Últimas audiencias en los juicios de lesa humanidad antes de la feria de invierno
Los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar continuarán la próxima semana de lunes a jueves, y en muchos de esos procesos orales y públicos se celebrarán las últimas audiencias antes del receso judicial de invierno.
El lunes, en los Tribunales Federales de San Martín, seguirá el proceso a cinco militares retirados por los denominados "vuelos de la muerte", realizados en aviones que trasladaron desde Campo de Mayo a militantes que luego fueron arrojados desde el aire a las aguas del Río de la Plata.
También continuará en Mar del Plata el alegato del Ministerio Público Fiscal en el segundo juicio por violaciones a los derechos humanos cometidos en la denominada Subzona 15, que abarcó las localidades de General Pueyrredón, General Lavalle, General Madariaga, Mar Chiquita, Balcarce, General Alvarado, Lobería, Necochea y San Cayetano, donde funcionaron cuatro centros clandestinos: "Cueva 2", "Base 5" y "Subzona" y "Base Naval".
El martes, desde las 8, seguirán las audiencias en el juicio contra Raúl Antonio Guglielminetti, agente Civil de Inteligencia del Ejército, y Juan Alfredo Etchebarne, ex presidente de la Comisión Nacional de Valores-CNV, por la privación ilegítima de la libertad de 28 empresarios industriales vinculados a los grupos económicos Chavanne (Banco de Hurlingham) y Grassi (Industria Siderúrgica Grassi).
Los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar continuarán la próxima semana de lunes a jueves, y en muchos de esos procesos orales y públicos se celebrarán las últimas audiencias antes del receso judicial de invierno.
El lunes, en los Tribunales Federales de San Martín, seguirá el proceso a cinco militares retirados por los denominados "vuelos de la muerte", realizados en aviones que trasladaron desde Campo de Mayo a militantes que luego fueron arrojados desde el aire a las aguas del Río de la Plata.
También continuará en Mar del Plata el alegato del Ministerio Público Fiscal en el segundo juicio por violaciones a los derechos humanos cometidos en la denominada Subzona 15, que abarcó las localidades de General Pueyrredón, General Lavalle, General Madariaga, Mar Chiquita, Balcarce, General Alvarado, Lobería, Necochea y San Cayetano, donde funcionaron cuatro centros clandestinos: "Cueva 2", "Base 5" y "Subzona" y "Base Naval".
El martes, desde las 8, seguirán las audiencias en el juicio contra Raúl Antonio Guglielminetti, agente Civil de Inteligencia del Ejército, y Juan Alfredo Etchebarne, ex presidente de la Comisión Nacional de Valores-CNV, por la privación ilegítima de la libertad de 28 empresarios industriales vinculados a los grupos económicos Chavanne (Banco de Hurlingham) y Grassi (Industria Siderúrgica Grassi).
También el miércoles, en Rosario, proseguirán los alegatos en el juicio por la causa "Klotzman" que investiga la desaparición en esta ciudad de 29 personas en el centro clandestino de detención "Quinta de Fisherton", que funcionó en aquella ciudad durante la última dictadura.
El jueves, continuarán desde las 9.30, los alegatos en el juicio Contraofensiva montonera II en el que se juzga la responsabilidad de Mario Guillermo Ocampo, en su carácter de ex integrante del Destacamento de Inteligencia 201 del Ejército con asiento en la guarnición militar de Campo de Mayo, en los crímenes perpetrados contra las víctimas de la denominada "Contraofensiva Montonera" entre 1979 y 1980.
En Mendoza, en tanto, desde las 9, continuarán las testimoniales en el denominado juicio "Destacamento Destacamento de Inteligencia 144 y Fuerza Aérea" que aborda la responsabilidad penal de veinte imputados, en su mayor parte integrantes del Ejército y la Fuerza Área, por crímenes de lesa humanidad perpetrados contra 107 víctimas, de las cuales 61 fueron desaparecidas y tres ejecutadas.
En Santa Fe, continuarán los alegatos en el juicio "Chartier" por privaciones ilegítimas de la libertad y aplicación de tormentos contra once víctimas detenidas entre febrero y abril de 1980, quienes fueron confinadas en diferentes centros clandestinos de detención de la ciudad de Santa Fe para luego ser distribuidas por cárceles del país.
Además, el jueves, proseguirán en Bahía Blanca los alegatos de las defensas en el juicio a cuatro exintegrantes de la organización paraestatal Triple A, acusados por los delitos de homicidio y asociación ilícita, según cada caso, en el marco del terrorismo de Estado instrumentado a partir de 1974 por las Fuerzas Armadas junto a civiles.
Fuente:GrupoLaProvincia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario