3 de diciembre de 2019

3)
Exigen renta vitalicia para familiares de los fallecidos en Senkata
Resumen Latinoamericano*, 2 diciembre 2019.
Una renta vitalicia para los familiares de las 10 víctimas fatales del desbloqueo de Senkata, el 19 de noviembre, negocia la dirigencia del Distrito 8 de El Alto.
A mediados de noviembre, vecinos de Senkata bloquearon el paso a la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y en un operativo combinado entre policías y militares fueron asesinadas 10 personas.
El viernes 22 hubo una reunión entre el Gobierno, la Federación de Juntas Vecinales de El Alto y el Distrito 8 para “pacificar el país”.
El punto 13, el último del pacto alcanzado ese día, menciona: “(El Gobierno) Finalmente, coadyuvará ante el Ministerio de Justicia la viabilidad para generar las indemnizaciones para las personas fallecidas producto de los conflictos del mes de noviembre de 2019”.
Desde entonces hasta ayer no había mayores novedades respecto a dicha compensación económica para los afectados; ahora la dirigencia del Distrito 8 habla de la necesidad de una “renta vitalicia” a favor de los familiares.
“Pedimos una renta vitalicia que debería beneficiar a familiares de los hermanos fallecidos; sabemos que la vida no se negocia, pero lo justo sería una renta vitalicia para las viudas, los hijos que han quedado huérfanos”, informó a La Razón Freddy Rojas, representante del Distrito 8.
El dirigente vecinal —elegido dos días antes del desbloqueo en el barrio alteño de Senkata— afirmó que aún no se decidió el monto a negociar para la pensión.
El activista de derechos humanos de El Alto y Achacachi, David Inca, indicó que es urgente trabajar en la creación de esta renta de por vida. “Se puede trabajar sobre el salario mínimo (Bs 2.122) para crear esta renta vitalicia. Hay jóvenes con hijos o esposas embarazadas; hay también papás y mamás cuyos hijos los mantenían”, agregó.
Por su lado, el ministro de la Presidencia de facto, Jerjes Justiniano, sostuvo a este medio que el Gobierno respetará el convenio de pacificación firmado en radio San Gabriel (donde se reunieron), aunque aclaró: “Lo que pasa es que cuando se habla de indemnización se habla de distintas posibilidades, tanto de un pago único como de una renta vitalicia. Eso es lo que el ministro de Economía y Finanzas Públicas está proyectando y presupuestando”.
Se prevé que esta semana el Ejecutivo de facto presente una propuesta a los familiares de los fallecidos.
En Senkata se registró la mayor cantidad de decesos (10), en Cochabamba ( fallecieron nueve personas; mientras que en otras ciudades del país también hubo víctimas fatales.
Lanzan campaña solidaria
Freddy Rojas, representante vecinal del Distrito 8 de El Alto, informó que empieza una campaña para recolectar ayuda para los familiares de los fallecidos y heridos del operativo desarrollado en Senkata.
“Ya no saldremos en marchas de protesta, pero lanzaremos una campaña para ayudar a los hermanos de los caídos. Necesitamos bastante ayuda. Hay deudas de más de 140.000 bolivianos”, afirmó el dirigente. Añadió que al mismo tiempo de la campaña se solicitará que el Gobierno cumpla su palabra de ayudar a la parentela de las víctimas.
Los donativos se pueden hacer llegar al brazo social de la Iglesia Católica de El Alto, Caritas. Los voluntarios también pueden llamar al número telefónico 61282692 para tener más datos sobre la campaña de solidaridad.
Envio:RL

No hay comentarios: