Imágenes muestran a las FFAA con armas letales en Senkata y Sacaba
Militares armados con AK-47 y 9 mm, actuaron en Senkata y Sacaba. Defensa afirmó que de las FFAA “no salió un solo proyectil” y el IDIF descartó el uso de balas de alto calibre. La APDHB exige un peritaje internacional.
Samuel Montaño, experto en armamento y seguridad, revisó las imágenes del día de los sucesos violentos en Cochabamba y El Alto, examinó los videos y luego se trasladó a Senkata día después del 19 de noviembre, donde un enfrentamiento entre bloqueadores que cercaban la planta de Senkata y policías y militares terminó con la vida de al menos ocho personas en un primer momento. Con esa información afirma que los militares sí utilizaron sus armas letales.
“Hemos revisado tanto lo de Cochabamba como lo de Senkata. Sí disparó el Ejército y hemos demostrado que usaron armas de fuego calibre militar”, dice.
Para apoyar su versión cita fotografías que fueron publicadas en la prensa, en las que —en su criterio— se ve entre otros a dos uniformados. “Hay uno de espaldas y otro de uniforme de color caqui, uno de ellos lleva un fusil FAL (Fusil Automático Liviano) y el fusil FAL no dispara balines; dispara proyectiles (calibre) 7,62”.
David Inca, representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), informa que el 24 de noviembre los familiares de al menos 60 heridos y 11 fallecidos en Senkata, de acuerdo con el reporte de la APDHB, informaron a la CIDH (Comisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que estuvo en la zona) que hubo uso por armas de fuego.
“Los mismos familiares han presentado los casquillos de guerra 7,62 de arma larga y otros casquillos de menor calibre”, dice.
Montaño menciona que en otras fotografías se ve a un soldado “de rodillas disparando o apuntando con un fusil AK-47, un Kalashnikov ruso de calibre militar, y cerca de él hay otro cargando una AK-47 china”.
También se usaron presuntamente “subfusiles 9mm (milímetros)”, M-16 y fusiles Galil. Explica que con las primeras armas, los militares desfilaron el 7 de agosto durante la Parada Militar en El Alto. “Son subfusiles 9mm Escorpio, un nuevo armamento de alta velocidad”, explica Montaño.

- Senkata. Un uniformado con un fusil M-16 en El Alto. Foto: APG

- Cochabamba. Militares en Sacaba con fusiles FAL. Foto: APG
En Cochabamba, Paulo Abrão, que encabezó la CIDH, señaló a la agencia Reuters que Bolivia puede necesitar ayuda externa para investigar un número “masivo” de violaciones de derechos humanos durante la crisis de noviembre.
Recomendó coordinar con un panel internacional de expertos similar al que investiga la desaparición de 43 estudiantes en México. “Normalmente en estas situaciones… las instituciones nacionales no están preparadas para resolver una agrupación tan masiva de violaciones” de derechos humanos, dijo el funcionario según la traducción de su declaración.
Envio:RL
No hay comentarios:
Publicar un comentario