Resumen Latinoamericano, 10 junio 2020.-
Catorce organizaciones gremiales participaron de una jornada de visibilización de la problemática en medio de la pandemia y, en una radio abierta, cuestionaron el escenario que presentan los gobiernos de la ciudad y la provincia.
Una decena y media de sindicatos y asociaciones profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires se reunieron en el Obelisco porteño hoy para retratar «la realidad del sistema sanitario”. Con la presencia saliente del sindicato bonaerense de médicos, la CICOP, la Asamblea de Residentes y Concurrentes de la CABA y la de la provincia de Buenos Aires se llevó a cabo una radio abierta de la que participaron dos centenares de trabajadores de la salud con un riguroso distanciamiento social.
Allí, en general, aseguraron que, a diferencia de las versiones oficiales, la regla en los hospitales públicos porteños y bonaerenses es la falta de insumos y materiales apropiados para enfrentar el pico de la pandemia así como la precariedad salarial que obliga a los trabajadores de la salud a recurrir al pluriempleo funcional a la propagación del virus entre diferentes hospitales, clínicas, sanatorios y geriátricos.
De la radio abierta que formó parte de una jornada más general de abrazos y aplausazos en distintos hopistales, También participaron la Asociación de Profesionales de Servicio Social, la comisión interna de ATE y la Asociación de Profesionales del Hospital Garrahan, la comisión interna del Hospital Italiano, la seccional de la Asociación de Médicos Municipales de la maternidad Sardá y la Asociación de Licenciados de Enfermería, entre otras organizaciones sindicales y políticas.

Desde la CICOP, Marta Márquez, presidenta de la entidad gremial, denunció “la falta de personal en todos los hospitales de la provincia de Buenos Aires” y, además, destacó “la responsabilidad del gobierno provincial y las autoridades del hospital” por la muerte por Covid19 de Esther Ledesma enfermera del Hospital Gandulfo.
Es que, según denunció, la trabajadora “había pedido licencia varias veces por ser personal de riesgo y le fue denegada por las autoridades sanitarias”. Pero además, explicó, desde “el gobierno intentaron criminalizarla a ella asegurando que no había tramitado ese pedido cuando sí lo había hecho”.
La enfermera era insulinodependiente y contagió a su madre que también murió. Al mismo tiempo habría transmitido la enfermedad a su hijo, su hermano y su sobrino que permanecen internados.
Durante la jornada, la Asamblea de Residentes y Concurrentes CABA hizo público un informe epidemiológico basado en un relevamiento realizado entre los trabajadores que recorre el estado de situación de cada uno de los efectores de la ciudad.
Según una de sus principales referentes, Rocío Rodríguez, el informe demuestra que “los números contrastan fuertemente con las declaraciones del ministro de salud Fernán Quiros y el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta”.
Según una de sus principales referentes, Rocío Rodríguez, el informe demuestra que “los números contrastan fuertemente con las declaraciones del ministro de salud Fernán Quiros y el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta”.
Es que, según el relevamiento, “más del 80% de los trabajadores no cuentan con insumos necesarios para la atención, y más del 60% no poseen Equipos de Protección Personal de calidad y cantidad necesarios”. Para Rodríguez, “el vaciamiento hospitalario y la falta de personal preexisten a la pandemia, y las medidas que se han tomado resultan cosméticas frente a años de mercantilización del sistema de salud”. Los dirigentes que hicieron uso de la palabra hicieron hincapié en la situación crítica que se vive en hospitales públicos y privados de ambos lados de la General Paz en contraposición a los dichos de los distintos gobiernos.Es que, según el relevamiento, “más del 80% de los trabajadores no cuentan con insumos necesarios para la atención, y más del 60% no poseen Equipos de Protección Personal de calidad y cantidad necesarios”. Para Rodríguez, “el vaciamiento hospitalario y la falta de personal preexisten a la pandemia, y las medidas que se han tomado resultan cosméticas frente a años de mercantilización del sistema de salud”. Los dirigentes que hicieron uso de la palabra hicieron hincapié en la situación crítica que se vive en hospitales públicos y privados de ambos lados de la General Paz en contraposición a los dichos de los distintos gobiernos.
Este jueves Jornada Nacional de Lucha, con ollas populares y cortes de ruta en todo el país el 11 de junio
Las organizaciones abajo firmantes anunciamos que este jueves 11 de junio vamos a realizar ollas populares, cortes de ruta y concentraciones en diferentes puntos del país, ante la grave situación que atraviesa la clase trabajadora y en particular el sector precarizado.
Lxs trabajadorxs organizadxs en cooperativas y cuadrillas seguimos cobrando un salario por debajo de la línea de indigencia,hoy se espera que podamos vivir con $8500 cuando la canasta básica es de 60mil pesos.Es urgente una actualización salarial que recomponga la situación y que se respete los aumentos para los jubilados.
En el mismo sentido va la necesidad y exigencia de una apertura masiva de programas de empleo y plan de obras públicas que de respuestas a lxs millones de nuevxs desocupadxs. El convulsionado escenario económico, que se profundizó con la pandemia, dejó a lxs trabajadorxs en una situación extremadamente crítica. Más de 16 millones de pobres y 3.6 millones de indigentes es el saldo de las políticas neoliberales. El aislamiento social, preventivo y obligatorio aumento la situación de miseria y precariedad de las millones de personas víctimas del saqueo capitalista.
Nuestras demandas también tienen en cuenta a lxs trabajadorxs de fábricas recuperadas. De las 400 las empresas recuperadas y de lxs 15.000 trabajadorxs que las construyen, ambos permanecen en una situación crítica, agravada profundamente por las políticas de los últimos años y por la actual situación de emergencia frente a la pandemia. Medidas como la suspensión de cortes por falta de pago de tarifas y de los desalojos, y el retorno de la magra línea I del Programa de Trabajo Autogestionado, aunque progresivas, resultan completamente insuficientes en esta coyuntura.
En ese contexto, es urgente que el gobierno de Alberto Fernández garantice políticas públicas destinadas a mejorar la situación de lxs los mas pobres de nuestro país y ponga impuestos sustanciales contra los especuladores, las multinacionales y los ricos que se fugaron el dinero del país.
Por eso exigimos:
- Aumento salarial acorde a la canasta básica
- Apertura de los programas de empleo
- Subsidios para producción
- Trabajo con todos los derechos
- Tierras para vivir y producir
- Viviendas dignas
- Presupuesto para prevenir y contener casos de violencia de género
- Universalización del IFE
Que se escuche en todo el país:
¡La deuda es con el pueblo!
¡Su riqueza es nuestra pobreza!
¡La pandemia es el capitalismo!
!No a la militarización de los barrios!
¡La deuda es con el pueblo!
¡Su riqueza es nuestra pobreza!
¡La pandemia es el capitalismo!
!No a la militarización de los barrios!
FOL –Frente de Organizaciones en Lucha, MTD Anibal Veron, Frente Popular Dario Santillan, Movimiento de los Pueblos (Frente Popular Dario Santillan Corriente Nacional,Izquierda Latinoamericana Socialista, MULCS- Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social, Movimiento 8 de Abril, Igualdad Social), MRP- Movimiento Resistencia Popular FAR- Frente Arde Rojo/COPA FOB La libertaria, FOB Autonoma, MTR por la Democracia Directa, OLP Resistir y Luchar
Repudian el accionar del gobierno de Rodríguez Larreta
Resumen Latinoamericano, 10 de junio de 2020
Comunicado de la Liga Argentina por los Derechos Humanos
COMUNICADO DE REPUDIO AL ACCIONAR DEL GOBIERNO DE RODRIGUEZ LARRETA
Repudiamos al Gobierno de Rodriguez Larreta que avasalla la actuación del Juez Dr. Dario E. REYNOSO interponiendo una recusación por una supuesta parcialidad para desplazarlo de su actuación que, a cargo del Juzgado N° 24 en lo Contencioso Administrativo y Tributario del Poder Judicial de la CABA desempeñaba en el juicio de amparo colectivo “ ALVAREZ IGNACIO Y OTROS c/ GCBA…”
Este amparo entre otros objetivos pide los protocolos de actuación que el Gobierno, debe presentar, dar información, elaborar y garantizar la respuesta del Estado de forma articulada, coordinada y sostenida entre los organismos competentes para el acceso a programas sanitarios, de alimentación, de higiene y limpieza de los habitantes de las villas, asentamientos y barrios populares afectados por el COVID 19 de toda la ciudad. Para ello, se creó una Mesa de Trabajo donde múltiples organizaciones y vecines se presentaron, entre ellas la Liga Argentina por los Derechos Humanos, y otras representaciones institucionales ante la magnitud y el impacto que genera la propagación de la pandemia a los sectores populares que habitan en lugares históricamente excluidos por este sistema, donde la curva del virus no se aplana y cada vez hay más infectados que hasta el momento alcanzan los 5028 casos positivos, sólo en estas barriadas.
Nos presentamos para ser parte de este juicio solicitando la ampliación de las medidas ordenadas para que ampare a situaciones de emergencia habitacional y social ya que en la Ciudad más rica del país existen 600.000 personas afectadas a contextos de desamparo, precariedad, informalidad y hacinamiento, entre otros, exponiendo la grave crisis de vivienda y hábitat que padece la ciudad donde hace 12 años impera el neoliberalismo. Un ejemplo de ello es la Casa Santa Cruz 140 afectada a inminente desalojo, donde viven 106 familias, donde ya se acreditaron casos de Covid 19 positivos y el Estado omite cumplir con sus obligaciones para proteger la salud, la integridad física, psíquica y la vida de sus habitantes.
Pedimos en nuestra presentación sean extendidos las medidas también a esa casa que atraviesan una situación similar a las villas, dado que ya se han detectado allí personas contagiadas por el virus y otras sospechosas de serlo sin que la autoridades del Gobierno de Larreta haya tomado una intervención suficiente e integral
Hoy estábamos convocados a audiencia virtual, allí estuvimos, con la intención de avanzar en las soluciones ante la urgencia. Sin embargo, el Gobierno, demandado en este amparo, trabó el juicio introduciendo una recusación al magistrado por una supuesta parcialidad ya que ordenó en favor de un adolescente, habitante de un asentamiento del Barrio de La Boca, que se encuentra cumpliendo aislamiento, la provisión de agua potable y comida, entre otras medidas, ya que su madre se encuentra internada.
En estos territorios de excepción donde al Estado muestra su real cara, solo le interesa hacer negocios inmobiliarios con las viviendas y los territorios de los barrios y asentamientos. Las compañeras y compañeros, junto a sus vecinxs , que todos los días garantizan el funcionamiento de los comedores y ollas populares se enferman y se mueren por falta de agua y suficiente alimentación. El Ejecutivo local incurre en un acto de gravísimo avasallamiento, ya que esta arbitraria y repudiable decisión política de Horacio Rodriguez Larreta muestra la real cara del neoliberalismo frente a la investidura constitucional y actuación de un Juez que como parte del poder estatal y en el marco de esta acción de amparo de incidencia colectiva, estaba tomando las medidas que reclaman y necesitan los sectores más postergados. Este Gobierno no se presentó, situación procesal que obligó a suspender la audiencia y por ende la suspensión de la Mesa de Trabajo. Mientras tanto, el virus se propaga.
Los paladines del Lawfare, que utilizaron los dispositivos judiciales para perseguir opositores políticos y luchadores, con la misma impunidad, desplazan a un magistrado que en cumplimiento de sus facultades resolvió medidas que garantizan derechos constitucionales a la salud, a la alimentación y a la vida. Con hambre e injusticia tampoco hay democracia!! Resulta necesario denunciar y reclamar bien firmes ante la falta de cumplimiento de las garantías de independencia del Poder Judicial de la CABA en su actuación por la vigencia de los derechos humanos de los más postergados. Seguiremos, en la lucha. Defendiendo los derechos de nuestro pueblo, por igualdad real y solidaridad.-
Liga Argentina por los Derechos Humanos
Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino critica resolución del gobierno que adopta definición de «antisemitismo» dictada por el sionismo
Resumen Latinoamericano, 10 junio 2020
COMUNICADO
El Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, los organismos de Derechos Humanos, Pueblo Originarios, Movimientos Antifascistas y Organizaciones en Solidaridad con Palestina, nos dirigimos a los Gobiernos y la sociedad civil con motivo de la decisión del Gobierno Nacional Argentino de adoptar la definición de “antisemitismo”, aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA).
Al respecto queremos señalar que tal adhesión, concebida como un acto de compromiso con los derechos humanos, la igualdad y la no-discriminación que compartimos, puede esgrimirse como una herramienta de hostigamiento y persecución para silenciar las críticas hacia un Estado que, recurrentemente, violenta las normas de los Sistemas de Derecho Internacional Público y de Derechos Humanos y a la doctrina que lo sustenta.
Los ejemplos que acompañan la definición del IHRA asimilan la percepción y valoración de las prácticas del Estado de Israel y del sionismo como ideología política a las categorías de judío y semita, estableciendo una sinonimia inadecuada e inaceptable.
La manipulación se completa por medio de un desplazamiento semántico, presentando los juicios condenatorios a los actos del Estado ocupante y colonizador de Palestina y de su ideología segregacionista como valoraciones hacia grupos y personas que profesan una religión específica, recrean una cultura particular o hablan una lengua determinada, que remite a los pueblos del Medio Oriente.
De esta forma, se despliega el chantaje retórico que busca obstruir el debate racional, excluyendo del campo discursivo las voces que articulan la solidaridad con el pueblo palestino.
En momentos en que el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anuncia la anexión por ley del treinta por ciento del territorio de la Cisjordania ocupada, brindar un instrumento legal que pueda manipularse de la forma descripta puede ser funcional al acallamiento de los enérgicos repudios que tal decisión merece.
Nuestro pueblo ha dado sobradas pruebas de su inclaudicable lucha en defensa de los derechos humanos, el respeto a la diversidad y la condena a ideologías y prácticas xenófobas y supremacistas. Debido a ello es ampliamente solidario con el pueblo de Palestina, que padece desde hace setenta y dos años la expropiación de su territorio y colonialismo por desplazamiento de la población nativa e implantación de población foránea.
El pueblo del que formamos parte es referente internacional en la lucha en favor de los Derechos Humanos. La judeofobia -mal llamada “antisemitismo”- consiste en el odio o antipatía intensos hacia los judíos y es una forma de violación a los derechos fundamentales contemplada por la Ley 23.592, que pena los actos discriminatorios. Apreciamos el carácter persuasivo de la dimensión simbólica de esta norma y abogamos por la sanción de quienes la incumplan.
Decimos mal llamada “antisemitismo” porque la mayor parte de los semitas son los pueblos árabes y su diáspora, que resultan así despojados de su origen.
Asimismo, bregamos por el fin de la trivialización de las conductas racistas y repudiamos a quienes apologizan Crímenes de Lesa Humanidad, revirtiendo en forma perversa su responsabilidad sobre quienes los denuncian.
COMITÉ ARGENTINO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO
Nosotros también somos semitas /Respuesta a la resolución 114/2020 de la Cancillería Argentina
Por Daniel Said y Alí Mustafá, Resumen Latinoamericano, 10 junio 2020.-
Elevamos a Uds. el presente documento en relación a la resolución 114/2020 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación de fecha 4 del presente mes. En ella, el Gobierno Nacional adhiere a la definición del antisemitismo de la Alianza Internacional para la Rememoración del Holocausto IHRA. El antisemitismo es definido en ella como “una cierta percepción” de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos… y a “manifestaciones que se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto”.
Si bien la definición proviene históricamente del fenómeno que desde la Edad Media estigmatiza y discrimina a los judíos y cuya máxima expresión fue el aberrante holocausto nazi, no debe olvidarse su carácter originario de Occidental y fundamentalmente Europeo. Creemos que la aclaración es pertinente, por cuanto más allá de cuestiones conceptuales, lo semítico no se limita solamente a lo judío. Según el Diccionario de la Real Academia Española, el vocablo semita refiere entre otras: “Dicho de una persona: Que pertenece a alguno de los pueblos que integran la familia formada por los árabes, los hebreos y otros” de base lingüística semita por lo tanto corresponde a una categoría cultural y no racial o étnica.
Como integrantes de la comunidad árabe argentina, queremos llamar la atención a lo que supone en primer lugar sentirnos excluidos del colectivo semita, y en segundo lugar, y no menos importante, que en la inclusión en la definición de la IHRA “a las instituciones judías” quede cercenada la posibilidad de manifestar pública y democráticamente algún tipo de crítica u oposición a expresiones o acciones de alguna institución judía o integrante de la misma, y aún, del gobierno del Estado de Israel, bajo pena de ser calificado de antisemita y de sufrir persecuciones por mantener una opinión diferente a lo que subyace en la resolución mencionada.
Queremos también paralelamente prevenir a la sociedad argentina y a la comunidad judía, que una actitud tal podría generar el efecto contrario, de aumentar en los sectores antisemitas su actitud intolerante y provocar empatías a su causa, ante una situación que genere una imposibilidad de expresar con respeto y educación cualquier crítica fundamentada racional y democráticamente a instituciones judías o a las prácticas de aparheid respecto al colectivo palestino (también de origen semita) de los diferentes gobiernos del Estado de Israel, por cuanto por el absurdo sería una forma de limitar la libertad de expresión ante cualquier institución política o social.
En tal sentido hacemos este llamamiento al Gobierno Nacional y a la sociedad argentina para evitar cualquier tipo de cercenamiento de la libertad de expresión y de persecución a quienes la manifiesten.
Muchos intelectuales, periodistas, académicos argentinos y latinoamericanos quedarían expuestos al calificativo de antisemita por sus críticas a los métodos represivos hacia los palestinos y palestinas como así también las prácticas exportables de represión urbana y de inteligencia del estado de Israel a los gobiernos de la región.
Resoluciones como las aprobadas por las Naciones Unidas respecto a Palestina, o el texto la Revolución Palestina de Rodolfo Walsh, o las intervenciones académicas de judíos como las de Daniel Finkelstein y otros quedarían también sometidas a este juicio de valor arbitrario y sin fundamento.
Consideramos que el gobierno debería ser más cuidadoso con este tipo de definición porque la Liga de los Estados Árabes que reúne a 23 países acompañó desde su comienzo el reclamo soberano sobre nuestras Islas Malvinas y este DNU podría afectar también ese histórico apoyo.
Esperamos que las autoridades revean esta situación y consideren la posición de la prospera y comprometida comunidad árabe argentina con los intereses nacionales.
Esperamos que las autoridades revean esta situación y consideren la posición de la prospera y comprometida comunidad árabe argentina con los intereses nacionales.
Niegan atención médica y excarcelación a joven, campeón olímpico de Arte, víctima de una causa armada por la policía
Resumen Latinoamericano*/ 10 de junio 2020 .- .
UNIDAD 32 DE VARELA – SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE
Por Oscar Castelnovo
El campeón de las Olimpíadas Bonaerenses de Arte, Luis Alberto Barrios (20), se halla «engomado» en una celda de la Unidad 32 de Florencio Varela, gravemente enfermo, sin atención médica, sin remedios ni colchón, donde está detenido por una causa armada por la policía, tras ser apuñalado en siete ocasiones por el hijo de un efectivo bonaerense. «Hache», tal es su nombre artístico, ganó reiteradas veces del campeonato olímpico y la última (2018) lo hizo con un rap contra la violencia de género. De modo precedente, desde 2014, había logrado el título reuniendo 5 medallas de oro consecutivas. Hoy, el Servicio Penitenciario Bonaerense le niega rehabilitación y medicación para su organismo en pésimas condiciones: hígado, estómago, pulmones, entre otros. «Hache» también modelaba ropa antes de los hechos que cambiaron el rumbo de su vida que conserva milagrosamente tras el ataque y el empeño del SPB. El joven, claramente pertenece al grupo de riesgo por covid-19 y no debería permanecer en las jaulas de mala muerte, aunque le negaron toda morigeración. Por eso, a pedido de su madre, esta Agencia publica la Carta que ella misma escribió en la desesperación ante el intento de aniquilamiento a su hijo que decidió el Estado, desde diversas instancias. Toda nuestra solidaridad con esta lucha. (Más abajo, el video del Rap contra la violencia de género y la Carta de Patricia González. Contacto PG: +54 9 11 6249-7730)
La Carta
Mi nombre es Patricia González, madre de Luis Alberto Barrios, un chico de 20 años, estudiante, bueno, educado y sobre toda una persona con un corazón inmenso quien jamás dañaría a nadie. El 6 de enero de 2019 fue agredido con un arma blanca por el hijo de un policía en un cumpleaños, la policía le armo una causa judicial por «robo agravado» para que el agresor no sea imputado por un homicidio o tentativa, ya que mi hijo quedó en coma inducido durante dos meses y los médicos no le daban esperanzas de vida.
Fue intervenido quirúrgicamente 6 veces, donde se le proporcionó drenajes en los pulmones, una traqueotomía, perdió pedazos de órganos, tuvo neumonía y varios virus hospitalarios, quedó en un estado vegetativo, realmente creímos que no saldría de esa cama pero el despertó de ese coma, de un día para el otro, con su abdomen abierto, con una malla gástrica, desnutrido, con su traqueo abierta y sus músculos atrofiados.
Al poco tiempo de haberse despertado en plena recuperación, el 14 de marzo, los médicos le dieron el alta del hospital porque no querían tener a la policía en el lugar, él ni siquiera podía sentarse en la cama de lo delicado que estaba, lo llevaron en una camilla a la Unidad 22 de Lisandro Olmos donde con el tiempo volvió a ingerir comida vía vocal, aprendió a caminar nuevamente en una celda, sin ayuda de ningún kinesiólogo por eso hasta hoy en día presenta problemas musculares y de huesos a falta de rehabilitación profesional.
El 26 de abril del mismo año le llegó un traslado a otra unidad carcelaria está vez en Florencio Varela la Unidad 42, mi hijo Luis desde que salió del hospital no volvió a tener controles, estudios ni ninguna clase de atención médica lo poco que se recuperó hasta la actualidad lo hizo sólo, con su propia voluntad después de salir de la muerte, estuvo más de 10 meses en la Unidad 42 hasta que fue trasladado en abril de este año a la unidad 32, a unos depósitos donde actualmente duerme en el suelo con frazadas y muchísima humedad.
Mi hijo tiene cirugías como mencioné y problemas respiratorios, enfisemas pulmonarias crónicos y no respira con normalidad el oxígeno proveniente del aire, desde un principio le negaron todo, toda clase de morigeración arrestos domiciliarios y encarcelaciones, el no tiene ningún antecedente es una persona limpia de pies a cabeza, conozco a mi hijo mejor que nadie, el actualmente se encuentra detenido hace un año y cinco meses, lo último que pedimos a sido un arresto domiciliario por la pandemia ya que él tiene todos los requisitos y mas para entrar en la población de riesgo por el coronavirus y también se lo han negado. Ya no hay palabras para explicar el dolor que siento al saber todo lo que Luis mi hijo ha sufrido y sufre por una causa a la cual es totalmente inocente y no hay ninguna prueba que afirme que él es culpable, eso es lo más doloroso, solamente pido ayuda.
Fuente: Agencia Para La Libertad
Envio:RL
No hay comentarios:
Publicar un comentario