«Todos los trabajadores de la salud del AMBA al Puente Pueyrredón»

Este viernes, los y las trabajadoras de la salud autoconvocados del AMBA realizarán un corte del Puente Pueyrredón, para hacer visible su situación en medio de la crisis sanitaria. «Mientras un diputado gana 14 salarios mínimos, los trabajadores de la salud tenemos en nuestras filas a más de 350 compañeros y compañeras fallecidos ejerciendo sus funciones en la lucha contra la pandemia, que enfrentaron una enfermedad desconocida en pésimas condiciones laborales y sobreviviendo bajo la línea de la pobreza». Por ANRed
Mediante un comunicado explicaron: «en los peores momentos de la pandemia, con un altísimo nivel de ocupación de camas en el AMBA y un agotamiento extremo del personal de salud, el problema salarial se pone a la orden del día. Como todos sabrán, los diputados se han aumentado la dieta, alcanzando un sueldo de aproximadamente 300.000 pesos, que puede variar por distintos adicionales. La obscenidad de estos números contrasta con los miserables salarios de los trabajadores de salud, que rondan entre los 42 mil y los 50 mil pesos (dependiendo de diferentes bonificaciones), a pesar de ser la primera línea de lucha contra la pandemia».
Asimismo advierten que el bono de 6500 pesos que se les había prometido para mayo y aún no se pagó. «De diciembre de 2015 a esta fecha, el poder adquisitivo de los trabajadores del Estado cayó alrededor de un 42%. Si tomáramos los datos oficiales de INDEC, el salario debería rondar los 70 mil pesos. Sin embargo, la Junta Interna de ATE Indec calculó la canasta de consumos mínimos de abril en $96.800,91. La misma se compone de $ 32.739,27 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $ 64.061,64 para acceder a otros bienes y servicios básicos. Se espera una inflación anual de casi el 50%, pero el acuerdo paritario de la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, se fijó en un 34%, avalado por las burocracias sindicales de ATE y Salud Pública, que están pensando más en obtener un puesto en el Congreso (y un jugoso sueldo) que en los derechos de los trabajadores. Es, como mínimo, vergonzoso» agregaron los trabajadores.
Es por ello que trabajadores de salud autoconvocados el AMBA, realizarán un corte Puente Pueyrredón para hacer visible sus reclarmo.
«Mientras un diputado gana 14 salarios mínimos, los trabajadores de la salud tenemos en nuestras filas a más de 350 compañeros y compañeras fallecidos ejerciendo sus funciones en la lucha contra la pandemia, que enfrentaron una enfermedad desconocida en pésimas condiciones laborales y sobreviviendo bajo la línea de la pobreza» agregaron.
.
.
Bimbo no reabrirá la planta de San Fernando y despide a 300 trabajadores
Tras el incendio ocurrido en mayo en la planta de congelados ubicada en San Fernando, provincia de Buenos Aires, Bimbo tomó la decisión de no reconstruir la fábrica y dejar a 300 familias en la calle. Los trabajadores denuncian que desde la empresa habían manifestado querer «deshacerse de la sección de congelados» y que ni siquiera removieron los escombros tras el siniestro. Por ANRed.
El domingo 9 de mayo cerca de las 21:00hs hubo un incendio en la planta de congelados que Bimbo Argentina tiene en el partido bonaerense de San Fernando. Esa noche, más de 20 dotaciones de bomberos trabajaron para apagar el fuego, que recién pudieron controlar a la mañana siguiente. No hubo heridos.
Desde aquel momento, los trabajados advirtieron que la empresa nada hacia por reconstruir la planta. Ni siquiera sacaron los escombros. Desde la Lista Celeste y Blanca recuerdan que «los representantes de la empresa habían expuesto muchas veces ante los trabajadores que querían ‘deshacerse de la sección de congelados’, porque era un área que no les estaba sirviendo» y afirman: «parece que este suceso les dio la excusa perfecta para llevar adelante un plan que ya tenían en carpeta desde hace tiempo».
Y este plan se concretó hoy. En una reunión que se realizó en el estacionamiento de la fábrica, Bimbo Argentina -por orden de Bimbo México- despidió a los 300 trabajadores, informando que aunque legalmente podía abonar el 50% de la indemnización, tendrá la «generosidad» de abonarla al 100%.
«¿Que va a hacer el sindicato para defender a sus representados que a partir de hoy están despedidos? ¿Y Claudio Omar Moroni, el Ministro de Trabajo de Nación? ¿Y Mara Ruiz Malec, la Ministra de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires?», se preguntan desde la Lista Celeste y Blanca.
Este viernes los trabajadores se reunirán en la puerta de la planta para reclamar por los puestos de trabajo y definir los pasos a seguir.
En un contexto de crisis sanitaria y económica general, otras 300 familias se quedan sin sustento.
.
.
Trabajadores tercerizados de Edesur comienzan acampe frente al Ministerio de Trabajo

Los trabajadores tercerizados de EMA Servicios y Argencobra, contratistas de Edesur, llaman a sumarse desde las 10 de este martes 15 para apoyar el acampe que instalarán frente al Ministerio de Trabajo de la Nación contra el despido de 60 trabajadores en plena vigencia de la ley antidespidos por la pandemia, y en reclamo del pase a planta permanente y el encuadramiento gremial en Luz y Fuerza. La medida se da luego de más de un mes y medio de protestas en los obradores de Edesur, acampes y una jornada de lucha con corte en el Puente Pueyrredón, donde fueron reprimidos junto a otros gremios. Por ANRed.
«Venimos reclamando el pase a planta permanente y el encuadramiento gremial en Luz y Fuerza, a partir de lo cual sufrimos el despido de 60 compañeros, dejando familias enteras en la calle en medio de la pandemia y rigiendo la supuesta ley antidespidos – comienza el comunicado que dieron a conocer a la prensa – Luego de más de un mes y medio de protestas en obradores de Edesur, corte en el Obelisco, acampes y una exitosa jornada de lucha con corte en el puente Pueyrredon, en el que fuimos reprimidos por reclamar nuestros puestos de trabajo, logramos romper el cerco mediático y que se escuche la voz de los trabajadores».
Con respecto a la respuesta de empresa Edesur, señalaron: «de negarse desde el principio a no reconocernos como empleados, a fuerza de acampe, corte de calle y batucada en el Ministerio de Trabajo, conseguimos que se presente, pero ofrecieron una indemnización para sacarse de encima a un grupo de luchadores que está fuerte y tiene reservas para continuar peleando por lograr la reincorporación y el pase a planta, que es nuestro objetivo», denuncian.
Es por eso que anunciaron que desde las 10 de este martes 15 comenzarán un acampe frente al Minsiterio de Trabajo de la Nación: «proseguiremos esta dura pelea con un acampe en las puertas del Ministerio que comenzará este martes 15/6 a las 10 hs., para el cual ya se han comprometido varias organizaciones a acompañarnos con aportes financieros, alimentos, logística y demás iniciativas», detallaron, y agregaron: «es batalla que hay que darla sobre la base de la más amplia unidad, y si se gana puede ser un ejemplo en la lucha contra la tercerización y precarización, y por ello convocamos a sumarse a todos los sectores en lucha y las organizaciones solidarias para darle más fuerza a esta pelea».
.
.
Yasky pidió un aumento de emergencia de entre 5 mil y 7.500 pesos para todos los trabajadores y jubilados
16 junio, 2021

La CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky presentó un programa integral para reactivar la economía. Pide un aumento de emergencia de entre 5 mil y 7.500 pesos para todos los trabajadores y un incremento proporcional para los jubilados. Además, pidió adelantar el incremento del Salario Mínimo, un plan de empleo y un programa de control de precios.
La CTA de los Trabajadores, que lidera Hugo Yasky, presentó hoy su «Propuesta para la reactivación económica». Se trata de un programa que tiene el eje en robustecer los ingresos, reforzar el empleo y controlar los precios, para pensar en una salida a la crisis profundizada por la pandemia.
Para la central, «el Gobierno del Frente de Todos asumió en diciembre de 2019 con el compromiso de revertir con políticas económicas de reactivación productiva los cuatro años de especulación financiera, fuga de divisas y ajuste del gobierno macrista», pero «ese escenario se complicó con la crisis no calculada impuesta por la pandemia de Covid-19».
Los conducidos por el también diputado nacional, valoraron «el plan de vacunación y el cuidado de la salud» y pidieron atender «la caída del poder adquisitivo».
Según sus estimaciones, la destrucción salarial es de 28 puntos «contabilizando el arrastre de lo que perdimos durante cuatro años de gobierno macrista».
«Proponemos una serie de medidas para inyectar recursos que generen una tonificación de la actividad económica y una recuperación sobre la base de privilegiar fundamentalmente a las pequeñas empresas y el cooperativismo como factores de la reactivación», explicaron los ceteístas.
Reclamaron «que el gobierno nacional disponga un aumento general de salarios a cuenta de las paritarias. Proponemos valores que oscilen entre los $5000 y 7.500 pesos en una o dos cuotas».
Además pideron que el 35% pactado en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil se complete antes de septiembre y desde ahí se negocia un nuevo incremento. Y que también se beneficie a los jubilados con un incremento de emergencia de forma proporcional al de los trabajadores activos.
Por otro lado, promovieron un plan de empleo motorizado por la obra pública, a través de la construcción de viviendas, tendido de redes cloacales y reforestación para mejorar las condiciones del medio ambiente.
Por último piden mayores esfuerzos en el control de precios que permita «combatir las prácticas abusivas de los formadores de precios».
«Se debe terminar la permanente erosión de los salarios por parte de sectores monopólicos que pretenden que los argentinos compremos alimentos a valor dólar cobrando nuestros salarios en pesos», concluyen.
.
.
Trabajadores de Siderca realizaron un paro y denunciaron flexibilización laboral
16 junio, 2021

En la planta Campana de Siderca, los trabajadores de Acería se negaron a realizar tareas aduciendo que no les correspondían y que se trata del principio de un plan de flexibilización. El paro forzó a la empresa a sentarse a negociar con los delegados.
Los trabajadores del sector Acería se negaron a cubrir los puestos de los compañeros que se encontraban de franco dado su régimen de turnos llamado 6×1, en el que descansan los domingos. Los gruistas expresaron que no les corresponde cubrir esos días porque están en el régimen de 6×2.
InfoGremiales dialogó con Miguel, trabajador metalúrgico de Siderca quien explicó que desde la empresa «Pretendían que los gruistas que están en un régimen de 6×2 pivoteen en una grúa que los domingos no tienen carga, justamente por su turnística.»
Siderca se apoyó en un acta previas, de 2011 pero los trabajadores aseguran que ese acta ya fue reemplazada por otra del año 2018 que valida su planteo: «Toda acta última anula y sustituye a las anteriores. La última firmada convalida lo que defienden los trabajadores y dice que la turnística es de las máquinas, no de los trabajadores, porque los trabajadores, una vez que adquieren una cierta antigüedad dentro de su categoría eligen máquinas y puesto de acuerdo a la turnística.», detalló Miguel.
A esta nueva exigencia, el personal de Siderca la entendió como un avance para precarizar sus condiciones laborales en el momento en que la empresa de Paolo Rocca vislumbra aumentar sus niveles de producción en breve: «La pretensión de la empresa es obviamente una intentona flexibilizadora que se potenció durante toda la pandemia.»
Esto motivó que los trabajadores de los tres turnos del domingo decidieran hacer un paro, inclusive empleados que no estaban afectados a las grúas: «La UOM en Siderca, cada vez que hay un conflicto, los sectoriza propiciando que vayan a una derrota entonces es destacable lo que hicieron los compañeros», aseguró Miguel, que forma parte de la Agrupación Mandril.
Este lunes la empresa se sentó a negociar con los delegados y pidió que levanten la medida pero el final del conflicto quedó abierto porque la empresa quiere hacer sancionar a los trabajadores de alguna forma. «Los trabajadores están firmes en que si hay sanciones van a volver a tomar medidas.», concluyó Miguel.
.
.
Luz y Fuerza va al paro en Atucha para reclamar vacunas tras la muerte de dos trabajadores por Covid-19
16 junio, 2021

El Sindicato de Luz y Fuerza de Zárate lanzó paros de dos horas por turno desde las 00.00 horas de hoy, hasta las 24.00 horas del viernes. Es en reclamo de respuestas por parte de NASA tras las muertes de dos compañeros con Covid 19.
Desde el gremio aseguraron que la medida de fuerza garantiza la seguridad y disponibilidad del servicio en C.N.A. I/II y tendrá lugar en todos los sectores de planta.
La decisión se tomó tras la muerte por COVID-19 de dos trabajadores en Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) “quienes fueran citados a trabajar en forma presencial por la empresa, con solo haber recibido una sola dosis del plan de vacunación y teniendo conocimiento el Dto. Médico que estaban dentro del grupo de riesgo por padecer comorbilidades.«, explicaron desde Luz y Fuerza de Zárate.
«Nunca tendrían que haber concurrido a realizar trabajos presenciales ya que a las claras quedo que los protocolos aplicados en NASA son insuficientes”, señalaron. Desde el sindicato denunciaron que se convocó a la presencialidad a mayores de 60 años y no se ha aislado a casos estrechos.
«Pese a la predisposición y esfuerzo del personal para brindar el servicio de producción energética en pandemia en ambas centrales nucleares, la patronal impulsó “una mayor movilidad de personal, priorizando tareas que no son esenciales para el funcionamiento del servicio”.», explicaron en un comunicado.
«Junto a otras disposiciones que la empresa no aplicó, también desoyó la solicitud de conformar un Comité de Crisis multisectorial con todas las representaciones de trabajadores que existen reconocidas por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Asimismo, realizó descuentos salariales a los trabajadores “cuando expresamente los Decretos y Resoluciones del Poder Ejecutivo Nacional determinaron que los sueldos son inamovibles y permanentes, mientras se mantenga vigente la emergencia sanitaria”.
Por todo esto el Sindicato de Luz y Fuerza de Zárate reclama la inmediata vacunación de todo el personal que lleve adelante sus tareas de turno, la exclusión de la presencialidad a personal dentro de los grupos de riesgo, el cumplimiento de las medidas e hisopados preventivos, que se respeten las disposiciones en materia salarial, reembolsos a quienes sufrieron descuentos arbitrarios y evitar toda medida que viole el CCT vigente.
“Ante la gravedad de lo sucedido dentro del ámbito de Nucleoeléctrica Argentina S.A. no nos cabe duda que en estas circunstancias tan especiales e inéditas, se debería haber actuado con mayor responsabilidad, cuidado, respeto y protección hacia todos los trabajadores y trabajadoras, y así poner a ésta empresa pública y estatal, dentro de los parámetros de mayor seguridad sanitaria posible”, concluyó la Comisión Directiva del gremio que recibió amplio respaldo de la FeTERA, la CTA Autónoma y los sindicatos que la componen.
.
.
Moyano calificó de «irrisoria» la primera propuesta de las cámaras y se tensa la paritaria camionera
16 junio, 2021

Los Moyano no aceptaron la propuesta de aumento que presentaron las Cámaras Empresariales y la negociación pasó para la próxima semana. La Federación calificó las cifras como «irrisorias» e «insatisfactorias».
En la tarde de este miércoles arrancó la negociación de Paritarias que respecta a Camioneros. Hugo y Pablo Moyano rechazaron la primera propuesta que llevaron las tres cámaras empresarias como respuesta al pedido de aumento por Paritarias para los trabajadores de las actividades del transporte.
«Al escuchar las insatisfactorias cifras de aumento de salarios propuesta por Faadec, FaeTyl y Catac, que no se retribuyen en lo más mínimo al esfuerzo que realizaron los más de 250.000 trabajadores Camioneros de las distintas actividades durante la pandemia, se decidió rechazar esos números y no cerrar ningún acuerdo que perjudique a los trabajadores que son esenciales y que deben recibir una gratificación acorde a lo realizado.», explicaron desde la Federación de Camioneros en un comunicado.
De esta manera la negociación entre la Federacion Nacional de Choferes Camioneros con las tres Cámaras ante el Ministerio de Trabajo, pasará para el próximo miércoles 23 de Junio vía Zoom.
La organización gremial señaló que queda «a la espera de una mejor propuesta de la Patronal adecuada al pedido del 45% de aumento acumulativo y el Bono de un de año para los compañeros Camioneros.»
El Secretario Adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, y el referente del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes (SUTPA), Facundo Moyano, tuvieron un encuentro en mayo que se viralizó en las redes. En él se comprometieron a avanzar en negociaciones para llegar a acuerdos paritarios por encima de la inflación y en ese momento adelantaron que el pedido sería por encima de un 45% para ambos gremios
.
.
Moyano le hizo un guiño al proyecto de CFK para reformar el sistema de salud: «Si hacemos algo es para mejorar y garantizar la salud a los trabajadores y las familias»

El líder Camionero, Hugo Moyano, no puso reparos a la idea de realizar cambios en el sistema de salud que promovió CFK. «Si hacemos algo es para mejorar y garantizar la salud a los trabajadores y las familias», sostuvo. Además remarcó que por la pandemia el sistema «está integrado» a las patadas.
El dirigente camionero Hugo Moyano envió este miércoles un mensaje de apoyo al reclamo que hizo la vicepresidenta Cristina Kirchner para reformar el sistema de salud, al sostener que «si se hace es para mejorar».
En un acto en la puerta del Hospital de Niños de La Plata, acompañada por el gobernador Axel Kicillof, Cristina Kirchner habló el lunes de la necesidad de «repensar todo el sistema de salud» y lo puso como ejemplo que, en el pico de casos de coronavirus en la segunda ola de la pandemia, «las prepagas no saben dónde colocar a la gente».
«Siempre que sea para mejorar la situación de la salud que tanto necesita la sociedad y en particular la que tanto representamos nosotros, que somos los trabajadores y las familias, a mí me parce que si se hace es para mejorar todo y está bien», destacó Moyano.
En una entrevista con radio Futurock, el ex titular de la CGT, que está al frente de la obra social de los camioneros en la provincia de Buenos Aires y también a nivel nacional, insistió que no conoce «en profundidad» la idea de Cristina Kirchner pero remarcó que «si es para mejorar bienvenido sea».
«Si hacemos algo es para mejorar y garantizar la salud a los trabajadores y las familias», agregó.
En la capital bonaerense, la vicepresidenta encendió públicamente el debate al sostener que lo peor que puede pasar es negarse «a discutir la realidad».
«Díganme: ¿hoy no está integrado acaso a las patadas porque lo impuso la realidad integrando a todos los sistemas porque las prepagas no saben dónde colocar la gente porque no tienen, van a lo público y de lo público van a lo privado?”, preguntó en forma retórica.

La titular del Senado habló de «ir a un sistema integrado entre los tres subsistemas: público, obras sociales y privado o prepagas”. Lo hizo 24 horas antes de que las prepagas se presenten ante la justicia para reclamar por la falta de ajuste en las cuotas.
Por último Moyano valoró las medidas que el Gobierno tomó para menguar el impacto de la pandemia: «El Gobierno está haciendo un esfuerzo muy importante y hay que reconocerlo. Toma medidas que son antipáticas pero lo hacen nada más ni nada menos que para cuidar la salud de la gente».
.
Envio:RL
No hay comentarios:
Publicar un comentario