8 de noviembre de 2020

CHILE.

 

Otro viernes de lucha en Plaza de 

la Dignidad /»Las calles no se 

sueltan»

Resumen latinoamericano, 6 de noviembre de 2020.

foto: Plaza de la Dignidad (Archivo)

Cientos de los ciudadanos chilenos han marchado este viernes hacia la Plaza Italia de Santiago, bautizada como ‘Plaza Dignidad’, en defensa de los detenidos en el estallido social. Carabineros (policía militarizada), que tiene una nutrida presencia en esta zona, con decenas de camiones y tanques, han procedido a sofocar la acción de protesta. Sin embargo, después de tres horas de represión y resistencia los manifestantes se adueñaron otra vez de la Plaza.

En concreto, las Fuerzas Especiales de Carabineros intervinieron con carros lanza-agua para reprimir a los descontentos por las medidas adoptadas por el Gobierno de Sebastián Piñera.

Los participantes en la manifestación han recordado el caso de Felipe Santana, de 20 años, quien después de pasar un año en prisión preventiva fue condenado por un tribunal a siete años de cárcel por intento frustrado de incendio de una catedral y por causar daños en vía pública en la ciudad de Puerto Montt, provincia de Llanquihue.

Denuncian represión de Carabineros contra manifestantes en Chile | HISPANTV

Por su parte, los legisladores de la oposición se encuentran trabajando en una ley de amnistía, que permita que el Estado olvide por completo los hechos delictivos cometidos en el contexto de la revuelta de octubre de 2019 y que se desligue de cualquier responsabilidad (penal, civil o infraccional) a los involucrados, quedando estos delitos como si nunca se hubiesen cometido.

La movilización se ha realizado en reacción a la convocatoria de familiares y amigos de los presos políticos de la rebelión. 

Las protestas en Chile comenzaron el 18 de octubre de 2019, por el alza de los precios del transporte, pero fueron incluyendo nuevas demandas, como mejoras en la salud, la educación y las pensiones, entre otras. De acuerdo a los datos del Ministerio Público, hay más de 640 personas en prisión preventiva por delitos asociados al estallido social y 725 ya están condenadas.

_________________

Después del plebiscito la casta política corrupta apuesta por el inmovilismo social, pero las demandas emergidas con el estallido popular desde el 18 octubre de 2019, siguen sin resolverse y las protestas en Plaza Dignidad lejos de desaparecer, son una resistencia permanente a la represión del estado y su copamiento policial. «Las calles no se sueltan», dicen muchos de los y las protagonistas de la Revuelta que ya ha cumplido un año de lucha permanente exigiendo que se vaya Piñera y toda la fauna que lo rodea.




Vandalizaron el Memorial de los 

Detenidos Desaparecidos y 

Ejecutados Políticos de Valparaíso

Resumen Latinoamericano, 6 de noviembre de 2020. 

Desconocidos vandalizaron esta madrugada el Memorial de los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos a una semana del día del ejecutado político en la avenida Brasil de la ciudad de Valparaíso.  

Fotos:  Leandro Torchio Olivares

Envio:RL


No hay comentarios: