Está aprobado por la ANMAT para otras enfermedades respiratorias. Tiene un compuesto con una carga eléctrica negativa que repele la penetración de las partículas virales. Los ensayos clínicos comienzan la semana que viene en dos hospitales porteños.
(Foto: Telam)
7 de Julio de 2020
Un spray nasal con un principio activo antiviral podría convertirse en un importante aliado en la lucha contra la pandemia de coronavirus. La semana que viene, un equipo de investigadores del Conicet comenzarán en dos hospitales porteños los ensayos clínicos para evaluar su capacidad de impedir que el virus ingrese al organismo a través de la nariz, principal vía de infección.
Este spray nasal, ya aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), tiene como principio activo la carragenina, una molécula obtenida a partir de un tipo de algas rojas (llamadas “musgo irlandés”) usadas en la industria farmacéutica. Al ser un compuesto con carga eléctrica negativa, la carragenina interactúa con las cargas positivas de la superficie de las partículas virales, evitando así la penetración de los virus en las células del huésped.
“Numerosos estudios han descripto el potencial antiviral de la carragenina contra distintos tipos de virus respiratorios, como el del resfrío común, el de la influenza y algunos coronavirus. Pero, hasta donde sabemos, todavía nadie probó en seres humanos el efecto de la carragenina sobre el SARS-CoV-2”, reveló Osvaldo Uchitel, investigador del Conicet, en declaraciones a NEXCiencia, el sitio de divulgación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Uchitel, director científico del proyecto que financia el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, advirtió que “en pocos días iniciaremos los ensayos clínicos con un spray que contiene carragenina para probar su efectividad contra el SARS-CoV-2”.
El spray se aplica cada cuatro a seis horas en cada orificio nasal, y el procedimiento es tan sencillo que puede hacerlo cualquier persona sin necesidad de asistencia profesional.
Los ensayos se realizarán en el Hospital Británico y en el CEMIC, pero ya hay tratativas para extender el estudio a centros de salud del Conurbano.
El proyecto apunta a administrar el medicamento a tres poblaciones. Una es el personal de salud que trata a pacientes con Covid-19, para “ver ver si podemos protegerlos disminuyendo la tasa de infección que los afecta actualmente”, señaló Uchitel. Otra población que ingresará al estudio son los pacientes que se internan con un cuadro leve de la enfermedad: “Deben iniciar el tratamiento dentro de las 48 horas de efectuado el diagnóstico y aplicarse el spray durante unos 20 días. La expectativa es evitar que esos pacientes se agraven y tengan que pasar a terapia intensiva”.
El estudio también se llevaría a cabo en zonas donde pudiera surgir algún foco de infección, administrando el medicamento a los contactos cercanos para disminuir la probabilidad de contagios.
Fuente:TiempoArgentino
08.07.2020 / INTERNA RADICAL
El vice de la UCR destrozó a Cornejo y dijo que Juntos por el Cambio utilizó la muerte de Fabián Gutiérrez “políticamente”
El ex ministro del Interior de la Nación Federico Storani destrozó a la conducción nacional de la UCR por haber firmado el comunicado del macrismo donde pusieron dudas sobre el móvil de la muerte del ex secretario de Cristina Fernández de Kirchner. En este sentido, apuntó contra el ex gobernador de Mendoza, el diputado nacional y titular del radicalismo, Alfredo Cornejo, al que le dijo que no está a la altura para conducir el Partido centenario.
En diálogo con Política del Sur, el vicepresidente de la Unión Cívica Radical y ex ministro del Interior del gobierno de Raúl Alfonsín, Federico Storani, manifestó sus inquietudes con la conducción de Alfredo Cornejo a la que le cuestionó haber firmado el documento sobre la muerte de Fabián Gutiérrez, el ex secretario de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
“Si uno quiere ser muy duro y serio, tiene que esperar para saber cómo fueron las circunstancias del caso”, manifestó Storani, para quien “no hay que tratar de sacar un rédito inmediato y mezquino para simplemente establecer la diferenciación”.
En esta línea, apuntó directamente contra el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, y no solo por el acompañamiento a dicho texto sino también por “las declaraciones desafortunadas” que emitió en los últimos días.
“Llegó a plantear la independencia de Mendoza. Un disparate que quizá no vale la pena analizar. Contraviene no sólo la Constitución, sino también la historia del radicalismo, que es un partido federal y fuertemente nacional”, recalcó Storani para quien “tales declaraciones demostraron que no está a la altura de dirigir un partido tan importante como lo es la Unión Cívica Radical”.
08.07.2020 / INDALO
La Justicia ordenó el entrecruzamiento de llamados entre Macri y otros imputados
En el marco de la causa que investiga irregularidades contra el Grupo Indalo, la jueza federal María Servini de Cubría requirió los números telefónicos registrados a nombre del ex presidente y otros hombres de su entorno como Nicolás Caputo, Mario Quintana, Javier Iguacel y Alberto Abad. "Las diligencias aquí ordenadas permitirán contribuir al avance de la investigación”, sostuvo la magistrada.
La Justicia ordenó un entrecruzamiento de llamados entre el ex presidente Mauricio Macri, los ex titulares de la AFIP Alberto Abad y Leandro Cuccioli y otros imputados en la causa que investiga si hubo maniobras ilegales contra el grupo Indalo durante su gobierno. "Las diligencias aquí ordenadas permitirán contribuir al avance de la investigación, en aras de descubrir la verdad", sostuvo la jueza federal María Servini de Cubría en la resolución a la que accedió Télam.
La investigación se abrió por denuncia del empresario Fernando De Sousa relacionado por la "presunta existencia de actos llevados a cabo por funcionarios públicos, desde las altas esferas del Poder Ejecutivo Nacional -encabezado por Mauricio Macri- o a instancias de aquellos que, mediante hostigamiento y ahogo financiero para con las empresas del Grupo Indalo, habrían importado casos de corrupción a través de los cuales, con abuso funcional y desvío de intereses, habrían producido perjuicios económicos tanto a particulares, como al patrimonio nacional, con el objetivo de llevar al derrumbe de las empresas integrantes de aquel grupo para su liquidación y venta a precio vil".
En este marco, Servini de Cubría insistió en la necesidad de "recalcar" que, en lo que va de la pesquisa, "todas las reuniones, como así también las comunicaciones" denunciadas entre imputados "fueron ratificadas a lo largo del expediente por diferentes personas".
Servini ordenó que en primer lugar se requiera los números telefónicos registrados a nombre de Macri, José María Torello, Nicolás Caputo, Fabián Rodríguez Simón, Mario Quintana, Javier Iguacel, Alberto Abad, Leandro Cuccioli, Martín Rappallini, Orlando Terranova e Ignacio Rosner entre enero de 2016 y agosto de 2019.
En la resolución, la jueza aludió sobre todo a comunicaciones a partir de eventos determinados que se iniciaron el 13 de marzo de 2016 con la publicación de una nota periodística sobre la "supuesta deuda de Oil Combustibles SA con el Fisco Nacional".
08.07.2020 / Lo Último
Piden la inhibición de bienes de González Fraga, el directorio del Nación y la empresa Vicentin
El fiscal Pollicita dio lugar al pedido de la Unidad de Información Financiera y el Banco Nación y decretó la inhibición de bienes del expresidente del BNA puesto a dedo por Mauricio Macri y todo su directorio. La misma medida aplica para el directorio de la cerealera que fue beneficiada con préstamos millonarios y luego simuló una situación de quiebra inducida. Todos los detalles del dictamen.
Gerardo Pollicita firmó un contundente dictamen donde solictó la inhibición de bienes del expresidente del Banco Nación Javier Gonzalez Fraga y su directorio donde se desempeñaba el tuitero Lucas Llach, como así también de todo el directorio de la cereleare Vicentin en el marco de la investigación que se lleva adelante.
"Que se me corre vista a los fines de que me expida en relación a los planteos realizados por la Unidad de Información Financiera, a través de los cuales solicitó que se amplié el objeto procesal de la investigación y que se adopten medidas cautelares de índole patrimonial en relación a distintos ex funcionarios nacionales y empresarios de la firma VICENTÍN S.A", expresa Pollicita en el fallo.
Pollicita -que tiene delegada la investigación por parte del juez Julián Ercolini- firmó un duro dictamen en el que señaló que: “Los elementos probatorios recabados hasta el momento permiten sostener que funcionarios del BNA, algunas veces por acción y otras por omisión, incumplieron deliberadamente los deberes a su cargo y perjudicaron los intereses confiados en la administración de los fondos de la entidad bancaria, para lo cual otorgaron irregularmente millonarios créditos en moneda extranjera a las firmas Vicentin S.A y Algodonera Avellaneda S.A, apartándose de la normativa interna que lo regula, y luego omitieron ejecutar en tiempo y forma las garantías que preveían los contratos tendientes a recuperar el dinero que se adeudaba. A su vez, las constancias recolectadas hasta el momento posibilitan afirmar que, del otro lado, los empresarios de la firma Vicentin en connivencia con los funcionarios, solicitaron los empréstitos irregulares, requirieron la liberación de los fondos afectados en garantía, mientras en simultáneo postergaban el pago de sus obligaciones, con el objetivo de que finalmente, cuando las autoridades del banco quisieran cobrarse la deuda, no quedaran fondos de donde el BNA pudiera hacerlo”.
El fiscal pidió la inhibición general de bienes de González Fraga y de los ex directores Lucas Llach, Agustín Pesce, Miguel Ángel Arce, Carlos Alberto Castellani, Guillermo Goldberg, Jorge Lawson, Javier Okseniuk, Marcelo Javier Pose y Ercilia Antonia Nofal. También del gerente general Juan José Fragati, de la subgerente general de Riesgo Crediticio, Susana Ojeda, el subgerente general de Banca Corporativa, Martín Enrique González, la subgerente Departamental de Soporte Crediticio, Maricel Moschini, los gerentes de la zonal Reconquista José Luis Testa y Luis María Restelli, los gerentes de la sucursal Reconquista Darío Giaccosa y Néstor Ariel Bled. Solicitó la misma medida preventiva respecto de los empresarios Roberto Vicentin, Osvaldo Boschi, Martín Colombo, Herman Vicentin, Alberto Macua, Máximo Padoan, Daniel Buyatti y Sergio Nardelli.
En el mismo dictamen Pollicita señaló que por el momento no hay datos en la investigación que impliquen a Macri, al ex presidente del Banco Central de la República Argentina, Guido Sandleris ni a los empresarios Alberto Padoán y Gustavo Nardelli quienes no integraban los directorios de Vicentin. La UIF había pedido la inhibición general de bienes de ellos también.
Fuente:PoliticaArgentina
"Para fin de mes podríamos tener un colapso sanitario"
Lo afirmó uno de los principales infectólogos del grupo de especialistas que asesora al gobierno de Alberto Fernández
08 DE JULIO DE 2020
En términos de contagios del coronavirus Covid-19, los últimos días redondearon un promedio de casos que se acerca de forma paulatina a los 3.000 diarios. En este marco, el infectólogo asesor del gobierno nacional Tomás Orduna se refirió al aumento de casos en el AMBA y fue categórico: "Tenemos que bajar la cantidad de casos; si seguimos con estos números diarios para fin de mese puede colapsar el sistema sanitario".
En diálogo con el programa Crónica Anunciada de FM Futurock el profesional sostuvo que "si los números de los próximos días son buenos podríamos flexibilizar de nuevo". Y agregó: "Esto es abrir y cerrar en función de los números"-
Además, puntualizó que para aliviar la curva el promedio de casos diarios debería ubicarse en los 1.500. "Desde el 9 de julio los números deberían empezar a bajar paulatinamente por el regreso a la fase 1", añadió.
"Tenemos que mirar lo que pasa en Europa, que abre y cierra constantemente", resaltó Orduna y afirmó que "se está diagramando una nueva normalidad que no sabemos hasta dónde va a durar".
¿Por cuánto tiempo? "Vitel toné con barbijo y Papá Noel con barbijo también", concluyó el infectólogo.
Fuente:Infonews
La investigación fue iniciada por una denuncia del empresario Fabián De Sousa contra las altas esferas del poder macrista.
La jueza federal María Servini ordenó un entrecruzamiento de llamados entre el ex presidente Mauricio Macri, los ex titulares de la AFIP Alberto Abad y Leandro Cuccioli y otros imputados en la causa que investiga si hubo maniobras ilegales contra el grupo Indalo durante su gobierno.
"Las diligencias aquí ordenadas permitirán contribuir al avance de la investigación, en aras de descubrir la verdad", sostuvo la magistrada en la resolución a la que accedió Télam.
La jueza a cargo de la investigación iniciada por una denuncia del empresario Fabián De Sousa agregó además la necesidad de "recalcar" que, en lo que va de la pesquisa, "todas las reuniones, como así también las comunicaciones" denunciadas entre imputados "fueron ratificadas a lo largo del expediente por diferentes personas".
Servini ordenó que en primer lugar se requiera los números telefónicos registrados a nombre de Macri, José María Torello, Nicolás Caputo, Fabián Rodríguez Simón, Mario Quintana, Javier Iguacel, Alberto Abad, Leandro Cuccioli, Martín Rappallini, Orlando Terranova e Ignacio Rosner entre enero de 2016 y agosto de 2019.
Posteriormente solicitó los "registros de comunicaciones con activación de celdas en el período comprendido entre el 1 de enero de 2016 y 31 de agosto de 2019".
Con toda esta información se "deberá realizar un estudio temporal/espacial con el objeto de identificar el entramado de las comunicaciones de los abonados" y "sus interlocutores comunes, frecuentes y los que surjan de los informes", y entrecruzarlos además con los teléfonos de quienes habrían recibido llamados vinculados a la situación del Grupo Indalo.
En la resolución, la jueza aludió sobre todo a comunicaciones a partir de eventos determinados que se iniciaron el 13 de marzo de 2016 con la publicación de una nota periodística sobre la "supuesta deuda de Oil Combustibles SA con el Fisco Nacional".
Fuente:ElDestape
Fuente:ElDestape
No hay comentarios:
Publicar un comentario