10 de junio de 2020

TROPEL 3 del 10.06.2020.

Por primera vez se superaron los 1.000 casos diarios de coronavirus en el país 
El reporte del día del Ministerio de Salud informó 1.141 nuevos contagios y 24 muertes. Así, los enfermos suman 24.761 y los fallecidos son 717.
(Foto: Telam)
9 de Junio de 2020
Veinticuatro personas murieron y 1.141 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, la cifra más alta de positivos en un día, con lo que suman 717 los fallecidos y 24.761 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación. El 94,6 por ciento de los nuevos infectados, un total de 1.080, corresponden a la provincia de Buenos Aires (545) y a la ciudad de Buenos Aires (535).

La cartera sanitaria indicó en su reporte vespertino que murieron nueve hombres, seis residentes en la provincia de Buenos Aires de 68, 49, 73, 72, 29 y 77 años; y tres residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 55, 35 y 84. También fallecieron 10 mujeres: cinco residentes en la provincia de Buenos Aires de 78, 71, 82, 99 y 79 años; cuatro residentes en la Ciudad de Buenos Aires de 76, 88, 61 y 95 años; y una de 82 años, residente en la provincia de Río Negro. El parte matutino consignó que murieron una mujer de 88 años, residente en la provincia de Buenos Aires; y cuatro hombres, uno de 62 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires; uno de 88 años, residente en la provincia de Buenos Aires; y dos residentes en la provincia de Chaco de 82 y 56 años.

Del total de los casos, 992 (4%) son importados, 10.260 (41,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 9.406 (38%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

De los diagnosticados hoy con Covid-19, se registraron en la provincia de Buenos Aires 545 casos, en la Ciudad de Buenos Aires 535, en Chaco 28, en Chubut 5, en Córdoba 2, en Corrientes 1, Entre Ríos 2, en Jujuy 2, en Mendoza 1, en Neuquén 5, en Río Negro 13 y Santa Fe 2. Por otro lado, en Formosa se registró el primer caso, que no fue agregado en el parte oficial por una cuestión de horario de carga de los datos nacionales. En tanto, no se notificaron infectados en La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

El número total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 9.590 casos, la Ciudad de Buenos Aires 11.965, Chaco 1.118, Chubut 26, Córdoba 466, Corrientes 97, Entre Ríos 55, Jujuy 8 y La Pampa 5. La Rioja alcanza 64 casos, Mendoza 102, Misiones 36, Neuquén 157, Río Negro 491, Salta 16, San Juan 5, San Luis 11, Santa Cruz 51, Santa Fe 278, Santiago del Estero 22, Tierra del Fuego 149, Formosa 1 y Tucumán 49. Catamrca es ahora la única provincia sin casos confirmados.



El gobierno de Kicillof ayudará a los municipios para pagar el aguinaldo 

El gobernador confirmó que seguirá el auxilio financiero para que las comunas puedan completar los sueldos de junio y el SAC. La recaudación de los distritos cayó un 30% en promedio por la pandemia.
Por Jorgelina Naveiro 
9 de Junio de 2020
El gobierno de Axel Kicillof confirmó que realizará un aporte extraordinario a los municipios bonaerenses que sufrieron una caída de la recaudación por la pandemia para que puedan pagar el sueldo anual complementario (aguinaldo) a sus trabajadores públicos. La ayuda fue anticipada anoche por el propio gobernador, quien sostuvo que este mes volverán a enviar fondos a todos los municipios y puntualizó que, entre abril y mayo, se destinaron "cerca de 10 mil millones de pesos" para apuntalar a las comunas que entraron en crisis por el coronavirus.

La ministra de Gobierno, Teresa García, explicó hoy que los recursos serán girados para completar los sueldos y poder abonar el sueldo anual complementario (SAC), que se paga en los primeros días de julio. En los últimos encuentros que tuvieron con Kicillof y su gabinete, los intendentes tanto del Frente de Todos como de Juntos por el Cambio habían pedido que continuara la asistencia económica.

La funcionaria detalló que "la caída de la recaudación municipal orilla el 30%, en algunos municipios un poco menos" y agregó que el gobierno "decidió realizar esta compensación por fuera de la coparticipación para garantizar el salario de los trabajadores municipales que en la mayoría de los distritos del interior son efectores de salud".

Desde que comenzó la pandemia, el gobierno bonaerense dispuso un fondo de 300 millones para la compra de insumos de salud que fue distribuida por Coeficiente Único de Distribución (CUD) para todos los municipios, más otro fondo de mil millones como apoyo financiero y 3 mil millones de pesos a través de créditos del Ministerio de Hacienda a tasa cero. En tanto, el mes pasado aportó 3 mil millones más y ahora enviará recursos para los sueldos y aguinaldos.

García también adelantó que en las próximas horas saldrá el decreto oficial con las actividades exceptuadas en las fases 3, 4 y 5 del aislamiento social, preventivo y obligatorio para que "no haya malinterpretación" y esté "muy claro" qué se puede hacer y qué no tanto en los distritos del AMBA y los del interior, conforme hayan registrado o no casos de coronavirus en los últimos 21 días.

Los distritos del Área Metropolitana siguen siendo los más complicados en cuanto a la curva de contagios y es por eso que continuará con casi las mismas restricciones con alguna apertura de comercios de cercanía pero con la modalidad de venta en la puerta. En el caso del interior, aunque hubo algunos brotes, hay 59 distritos que se mantienen sin nuevos casos y pasarán a la cuarentena más permisiva con salidas recreativas, reuniones familiares, gimnasios y hasta bares y restaurantes abiertos.
Los distritos del Área Metropolitana siguen siendo los más complicados en cuanto a la curva de contagios y es por eso que continuará con casi las mismas restricciones con alguna apertura de comercios de cercanía pero con la modalidad de venta en la puerta. En el caso del interior, aunque hubo algunos brotes, hay 59 distritos que se mantienen sin nuevos casos y pasarán a la cuarentena más permisiva con salidas recreativas, reuniones familiares, gimnasios y hasta bares y restaurantes abiertos.
Fuente:TiempoArgentino 




10.06.2020 / EMERGENCIA ECONÓMICA 
Prorrogan el decreto de doble indemnización por seis meses
En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno nacional dispuesto para prevenir la propagación del coronavirus, extendió por el plazo de seis meses el pago de doble indemnización a los trabajadores que sean despedidos "sin justa causa" que había dispuesto en diciembre pasado por la emergencia pública en materia ocupacional.
El gobierno prorrogó la medida que les dispone a los empresarios el pago de doble indemnización para los despidos sin causa.  La medida fue dispuesta por el presidente Alberto Fernández mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 528/2020.
El artículo 1º del DNU dice: "Ampliase por el plazo de CIENTO OCHENTA (180) días a partir de la entrada en vigencia del presente decreto, la emergencia pública en materia ocupacional declarada por el Decreto N° 34 del 13 de diciembre de 2019".

"En consecuencia -añade- durante la vigencia del presente decreto, en caso de despido sin justa causa, la trabajadora afectada o el trabajador afectado tendrá derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente de conformidad con los términos del artículo 3° del Decreto N° 34/19 y la legislación vigente en la materia".

El artículo 2, del DNU que tiene vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial, aclara que "el presente decreto no será aplicable a las contrataciones celebradas con posterioridad a la entrada en vigencia del Decreto N° 34/19 ni al Sector Público Nacional definido en el artículo 8° de la Ley N° 24.156 y sus modificatorias, con independencia del régimen jurídico al que se encuentre sujeto el personal de los organismos, sociedades, empresas o entidades que lo integran".



10.06.2020 / PANDEMIA
Coronavirus record: Argentina registró la mayor cantidad de casos en un día 
Más de 1100 personas fueron diagnosticas con coronavirus en las últimas horas. La suma de los infectados desde el inicio de la pandemia, según los datos del Ministerio de Salud de la Nación, llega a 24.761. El 95 por ciento de los nuevos casos positivos corresponde al AMBA.
En las últimas horas, 1.141 fueron diagnosticadas con coronavirus en Argentina, la cifra más alta de positivos en un día, con lo que suman 717 los fallecidos y 24.761 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación.

Cabe señalar que el 94,6 por ciento de los nuevos infectados, un total de 1.080, corresponden a la provincia de Buenos Aires (545) y a la ciudad de Buenos Aires (535).

Del total de los casos, 992 (4%) son importados, 10.260 (41,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 9.406 (38%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

De los nuevos diagnosticados con Covid-19, se registraron en la provincia de Buenos Aires 545 casos, en la Ciudad de Buenos Aires 535, en Chaco 28, en Chubut 5, en Córdoba 2, en Corrientes 1, Entre Ríos 2, en Jujuy 2, en Mendoza 1, en Neuquén 5, en Río Negro 13 y Santa Fe 2.

En tanto, no se notificaron infectados en La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. 
Fuente:PoliticaArgentina 



ONU apoyará al Consejo Económico y Social de Alberto 
El Presidente se reunió con altos representantes de la ONU quienes le manifestaron un "fuerte apoyo a su propuesta de formación del Consejo Económico y Social".
09 DE JUNIO DE 2020 



Naciones Unidas comprometió su apoyo al Consejo Económico y Social que propuso el Presidente Alberto Fernández que planteará las políticas de desarrollo y crecimiento del país, luego de reunirse en la residencia de Olivos con altos representantes de esa organización.




“Estamos en condiciones de poner en marcha próximamente este Consejo Económico y Social. Su opinión es bienvenida y va a ser un gran aporte para su constitución“, dijo Alberto a los representantes de la ONU.
Participaron del encuentro el coordinador residente de las Naciones Unidas en Argentina, Roberto Valent; el director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el país, Pedro Furtado de Oliveira; y el representante local del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), René Mauricio Valdés.
También estuvieron el director de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Martín Abeles; mientras que el subsecretario general de la ONU y director regional del PNUD, Luis Felipe López Calva, estuvo presente mediante videoconferencia.
Alberto agradeció "la contribución que los organismos internacionales realizan para avanzar hacia un desarrollo sostenible e inclusivo". Analizaron además las posibilidades de cooperación sobre los principales desafíos para el desarrollo del país en un escenario de post-pandemia.
"El apoyo y las recomendaciones que estas agencias aportaron durante la crisis sanitaria colaboraron con el diseño de la respuesta por parte del Estado", dijo el Presidente, quien estuvo acompañado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz. 
Fuente:Infonews



El Gobierno permitió las suspensiones por el tiempo que dure la cuarentena
La medida se publicó en el Boletín Oficial. Anteriormente, solo podía suspenderse trabajadores por hasta 75 días al año.
El Gobierno nacional extendió la posibilidad de la suspensión de trabajadores en el contexto de la cuarentena por el plazo que dure el aislamiento obligatorio. Ocurre luego de la extensión del acuerdo entre la CGT y la UIA para la reducción de los empleados en un 25%, en el marco de la crisis por la pandemia. 
Anteriormente, la Ley de Contrato de Trabajo permite suspender por razones de reducción de trabajo por hasta un plazo de 30 días al año, que se extiende por 75 días si se justifica en "razones de fuerza mayor". Pero a través del decreto 529, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, permite tomar esta medida por el plazo que dure el aislamiento obligatorio, que se inició en todo el país el pasado 20 de marzo y continúa en el AMBA y otras zonas, por lo que ya lleva en esos lugares 82 días. 
De no haber dispuesto esta medida, los trabajadores suspendidos podrían haber argumentado que en realidad fueron despedidos y reclamar la indemnización correspondiente. Y eso, justificó el Gobierno, "en una emergencia de duración incierta como la que se atraviesa, podrían conspirar contra la finalidad de preservación de las fuentes de trabajo". 
 Esto indica que podrán continuar los acuerdos entre las empresas o cámaras y la representación sindical de cada sector para que los trabajadores suspendidos perciban rebajas salariales de hasta el 25% cuando no se encuentren prestando ningún servicio para las compañías que los mantienen contratados.
Asimismo, el Poder Ejecutivo también prolongó, hasta fin de año, el derecho a la doble indemnización, medida que había sido dispuesta al comienzo del gobierno de Alberto Fernández en el marco de la crisis económica heredada del macrismo. Esto no será aplicable a las contrataciones celebradas con posterioridad a la entrada en vigencia del Decreto N° 34/19 ni al Sector Público Nacional. 
Fuente:ElDestape


10/06/2020
EN CASA DE GOBIERNO
El gabinete económico se reúne y analizará la agenda postcuarentena 
La convocatoria realizada por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, es para las 10 en Casa de Gobierno, informaron fuentes oficiales.
Los funcionarios nacionales que integran el denominado gabinete económico se reunirán hoy, para trabajar en la agenda de la postcuarentena que ya está delineando el gobierno nacional.

La convocatoria realizada por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, es para las 10 en Casa de Gobierno, informaron fuentes oficiales.

Además de Cafiero, se prevé la asistencia de los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni.

También participarán el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz

Las fuentes consultadas señalaron que el tema principal previsto para la reunión es el desarrollo de "la agenda postcuarentena, con sus escenarios y variables económicas".

Como parte de esa transición, no se descartaba abordar la modalidad que tendrán la continuidad de los programas de Asistencia de Emergencia a la Producción y el Trabajo (ATP) y del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). 



10/06/2020 
AISLAMIENTO POR CORONAVIRUS
A distancia, el Presidente vuelve a dar clases en la UBA 
"Feliz de que nuestra querida UBA se consolide como la mejor universidad iberoamericana. Mañana, con mucho orgullo, retomo el dictado de las clases a distancia de Teoría del Delito y Sistemas de la Pena. #OrgulloUBA", publicó anoche en su cuenta de Twitter.
El presidente Alberto Fernández retornará hoy a dar clases en la materia de Teoría del Delito y Sistemas de la Pena, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), pero "a distancia" por el aislamiento social y obligatorio dispuesto por el coronavirus



"Feliz de que nuestra querida Universidad de Buenos Aires se consolide como la mejor universidad iberoamericana. Mañana, con mucho orgullo, retomo el dictado de las clases a distancia de Teoría del Delito y Sistemas de la Pena. #OrgulloUBA", publicó anoche Fernández en su cuenta de Twitter

El Presidente dicta clases hace años en la materia de Teoría del Delito, de la UBA, y, pese a ejercer ahora la primera magistratura, continúa con esta tarea docente.

En la red social, Fernández aprovechó además para elogiar que la casa de altos estudios, de la que es graduado, subió al puesto 66° del ranking global de universidades, lo que la consolida como la "universidad iberoamericana mejor evaluada de todo el mundo".

Fuente:Telam

No hay comentarios: