de diciembre, cuando ella ocupe una banca en la Legislatura. Escuchó "varios nombres, pero ninguno con la certeza de que sea el próximo ministro de Educación". "Estoy dispuesta para el diálogo de la transición" con el equipo del gobernador electo Omar Perotti. Y planteó que el "valor inmenso" que tiene la "política educativa" de la provincia, que "ha dado excelentes resultados" debería "continuar como política de Estado" en el próximo gobierno del peronismo.
El operativo en Córdoba que puso en jaque la cláusula gatillo como método para garantizar salarios públicos que le ganen a la inflación generó alarma en Santa Fe. Por pocas horas, porque ayer Balagué tranquilizó a los gremios docentes y ratificó que el gobierno de Lifschitz cumplirá el acta paritaria. "Acabo de firmar lo que será el decreto del gobernador que es la aplicación de la cláusula gatillo a todo el plantel docente de la provincia de Santa Fe. Nosotros no estamos en ese camino" de Córdoba.
"Tenemos una provincia ordenada en sus cuentas y como todos los años estamos cumpliendo las actas paritarias, que a veces son complejas. En febrero y marzo, hubo mucho debate y discusiones, pero se logró un ciclo lectivo totalmente normal porque cumplimos con todo lo que acordamos", agregó.
-¿Ese decreto actualiza los salarios docentes por la aplicación de esa cláusula?
-Exactamente. Por los acuerdos paritarios que se aplican de manera gradual -contestó la ministra. "Es lo que hemos acordado" a principios de 2019, cuando "los índices de inflación sobrepasan los aumentos comienza a aplicarse la cláusula, como se hizo el año pasado. No hay ninguna diferencia con 2018".
"Tenemos una provincia ordenada en sus cuentas y como todos los años estamos cumpliendo las actas paritarias, que a veces son complejas"
-¿Actualizan salarios docentes por el costo de vida?
-Exacto.
-¿Podrían convocar a la paritaria docente o está supeditada a la transición?
-Estaba previsto si había una escalada inflacionaria incontrolable. ¿Se acuerdan de lo que hablábamos a principios de año? Bueno, hasta ahora, seguimos trabajando con normalidad.
-¿Tuvo contactos con quien puede ser su sucesor o sucesora?
-Hasta ahora, hemos escuchado varios nombres, pero ninguno con alguna certeza de que sea el próximo ministro de Educación. Por supuesto, dispuesta para el diálogo de la transición y fundamentalmente para plantear que hay políticas públicas que deberían continuar porque han dado resultados excelentes, como en Educación -dijo Balagué. Y resumió los valores de escuela pública que desmienten el estigma de Mauricio Macri:
*"Hemos demostrado que la escuela santafesina conserva esa calidad que tiene tradicionalmente. El 70 por ciento de nuestros estudiantes cursan la escuela pública y logramos incluir a chicos que antes estaban en la calle. O sea que ese valor inmenso, tiene que ser una política de estado.
*"Reducimos a la mitad el abandono, un tema central en todo el sistema educativo de la Argentina. Santa Fe, con el trabajo de todos, de nuestros docentes ha logrado reducirlo a la mitad, sin disminuir la cantidad educativa, que es otro dato importante.
*"La equidad educativa es otro dato que nos enorgullece. Las escuelas públicas de los barrios más vulnerados, donde está la población con mayores dificultades, duplica en resultados la media nacional en Lengua y en Matemáticas", cerró Balagué.
Fuente:Rosario12
A dos años: movidas en Rosario
Acto en la ronda de las Madres por Santiago Maldonado
30/07/2019
Para “seguir exigiendo Justicia”, organizaciones de derechos humanos de Rosario convocan a diferentes actividades a dos años de la desaparición de Santiago Maldonado, el joven artesano que fue visto con vida por última vez el 1 de agosto de 2017 cuando escapaba de una feroz represión de Gendarmería contra una comunidad mapuche en Chubut, y cuyo cadáver fue encontrado dos meses y medio después. Habrá un acto en la ronda de Madres de plaza 25 de mayo el jueves y la proyección de un documental el viernes.
Bajo las consignas “No al cierre de la causa” y “El Estado es responsable”, las organizaciones de derechos humanos, sociales, gremiales, estudiantiles y políticas nucleadas en el espacio Juicio y Castigo Rosario, convocaron a participar este jueves a las 17 de la ronda de las Madres de la Plaza 25 de Mayo para “seguir exigiendo Justicia por Santiago Maldonado”.
El próximo jueves 1° de agosto a dos años de la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, concentramos en la Ronda de las Madres de la Plaza 25 de Mayo de Rosario para acompañar el pedido de justicia y decir: #Bastadeimpunidad #JusticiaxSantiago #Noalcierredelacausa
Por otra parte, este viernes a las 19,30, en el Complejo Cultural Atlas (Mitre 645), se proyectará el documental El Camino de Santiago. La actividad es organizada por Ronda de Madres de Plaza 25 de mayo.
La semana pasada, la familia Maldonado dio a conocer una carta «a la población y los medios», en a que dio a conocer «información relevante» que sustenta su «pedido de reapertura de la causa». Allí se denunció la falta de investigación por parte de la Justicia para escalecer los puntos más oscuros del caso.
En Buenos Aires, como en distintas ciudades del país, habrá una concentración en la Plaza de Mayo convocada por la familia de Santiago Maldonado y los organismos de derechos humanos.
A UNA SEMANA DEL CRIMEN
Familiares y amigos de Marcos Guenchul piden "una respuesta rápida"
A una semana de la muerte de Marcos Guenchul, el joven que fue baleado en la esquina de Sucre y Mendoza después de cerrar su gimnasio el pasado martes, se desconocen los móviles del crimen y el estado de la causa es incierto. Los familiares reclaman justicia al igual que todo el barrio y aunque respetan los tiempos de la investigación necesitan "una respuesta rápida".
Hasta el momento toda la investigación se mantiene en el máximo hermetismo, sin querer brindar hipótesis que puedan ser tomadas como ciertas y entorpecer el desempeño de la justicia. En diálogo con Rosarioplus.com los más cercanos a Marcos contaron cómo viven estos días que alternan entre la búsqueda de consuelo y el reclamo de respuestas.
Marcela Ontiveros, mamá de Marcos, aseguró que el joven "era un chico que proyectaba su vida siempre para adelante. Tenía su pareja con la que tenía muchos proyectos y una hija chiquita, Tiziana de tres años, de la que siempre estaba pendiente".
"Si yo tendría que usar una palabra para definir a Marcos, esa sería movimiento. Movimiento y vida", describió para luego ejemplificar con una anécdota personal. "Yo hace un año tuve un ACV y él se interiorizó en lo que tenía para darme toda una serie de ejercicios para que yo pueda recuperar la movilidad. Siempre me estaba preguntando y exigiendo que camine, que me mueva", detalló.
Es este modo de vivir de su hijo lo que impulsó a Marcela a tomar la decisión de donar sus órganos. "Él estaría feliz, porque él era vida y con sus órganos se habilitó la vida de otras personas. Y a mí me reconforta saber que su corazón sigue latiendo en otra persona que lo necesitaba", dijo la mamá.
Estos días que atraviesa "en el marco de un duelo muy profundo", se apoya en en el grupo cercano de su hijo. "Los chicos siempre están en casa, acompañándome", aseguró haciendo alusión a los amigos que tenía Marcos.
Uno de esos amigos que visitan a diario la casa de Marcela es Marcio Morán, quien respecto de cómo se maneja la causa aseguró que "no se quieren esbozar hipótesis, porque cualquier cosa que se diga se disemina muy rápido y entorpece la investigación".
"Nosotros necesitamos una respuesta rápida, porque somos muchos los que estamos sufriendo con no saber qué pasó, y para eso debemos dejar actuar a la justicia", explicó.
En este sentido planteó que su interés y el de los familiares y amigos de Marcos es visibilizar el caso, por lo que se está pensando en una nueva marcha para los próximos días. "Nosotros queremos que se entienda esto como un problema de toda la sociedad, porque en la semana que pasó hubo nueve homicidios en la ciudad y si bien una parte de ellos responden a los patrones comunes que se suelen suceder el caso de Marcos es distinto y le puede pasar a cualquiera. Porque todos ellos responde al entramado de violencia en el que estamos viviendo", sentenció.
Fuente:RosarioPlus
En busca de armonía
Dibujos y postales al rescate de una orquesta barrial olvidada por Nación
Un pintor rosarino gestionó fondos para mantener los instrumentos usados por 130 chicos y chicas en la escuela del barrio Triángulo que fue desfinanciada con la llegada de Cambiemos. Los dibujó y pegó en distintas ciudades de Europa. Este martes quienes dan clases también tuvieron buenas noticias
30 de julio de 2019
Agustín Aranda
Habían pasado varios meses desde que el presidente Mauricio Macri firmara en marzo de 2018 el Plan Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles para sostener 64 grupos musicales en el país. Nación intentaba llevar tranquilidad a parte de las Orquestas del Bicentenario, creadas para enseñar música a chicos y chicas en los barrios de Argentina, pero que a la salida del kirchnerismo ya no recibían fondos para comprar instrumentos, repararlos ni pagarle a quienes daban clases. El anuncio no dejó tranquila a Julia Martínez. La orquesta sinfónica que dirige en el barrio Triángulo, uno de los espacios con los peores indicadores de vulnerabilidad social de la ciudad, no había entrado en el plan de Macri. A mitad de 2018 solo tenía una promesa de que la provincia iba a regularizar los salarios docentes en ese y otros dos espacios similares: uno en el barrio Tablada y otro en Granadero Baigorria.
Martínez lamentaba que con los años cada vez menos jóvenes se anotaban a la escuela-orquesta y que muchos profesores dejaban de ir a trabajar por la falta de estabilidad. Un día, después de una reunión en el centro, salió enojada a la calle buscando alguna señal para seguir apostando al proyecto. Levantó la mirada y encontró un mural en la pared de un edificio de San Juan y Laprida. Mostraba a una chica tocando un contrabajo, el instrumento que Martínez había elegido para su carrera musical. Días después rastreó al autor, Jorge Molina, y lo contactó para pedirle que haga un mural en el barrio Triángulo.
El pintor arrimó una silla a los ensayos para capturar los contornos de los futuros músicos y músicas. Tenía algunos diseños que acostó en el patio de la escuela donde funciona la orquesta de lunes a viernes. Los chicos y las chicas se acercaron a verse. Molina pensó en llevarlos de gira y armó más dibujos. Tenía 12 exposiciones programadas en Madrid, París y otras ciudades francesas, y le propuso a Martínez hacer pegatinas de quienes integran el conjunto en tamaño real (1,70 por 70) para colocarlas en las paredes de Europa. También preparó pequeñas postales que vendería en las muestras para ayudar al proyecto.
Manos
Con entre 150 y 200 estudiantes por año las cuerdas de la orquesta del barrio Triángulo se cortan, los metales se abollan y las maderas necesitan cambios. Algunos instrumentos tienen la misma edad que el proyecto de inclusión: 15 años. Fue la primera de su estilo en funcionar en Rosario, pero la mayor parte del tiempo con problemas. No tenían fondos estatales. Desde hace años Martínez y la comunidad educativa gestionan donaciones. Hacen rifas, venden empanadas y buscan cómo comprar tizas, hacer fotocopias de las partituras, y tener la yerba y el azúcar para el mate cocido que preparan las madres cada día antes de las clases. Necesitaban toda la ayuda que pudieran conseguir.
Buen puerto
En 2019 la idea de Molina y Martínez logró cruzar al Viejo Continente. Después de colocar a los chicos y las chicas del Triángulo en las calles europeas el pintor vendió 600 postales, lo que les permitió comprar microafinadores y resinas para los violines, entre otros elementos. El problema de los fondos del proyecto no está resuelto, pero si, en parte, el de los salarios docentes. Este martes la provincia anunció la titularización de los cargos de muchos profesionales que desde hace años peleaban por mantener las escuelas musicales. “Estamos muy contentos y agradecidos a Amsafé porque nunca nos soltó la mano. Me inscribí para titularizar y se me pasaron miles de imágenes de tantos años de esfuerzo: luchas, viajes, conciertos de protesta, etc”, contó Martínez, a El Ciudadano.
En abril del 2018 la provincia había resuelto destinar 400 horas cátedra para incorporar al sistema educativo santafesino a cerca de 40 profesores de los coros y orquestas del Bicentenario. Decidieron incorporarlos a la Red Provincial de Coros y Orquestas que cuenta con 45 formaciones y 140 profesores en toda la provincia. En 2017 ya habían asignado horas a una parte de estos 40 docentes para garantizar derechos laborales como acceso a la obra social y aportes previsionales.
Movimiento final
Hoy muchas de las carpetas escolares de los chicos y las chicas del Triángulo tienen peganitas de ellos mismos hechas por Molina. Las madres ya le pidieron al pintor que las dibujara para sumarse a la orquesta. Son una parte importante. Esperan que ahora también en los papeles.
Fuente:ElCiudadanoyLaRegion
A partir de ahora, el usuario del transporte público abona por tiempo. Se podrán hacer trasbordos, incluso hacia las bicicletas públicas.
La iniciativa busca lograr una mayor conectividad entre los distintos barrios de la ciudad.
Miércoles 31 de Julio de 2019
Rosario ya cuenta con nuevo sistema de pago en el transporte público, que permite abonar por tiempo y no por cantidad de viajes. Así, quienes lo utilizan diariamente podrán hacer trasbordos de forma totalmente gratuita durante un período determinado. Además, se sumaron modificaciones a la aplicación ¿Cómo llego? y la posibilidad de finalizar los viajes con Mi Bici Tu Bici, es decir, pasar del colectivo a la bicicleta pública.
La iniciativa busca lograr una mayor conectividad entre los distintos barrios de la ciudad y multiplicar las opciones de viajes para los usuarios, a fin de fomentar el uso del servicio del transporte público.
Este sistema de movilidad recibió el nombre de Rosario Movi y está conformado por el llamado boleto integrado horario que puede usarse los días hábiles, de 6 a 22, con un tiempo máximo de 60 minutos para trasbordar y, de 22 a 6, con un tiempo máximo de 120 minutos para hacer ese traspaso.
Los sábados y días medio festivos, puede utilizarse, de 6 a 14, con un tempo máximo de 60 minutos para trasbordar y, de 14 a 0, con un tiempo máximo de 120 minutos para llevar a cabo el trasbordo.
Los domingos y días festivos, puede usarse todo el día con un tiempo máximo de 120 minutos para trasbordar.
"Rosario Movi, el nuevo sistema de movilidad de Rosario, ya es una realidad. Luego de haber incorporado 642 unidades adaptadas al pliego, de tener el 93 por ciento de la flota con aire acondicionado y calefacción, este nuevo paso es un hito en la forma de movernos, desde hoy dejamos de comprar boletos para comprar tiempo en el que podemos utilizar libremente el sistema", señaló la intendenta Mónica Fein en la presentación realizada ayer.
Y finalizó: "Incorporamos una nueva empresa privada de transporte, El Cacique SRL, también fuimos capaces de unir las líneas de las firmas municipales Semtur y La Mixta para una crear una nueva compañía del Estado: Movi. Además, sumamos la línea de trolebús Q, además de cuatro líneas de colectivos y seis enlaces barriales, y cambiamos veinticinco recorridos de las líneas para llegar cada vez más cerca de cada uno de los barrios de la ciudad".
Tras pasos
La implementación del boleto horario le permitirá al usuario del Transporte Urbano de Pasajeros conectar diferentes puntos de la ciudad con la posibilidad de trasbordar de un colectivo a otro, ya sea de una línea diferente u otro color de bandera, y del ómnibus a un rodado del sistema Mi Bici Tu Bici, favoreciendo e impulsando así la intermodalidad.
El boleto horario está vigente para todas las franquicias del sistema trasnporte urbano. Es importante destacar que los usuarios deberán estar previamente inscriptos al sistema Mi Bici Tu Bici, pero no será excluyente contar con algún abono vigente.
El sistema Rosario Movi que se está implementando de forma progresiva implicó incorporar nuevas unidades con más confort a los usuarios priorizando la sustentabilidad, inclusión y accesibilidad en todos los servicios.
Dentro de las características de la flota inclusiva y accesible, las unidades cuentan con piso bajo y rampas retráctiles, aire acondicionado frío-calor, espacio para sillas de ruedas y coches de bebés, caja de velocidad automática y motor trasero, pantallas led con información dinámica en el interior de las unidades, sistema de audio de anuncio de paradas más relevantes y combinaciones posibles, asientos reservados y escritura Braille en botones de solicitud de parada.
Fuente:LaCapital
«Los argentinos con el Frente de Todos en el gobierno van a vivir mejor», afirmó Rossi
Así lo expresó el jefe de bloque del Frente para la Victoria-PJ, quien realizó una conversación vía Facebook Live con sus seguidores, a quienes instó a no engancharse "en ejes de discusión que son estrategias del macrismo para desviarnos".
Jul 30, 2019
Vía Fcebook Live, el Jefe de Bloque de Diputados y Diputadas Nacionales FPV-PJ Agustín Rossi conversó son sus seguidores sobre la realidad política y económica del país, allí aseguró: «Los argentinos con el Frente de Todos en el gobierno van a vivir mejor».
El santafecino celebró además, los anuncios de campaña del candidato a Presidente Alberto Fernández sobre la mejora de los jubilaciones y pensiones como también – en el caso de que llegue a la presidencia- el envío de un proyecto de ley para que los jubilados queden exentos de pagar los medicamentos, al referir que «Es importantísimo porque ha sido uno de los sectores más perjudicados por Macri».
«Los problemas de los argentinos se van a resolver si el país vuelve a tomar el sendero del crecimiento económico. No vamos a pedirle al pueblo más sacrificios y esfuerzo, ya demasiado han hecho con el gobierno de Cambiemos», expresó Rossi .
En el mismo sentido llamó a la militancia a «hablarle a los argentinos de sus problemas. No nos enganchemos en ejes de discusión que son estrategias del macrismo para desviarnos».
Finalmente, el legislador nacional afirmó: «Hay que dejar atrás estos cuatro años oprobiosos para el conjunto del pueblo argentino recuperando sus ingresos, fortaleciendo el mercado interno y el consumo».
Rossi presentará «Hay otro camino» en Venado Tuerto y Villa Constitución
El jefe de Bloque de Diputados y Diputadas Nacionales FPV-PJ, Agustín Rossi, presentará su libro de propuestas económicas para la Argentina pos macrista «Hay otro camino» en Venado Tuerto (viernes) y Villa Constitución (sábado), de la provincia de Santa Fe.
Las citas se llevarán a cabo en la ciudad de Venado Tuerto, este viernes 2 de agosto a las 19.30hs en la Casa del Bicentenario (2 de abril y Cabral) y contará con la participación del Intendente José Freyre y la presentación del periodista Abel Pristitto. En tanto, el sábado 3 de agosto a partir de las 18 estará en la feria del libro de Villa Constitución (Escuela Juan Bautista Alberdi- Santiago del Estero 369). Dicha presentación estará a cargo de la economista Doctora Julia Strada.
Fuente:Conclusion
No hay comentarios:
Publicar un comentario