8 de noviembre de 2020

BOLIVIA.

Arce y Choquehuanca piden en 

Tiwanaku salud y fuerza para 

gobernar

Resumen Latinoamericano, 6 de noviembre de 2020.

A menos de 48 horas para su posesión, los mandatarios electos hicieron una ofrenda a la Pachamama.

El presidente electo, Luis Arce, y su vicepresidente, David Choquehuanca, en el acto de este viernes en Tiwanaku. (Foto: Radio Kawsachun Coca)

En las ruinas de Tiwanaku, mudo testigo de uno de los imperios más grandes de la humanidad, el presidente electo, Luis Arce, y su vicepresidente, David Choquehuanca, presentaron este viernes una ofrenda a la Pachamama, en una ceremonia privada que fue como una posesión simbólica.

“Estamos en Tiwanaku, en el inicio de la ceremonia de ofrenda a la Pachamama para que la salud y fuerza nos acompañen para gobernar Bolivia”, escribió Arce en su cuenta de Twitter, a menos de 48 horas para su posesión oficial en la primera magistratura del país, en la ciudad de La Paz.

Ubicada a 20 kilómetros del lago Titicaca y a 71 de la ciudad de La Paz, Tiwanaku es un enorme conjunto de ruinas que se extiende sobre un área de 420 hectáreas. A una altura de 3,840 metros sobre el nivel del mar, es la zona arqueológica más alta de América. Se había descartado en la semana un acto en Tiwanaku, para evitar gastos y por prevención ante la pandemia de COVID-19.

Considerado un importante centro espiritual anterior a los incas, Arce y Choquehuanca participaron en la ceremonia con amautas (sacerdotes andinos) y jefes de ayllus de comunidades de la zona, antes de jurar a sus cargos en la Asamblea Legislativa.

Los futuros mandatarios, como lo hizo el entonces presidente Evo Morales en 2006 al iniciar su mandato, también en Tiwanaku, se encomendaron a la Pachamama. Ello sucede en medio de un clima de desestabilización por grupos que rechazan los resultados de las elecciones, en las que Arce y Choquehuanca ganaron con 55,1% de la votación.

Con mucho compromiso y amor por #Bolivia, con el hermano David Choquehuanca, recibimos el bastón de mando de los amautas. Las energías de la Pachamama y de nuestros ancestros nos acompañan. ¡Gracias al pueblo boliviano!



Denuncian en Francia planes 

golpistas de extrema derecha 

boliviana


Resumen Latinoamericano, 6 de noviembre de 2020.

El coordinador del Movimiento al Socialismo (MAS) en Francia, José Luis Martínez, denunció hoy las intenciones golpistas y magnicidas de la extrema derecha boliviana para impedir la toma de posesión del presidente electo, Luis Arce.
En entrevista con Prensa Latina, repudió el atentado con dinamita de anoche contra la sede de campaña de la agrupación política en la capital boliviana, donde se encontraba Arce, y los llamados a las Fuerzas Armadas a repetir el golpe de Estado que en noviembre derrocó al entonces mandatario constitucional, Evo Morales.

Vemos en curso un ataque a la democracia, que no es solo contra Bolivia, también contra América Latina y el mundo, después de unas elecciones reconocidas por todos, en las cuales el MAS sacó más de 20 puntos de ventaja, advirtió.

De acuerdo con Martínez, la comunidad internacional debería estar atenta y dispuesta a condenar las pretensiones de sectores de la extrema derecha a los que acusó de apelar a la biblia y la religión para estimular posturas anticonstitucionales.

El activista alertó que ante la cruzada violenta en curso corre peligro la vida de Arce, quien el domingo tomará posesión del cargo, acompañado por una amplia presencia internacional.

Los enemigos de la democracia no aceptan la clara derrota en las urnas, que ya costó sangre boliviana, señaló en alusión a los crímenes cometidos por los golpistas en los últimos meses.

Según Martínez, entre las motivaciones de la extrema derecha está escapar de la justicia, a partir de la posibilidad de que responsables de la violencia tengan que rendir cuentas por sus acciones.

El coordinador del MAS en Francia insistió en lo inválido del argumento de cuestionar las recientes elecciones, validadas por el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia y organizaciones y países de todo el mundo.

Por eso es importante que en el planeta estos atentados a la democracia encuentren una condena enérgica, por su amenaza a la paz y el progreso del pueblo boliviano, subrayó.

Fuente: Prensa Latina

Envio:RL


 

No hay comentarios: