1 de noviembre de 2020

VENEZUELA.

Gobierno destinará el 76,4% del 

presupuesto de 2021 a la inversión 

social




















Resumen Latinoamericano, 31 de octubre de 2020.

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela lo aprobó ayer por unanimidad la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico y Financiero del año 2021. Efectivamente, siempre con la preocupación en las personas, destinará el 76.4 por ciento de los ingresos a la inversión social.

En la sesión plenaria del organismo plenipotenciario también se avaló la Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico y Financiero, así como el Plan Operativo Anual para el año próximo.

El presidente de la ANC, Diosdado cabello, expresó: «Solicito que este presupuesto del Banco Central para el ejercicio fiscal del año 2021 sea aprobado. Los constituyentes que estén de acuerdo hacerlo con la señal de costumbre: queda formalmente aprobado el presupuesto de ingresos y gastos operativos».

Previamente, la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez y el presidente del Banco Central de Venezuela, Calixto Ortega, habían presentado dichos instrumentos a la ANC.

En su intervención y como ya hemos señalado, la vicemandataria Rodríguez subrayó que el presupuesto para el año 2021 contempla destinar el 76.4 por ciento a la inversión social, con el objetivo de garantizar la protección a todo el pueblo.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro, a través de su cuenta de Twitter, expresó su agradecimiento a los constituyentes de la ANC, “por aprobar de forma unánime el Presupuesto Anual de la Nación 2021”.

Y dijo: “Son decisiones fundamentales que nos permiten avanzar con audacia, en el marco de la Ley Antibloqueo”.

Fuente: Insurgente



Anuncian pruebas que implican a 

Roland Carreño en casos de 

conspiración y financiamiento del 

terrorismo






















Resumen Latinoamericano, 30 de octubre de 2020.

El Ministerio Público recabó pruebas que implican al operador político del partido de ultraderecha Voluntad Popular Roland Carreño en conspiración y financiamiento al terrorismo, tras las investigaciones realizadas y el allanamiento de su vivienda, anunció este jueves el fiscal general de la República, Tarek William Saab.

“A Carreño se le detuvo en su vehículo portando un maletín con un fusil desarmado modelo AM-15, calibre 5.56 con seriales devastados, 12 mil dólares en efectivo y documentos con listas de personas y rutas hacia Colombia”, detalló.

El dinero formaba parte de los recursos robados a Citgo a través de la Fundación Simón Bolívar y que se destinaba al financiamiento de actos terroristas y de organizaciones políticas, mediante cuota semestral de 8 millones 500 mil dólares.

Saab señaló que Carreño pertenece VP, factor extremista que nunca han querido formar parte del debate democrática, ni optar por la vía pacífica del voto para dirimir las diferencias: “un partido que ha dedicado su vida y su trabajo a promover en Venezuela actos violentos, quema de personas, quema de instituciones, el uso de menores para actos de violencia donde han fallecido ciudadanos, y miembros de la fuerza del Estado”.

Destacó que ese grupo no se ha conformado con haber promovido este año acciones como la incursión de mercenarios extranjeros para cometer asesinatos como preámbulo a situaciones de guerra y desestabilización, refiriéndose a la Operación Gedeón y el golpe de Estado del 30 de abril de 2019.

Carreño fue denunciado por una persona de su propio entorno, que informó de sus acciones ilícitas y lo que planeaba hacer el día de su detención, el 26 de octubre, cuando fue capturado en Valle Abajo, Caracas, y actualmente está privado de libertad por los presunto delitos de financiamiento al terrorismo, conspiración contra la forma política y tráfico ilícito de armas de guerra.

Al momento de su detención el periodista confesó que el maletín era de su propiedad y que la persona que lo acompañaba solo era un chofer contratado, divulga la Agencia Venezolana de Noticias.

Fuente: VTV



Informe de la CIA de 1948: las 

refinerías son objetivos de sabotaje




























Resumen Latinoamericano, 30 de octubre de 2020.

En la librería digital de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, sus siglas en inglés) se puede consultar un informe del 14 de mayo de 1948 cuyo es más que sugerente: «Vulnerabilidades para sabotear las instalaciones petroleras en Venezuela, Aruba y Curazao«.

Podemos leer que en la industria venezolana existen «particulares puntos de vulnerabilidad para sabotear, especialmente por parte de agentes entrenados». La CIA insiste en la fragilidad en los campos y refinerías, así como en el transporte de bienes y materiales petroleros.

La agencia estadounidense estaba interesada en tener un conocimiento suficiente de la industria petrolera venezolana con el fin de defender la capacidad energética de Estados Unidos ante una nueva guerra, siendo Venezuela un fiel abastecedor de crudo en la época.

Además, el informe hace énfasis en que agentes de la Unión Soviética y afines en el país podrían sabotear la industria petrolera de Venezuela, y celebra las gestiones de los gobiernos de Acción Democrática por plegarse a los intereses estadounidenses.

La CIA señala que las estaciones de gasolina son las más proclives al sabotaje: una carga explosiva es suficiente para volar una y necesitaría «alrededor de 18 meses para su reemplazo». También menciona una central eléctrica en el Lago de Maracaibo.

La fragilidad mayor en dicha industria, afirma la CIA, se encuentra en los campos de extracción y producción de crudo. Asimismo, las refinerías pueden ser objeto de sabotaje y son potencialmente los objetivos primarios de subversión.

Si Estados Unidos hacía estudios reseñando las vulnerabilidades de la industria petrolera venezolana cuando contaba con gobiernos aliados, no debe ser muy difícil conjeturar que esté haciendo lo mismo con el chavismo de enemigo.

Es por ello que el presidente Nicolás Maduro afirmó: «Han aprobado que la CIA se involucre en operaciones encubiertas, terroristas, contra Venezuela y sus objetivos son petroleros, eléctricos, militares, electorales», a propósito de la captura del espía Matthew John Heath a principios del pasado septiembre.

Fuente: Misión Verdad

Envio:RL


No hay comentarios: