16 de julio de 2021

TROPEL 2 del 16.07.2021.

 

”Es un enorme orgullo que en Argentina estemos produciendo una vacuna de esa calidad”, destacó el Presidente

Sputnik V: El Instituto Gamaleya aprobó el primer lote de dosis producidas en la Argentina  

El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de la Federación Rusa, aprobó hoy las primeras 140.625 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V que fueron producidas en la Argentina por Laboratorios Richmond. 

Por Melisa Molina

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al titular de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, anunciaron que el Instituto Gamaleya de Rusia ya aprobó el primer lote de vacunas Sputnik V producidas en la Argentina y que, luego del visto bueno de la Anmat --que estiman será en los próximos días--, las dosis ya podrán comenzar a aplicarse en nuestro país. Se trata de las primeras 140.625 vacunas del componente uno fabricadas por Richmond. Las restantes dosis para llegar a los 1,3 millones de ese componente que ya fueron fabricadas por el laboratorio y enviadas a testear a Rusia, al igual que el millón del componente dos, se autorizarán en los próximos días. "Hoy (por ayer) es un día triste porque hemos pasado el número de 100 mil fallecidos. Creo que el mejor homenaje que podemos rendirles es cuidar a los que están y una forma de poder hacerlo es seguir fabricando la vacuna en Argentina”, aseguró el mandatario en un contexto en el que, con el último vuelo en el que arribaron 768 mil vacunas Sinopharm, Argentina ya superó las 32 millones de dosis recibidas. Desde el Ministerio de Salud destacaron que "este hecho otorga visibilidad internacional y posiciona a la Argentina como un actor clave en la elaboración de vacunas en el mundo".

“Hace unos instantes el Instituto Gamaleya nos dio la aprobación del primer lote industrial fabricado por Laboratorios Richmond para ser usado en nuestro país”, expresó con emoción Figueiras en una videoconferencia que sostuvo junto al Presidente Fernández, que se encontraba en su despacho de Casa Rosada, y mostró frente a la pantalla la carta que envió Gamaleya y que estaba escrita en ruso. Durante los últimos días, Figueiras estuvo de viaje por Europa y Rusia con el objetivo de seguir de cerca el proceso de aprobación de la producción que envió Richmonds. El Gobierno argentino, en tanto, tampoco descuido este proceso. Por ese motivo, el presidente de Richmond en distintas ocasiones sostuvo reuniones con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini. La última de ellas la semana pasada en la casa de Gobierno.

Fernández estaba esperando la noticia que este jueves le dio Figueiras por el significado que tiene que las vacunas de fabricación local puedan comenzar a aplicarse en Argentina lo antes posible. En ese sentido, el Presidente le agradeció a Figueiras “de corazón en nombre de todos los argentinos” y aseguró que se trata de “un avance infinito porque es muy importante que en un tiempo como el que vive el mundo en la Argentina estemos produciendo una vacuna de la calidad de la Sputnik V”. "Esperemos que la Anmat apruebe lo que ya aprobó Gamaleya y que rápidamente podamos empezar a aplicarlas", subrayó el mandatario.

“Es un enorme orgullo que un laboratorio argentino tenga la capacidad tecnológica como para desarrollar un producto tan cuidado y especial como la vacuna contra el covid-19”, destacó Fernández. Además, remarcó que es “un paso importantísimo y lo ha hecho una empresa privada, el Estado ha ayudado en lo que estuvo a su alcance, pero el mérito central es de la actividad privada, que apostó y puso toda la tecnología necesaria para producir esto”.

Hasta el momento, el laboratorio Richmond trabajó sin descanso en producir y enviar vacunas a Rusia para ser testeadas y poder aplicarlas en nuestro país. Fue así que el 18 de junio finalizó la producción de las primeras 448.625 dosis del componente uno; el 2 de julio culminaron 550.000 dosis del mismo componente y hubo un tercer lote de más de 300.000. El 6 de este mes, en tanto, salieron las primeras 153.441 dosis del componente dos y en los últimos días se fabricaron más de 890.000 con las que se llegó a las 1.010.000 de ese componente. Las muestras de cada partida estuvieron compuestas de aproximadamente 80 frascos que fueron enviados a Moscú para que el Centro Gamaleya realice el control de calidad. Según indicaron desde Richmond, el tiempo normal de aprobación de cada lote suele ser de 10 días y, si bien en esta ocasión estuvo atrasada por ser la primera, estiman que esos plazos se puedan cumplir para los lotes que faltan.

A su turno, Figueiras también manifestó estar orgulloso por el logro y transmitió su agradecimiento “a todos los que colaboraron en este proceso para poder llegar en tan poco tiempo a cumplir el desafío. A Presidencia, a los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo, a la Anmat, que nos apoyó y nos guió, a nuestros colegas de la industria farmacéutica, especialmente a MR Pharma, y a tantas compañías de la Argentina y del exterior que nos han ayudado. Especialmente a nuestros científicos, médicos, técnicos, profesionales que dieron todo y lo seguirán dando”. En esa línea, agregó que “nos llena de orgullo sumar nuestro humilde aporte”, y le dijo a Fernández: “estamos con usted para tratar de hace un país mejor, cuente con nosotros, sabemos que podemos contar con usted”.

Las vacunas producidas por Richmond son elaboradas con el antígeno importado desde Rusia. Localmente se lleva a cabo la formulación, el filtrado y el envasado. Esta semana, también se conoció que el laboratorio consiguió la aprobación de la Comisión Nacional de Valores que le permitirá buscar el financiamiento necesario para la construcción de una nueva planta que se ubicará en la localidad de Pilar. Allí se producirá la Sputnik V y otras terapias biotecnológicas. En la planta, que estiman estará terminada en octubre de 2022, la capacidad total de producción podría llegar a ser de unos 80 millones de viales al año y unas 28 millones de jeringas para el mismo período. "Argentina estaba necesitando contar con esta vacuna. Sabemos que la pandemia va a seguir, pero tener la vacuna nos va a dar tranquilidad para que el dolor sea menor", puntualizó Fernández para concluir la comunicación con Figueiras.

 

 


Jornada clave por la nulidad de la causa

Cristina Kirchner declara en la audiencia pública por el Memorándum con Irán

El Tribunal fijo que este viernes solo podrán exponer tres imputados. La primera en hablar será la Vicepresidenta y le seguirán la abogada Lucila Larrandart por Andrés Larroque y el viceministro de Justicia,  Juan Martín Mena.

Por Irina Hauser

La audiencia oral y pública ante el Tribunal Oral Federal 8 (TOF8) por los planteos de nulidad que hacen tambalear la causa del Memorándum con Irán, se hará este viernes a las 12.30 y se podrá seguir por Youtube. La primera en hablar, todo indica, será la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y le seguirán Lucila Larrandart por Andrés "Cuervo" Larroque (actual viceministro de Desarrollo bonaerense) y  Juan Martín Mena (viceministro de Justicia). El tribunal estableció que en esta ocasión podrán exponer tres de las personas que están imputadas y tendrán un límite de 45 minutos, pero podrá haber más exposiciones el 4 de agosto a las 9. 

Las querellas de los familiares de AMIA y de la DAIA anunciaron que no asistirán. Habían pedido una postergación de la convocatoria porque coincide con el día del acto central por el aniversario 27 de atentado a la mutual judía, pero los jueces señalaron por escrito la dificultad para posponer la fecha por cuestiones de agenda --al haber varios juicios en simultáneo-- y lo que hicieron fue diferir el horario de inicio para evitar una superposición.  

"Dada la particular y muy razonable naturaleza de los motivos expresados por la querella en su presentación, a efectos de que pueda compatibilizar de modo armónico todas sus obligaciones institucionales, fíjese como nuevo horario de inicio las 12.30 horas", dice la resolución del TOF8, que integran María Gabriela López Iñíguez, Daniel Obligado, y Juan Michilini, que en un comienzo habían citado para las 11.30. En la misma decisión fijó el límite de tiempo para las exposiciones. Después de imputados/as y defensas, ya en una próxima audiencia, podrán argumentar las querellas y por último el fiscal Marcelo Colombo. Después de todo eso el tribunal deberá decidir si hay razones para declarar la nulidad de lo actuado hasta ahora y que no se haga el juicio. 

Los planteos de nulidad

Es posible que para este viernes estén los resultados de la mayor cantidad de pruebas que fueron requeridas por la fiscalía a raíz de los planteos de nulidad y los pedidos de sobreseimiento de CFK y el resto de los implicados. Son elementos que intentan reconstruir cómo fue la reapertura de este expediente, que en primera instancia había sido cerrado por el juez federal Daniel Rafecas por inexistencia de delito. Para que la causa volviera a tramitar fueron determinantes los votos de los camaristas de Casación Mariano Borinsky y Gustavo Hornos. Ambos avalaron también la existencia de una causa melliza que quedó en manos del fallecido Claudio Bonadío, que al final quedó a cargo de todo.  Cuando fundamentó su pedido de pruebas, Colombo señaló que las visitas de Borinsky y Hornos a la Casa Rosada y la Quinta de Olivos para ver a Mauricio Macri y su coincidencia temporal con decisiones cruciales tomadas en la causa del Memorándum son elementos nuevos en la medida en que fueron conocidas este año. Pidió los registros de las visitas, los expedientes abiertos en el Consejo de la Magistratura y en la justicia, antecedentes de las causas donde firmaron, excusaciones anteriores y hasta el celular del secretario de Mauricio Macri, Darío Nieto, donde una anotación de noviembre de 2018 decía: “Hablar con Borinsky. Tema denuncia administrativa y penal”. 

Tanto Colombo como el tribunal consideraron que la imparcialidad en la actuación de los jueces es un rasgo esencial y que la violación de esa garantía podría afectar la continuidad del caso. En esta cuestión y otras tantas se basaron los planteos de nulidad de las defensas, que cuestionan este expediente desde un comienzo, por razones elementales: es un clásico expediente construido en función de una decisión política de la que se deducen delitos. En ese punto es que se lo suele emparentar con el caso "Dólar futuro", donde la Cámara de Casación terminó dictando el sobreseimiento de la expresidenta, el gobernador Axel Kicillof y todos los acusados. En el caso del Memorándum dos cuestiones esenciales son que el tratado lo aprobó el Congreso en Argentina, pero Irán no lo refrendó; y que las famosas alertas rojas sobre los iraníes sospechosos del atentado a la AMIA --cuyo supuesto encubrimiento se atribuyó a CFK, a Héctor Timerman y al resto de los implicados-- nunca perdieron vigencia, en contra de lo que planteaba el denunciante original, el fiscal fallecido Alberto Nisman. 

Por qué se hace la audiencia

Como es cantado, una audiencia pública permitirá hacer visibles ante la sociedad las explicaciones sobre todas estas razones que retratan a esta causa como una verdadera causa armada, difícil de explicar como acusación penal, más allá de las discrepancias que en su momento pudo haber despertado el Memorándum con Irán. Esta instancia fue defendida por el fiscal Colombo y el tribunal, pese a que las querellas insistieron en su intento por desplazarlos a todos con el argumento de que es una audiencia "inventada". 

Al decidir convocarla, el TOF8 dijo: "La celebración de la audiencia oral y pública solicitada por las Defensas y el representante del Ministerio Público Fiscal, es el mejor –sino el único mecanismo para garantizar de manera amplia los principios de oralidad, publicidad, contradicción e inmediación", que son una "exigencia constitucional muchas veces desoída". También hicieron hincapié en que "las dudas acerca de, nada más y nada menos, que la imparcialidad de magistrados que intervinieron en etapas definitorias deben ser despejadas de manera preliminar", antes de tomar la decisión de llevar adelante el juicio oral. 

La querella de los familiares Luis Czyzewski y Mario Averbuch presentó un escrito ante el TOF8 donde vuelven a cuestionar a los jueces por "realizar una audiencia no legislada que fue pedida por los imputados..." y señalan la coincidencia con el acto por el atentado, que fue adelantado, porque la fecha de aniversario es el domingo 18. "Hemos decidido no participar en la audiencia", anuncian, "por la memoria de los 85 argentinos que perdieron la vida en ese infausto antentado terrorista" y porque consideran que la audiencia "es nula". La DAIA hizo el mismo anuncio. 


Una sola pista en pie y una causa desmantelada por Nisman y el macrismo

En qué está la investigación del atentado a la AMIA, 27 años después

Familiares y amigos de las víctimas del atentado contra la AMIA le manifestaron a la magistrada María Eugenia Capuchetti su preocupación por la falta de avances en la causa, que está en una especie de pozo desde hace un año. 

Por Raul Kollmann

El atentado contra la AMIA, 27 años después.

Los familiares y amigos de las víctimas del atentado contra la AMIA, agrupados en Memoria Activa, se reunieron este jueves con la nueva jueza de la causa, María Eugenia Capuchetti. El encuentro por Zoom fue el primero y los integrantes de la asociación le manifestaron su preocupación por la falta de avances en la causa y, en particular, por la actuación de la Unidad Fiscal de Investigaciones AMIA, que tiene delegada la causa. El diálogo se produjo a 72 horas del 27 aniversario del ataque contra la mutual judía. 

La investigación está en una especie de pozo, sin novedades de ningún tipo desde hace un año, aunque hay dos pistas que habría que explorar. En febrero de 2020, Paraguay entregó una foto del supuesto organizador del atentado, Salman Raouf Salman, que Alberto Nisman creía que se llamaba Salman El Reda. Y, en paralelo, apareció un detenido en Estados Unidos, supuestamente de la organizacion pro-iraní Hezbollah, que dijo que conocía a Raouf y que tenía prestigio en el mundo del terrorismo por haber participado del ataque a la AMIA. El débil hilo de Raouf parece lo único existente: el sujeto viviría en El Líbano, pero no hay más datos que ese, pese a que Washington ofreció una recompensa de 6 millones de dólares. En paralelo, Memoria Activa le pidió a la jueza Capuchetti que investigue si no se le pagó a un iraní, Maijd Parvas, para que declare en la causa e involucre a El Reda-Raouf.

Tras la jubilación de Rodolfo Canicoba Corral, hace casi un año, la causa quedó en manos de Capuchetti. En verdad, la investigación del atentado está delegada en la Unidad Fiscal AMIA, aquella que encabezó Alberto Nisman y que el macrismo puso en manos de Sebastián Basso.

Juntos por el Cambio desmanteló la Unidad Fiscal AMIA

El gobierno de Juntos por el Cambio, en alianza con el procurador Eduardo Casal, desmanteló la Unidad Fiscal AMIA, porque el equipo que en su momento designó Alejandra Gils Carbó había dado buenos pasos adelante en la investigación, demostró lo poco que trabajaba Nisman, y encontrado pruebas de importancia:

  • Identificó a la víctima 85 del atentado por medio de ADN: Augusto Daniel Jesús.
  • Descubrió restos que no se corresponden con ninguno de los familiares, por lo que podrían ser del suicida.
  • Determinó por ADN que el suicida no fue Ibrahim Berro como dictaminó Nisman.
  • Corroboraron, a través de estudios de microscopio de barrido electrónico, que el atentado se cometió con una Trafic.
  • Establecieron que el supuesto organizador, que según Nisman se llamaba Samuel El Reda, en verdad sería Salman Raouf, que actualmente está en El Libano.

La procuradora Gils Carbó, tras la muerte de Nisman, designó un equipo de fiscales que le dio otra velocidad a la investigación y estaba integrado por Sabrina Namer, Roberto Salum y Leonardo Filippini. Luego hubo cambios y entraron Santiago Eyerhabide y Patricio Sabadini y en todo momento el coordinador fue Juan Murray. Pero hasta el encargado del tema AMIA en el Ministerio de Justicia durante el gobierno de Macri, el radical Mario Cimadevilla, denunció que el gobierno “obstaculizó la causa AMIA”. 

Las derechas de Washington y Jerusalem no querían movimientos que pusieran en dudas la acusación contra Irán, de manera que el macrismo desmanteló la unidad fiscal que le había dado algo de vida a la investigación, removiendo y trasladando a casi todos los integrantes. Un ejemplo claro: había informes semestrales de los nuevos hallazgos en la investigación AMIA; ahora no hay información desde hace casi dos años. 

En diálogo con Página/12, el titular de la unidad fiscal, Sebastián Basso, sostuvo que avanzan en buscar a otros de los terroristas que intervinieron en el ataque. No obstante, ayer Memoria Activa le reclamo a la jueza Capuchetti que intime a la fiscalía "a proveer la información que se le requirió y que omite responder". 

El gran problema de la causa AMIA es que no se esclareció prácticamente nada de lo ocurrido en el propio atentado: no se sabe de dónde salió el explosivo, no se sabe dónde se armó la camioneta bomba, no se conoce quiénes entraron al país para la ejecución ni está para nada claro quién fue el suicida.

Las dos pistas que siguen abiertas

Sin pruebas rotundas, en escena apareció un sujeto que -según los servicios de inteligencia- fue como el capataz del atentado. La hipótesis fue adoptada por Nisman y se pidió su captura como Samuel Salman El Reda. Alrededor de ese individuo se mantienen ahora abiertas dos pistas:

  • Por un lado, los anteriores fiscales de la Unidad AMIA se contactaron con el fiscal general de El Líbano. De allí surgió el dato de que El Reda era en realidad Salman Raouf.
  • En principio, se pensó que El Reda era colombiano, pero quedó en claro que su pasaporte colombiano era falso. Parece obvio que el individuo es sospechoso -no se sabe si del atentado o de otro ataque o de delitos comunes- porque tenía pasaporte falso colombiano, intentó la nacionalidad paraguaya y brasileña y también tenía pasaporte libanés. Supuestamente se casó en la Argentina con la hermana de la secretaria del responsable de Cultura de la Embajada de Irán, Mohsen Rabbani.
  • En 2020, Paraguay hizo saber que Raouf intentó conseguir un pasaporte de ese país y que incluso se sacó una foto en 1994, en el marco del trámite. La foto está en poder de la fiscalía a cargo de Basso. En el juicio que se siguió a Carlos Telleldín, el que armó la Trafic que luego estalló en la AMIA, el fiscal Eyherabide quiso mostrarle la foto a Telleldín para que diga si esa fue la persona que le compró la camioneta unos días antes del atentado. El tribunal le denegó al fiscal la autorización porque consideró que eso se debía hacer en la causa AMIA. En un año largo desde aquel momento, el reconocimiento no se hizo ni siquiera con la exesposa de Telleldín o con su hija, dos personas que vieron al comprador de la camioneta.
  • La otra pista también tiene que ver con Raouf. En Estados Unidos fue detenido hace un año un yihadista, aparentemente de Hezbollah, quien dijo conocer a Raouf y declaró que éste tenía prestigio por haber participado del atentado contra la AMIA. A partir de ese momento, también Estados Unidos pidió su captura y puso una recompensa: seis millones de dólares. El fiscal Basso estuvo en el país del norte y participó de algunas medidas, pero no está claro cómo evolucionaron las cosas. Al menos no se informó si lo relacionado con el testigo tuvo algún impacto en la causa AMIA. Lo cierto es que Raouf no fue detenido.
  • Pero en el diálogo del jueves con la jueza Capuchetti, Memoria Activa pidió que se investigue si no se trata de una pista falsa, supuestamente pagada por un secretario del expresidente de la DAIA. La periodista Alejandra Dandan en El Cohete a la Luna exhibió documentación que acredita el pago a un iraní, Majid Parvas, e incluso incumplimientos en el dinero prometido, según parece para plantar a El Reda-Raouf en la causa. 

Como se ve, se trata de hilos muy delgados en un expediente que este domingo superará los 27 años. Desde ya que parece casi imposible que un hecho de esa naturaleza se esclarezca con una demora de más de un cuarto de siglo. Todo lo que se hizo hasta ahora fue responsabilizar a Irán en base a informes de inteligencia norteamericanos e israelíes y eso llevó a pedir capturas internacionales, por ahora sin ningún efecto. Irán rechaza toda colaboración argumentando que la acusación es falsa, originada en razones geopolíticas y armada por la derecha de Washington y Jerusalem. Es una causa trabada, una investigación fracasada porque, como solía decir Canicoba Corral, “no hay evidencia judicial contra nadie”. 


Subas en comunicación, ropa, transporte y equipamiento

La inflación fue 3,2% en junio

Si bien el dato del mes pasado es el más bajo desde setiembre de 2020, la dinámica de los precios sigue estando por encima de lo que esperaba el gobierno hace unos meses. Suman tres meses de desaceleración desde el pico de marzo.

En junio se encarecieron los servicios de telefonía móvil y conexión a internet.. Imagen: NA

La inflación en junio se ubicó en el 3,2 por ciento y acumuló en el primer semestre un 25,3 por ciento, informó este jueves el Indec. Si bien el dato del mes pasado es el más bajo desde setiembre del año pasado (en noviembre también fue 3,2%), la dinámica que muestran los precios sigue estando muy por encima de la línea que esperaba el gobierno hace unos meses. De hecho, la inflación de los últimos doce meses se ubica en el 50,2 por ciento, el mayor valor desde el comienzos del 2020. En junio, el impulso a la inflación provino de telefonía celular e internet, bebidas alcohólicas y tabaco, transporte, ropa y calzado y alimentos y bebidas no alcohólicas.

El escenario inflacionario reduce las posibilidades de que los salarios se puedan recomponer este año e incrementa el riesgo de que continúen en ascenso los índices de pobreza e indigencia. Además, modifica el universo de las negociaciones paritarias, exige más contundencia en la política de apoyo a los sectores más necesitados e imprime más presión sobre el escenario cambiario.

Alimentos 

El rubro que mayor contribución hizo a la suba general de precios de junio fue alimentos y bebidas, que avanzó un 3,2 por ciento, al igual que la inflación global. El desagregado para la región de GBA muestra que las leches y otros productos lácteos subieron 6,2 por ciento, mientras que carnes y derivados lo hizo en un 4,6. Pan y cereales avanzó un 4,5 por ciento y aceites, grasas y manteca, 4,5 por ciento.

A nivel productos, la leche entera subió en el mes un 8,9 por ciento y los quesos, un 5 por ciento. En carnes, la paleta se encareció un 8 por ciento; el cuadril, un 5,3 y la carne picada común, 5,1. También sobresalieron los aumentos en café molido (6,1), vino común (8,0), dulce de leche (8,4) y filet de merluza fresco (9,2 por ciento).

Una parte del incremento de los precios de los alimentos guarda relación con el levantamiento del congelamiento de las últimas categorías que estaban incluidas en el programa Precios Máximos. Esto habría explicado 0,4 punto de los 3,2 del rubro, calculan en despachos oficiales. Los productos que se descongelaron fueron aguas, arroz largo fino, azúcar, caldos, conservas de atún, galletitas dulces y saladas, harina de maíz, harina de trigo, lavandina líquida, leches, pastas secas y conserva de tomate, entre otros. Al mismo tiempo, el gobierno fue fortaleciendo Precios Cuidados.

Servicios

El rubro de comunicación subió un 7 por ciento en junio, el doble de la inflación promedio. Este capítulo también supera a la suba general de precios a lo largo del año, ya que registra un avance del 27,5 por ciento frente al acumulado de la economía nacional del 25,3 por ciento. Sin embargo, en doce meses las empresas de comunicación subieron sus precios un 28 por ciento, frente a un general de 50,2.

El incremento en los servicios de telefonía móvil e internet fue aplicado por las empresas gracias a la medida de la Justicia que frenó el DNU del gobierno que previamente las había declarado como servicios esenciales.

También se registró un aumento del 2,5 por ciento en el rubro de vivienda, agua, electricidad y gas a causa del incremento tarifario en el servicio de gas por redes en todo el país, del 6 por ciento en las boletas residenciales. En tanto, el transporte público subió un 3 por ciento. 

Otros bienes

Las prendas de vestir y calzado registraron un incremento del 3,5 por ciento en junio y acumulan en seis meses un alza del 29,3 por ciento. En la comparación frente a junio de 2020, la ropa tiene una suba del 65 por ciento, es decir, 15 puntos por encima de la inflación general, en un contexto de pandemia y crisis económica.

En tanto, el capítulo de equipamiento y mantenimiento del hogar muestra un alza en junio del 3,2 por ciento. En el caso de la salud, el Indec midió un incremento en los precios de los medicamentos del 3,4 por ciento. Los vehículos se encarecieron un 3,9 por ciento y los combustibles, un 3,1 por ciento.


Lo confirmó Gerry Rice, vocero del organismo

El FMI negocia a diez años

El Fondo Monetario Internacional confirmó que continúa en conversaciones con la Argentina para alcanzar un acuerdo de Facilidades Extendidas que permita renegociar los vencimientos de deuda con el organismo. La entidad señaló a su vez que se encuentra en etapa de discusión el mecanismo de reasignación de las reservas DEG que recibirán los países más ricos y que menos necesitan estos recursos para enfrentar la crisis sanitaria.

El vocero del Fondo Monetario, Gerry Rice, aseguró en una conferencia de prensa este jueves que las discusiones con la Argentina son "muy productivas" para alcanzar un acuerdo de renegociación de la deuda. Las declaraciones llegan luego de las reuniones de los técnicos del FMI con los funcionarios del Ministerio de Economía durante el evento del G20 en Venecia.

El vocero del organismo mencionó que se trabaja en función de un plan de facilidades extendidas, que contempla un plazo de diez años para la devolución total del préstamo. "Las conversaciones fueron muy productivas y hubo avances en varios ámbitos, como se mencionó", detalló.

"Estamos examinando la posibilidad de un acuerdo de facilidades extendidas del FMI. Hacia allí se dirigen las conversaciones", agregó. Este tipo de programa de financiamiento tiene un plazo de pago de 10 años. Rice indicó que "las conversaciones proseguirán y no tenemos una fecha específica para su finalización”.

En el Palacio de Hacienda el martes pasado habían dicho que "las reuniones de los equipos técnicos arrojaron avances y entendimientos en temas clave del programa económico del Gobierno con el que se busca apuntalar la recuperación económica". Hubo coincidencia en destacar avances en 3 áreas clave, en cuanto a políticas para el desarrollo del mercado de capitales doméstico, la administración tributaria y el desarrollo de sectores generadores de divisas.

Fuente:Pagina12


15.07.2021 / Datos de la pandemia

Muertes por Covid: la letalidad en la Ciudad es más de un 20% mayor que en Provincia

Tras superarse la dolorosa marca de los 100 mil fallecidos a causa de la enfermedad, los datos oficiales indican que CABA es el distrito con mayor letalidad, más de un 50% encima del promedio nacional y arriba de PBA. La discusión sobre el AMBA y las políticas que destacan en el gobierno bonaerense.


Tras superarse ayer la dolorosa marca de 100 mil fallecidos por coronavirus en la Argentina desde el inicio de la pandemia y, con las 455 muertes de hoy, alcanzarse el total acumulado de 100.695 de víctimas fatales, la oposición y parte de los medios buscan instalar críticas focalizadas sobre los gobiernos nacional y bonaerense por la gestión sanitaria pero, llamativamete, no hacen referencia a la Ciudad de Buenos Aires. 

Fuentes del territorio bonaerense expresaron ante Política Argentina que desde esa postura buscan "hablar de los fallecidos sin hacer referencia a que la Provincia y la Ciudad son un mismo conglomerado en el AMBA".

La pregunta que surge ante este panorama no tiene que ver con interpretaciones ni con usos políticos, sino con qué arrojan los datos en cuanto a la comparación entre lo ocurrido a uno y a otro lado de la General Paz y qué políticas se implementaron vinculadas al sistema sanitario y a la gestión de la pandemia para frenar los contagios y los fallecimientos


LETALIDAD E INCIDENCIA: MEJORES NÚMEROS EN PBA QUE EN CABA

En primer lugar, se debe señalar, como mostró ayer Política Argentina acá, que Argentina transita índices esperanzadores en cuanto a la letalidad y que, según ponderaron fuentes del oficialismo a este medio, "siempre la tuvo por debajo de muchos países
desarrollados".



Incluso, señalan, es una "situación muy distinta a otros países de la región que, aún con problemas de registro de casos y muertes, tuvieron índices de letalidad más elevados debido a que no pudieron evitar el colapso de sus sistemas de salud".



En términos generales, Argentina cuenta con una tasa de letalidad de 2.209 muertes cada millón de habitantes. No obstante, la comparación entre el territorio bonaerense y el porteño tiene que ver con que existe una la heterogeneidad entre las distintas provincias y distritos integran un país tan federal y diverso en todos los aspectos.

En ese marco, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con la mayor tasa de letalidad de personas residentes, llegando a 3.458 muertes por COVID cada millón de habitantes. En el caso de la provincia de Buenos Aires, los fallecidos son 2.861 por millón de habitantes.



Ese dato arroja que la tasa de letalidad de la Ciudad de Buenos Aires que gestiona Horacio Rodríguez Larreta se encuentra 56% sobre del promedio nacional y un 20,86% arriba de la Provincia que tiene al frente a Axel Kicillof.

Esta diferencia también se ve reflejada en los niveles de incidencia acumulada, donde el AMBA cuenta con una incidencia de 10.510 casos cada 100.000 habitantes, mientras que la CABA cuenta con una incidencia de 15.126 cada 100.000 habitantes. Esto signfiica que la Ciudad de Buenos Aires cuenta con una incidencia acumulada 43,92% superior al promedio del AMBA. 



CONTEXTO Y RAZONES

Desde la administración bonaerense remarcan que "el principal problema de esta pandemia estaba vinculado a un aumento nunca visto en otras epidemias sobre la demanda de atención terapia intensiva" y que, "más allá de la alta mortalidad en los pacientes que desarrollaban cuadros graves de la enfermedad, la falta de camas y de atención sanitaria generó un aumento alarmante en las muertes producidas por el COVID-19 en varios países del mundo".

Señalan que, según varios estudios publicados, incluso "en países como los EEUU, la población de menores recursos fue la que más padeció y sufrió una alta carga de mortalidad por la falta de cuidados generales y la discriminación socioeconómica
que privilegió el acceso a la atención médica, y fundamentalmente a las camas de terapia, a los sectores con mayores recursos".

Esta afirmación, pudo corroborar este medio, tiene que ver con que se estima que en EEUU hay un 13% de población afrodescendiente, por ejemplo, mientras que el 23% de las muertes por coronavirus se produjo en esta población, que integra los sectores más pobres en términos socio económicos.

Por eso, destacan, fueron "las políticas de cuidado en Argentina las que permitieron que la primera ola de coronavirus en el país alcanzara su pico de una manera lenta y progresiva, lo que generó el tiempo necesario para fortalecer el sistema de salud".

"Esto no sólo permitió que el sistema resistiera a la presión producida por la pandemia sin que faltara camas para las personas que las necesitaban, sino que pudo mantener un acceso equitativo, donde las cuestiones económicas o regionales fueron factores
determinantes frente a la posibilidad de enfermarse o fallecer", precisan.

Desde la gestión de Axel Kicillof, en diálogo con este medio, destacan cinco puntos para explicar qué acciones y políticas se tomaron para lograr un menor impacto, si se compara a nivel interno, en términos de fallecimientos: el fortalecimiento del sistema sanitario; las medidas de cuidado; la disminución de la brecha de desigualdad; la baja letalidad; y el sistema de registros

Fortalecimiento del sistema sanitario: señalan que "a ninguna persona que lo requirió le faltó una cama o un respirador". En el sector público, según remarcan, el sistema de salud pasó de "883 camas de terapia intensiva a 2370, aumentando un 270%". Se abrieron 4 de los 5 hospitales nacionales que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner había concluido en un 90% promedio terminado, además se inauguraron 3 hospitales municipales y 12 hospitales modulares de los cuales 9 están en PBA. La inversión total en la se acercó al monto de 24 mil millones de pesos, lo que permitió evitar
miles de muertes y generar un acceso equitativo al sistema de salud.

Medidas de Cuidado: el gobierno provincial, aseguran, "fue el principal impulsor de las medidas de cuidado en todo momento para preparar el sistema sanitario, contener la llegada de nuevas variantes, bajar los brotes y picos como los de la temporada de verano o el de la segunda ola en Mayo - Junio 2021".

Brecha de desigualdad: como quedó mostrado en el caso de los EEUU, precisan que "en todos los países del mundo se vio que los sectores más pobres tenían más riesgo de enfermarse y morir por COVID". En tanto que en la PBA la enfermedad y gravedad "nunca afectó en mayor medida a las personas más pobres, solamente posible por la acción de prevención, atención y cuidados que realizo el Estado".

"Varios estudios realizados en la provincia de Buenos Aires observaron que las mínimas desigualdades en la morbimortalidad por COVID-19 en territorio bonaerense, disminuían aún más, prácticamente llegando a 0 durante los más álgidos de la curva de contagios", sostienen.

Niveles de letalidad entre la primera y la segunda ola: la letalidad en PBA en la primera ola era de 3,5%, mientras que en esta segunda ola fue de 1,5%, informan fuentes del gobierno bonaerense, que atribuyen la baja a "una excelente planificación de la campaña de vacunación poniendo a las personas de mayor exposición al virus como prioridad para vacunarse". 

Sistema de Registros: "la PBA cuenta con un sistema de registro de los fallecimientos en tiempo real", explican, y aseguran que "durante la pandemia y con recursos del Estado se crearon diferentes herramientas informáticas" que permiten "cruzar bases y evitar el subregistro de muertes como el Sistema de Gestión de Camas o la Digitalización del Certificado de Defunción", que denuncian existe en otros países.

Fuente:PoliticaArgentina



Vacunas COVID Moderna: el Senado aprobó el DNU y el Gobierno espera las dosis

El Senado aprobó el decreto 431 que modificó la ley para la provisión de vacunas y permitió la firma del contrato con el laboratorio Moderna. En paralelo, el Gobierno espera que en las próximas horas Estados Unidos libere el primer cargamento de los más de tres millones de dosis que otorgará en donación. 

16 DE JULIO, 2021 

Por

FERNANDO CIBEIRA


Si bien hubo un debate con algunos cruces, esta vez prevaleció la cordura y oficialismo y oposición ratificaron en el Senado el DNU que introdujo cambios a la ley para la compra de vacunas contra el Covid-19. Gracias a estos cambios, el Gobierno pudo cerrar el contrato con el laboratorio Moderna para la adquisición de 20 millones de dosis que llegarán a principios del año próximo. Pero la expectativa de la Casa Rosada es que en las próximas horas Estados Unidos anuncie públicamente la donación de una cantidad importante de dosis -se habla de más de tres millones- que llegarán de inmediato: un avión de Aerolíneas Argentinas aterrizó el jueves al aeropuerto de Memphis para trasladar el primer cargamento. Se piensa en esta vacuna para inmunizar a los menores de 18 años con enfermedades.

Los tres decretos

En verdad, fueron tres los decretos que validó la Cámara alta. Dos -el 167 que extendió la emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre y el 411 que prorrogó las medidas de cuidado- fueron aprobados, como es habitual en los temas referidos a la pandemia, con los votos del oficialismo y el rechazo de la oposición. Pero la  atención estaba puesta en el decreto 431, que fue con el que el presidente Alberto Fernández modificó la ley de vacunas. Le quitó la palabra "negligencia", entre otras modificaciones que eliminaron las trabas legales que esgrimían los laboratorios estadounidenses para no firmar los contratos de provisión.

“Se acercan las elecciones y algunos se ven tentados de utilizar políticamente esto”, consideró en la sesión el senador Mariano Recalde en nombre del bloque oficialista. Sostuvo que en el Gobierno "no hay ideología" en la lucha contra el virus, sino que incluso “hay bastante pragmatismo de buscar las vacunas donde sea”. Increíblemente, luego de reclamar durante meses que se cambie la ley para que el Gobierno pudiera acordar con el laboratorio Pfizer, a la oposición comenzó a preocuparle qué podría suceder con el cobro de las regalías petroleras provinciales, porque considera que los cambios dan lugar a embargos.

La secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, expuso en comisión que eso era imposible porque todo embargo debía recaer sobre regalías nacionales y las provincias no tenían nada que ver porque eran autónomas. Con todo, en su mensaje, el senador radical Luis Naidenoff volvió sobre el tema que, argumentó, se hubiera subsanado con una ley. Igual, por una vez, la oposición acompañó con su voto el DNU que fue validado por 60 votos a favor, una abstención y un voto en contra. 

Millones de Moderna

La vacuna de Moderna tiene una tecnología de ARN mensajero similar a la Pfizer, por lo que también se espera que sea aprobada para aplicar en jóvenes de 11 a 17 años. Inmediatamente después de la firma del decreto 431, el Gobierno cerró el contrato para la provisión de 20 millones de dosis que llegarán durante el primer trimestre del año próximo. En paralelo, el gobierno de Joe Biden aceleró las negociaciones que el canciller Felipe Solá y el embajador en Washington, Jorge Argüello, venían manteniendo desde semanas atrás para recibir una parte del stock que la Casa Blanca entregará en donación a los países de la región, en su versión de la "diplomacia de las vacunas", tan en boga por estos tiempos.

Según trascendió, el martes pasado, representantes de Argentina y de Estados Unidos firmaron el convenio para la donación. Se esperaba luego un anuncio público por parte de la Casa Blanca, pero hasta el jueves no había producido. Nadie quiere dar precisiones, pero se trataría de la mayor donación realizada hasta el momento por Estados Unidos: se habla de algo más de tres millones de dosis. Para tener una idea, Estados Unidos donó a Bolivia y a Paraguay un millón a cada país, a México 1.350.000, a Colombia 2.500.000 y a Brasil 3 millones de la vacuna monodosis Jansen. 

La vacuna de Moderna tiene una efectividad del 94% contra el Covid 19 y se aplica en dos dosis con una diferencia de 28 días. El laboratorio ya completó los estudios para menores de 18 años, pero todavía no recibió la autorización de las autoridades norteamericanas. En tanto que la Anmat argentina todavía no la aprobó ni para mayores ni para menores aunque se esperaba que lo hiciera a la brevedad. Deberá serlo porque, aseguraban en Gobierno, ya había un avión de Aerolíneas esperando y otro más en camino a Memphis, la ciudad del blues, donde se encuentran almacenadas las dosis. 

 Fuente:ElDestape


Más revelaciones: "Macri formó parte de un complot regional que buscaba matar a Evo"

Así lo afirmó el diputado nacional Rodolfo Tailhade, mientras en el país vecino la policía local sigue hallando evidencias.

No hay comentarios: