Josías, otra vida talada de raíz
Por Claudia Rafael, Resumen Latinoamericano, 8 de junio de 2022.
Josías era delgado y medía tan solo 1.55. Tenía los cabellos castaño oscuro y los ojos marrones. Su nombre –dicen los libros de etimología- era de origen hebreo y se traduce como “al que dios ayuda”. Quién sabe qué dios debió socorrerlo cuando fue estragado y casi un mes después arrojado a un bañado del barrio San Miguel, de Oberá. Sólo sobrevivieron a la devastación de su cuerpo niño los tres tatuajes que no dejaron sitio para las dudas en la confirmación de su identidad: una palmera y una luna en uno y otro antebrazo y un jugador de básquet con una pelota en la pierna derecha.
Durante 34 largos días, Josías Ezequiel Galeano fue buscado, fue desesperado, fue soñado segundo a segundo como lo son las víctimas sistémicas. Como en cada una de las búsquedas de pibes que desaparecen fue visto por distintos rincones de la provincia. En una panadería del centro de Oberá, con un hombre mayor en Puerto Iguazú (a casi 270 kilómetros de distancia). Que fue olfateado por perros adiestrados a diversas distancias.
Josías recién apareció 34 días más tarde de aquel 30 de abril en que se despidió de su mamá para ir a una barbería. Como han escrito las Madres de todas las historias con letras de dolor, la de Josías lo siguió esperando día tras día, con esa silla que su niño dejó vacía y un plato baldío. Hasta que los tatuajes, resistentes a la tragedia, fueron los únicos que sobrevivieron para decirle que ya no debía esperar. Recién apareció en el mismo instante en que su papá iba por las calles pegando artesanalmente, como hacen las madres y las padres que denodadamente buscan a sus críos, cartelitos con el rostro del niño. Y alguien se acercó y le contó.
La historia de Josías Galeano se parece a la de otros tantos pibes. Hay un tarefero detenido, al que la madre define como “un perejil”. Hay sospechas de intervención policial en lo ocurrido, denuncias de instigaciones previas. El planteo de Cristian, el papá de Josías, se diferencia del de la madre pero también él, oficial de la policía, dejó entrever sus críticas a la fuerza provincial.
Entonces: ¿por qué no se apartó ni se aparta a la policía misionera de la investigación tal como reclamaron las comisiones nacional y provincial de Prevención de la Tortura y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)?
¿Por qué nunca se encontró ninguna señal hasta el viernes a pesar de que esos 800 metros entre el bañado y la Seccional Quinta de policía fue rastrillado durante todo el mes por cientos y cientos de policías? ¿Por qué los vecinos de las tres casas a 50 y 80 metros del bañado tampoco percibieron absolutamente nada? ¿Por qué nadie en la zona intuyó ni percibió la existencia del cuerpo de Josías en el lugar, a pocos metros de una olería (fábrica de ladrillos), a escasa distancia de un potrero y a metros del arroyo en el que las mujeres del lugar lavan habitualmente la ropa?
Josías Galeano tenía 15 años. Su mamá, Carolina Ramírez, dijo a la periodista Adriana Meyer que unos veinte días antes de la desaparición, dos policías se lo llevaron y “lo tuvieron demorado cinco horas en una comisaría. Lo venían hostigando por cualquier cosa, lo veían en la calle y ya lo alzaban y le pegaban. Lo habían agarrado de punto”. Y presiente que Josías tal vez “sabía cosas o vio cosas, o se les pasó la mano. Lo golpearon tanto que la cara es irreconocible, los brazos todos cortados, en las piernas es impresionante lo que tiene lastimado y golpeado, las palmas de las manos todas cortadas como de alguien que se defiende, los dedos están como si se los hubieran roto, como si hubieran jugado con él. Por eso pedimos una segunda autopsia en la que no participe la policía”.
Como tantos otros pibes de los márgenes, Josías fue encontrado en un bañado a escasos 800 metros de la comisaría. Son historias de vida que conocen mucho del sufrimiento humano. Como Facundo Astudillo Castro, como Luciano Arruga. Como las cientos de historias ocultas o escondidas en los rincones de un país acostumbrado a devorar vidas.
Apenas un manojo de huesos no alcanzan para reconocer ahí la vida entera de alguien que fue amado, soñado, buscado. Apenas un manojo de huesos. Como los que le entregaron en una caja de jabón a la mamá de Mara Navarro, adolescente travesti, desaparecida hace casi 18 años y encontrada en un terreno baldío seis meses después.
Fuente: Pelota de trapo
Con promesas de ajuste y mano dura,
Patricia Bullrich presentó su
plataforma presidencial
Por Werner Pertot, Resumen Latinoamericano, 8 de junio de 2022.
La presidenta del PRO planteó la necesidad de desarticular el Estado, restringir la emisión monetaria y eliminar planes sociales en forma masiva.
En medio de su interna feroz con el radicalismo, Mauricio Macri acompañó a Patricia Bullrich en la presentación de sus equipos técnicos camino a la candidatura a presidenta de la titular del PRO. La exministra de Seguridad prometió hacer «cosas fuertes» si llega a ser electa y convocar a quienes «no le tiemble la mano» porque, acotó, «hay mucho cagón». Prometió eliminar 3000 leyes para «desburocratizar», prohibirle al Banco Central que emita para financiar al Estado y eliminar masivamente planes sociales.
La presentación de los equipos técnicos de Bullrich fue un virtual lanzamiento electoral, un año antes. El Yatch Club de Olivos se llenó de bullrichistas con pins y stickers que decían «Bullrichmanía. La presidenta del PRO se codeó con Macri, con quien se mostró risueña después de una semana donde los radicales lo acusaron de querer romper Juntos por el Cambio para armar un acuerdo con Javier Milei.
Al presentar su plan de Gobierno, Bullrich mencionó el narcotráfico en Rosario: “Vamos a tener que hacer cosas fuertes. Ya no nos va a alcanzar la Gendarmería”, dijo y dejó flotando en el aire la idea de recurrir a los militares, un sueño que no pudo cumplir en sus cuatro años como ministra, pero que impulsó una y otra vez dentro del gobierno de Macri. No aclaró, de todas formas, cuáles serían las «cosas fuertes» que tendrían que hacer las Fuerzas Armadas.
En un pasaje de un reportaje, no obstante, dio algunas pistas, incluso con referencias al caso de Santiago Maldonado: «Cómo tenés que hacer para ganarle a Baradel y que la educación funcione. Cómo tenés que hacer para que no te tomen empresas. Cómo tenés que hacer para hacer lo que tenés que hacer en el sur argentino y no regalar un metro más de tierra a los que no les corresponde«.
Bullrich prometió que presentará tres leyes para derogar todo tipo de regulaciones estatales y ponerle un cepo a la emisión, a la que -evidentemente- considera la causa de la inflación. “Ya tenemos 3000 medidas entre leyes y regulaciones cuya palabra principal va a ser ‘deróguese’. Vamos a desregular y desmafializar», dijo la presidenta del PRO. Además, volvió sobre la idea de pasar a tener una economía bimonetaria, con el dólar en pie de igualdad con el peso.
Señaló que en sus planes está trabajando Luciano Laspina, que llegó directo del encuentro de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) -nunca una mejor metáfora-, pero también reconoció aportes a Carlos Melconián y al intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, que es, además, su virtual candidato a gobernador.
Bullrich prometió pasar por la picadora los planes sociales. “Me dicen que es imposible sacar los planes en seis meses. Más imposible es no sacarlos porque se van a quedar para siempre. Si no lo hacemos con convicción nos comen el cambio», remarcó.
A Macri le dijo: “Quiero que confíes en que vamos a hacer lo mejor para la Argentina y que acá hay un equipo de gente que va a estar siempre a tu lado”. El ex presidente sonreía satisfecho ante todo lo que escuchó.
Cuando le tocó hablar, volvió a dirigir una crítica a Gerardo Morales por el internismo: «Si decimos que vamos a hacer un cambio en serio y en la previa nos matamos entre nosotros, ¿quién nos va a creer? La gente no es pelotuda”. Macri se mostró consciente de que las reformas antipopulares que plantean para 2023 van a enfrentar resistencia, como la enfrentó su gobierno. Y recordó la modificación que hicieron a las jubilaciones en 2017, en medio de una protesta y una represión salvaje. “Ellos se están preparando, en vez de 14 toneladas de piedras, serán miles de toneladas de piedras, pero si somos miles lo vamos a poder hacer”, dijo.
Sentado muy cerca de Bullrich, estuvo Federico Pinedo, quien quedó a cargo de coordinar los equipos técnicos. Además, estuvieron los infaltables Fernando Iglesias y Waldo Wolff, la mesa chica de Bullrich: Gerardo Milmann, Alberto Förhig y Juan Pablo Arenaza; Paula Bertol, Hernán Lombardi y Susana Decibe, a cargo del área educativa. Se hicieron presentes hombres del sector de Emilio Monzó, como Sebastián García de Luca y Nicolás Massot. Además, estaban el filósofo Santiago Kovadloff y el periodista Sergio Berensztein.
En una entrevista, Bullrich volvió sobre la interna con los radicales (a quienes, dijo, quiere «adentro» de Juntos por el Cambio). Dijo que las ideas y vueltas entre Macri y Morales son «disputas estériles». Y volvió sobre la idea de que en su gobierno necesitará medidas fuertes. «No solamente hay que llamar a los mejores. Hay que llamar a los que no les tiemble la mano, hay mucho cagón», lanzó.
Femicidio en una comisaría en
Laprida
Resumen Latinoamericano, 8 de junio de 2022.
Daiana Abregu una joven de 26 años oriunda de Laprida fue detenida el domingo por la madrugada por una contravención de tránsito. Horas mas tarde fue hallada muerta en una celda de la comisaría a donde había sido trasladada. El parte oficial explicó que la mujer se habría quitado la vida, pero la familia descree dicha versión y exige que se investigue. Éste mediodía familiares y amigos de Daiana realizaron una manifestación frente a la comisaría para exigir justicia.
Daiana Abregu una joven de 26 años oriunda de Laprida fue detenida el domingo por la madrugada por una contravención de tránsito. Horas mas tarde fue hallada muerta en una celda de la comisaría a donde había sido trasladada.
La joven era mamá de un niño de 10 años. La mujer había acudido a realizar una denuncia y al no ser escuchada comienza a sufrir un ataque de nervios y según informaron rompió el vidrio de una auto estacionado en la calle. Por tal motivo es demorada por “alteración del orden público”. Daiana fue hallada sin vida en la celda donde prmanecía detenida alrededor de las 15hs del domingo. Sus familiares aseguran que recién a las 18 se les comunicó la noticia.
Según el parte oficial aseguran que Daiana se suicidó, sin embargo la familia desconfía de dicha versión. Además explicaron a los medios de comunicación que mientras viajaban hacia Azul para presenciar la autopsia recibieron un llamado en el que se les avisó que la operación ya se había realizado y que podían volverse a su pueblo, que se les entregaría el cuerpo.
En diálogo con el medio Laprida Noticias, su hermana Sol dijo: “están investigando si esa muerte no fue inducida, no es lógico que se ahorcó. El comisario se lava las manos, a mi mamá le avisaron a las 18 cuando deberían haberle avisado a las 15.30 que fue cuando murió, algo están tapando”.
Hoy al mediodía familiares y amigos realizaron una manifestación frente a la comisaría para exigir justicia.
La causa está en manos de la ayudantía Fiscal de Laprida en coordinación con la UFI N° 7 de Olavarría, y la misma fue caratulada como averiguación de causales de muerte.


Fotos: Eliana Wilde
Fuente: ANRed
La CGT recibió a la Unidad Piquetera
cuyos integrantes insistieron en la
necesidad de convocar a un paro
general / Los cegetistas alabaron el
hecho de reunirse pero son renuentes
a ir a la huelga /También la UP visitó
a la CTA-A
Resumen Latinoamericano, 8 de junio de 2022.
Los afitriones de la calle Azopardo, fueron encabezados por el titular de los Vendedores de diarios, Omar Plaini (de la secretaria de Políticas Económicas y Sociales cegetista), acompañado de Pablo Flores de AFIP; Daniel Ricci, integrante del Consejo Directivo de la CGT y secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUM) y Adriana Monje, secretaria de prensa de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA) e integrante de Consejo Directivo del área de Protección a la Niñez.
Por la Unidad Piquetera participaron Eduardo Belliboni (del Polo Obrero), Charly Fernández (de la Coordinadora por el Cambio Social) y Silvia Saravia (Barrios de Pie). También fueron de la partida el Frente Popular Darío Santillán-Corriente Plurinacional, el MULCS y el Bloque Piquetero Nacional. En total la UP reunió a una veintena de referentes sociales para esta ocasión, que el propio Plaíni consideró «un hecho histórico», refiriéndose obviamente a que en un mismo espacio deliberaran sindicalistas peronistas y dirigentes de la izquierda. que recientemente protagonizaron un gigantesco acampe de miles de personas y una Marcha Federal que sumó a lo largo del país a unos 300 mil manifestantes.
Los referentes de la UP criticaron antes de ingresar la actitud de la CGT ante el ajuste del gobierno y los empresarios. Esa actitud la confirmaron, desde Suiza, los sindicalistas Héctor Daer, Gerardo Martínez y Andrés Rodríguez coincidieron en una cena con empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) y coincidieron en que “no es momento para conflictos” (La Nación).

Los dirigentes sociales cuestionan la política económica y Social del Frente de Todos. Solicitan, entre otros puntos, la creación de puestos de empleo, se oponen “al “ajuste” impuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI), y exigen que se universalicen programas como el Potenciar Trabajo, un hecho que el ministro de Desarrollo Social; Juan Zabaleta, adelantó que no ocurrirá.
“Conocimos sus criterios. Ahora vamos a analizar en conjunto cuáles son las propuestas que tenemos desde nuestro sector, tanto del trabajo registrado como el informal”, expresó el senador por la provincia de Buenos Aires y volvió a recordar que: “Por primera vez se da esta visita a la CGT en 92 años de historia. Fue un encuentro muy interesante. Escuchamos, intercambiamos ideas y coincidimos en la mayoría de los análisis que ellos hacen. Ahora analizaremos cuáles son las posibilidades”.
El gran ausente del encuentro fue casualmente uno de los que primero coincidió en hacerlo, el dirigente camionero Pablo Moyano, que justificó el faltazo por estar en San Nicolás donde se viene desarrollando un conflicto del sector que ha paralizado la recolección de resíduos, como protesta por la detención de dos dirigentes.Eduardo Belliboni
La Unidad Piquetera había solicitado la audiencia con la CGT en el marco de una “campaña nacional por “un paro general y plan de lucha mientras aumentan los productos de primera necesidad de la canasta de alimentos y por consiguiente se reducen los ingresos fijos, salarios, jubilaciones y programas sociales”.
En el encuentro con la CGT, los piqueteros plantearon “la necesidad urgente de que los sindicatos y las centrales fijen un pliego de reclamos frente al ajuste” que sufren los trabajadores y “es impulsado por el Gobierno y el FMI”.
Sobre este punto, el sindicalista expresó que en la CGT hay más de 200 organizaciones confederadas. “Estamos pensando en lo que está por venir. Hay que hacer un análisis de lo que dice la oposición. Ellos vienen con un objetivo muy claro y frente a eso hay que pensar cuál va a ser la posición del frente nacional y popular. Lo que viene, o lo que está afuera y pretende ser gobierno, es terrible, peor de lo que vivimos entre 2015 y 2019″.
Belliboni y el resto de la dirigencia piquetera le planteó a Plaini y al resto de los representantes cegetistas “la necesidad de la deliberación colectiva de los trabajadores mediante asambleas y plenarios de delegados para votar el reclamo de un salario mínimo equivalente a la canasta familiar, mediante un paro activo nacional a corto plazo y un plan de lucha progresivo, para derrotar el ajuste en marcha”, un pedido que los dirigentes gremiales aseguraron que sería tomado en cuenta y que será tratado.

“A los integrantes de a CGT que nos recibieron les planteamos la necesidad imperiosa de la deliberación colectiva de los trabajadores mediante asambleas y plenarios de delegados, para votar el reclamo de un salario mínimo equivalente a la canasta familiar, con los métodos de la clase obrera, un paro nacional inmediato y un plan de lucha progresivo, para derrotar el ajuste en marcha impuesto por el FMI y que este gobierno ajustador no duda en aplicar”, concluyó Belliboni.
Belliboni insistión en que «desde la UP pedimos un paro general, una discusión de las bases. Es la única manera que tenemos los trabajadores y desocupados para luchar contra el ajuste y este aumento fenomenal de precios. Los empresarios remarcan todos los días. Nosotros, la única manera que tenemos es parar y reclamar en la calle».

Con la CTA Autónoma, la UP reiteró sus críticas a la situación y planteó salidas con lucha

Los dirigentes sociales también fueron recibidos por la CTA Autónoma. La delegación piquetera abundó en detalles sobre sus planteos con los dirigentes Ricardo Peidro y Hugo Godoy, también secretario general de ATE. Esa central gremial viene de realizar un paro de 24 horas para solicitar una baja de la inflación y mayor control de precios.
Envio:RL
No hay comentarios:
Publicar un comentario