16 de junio de 2021

TROPEL 1 del 16.06.2021.

 

Litio en Catamarca: un peligro para 

las lagunas altoandinas y la producción 

local


Por Nahuel Lag, Resumen Latinoamericano, 15 de junio de 2021.

El proyecto minero Tres Quebradas, de la multinacional canadiense Neo Lithium, avanza sin respetar las leyes ambientales ni los derechos de los pueblos indígenas. Un informe de la organización Be.Pe alerta sobre los riesgos de agotamiento y contaminación de acuíferos. La Asociación Campesinos Del Abaucan (Acampa) denuncia la avanzada extractiva sobre la producción agropecuaria y el avasallamiento de la cultura local. Las promesas de trabajo, el rol de los gobiernos y una publicitada «transición energética» que arrasa territorios. 


“En el bolsón de Fiambalá tenemos turismo, una alimentación sana, trabajamos la agroecología. Nuestro mayor temor es la contaminación del agua, el riesgo de perder nuestra producción, la fauna y la flora local. Vimos cómo afecta la minería de litio el ambiente y las poblaciones de zonas desérticas”, relata Johana Villagrán vecina de Fiambalá, Catamarca, e integrante de la Asociación Civil Campesinos Del Abaucan (Acampa). A pocos kilómetros, a más de 4000 metros de altura en la Cordillera de Los Andes, se encuentra el salar de Tres Quebradas, que integra el sistema de Lagunas Altoandinas y Puneñas, protegido desde 2009 por el Convenio Ramsar para la conservación internacional de humedales, un sistema que sostiene el delicado ecosistema y la producción local, que se ve amenazado por la minería del litio.

En 2016, se instaló en Tres Quebradas la empresa Liex S.A., subsidiaria de la corporación canadiense Neo Lithium, para iniciar su proyecto de exploración de litio. El mineral es una de las estrellas de la política económica extractiva impulsada por el gobierno nacional, que bajo la bandera de la “sustentabilidad” y la transición a “energías verdes” busca atraer inversiones para la producción de carbono de litio, cloruro de litio e hidróxido de litio, materia prima para la elaboración de baterías de la prometida revolución de los autos eléctricos. Sin embargo, la transición tecnológica no modifica los impactos ambientales extractivos de las materias primas con las que se abastecen: controles ambientales laxos a cargo de las empresas, falta de consulta a las comunidades locales, escasos puestos de trabajo y recaudación del Estado solo a través de regalías bajas.

“La extracción y comercialización de los bienes comunes, en especial de los minerales, por parte de empresas ajenas a las realidad territoriales y culturales de los contextos donde establecen sus enclaves, implican la ocurrencia de numerosas vulneraciones de derechos”, sostiene el  informe Minería Transnacional de litio en Lagunas Altoandinas de Catamarca Caso: Liex S.A de la asociación catamarqueña Bienaventurados los Pobres (Be.Pe), como parte de un proyecto financiado por la Unión Europea, que analizó la aplicación de los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas aprobados en la ONU en 2011.

El proyecto Tres Quebradas está ubicado dentro de lo que se conoce como el “Triángulo del litio”, una zona geográfica de zonas desérticas y salares que ocupa Argentina, Chile y Bolivia, y donde se considera que se encuentran la mayor reserva de este mineral a nivel global. “El mundo avanza hacia vehículos eléctricos con baterías de litio. Argentina debe ingresar paulatinamente en este sendero”, aseguró el presidente Alberto Fernández en la apertura de las sesiones ordinarias de marzo pasado y anunció que impulsará incentivos económicos —beneficios impositivos— para las empresas que vengan al país a invertir en movilidad “sustentable” para la producción de este tipo de vehículos, y su cadena de valor.

El informe de Be.Pe subraya que las políticas dispuestas por los Estados que integran el “Triángulo del litio” evidencian una marcada propiedad de capitales extranjeros debido a un andamiaje legal que establece limitaciones para la exploración, extracción y comercialización de minerales en manos de los Estados. “El litio se extrae sin ninguna rentabilidad para el Estado y la única ganancia deriva de los escasos impuestos que pagan las compañías por desarrollar sus actividades en el país”, sostiene el informe.

El documento enumera otra serie de garantías que los Estados le ofrecen a las empresas extractivas como exenciones tributarias, derechos laborales y otro tipo de acciones como “disposición de fuerzas de orden público e imposición de imaginarios de desarrollo sustentados en el extractivismo”, como se evidenció en los últimos meses con los casos de la vecina Andalgalá y Chubut.

¿Y las comunidad de Fiambalá? “La falta de consulta fue una vulneración directa al derecho de consulta previa e informada”, sentencia Natalia Sentinelli, antropóloga y parte del equipo de investigación del informe de Be.Pe. También destacó una abierta vulneración a la Ley General de Ambiente (25.675) y su “principio precautorio”, que significó la aprobación del proyecto de exploración Tres Quebradas por parte del gobierno de Catamarca sin los estudios de impacto ambiental completos. La falta de consulta e información previa se agrava con la entrada en vigencia del Acuerdo de Escazú. Por eso, el informe sostiene que la exploración iniciada hace cinco años debería detenerse.

Nos tomó por sorpresa saber que la empresa estaba instalada en Fiambalá y ‘tenían la licencia social’, porque no supimos en qué momento la tuvieron. Nunca se realizó una asamblea en la que se convoque al pueblo para decidir qué hacer. Cuando la empresa se presentó en Fiambalá siempre fue acompañada por el Estado, respaldando a la minera. Y cuando pedimos información al Concejo Deliberante y al Municipio jamás obtuvimos respuestas”, describe a Tierra Viva, la integrante de la organización campesina Acampa. Catamarca no cuenta con oficinas de la Defensoría del Pueblo, los canales de recepción de quejas y de solicitud de información acerca del accionar de las empresas mineras dependen del Ministerio de Minería.

Foto: Julio Carrizo / BePe

¿Energía limpia? Impacto ambiental local, nacional y global del proyecto Tres Quebradas

La corporación transnacional Neo Lithium —conformada en Canadá luego de que Liex S.A adquiriera los permisos de exploración en Catamarca y sin experiencia previa en el sector minero— instaló 30 pozos de exploración de extracción de salmueras de litio sobre el salar Tres Quebradas, que tiene una extensión de 30.000 hectáreas sobre la cordillera. El estudio de impacto ambiental exploratorio fue aprobado por el gobierno de Catamarca sin contar con un estudio hidrogeomorfológico, que calculara la capacidad de recarga del acuífero, para una actividad que precisa extraer dos millones de litros de aguas subterráneas por cada tonelada final de litio.

“La normativa minera de Catamarca prevé que los estudios de impacto ambiental los realice la propia empresa extractiva y el Estado funciona sólo como un organismos de contralor. Ese organismo de control es la Dirección de Gestión Ambiental Minera, que depende del Ministerio de Minería, que impulsa la actividad”, advierte la investigadora de la asociación catamarqueña Be.Pey resalta que, hasta la actualidad, Liex S.A continúa operando sin conocer la capacidad de recarga del sistema lagunar, o sea, cuántas precipitaciones son necesarias para que la laguna no se seque si se mantiene un ritmo de extracción de millones de litros de salmuera de las aguas subterráneas.

El Estado Nacional no ha realizado ninguna investigación ni se ha pronunciado sobre la irregularidad cometida por el gobierno de Catamarca al no tener reglamentado el sitio Ramsar de Lagunas Altoandinas y permitir la exploración”, agrega el informe sobre otra de las irregularidades que carga el proyecto de Liex S.A respecto del impacto ecosistémico que podría generarse no sólo en Fiambalá sino a nivel global. La Argentina está adherida al convenio Ramsar desde 1992. El lugar marginal que tiene la protección de los humedales en favor de la minería en la política nacional quedó fundamentada por el Consejo Federal de Minería.

¿Cómo se produciría el impacto por el desequilibrio generado por la extracción de litio? El sistema de Lagunas Altoandinas se formó sobre la Cordillera de los Andes durante miles de años. En el sistema, las corrientes de deshielo de los glaciares alimentan las lagunas, pero también se infiltra en los suelos arenosos cordilleranos y forma un complejo de aguas subterráneas dulces y saladas. Si las lagunas bajan su nivel freático el ritmo del deshielo de los glaciares se incrementa, mientras que la reducción de estos cuerpos de agua genera un primer impacto global: la capacidad de regulación de la temperatura mundial, por le pérdida de retención de dióxido de carbono.

A nivel local, los acuíferos son la fuente del frágil sistema de flora y fauna del ecosistema desértico cordillerano y alimentan los ríos que abastecen a las comunidades y sus tierras productivas. Además, el sistema de extracción por bombeo de las aguas subterráneas utilizado por la industria del litio puede generar una mezcla entre las capas dulces y saladas, alterando la calidad del agua e incrementando la salinidad de los suelos. El riesgo de contaminación también está presente por los procesos químicos que se utilizan para separar los minerales en el proceso de secado —en grandes piletones a cielo abierto— del agua subterránea extraída.

“La calidad del agua tras los procesos extractivos de litio no se analizó lo suficiente, casos en el norte de Chile y Asia reportan contaminación de sistemas lagunares por litio y por los químicos utilizados en su procesamiento e incluso intoxicación de personas por litio”, apunta el informe de Be.Pe.

https://youtube.com/watch?v=r-qCBBjrZt8%3Ffeature%3Doembed

Sentinelli agrega que la irregularidad de la falta de controles estatales por el impacto ambiental de un sitio Ramsar se suma otras inexactitudes en los informes presentados por Liex:  “No hay un consenso de la profundidad en el que trabajan los pozos. Hablan de hasta 100 metros de profundidad, pero llegan hasta profundidades de 250 metros, atravesando muchas capas de agua salada y posiblemente agua dulce. Mientras más abajo llegan, más concentración de litio tienen las salmueras”. «Si estamos hablando de ‘sustentabilidad’, la extracción de litio es un factor más que suma al cambio climático”, sentencia la investigadora de Be.Pe.

¿Qué desarrollo local trae el litio en Catamarca?

Días después de impulsar el litio en su discurso en el Congreso y llamar a realizar un nuevo Acuerdo Minero Nacional, el Presidente se reunió con directivos de la china Jiankang Automobile Co, que tienen como principal actividad la fabricación de baterías de litio. Poco después, a fines de marzo, la empresa alemana BMW emitió un comunicado en el que celebraba un acuerdo para abastecerse con el litio explotado por la norteamericana Livent, empresa que controla la explotación activa desde 1997 –en sus inicios denominada Minería del Atiplano S.A, a cargo de FMC Lithium– en el Salar de Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra. La explotación comenzó el mismo año que Minera La Alumbrera.

“A diferencia de La Alumbrera, la empresa que opera en el Salar del Hombre Muerto tuvo poca demanda por parte de la sociedad. La explotación está alejada y los camiones con la materia prima van directo hacia Salta. El nombre comenzó a oírse más con la aparición de la demanda por las baterías de litio”, describe la investigadora de Be.Pe sobre la particular condición de una explotación que lleva 24 años en Catamarca y marca el mito del derrame económico del derrame de la actividad minera.

“De las ganancias declaradas por las empresas solo queda un tres por ciento en términos de regalías, que solo puede ser destinado a la obra pública, y solo el uno por ciento de la población provincial trabaja de la minería. La provincia recibe en concepto de regalía seis veces más de lo que aporta a las arcas nacionales”, enumera Sentinelli.

En el comunicado de BMW se resaltaba que la elección de la empresa alemana por la explotación de Livent se debía a que la empresa cuenta con un sistema de recuperación del agua que se evapora y la reinsertan en el complejo sistema lagunar altoandino. Sentinelli recordó que, a pesar de ese sistema de recuperación de agua, Minera del Antiplano S.A. fue multada por utilizar más agua de la que tenía permitida y se la intimó desde el gobierno provincial para pagar el canon por el uso de los recursos hídricos, que no había abonado en 20 años de explotación. En paralelo, se habilitó a la minera a construir un acueducto de 35 kilómetros para abastecerse de agua del caudal del río Los Patos.

A principios de abril, el ministro de Producción, Matías Kulfas, encabezó la formación de la Mesa Nacional de Litio, que integran las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Entre las tres provincias existen 23 salares o lagunas con potencial para extraer litio de salmueras. En producción y ampliación hay dos proyectos: Salar de Olaroz (jujuy) y Salar del Hombre Muerto (Catamarca). En construcción otros dos, los salares de Cauchari (Jujuy) y Del Rincón (Salta).

Tras la conformación de la Mesa Nacional de Litio, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil,  aseguró que “el trabajo con el equipo del presidente Alberto Fernández y el ministro Kulfas es clave para consolidar nuestra visión productiva: una minería sustentable, que se vuelca a las comunidades y genera más puestos de trabajo”. “Catamarca es minera y nuestra visión es una provincia que crece en forma armónica, con reglas de juego claras para los inversores, creando oportunidades para todas y todos, con el apoyo de la mirada federal”, completó el mandatario. La política minera se extiende del Ejecutivo al Legislativo: la ex gobernadora de Catamarca Lucía Corpacci saltó del mandato provincial a la banca de diputada nacional y ocupa la presidencia de la Comisión de Minería.

“Lo que sabemos que ocurrió en el Salar del Hombre Muerto es a través de los medios y por la feria de semillas regional que realizamos desde Acampa. En esos encuentros, los productores de Antofagasta y Santa María cuentan que las promesas no se cumplieron, que se empezaron a apropiar cada vez más de los recursos naturales, a contaminar el agua; que los animales de cría se mueran, que ven cómo la flora local se seca y encuentran vicuñas y guanacos muertos”, describe Villagrán la situación de los productores de las localidades vecinas.

La referente agrega que la minera “se siente dueña del territorio, pasan por los campos con sus camiones y camionetas atropellando”. Sentinelli explica que el Código Minero le permite a las empresas tomar las áreas de explotación como propiedad privada, abriendo conflictos territoriales con las costumbres campesinas y atravesando sus tierras ancestrales.

El litio como commoditie está impulsando la extracción del mineral con empresas que especulan financieramente, pero nada asegura que el precio puede desinflarse. Estamos poniendo como posibilidad del desarrollo nacional un bien de lujo, como los autos eléctricos, cuyo desarrollo aún precisa de materiales como el cobalto y el coltán, con los que la Argentina no cuenta. El monopolio de la producción de baterías está en manos de China y Alemania”, analiza Sentinelli.

La investigadora de Be.Pe agrega otro desprendimiento catamarqueño de la fiebre de la “movilidad verde”: “Producir un auto eléctrico puede consumir de tres a siete veces más de cobre. El interés por activar la minera Agua Rica está directamente vinculado”.

Foto: Julio Carrizo / BePe

¿Por qué los gobiernos aceptan a las mineras? 

El informe de Be.Pe señala que, de acuerdo a los libros de Liex S.A., la empresa prevé un rendimiento económico del 27,9 por ciento con una recuperación de la inversión en un año y ocho meses para una producción de 35.000 toneladas de carbonato de litio, a 2,7 dólares por tonelada, en un yacimiento que tendría un tiempo de actividad de 20 años.

La empresa ya se encuentra cerca de pasar de la etapa de exploración a la de explotación con la construcción de una planta de producción de carbonato de litio, pero “en ningún informe habla de cuánta gente va a emplear, no se sabe cuánta gente local va a tener trabajo a partir del proyecto”, resalta la investigadora de Be.Pe y aclara que por estimaciones que pudieron realizar, en base a costos declarado, el número más alto de empleos sería de 63 personas.

“Cuando suenan los spots en las radios, dicen que va a haber crecimiento y trabajo, pero le dan trabajo a unos pocos, marcados por la Intendencia. No cualquiera va a poder presentarse para trabajar en la minera, necesitan personal especializado y lo traen de afuera. Y, en la actualidad, son solo unos pocos”, baja la realidad a terreno la referente de la organización Acampa y continúa: “¿Por qué el Estado acepta las empresas mineras? Porque ellos vienen a hacerse cargo de las políticas públicas”

Un club pide camisetas, botines y medias; una vecina necesita materiales para hacer una piecita más; un vecino quiere hacer empanadas para vender; para todos esas situaciones, la referente de Acampa dice que la solución es una: “El Municipio te manda a pedirle a la empresa y enseguida te lo da”.

“En Fiambalá solo hay una ambulancia, y otra en Medanitos, cuando se enferman dos personas, llevan a una sola y te piden que pagues el combustible hasta la capital (de Catamarca). Para el Estado es más fácil que entre la minera y se haga cargo, pero después hay que callarse”, describe la referenta de Acampa y asegura que incluso los derechos adquiridos como asignaciones o becas son carta de amenaza para que los vecinos no se pronuncien en contra de la explotación de litio.

“En febrero de 2019, nos reunimos para construir, entre todos, la Visión Estratégica de Liex. Fue un proceso largo, pero abierto al diálogo y la participación. El día a día con la comunidad es el pilar fundamental para llevar adelante uno de los proyectos más importantes de litio en el mundo”, dice la empresa subsidiaria de Neo Lithium Corp en su página web. Sin embargo, Johana recuerda que la reunión entre la empresa y los vecinos de Fiambalá fue convocada por el Municipio con lista propia y los asistentes tuvieron que firmar a la salida para dejar un aval. “Nosotros no fuimos invitados”, abunda.

Chacras de frutales con producción de uva, durazno, membrillo, damasco, ciruela, manzana. Frutos secos, bebidas y mermeladas. Ganado caprino, bovino, ovino, aves de corral. Cultivos de alfalfa. Esa es la producción que se alimenta del río Abaucan, principal fuente hídrica de Fiambalá y el centenar de productores campesinos reunidos en Acampa. Johana Villagrán insiste en el temor de que la contaminación del agua y la salinización de los suelos, como efectos de la explotación del litio, afecte esas producciones locales y también a la actividad turística de la zona, que tiene el camino de los “Seismiles” como atractivo, sobre la misma Cordillera de donde se pretende extraer el mineral de la supuesta transición energética.

Fuente: ANRed



Chaco: cinco detenidos y la familia 

amenazada por el asesinato del joven 

Qom en San Martín


Por Manuela Wilhlem, Resumen Latinoamericano, 15 de junio de 2021.

«Lo mataron de frente y a sangre fría”, gritaba embroncada la comunidad. Guillermo Viñuela sería el nombre y apellido del policía que ejecutó el disparo, aunque Elida, la procuradora indígena refiere que todos los policías actuaron en conjunto, y que el jefe en ningún momento dio la orden de parar la represión. «Lo mataron con la pistola 9 mm, su arma reglamentaria, Nosotros no estamos en contra de la autoridad, creemos en la justicia».  Hasta el momento hay cinco efectivos detenidos. Ayer, la familia el joven asesinado se presento en la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar que están siendo víctimas de amenazas y hostigamiento por parte de personas desconocidas. Hoy, organizaciones sociales movilizaron en CABA pidiendo justicia y mañana habrá una movilización a la Casa de Gobierno en Resistencia. 


Elida Gonzáles es la procuradora indígena de Chaco. Asumió hace un año su cargo y vive en Resistencia, la capital de la provincia. La tarde en que la policía chaqueña reprimió con balas de goma, plomo y gases a la comunidad qom del Barrio Los Silos, Elida gestionó una camioneta desde el gobierno de la provincia y llegó hasta la casa de Delfino Lagos. Allí conversó en lengua qomlaqtaq con el anciano de la comunidad que hasta ese día tenía tres hijos, pero la policía le mató a Josué Florentín Lago, de 22 años, en la vereda de la escuela del barrio.

Elida comparte el testimonio de una mujer que es testigo del asesinato de Josué: “Guille Viñuela. Y Diego Escobar es otro tirador, muchas veces le tiró a Nando. Acá mí hijo Nando se salvó de una que no le mató el Diego Escobar, que le trajo a los tiros hasta mi casa. Ellos (la policía) no son dueños de matar, nadie es dueño de matarnos como animales. Cuando se fueron pedían socorro para que vaya la enfermera para que le auxilie. Ahora le van a culpar que ellos le tiraron”, dice la vecina.

Las imágenes de la represión muestran a plena luz del día a jóvenes y mujeres corriendo con los niños en brazos para escapar de las balas policiales. Unas seis camionetas que patrullan a toda velocidad por las calles de tierra y efectivos a pie arrojando granadas de gas lacrimógeno y disparando a mansalva por las calles de tierra. Junto a la vereda del jardín de infantes de Los Silos el cuerpo de Josué descansa bajo una manta blanca y azul. Los vecinos y vecinas lo rodean, intentan proteger su cadáver mientras el ruido de las balas aturde.

Elida tiene angustia. El padre de Josué es un hombre muy mayor y vive en la humildad, dice. Por eso pide a través de la entrevista con ANRed la solidaridad de la comunidad para acercarle mercadería o la ayuda que puedan.

Delfino perdió a su hijo de 22 años, artesano, trabajaba cestería y tenía su familia junto a una mujer. “Hay muchos desocupados, falta el trabajo”, dice Elida sobre la situación de las comunidades Qom.

La procuradora destacó la intervención de Jorge Capitanich, quien gobierna Chaco desde hace 17 años (de 2007 hasta 2015, y de 2019 hasta la actualidad), y llamó a Delfino la noche en que la policía de la provincia mato a su hijo «a sangre fría». En un video registrado por Elida se escucha al mandatario afirmar al anciano: «sepa que va a contar con todas las garantías necesarias para esclarecer el hecho y castigar a los responsables». Una promesa de quien gobierna una provincia donde la represión, torturas, violaciones y asesinatos policiales contra integrantes de las comunidades qom de la provincia son hechos constantes, repetidos, sistemáticos y casi una costumbre.

«Ese hombre no sabe trabajar, tiene que sacar una papa, porque le va a pudrir el resto», contesta el padre de Josué desde su comedor con piso de tierra. Así es, le contesta la voz al otro lado del teléfono.

Luego de la llamada, en la penumbra Delfino escucha a Elida y también a Celina Tamay, del Consejo Consultivo Indígena: «si hay algo que nos enseñaron nuestros ancestros es que aquel líder y cacique tiene que velar por su pueblo, no solamente estar hoy, sino siempre».

Esta mañana,  el hermano de Josué, Cristian, y la tía, Mabel Escalante, se acercaron a la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia para denunciar amenazas por parte de sujetos no identificados. «estamos recibiendo llamadas a familiares» y pidieron que no sea la policía que se encarga de la custodia familiar.

El Comité contra la Tortura de Chaco se constituirá como querellante en la causa que investiga el asesinato. La calificación legal fundamentada es la de “HOMICIDIO DOBLEMENTE CALIFICADO POR SER COMETIDO POR ODIO RACIAL Y POR UN INTEGRANTE DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD”. El planteo iría desde un inicio contra cinco (5) funcionarios policiales, todos pertenecientes a la Comisaría de General San Martín. En un reciente comunicado la organización de Derechos Humanos expreso:

«El asesinato de vecinos y vecinas qom por parte de la policía provincial no es un caso aislado. Este caso de gatillo fácil tiene lugar a un año del allanamiento ilegal, represión y tortura a jóvenes de la comunidad qom en la localidad de Fontana, causa que si bien alcanzó repercusión nacional hasta la fecha los policías no tienen condena.

Y como en aquel caso de Fontana, a unos kilómetros, en la localidad de San Martín, en el caso de gatillo fácil contra Josué Lago interviene el Órgano de Control Institucional de la Policía (OCI). La OCI es un organismo históricamente cuestionado de parcialidad, y que se supone abolido desde la entrada en vigencia de la ley orgánica policial de la provincia de Chaco en 2012.

«Queremos decirles que no vamos a tolerar la impunidad. No vamos a tolerar que estos hechos pasen desapercibidos ni que vuelvan a ocurrir. Seguimos trabajando para el esclarecimiento de los hechos y la garantía de justicia», aseguró en aquel entonces la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, días después del 31 de mayo de 2020, día en que policías provinciales reprimieron, torturaron y abusaron sexualmente a cuatro jóvenes qom dentro y fuera de la comisaría de la localidad de Fontana.

En su momento, el gobierno de Capitanich también declaró: «repudiamos este accionar ilegal, violento y arbitrario, de integrantes de la policía que nada tienen que ver con el compromiso que lleva adelante el gobierno y la policía misma con el estado de derecho y las garantías de los derechos humanos, así como también repudiamos todo tipo de violencia».

A un año del hecho, los policías de Fontana implicados en la tortura y el abuso sexual aún gozan de la impunidadEn cambio, los daños psicológicos y económicos para esas familias siguen. Y la impunidad y la repetición de la crueldad estatal contra las comunidades Qom hace crecer ese daño.

«El desplazamiento del cabo Olivello el año pasado, decidido por el gobernador luego de las masivas manifestaciones en su contra, en ningún momento significó que el poder político, tal como lo establece la ley, se hacía cargo de la riendas de las políticas de seguridad, que pasaron directamente a manos del nuevo jefe, Ariel Acuña, también cuestionado por su responsabilidad en la represión del año 2015 sobre la ruta 11 que derivó en la muerte del dirigente social Ángel Verón», afirma Carlos Martínez, diputado provincial y presidente de Libres del Sur Chaco».


Comunicado de Jóvenes de pie sobre la movilización de mañana en Resistencia, Chaco:

La juventud está en peligro

Justicia por Josué Lago

Convocatoria: este martes a las 9hs en la Plaza España hacia Casa de Gobierno.

Este martes en diferentes provincias del país nuestra organización Jóvenes de Pie se movilizará por el reclamo de justicia para Josué Lago, un nuevo joven víctima de gatillo fácil. Garantizando el distanciamiento y los cuidados correspondientes, convocamos a toda la juventud a movilizarse para que este hecho terrible no quede impune.

Bajo la consigna “lxs jóvenes estamos en peligro” la organización juvenil busca visibilizar la extendida problemática de los abusos y criminalización de les jóvenes por parte de las fuerzas de seguridad y la falta de políticas de control por parte de los gobiernos.



Mirada estatal en modo tragedia


Por Silvana Melo, Resumen Latinoamericano, 15 de junio de 2021.


Guadalupe tiene 5 años y desapareció de un cumpleaños, en el sur de la capital de San Luis. Todos la buscan como suele buscar la policía, con mucho ruido y escasa nuez. Y todos tiemblan. En Matanza, esa especie de provincia aislada, desolada y pobre, un chiquito de 5 años es el principal testigo del femicidio de su madre. Un hombre mató a mi mamá, denunció a la policía. En Misiones, la otra punta de este mundo tan ombligo a orillas del Río de la Plata, cinco hermanitos fueron salvados milagrosamente de un incendio. Estaban en su casilla, encerrados con llave para protegerlos. Solos. El estado los descubrió cuando hubo que peleárselos al fuego. Antes no los vio nunca. Ni a ellos ni a su madre, rota y aturdida por un destino que no pudo resolver, por un rumbo que no puede torcer. En tan tremenda soledad.

A Guadalupe la buscan por todos los rincones, por todos los baldíos, por todos los montes. Se apagaron las velitas y no hubo deseo: Guadalupe se esfumó. Apenas cinco años tiene. Eran las ocho de la noche precoz de junio cuando no la vieron más en la puerta de su casa del barrio 544 viviendas, donde jugaba con otros niños. Hacía mucho frío anoche para la intemperie en que quedan las chiquitas que se evaporan. La buscan por la camperita negra con capucha, por el buzo rosa, por el lunar que la distingue, en la mejilla izquierda. Suele ser tan feroz el destino de las niñas de este lado del mundo. Tan atroz como el lobo que las desaparece.

El no tiene nombre en los medios, pero a los cinco se hizo grande de prepo. Le deshojaron la infancia como capitas de cebolla. Una tras otra en pocas horas. La última imagen de él con su madre viva y con su asesino aparece en las cámaras de Villa Luzuriaga, La Matanza. Se los ve a los tres caminando, él de la mano de su madre. Sin sospechar que tan poquito después ese hombre la mataría a golpes. Con él mirando sin saber si era una película o era su madre muriendo. Y ese hombre. Que, le dijo a la policía, “mató a mi mamá”.

Suele ser tan feroz el destino de los niños invisibles que viven en esa provincia aparte, desencajada y azarosa. Tan fatal el destino de los niños que ven morir a sus madres bajo la bala, el cuchillo o el golpe de padres o padrastros. El destino que vendrá, solos y acechados por esa imagen roja instalada en la retina para siempre.

En un barrio de casitas sin terminar, en las periferias de Posadas, cinco hermanitos fueron atrapados por el fuego. Estaban solos y encerrados con llave. Nadie sabe muy bien por qué. Las historias las cuentan los vecinos. Que veían a los niños como una imagen cotidiana. Pero no la municipalidad ni los organismos de niñez ni el policía de la esquina ni la justicia encerrada en los cajones de su propio escritorio. Dicen los vecinos. Que padre y madre se iban durante días y la gente les pasaba alimentos por una ventana. Que el padre salía a trabajar de lo que hubiera para la comida. Que la madre estaba aislada por covid. Que ella está internada porque dio a luz. Esa misma mañana, con el resplandor de las llamas a unas cuadras, ella tuvo un bebé.

El fuego corrió el velo que desnuda esas vidas: niños de 12, 10, 6, 4 y 2 años solos de toda soledad. Una madre iluminando el sexto, sola de toda soledad. El deseo que pidan ante una estrella fugaz, una velita que se apaga o el fuego que se eleva al cielo no será nunca vivir así. Nunca. Y nadie, nadie los vio. Ni la municipalidad ni los organismos de niñez ni el policía de la esquina. Los vieron, sí, cuando el fuego envolvió a los chicos y había que sacarlos. Los vieron para acusar a su madre de todos los males de esta vida que se ensaña con los frágiles.

Tan feroz es el destino. Tan ciegas las instituciones que ven en modo tragedia pero no son capaces de prevenirla. Tan feroces. Tan ciegas.

Fuente: Pelota de trapo



Fallo contra la IVE: el Estado apeló 

y recusó al juez

Por Mariana Carabajal, Resumen Latinoamericano, 15 de junio de 2021.

La recusación contra el magistrado fue aceptada este lunes, por lo que el juez se encuentra apartado de hecho de la causa a la espera de la decisión de Cámara.

El Ministerio de Salud de la Nación apeló la medida cautelar dictada por el juez federal N° 4 de Mar del Plata, Alfredo López, que suspendió la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en los hospitales nacionales, y pidió que el magistrado, que participó en marchas convocadas por sectores “celestes” y se manifestó en Twitter y en programa de televisión en contra de la despenalización y legalización del aborto, sea recusado por su falta de imparcialidad.

La recusación contra el magistrado fue aceptada este lunes “de forma que el juez de hecho se encuentra apartado de la causa en espera de la resolución definitiva por parte de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata”, explicaron a Página 12 fuentes del equipo jurídico que preparó la apelación.

Desde los ministerios de Salud y de Mujeres se encargaron de aclarar que La Ley N° 27.610 de IVE está en vigencia en todo el territorio nacional y que la suspensión –momentánea– de la norma solo alcanza a hospitales públicos nacionales pero no a centros de salud provinciales y municipales, de obras sociales o clínicas privadas.

«Pretende con su pluma desarticular una política pública estatal, que fue decidida a instancias y con la participación del pueblo argentino, representado por distintos sectores de la sociedad civil en uno de los debates más amplios y democráticos que se desarrollaron en la República Argentina», cuestionó el Estado en la apelación, sobre el magistrado marplatense.

“Es muy difícil confiar en intervenciones justas, imparciales y objetivas de magistrados que públicamente emanan odio, violencia e intimidación”, opinó en Twitter la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, sobre los discursos de odio que volcó en los últimos años el juez López en la red social, tal como reveló Página 12.

El pedido de la cautelar para que se declare la inconstitucionalidad de la Ley de IVE –que hizo lugar el juez marplatense–, fue presentado por Héctor Adolfo Seri, un abogado que hace casi cuatro años se jubiló, ligado siempre a la derecha y a la Iglesia Católica, que a mediados de los ’90 fue candidato a diputado provincial por el partido derechista Movimiento por la Dignidad y la Independencida (Modin), del carapitanda Aldo Rico. Luego fue funcionario en la delegación del Puerto de la Anses, en Mar del Plata y está procesado por una megacausa que investiga estafas millonarias cometidas contra ese organismo, según informó una fuente de la justicia. En 2019, Seri estuvo prófugo dos días hasta que fue detenido en el Aeropuerto de Ezeiza, cuando regresaba de un viaje a Brasil. Posteriormente fue beneficiado con prisión domiciliaria. Y sigue detenido en esa condición.

En la apelación, de 188 páginas, el Estado pidió que se deje sin efecto la resolución dictada López, quien consideró –con una interpretación que se aparta de la Constitución Nacional y la jurisprudencia de la Corte Suprema– que la Ley de IVE viola la protección integral de la vida desde la concepción. Se solicita además, que «se conceda el recurso con efecto suspensivo (es decir, que mientras se analice se deje sin efecto la suspensión de la ley de IVE en hospitales nacionales) y, oportunamente, se revoque la resolución» del magistrado «en tanto causa gravamen irreparable».

Además, se planteó la recusación de López por considerar que se comprobaron «graves circunstancias que ponen seriamente en duda» su actuación «como juez imparcial en esta causa». Puntualmente, se considera que incurrió en la causal de parcialidad prevista en el artículo 17 inciso 7 del Código Procesal Civil y Comercial que consiste en “haber sido juez defensor de alguno de los litigantes o emitido opinión o dictamen o dado recomendaciones acerca del pleito, antes o después de comenzado”. En la recusación se mencionan varias intervenciones de López en programas de televisión, en reiteradas oportunidades, donde adelanta su postura frente a una posible apelación del Estado, cuestión que debe decidir en este momento procesal. Además, expresó su opinión sobre el fondo del asunto en el marco de la misma causa al escribir que “se están asesinando niños por nacer”, lo que implica que “ya se ha formado opinión para decidir la inconstitucionalidad de la Ley de IVE, cuestión medular que deberá decidirse en la sentencia de fondo”, más allá de la cautelar.

El Ministerio de Salud indicó que «la suspensión de la vigencia» de la norma «afecta gravemente el interés público en tanto el aborto es un problema de salud pública por varios factores, entre ellos: la cantidad de mujeres, adolescentes y niñas a las que afecta, por la permanencia de este problema en el tiempo, y por los riesgos que tienen en la salud sexual y reproductiva de miles de mujeres y personas con capacidad de gestar». Con relación a la «verosimilitud del derecho invocado» en el fallo, destacó que «invoca el derecho a la vida, pero su interpretación es sesgada exclusivamente para la vida intrauterina».



Se abstuvo en votacíon de la OEA 

sobre Nicaragua



  • Resumen Latinoamericano, 15 de junio de 2021.

Argentina dejó hoy por sentada su posición al abstenerse en la votación de una resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la situación en Nicaragua.

En un comunicado difundido por la cancillería, este país austral subrayó que no está de acuerdo con los países que, lejos de apoyar el normal desarrollo de las instituciones democráticas, dejan de lado el principio de no intervención en asuntos internos, tan caro a nuestra historia.

Tampoco con la pretensión de imponer pautas desde afuera o de prejuzgar indebidamente el desarrollo de procesos electorales, subraya el texto.

En este contexto, el Gobierno de Alberto Fernández subrayó que ‘no nos fue posible acompañar el proyecto de resolución puesto a consideración hoy en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos’.

Asimismo, manifestó que es perentorio que la OEA retome el espíritu constructivo de su Carta. Agradecemos el esfuerzo negociador de algunos Estados miembros y hacemos un nuevo llamado a restablecer el diálogo interamericano, añadió el texto.

Por otra parte, Argentina expresó su disposición plena para colaborar constructivamente. ‘Estamos convencidos de que esta situación será superada por las y los propios nicaragüenses, resguardando la convivencia pacífica, la división de poderes, el respeto a las minorías, las garantías constitucionales y, en general, el pleno respeto de todos los derechos humanos’, señaló.

Bolivia, San Vicente y Granadinas se mostraron en contra de la resolución en tanto Argentina se abstuvo junto con México, Honduras, Belice y Dominica.

Envio:RL




La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reavivó el debate la atención de la salud 

El desafío de integrar los sistemas de salud

La ministra Vizzotti dijo que se trabaja para "reducir la fragmentación" del sistema. Los sindicatos no tienen una posición única. El sistema privado, por ahora, se opone. 

Por Melisa Molina
La ministra de Salud, Carla Vizzotti en la puerta del CCK donde se implementó un vacunatorio nacional.. Imagen: Télam

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, retomó este martes los dichos de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner quien el lunes reabrió la discusión sobre la necesidad de avanzar en "unificar el sistema de salud" entre las prepagas, las obras sociales y el sector público en Argentina. Vizzotti aseguró que hay conversaciones permanentes sobre ese tema entre los distintos subsectores y el Gobierno, y que “estamos todos trabajando en disminuir la fragmentación”. El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, dijo que la idea es “establecer una lista de problemas y ver cuales se pueden resolver coordinadamente”, y su par porteño, Fernán Quirós, también manifestó su apoyo a la iniciativa al asegurar que "la complejidad del sistema de salud en Argentina merece diálogo y un camino en común". Si bien las posiciones dentro de los sindicatos y de las prepagas no son uniformes, ambos sectores están concentrados en que sus cajas no se vean afectadas, aunque todavía no tengan certezas sobre la posible unificación. "No se trata de estatizar nada, este es un punto fundamental para entender, sino de integrar para reducir costos", aseguraron a Página/12 fuentes de la provincia de Buenos Aires que están trabajando en el tema. 

La posibilidad de que exista un sistema de salud integrado es una tarea que, si bien puede comenzar ahora, llevará tiempo y, sobre todo, un profundo diálogo entre actores que tienen intereses diversos. Sin embargo, los representantes sindicales centran sus reclamos en cuestiones de financiamiento puntuales, sin tener en cuenta la importancia de regular cuestiones que vienen sucediendo de hecho y que la pandemia dejó en evidencia. En el caso de las obras sociales, reclaman una deuda histórica que el Estado tiene con ellas y desde las prepagas, su objetivo central en el corto plazo es que el Gobierno apruebe los aumentos para las cuotas de sus clientes. 

La pandemia, según la vicepresidenta, integró "a las patadas y a la fuerza", el sistema de salud "porque lo impuso la realidad”. En ese sentido, opinó que hay que volver a discutir algo que el instituto Patria planteó en 2019 y ella retomó en un acto también en la ciudad de La Plata a fines de 2020: "tenemos que tener la valentía y sobre todo la inteligencia de poder anticiparnos a lo que va a venir”, subrayó. De esta manera puso sobre la mesa un tema que, según indicaron fuentes de Provincia de Buenos Aires, se viene discutiendo desde hace un tiempo. "Que ella lo mencione implica un llamado de atención acerca de que en este debate la sociedad debe participar, no debe ser un arreglo en una mesa de jugadores, porque en el medio está la salud de la población", dijeron. 

Según Vizzotti las reuniones "no solo continuaron, sino que se fortalecieron". En el marco de la inauguración en el Centro Cultural Kirchner del primer vacunatorio nacional, la ministra retomó el planteo de la expresidenta. "Estamos todos trabajando en disminuir la fragmentación del sistema en conjunto con la Superintendencia de Servicios de Salud y del sector privado. La pandemia fue un oportunidad para entender que la salud es una sola. De toda crisis se genera una oportunidad", afirmó. 

Si bien no hay un proyecto concreto para la integración de los subsistemas, existen una serie de lineamientos que tienen como origen un informe de la comisión de salud del Instituto Patria de 2019, y que la pandemia volvió urgentes. Fuentes del gobierno bonaerense subrayaron que "el tema fundamental es que el sistema tenga un conjunto de regulaciones trabajadas, consensuadas, donde el objetivo sea brindar a la totalidad de los argentinos la misma calidad de atención, cualquiera sea el subsector en el que se atienda". La idea sería "ir hacia un sistema integrado de salud mixto, pero que multiplique los puentes entre los subsectores. El publico sería el organizador y tendría un rol rector", especificaron.

La importancia de avanzar con esta idea tiene que ver con dos aspectos: uno relacionado a la compra de insumos y otro al fortalecimiento del subsistema público. En relación a lo segundo, según explicaron desde PBA, en muchas oportunidades las personas que tienen medicina prepaga asisten al subsector público. Una de las propuestas es que, en estos casos, la prepaga o la obra social se haga cargo de una parte del costo que asume el Estado en esos casos, lo que denominan ‘transparentar los subsidios’.  "Lo único que se pide es que la seguridad social y las prepagas, cuando tienen esa situación, participen del financiamiento ayudando a que el sector público se mantenga en pie. A pesar de que el sector público está organizado para los que no tienen otra cobertura, están abiertos a toda la población. Si hay un convenio formal, podría ser con un arancel preferencial, pero lo importante es que se reconozca esa atención", aseguraron desde PBA.

Por otro lado, uno de los principales problemas de todos los subsectores de salud es el costo de los insumos que muchas veces están dolarizados, como ocurre con medicamentos o vacunas. Tener un sistema articulado permitiría afrontar esas compras en conjunto y que el Estado tenga un rol más activo en esas negociaciones. "Lo que probamos con la pandemia es que tenemos que hacer todos los esfuerzos para que en temas de salud el Estado esté a disposición de todos los argentinos, como lo que pasa con la vacuna. En relación a la calidad de atención no puede haber diferencias y esto es ir al espíritu mismo de la Constitución", indicaron fuentes del gobierno bonaerense.



La variante de coronavirus que siembra preocupación en el mundo

Variante Delta: Cuáles son los síntomas y por qué se propaga tanto


La nueva variante aparece sobre todo en personas jóvenes que la confunden con un resfrío. 

La pandemia de coronavirus podría haber ingresado en una nueva etapa con la identificación de la variante Delta de la covid-19. Identificada por primera vez en la India, ya es la variante dominante en el Reino Unido, donde representa el 90 por ciento de los casos. La variante Delta ya se encuentra en 74 países y podría ser la dominante del virus en todo el mundo.

Los síntomas de la variante Delta

La nueva cepa ofrece síntomas distintos que pueden llevar a confundirla con un resfrío, en especial en la población joven. Los más comunes de la cepa de Covid-19 registrados hasta ahora son la tos continua, temperatura elevada y pérdida o cambios en el gusto o el olfato.

Tim Spector, epidemiólogo del King's College de Londres y director del Estudio de Síntomas Zoe Covid, señala que esos síntomas de covid-19 son menos comunes en la variante Delta, de acuerdo a un estudio realizado sobre los usuarios de la aplicación sanitaria. "Desde principios de mayo, hemos estado observando los principales síntomas de los usuarios de la aplicación, y no son los mismos que antes", destacó.

En el caso de la variante Delta, se reportaron los siguientes síntomas:

1. Dolores de cabeza.

2. Dolores de garganta.

3. Secreción nasal.

Los tres están comúnmente asociados a un resfrío por lo que mucha gente, sobre todo los jóvenes, no se sienten muy enfermos y continúan con su vida normal, encuentros con otras personas incluidos, por lo cual se convierten en importantes vectores de contagio.

Si bien la variante Delta se manifiesta con fiebre, no hay pérdida de olfato entre los síntomas, al que se generalizó en Gran Bretaña desde el aumento de la variante identificada en la India. "La gente puede pensar que acaba de tener algún tipo de resfriado estacional y sigue yendo a fiestas y puede contagiar a otras personas. Creemos que esto está alimentando gran parte del problema", añadió Spector.

Para el especialista, "el mensaje es que si sos joven y tenés cualquier síntoma leve, aunque pueda parecer un mal resfrío o una sensación rara… quedate en casa y hacete una prueba".

Dónde circula la variante Delta

El brote circula en Estados Unidos, África, China, los países del Pacífico y Escandinavia. Para Scott Gottlieb, es comisionado de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA), es probable que la variante delta se convierta en la principal fuente de nuevas infecciones en Estados Unidos y alertó que esto podría llevar a nuevos brotes en otoño.

"Actualmente, en Estados Unidos, la variante suma casi 10 por ciento de las infecciones. Y se está duplicando cada dos semanas", declaró Gottlieb al programa Face The Nation"Esto no significa que vamos a ver un drástico aumento de infecciones, significa que esta variante va a dominar. Y creo que el riesgo realmente será que esto podría provocar una nueva epidemia en el otoño", añadió.

La variante Delta, también conocida como B.1.6172, se destaca por su capacidad para replicarse más rápidamente que otras. El epidemiólogo Neil Ferguson, del Imperial College de Londres, manifestó hace una semana que la variante es casi un 60 por ciento más transmisible que la variante alfa (B.1.1.7),  detectada por primera vez en Inglaterra. Así, las vacunas aprobadas contra el coronavirus parecen mantener su efectividad ante la variante Delta, sin embargo allí donde hubo relajamiento en las normas estrictas, han subido los casos.

Fuente:Pagina12

No hay comentarios: