27 de junio de 2022

TROPEL del 27.06.2022.

 

Hogueras, cenizas y libros

Por Marcelo Valko, Resumen Latinoamericano, 26 de junio de 2022.

El obispo levantó el brazo

Quemo en la plaza los libros

En nombre de su Dios pequeño

Haciendo humo las viejas hojas

Gastadas por el tiempo

Pablo Neruda

Se estrenó en el cine Gaumont “Los libros cautivos” de la directora Gabriela Fernández. Esta notable película auspiciada por el INCAA a la que tuve el placer de asistir trata sobre como los libros, además de las personas, fueron enemigos principales de la Dictadura cívico-militar-eclesiástica encabezada por el general Videla. A través del tiempo, las culturas utilizaron distintos mecanismos para almacenar información como la escritura cuneiforme, jeroglífica, alfabética o ideográfica, también desde siempre un modo muy efectivo para destruir el conocimiento fue la hoguera.

            El 26 de junio 1980 la historia, la peor de las historias volvía a reeditar su rostro de fuego. La dictadura casi finalizando el exterminio de personas, vuelve su interés hacia los libros. En una “redada” en el Centro Editor América Latina capturan 24 toneladas de páginas “subversivas”. Más de un millón y medio de libros fueron llevados en varios camiones a un descampado de Sarandí. Allí, aunque parezca cosa de no creer, un juez federal estaba presente para supervisar “la orden judicial de quema”. Y como si esto fuera poco, el magistrado mandó tomar una serie de fotografías de la hoguera donde ardían millares libros con la finalidad de dejar constancia de la incineración y que no lo acusen de haberlos robado y vendido. Boris Spivacow, el editor del CEAL fue obligado a presenciar la quemazón de todo ese conocimiento que había puesto a manos del público a través de cinco mil títulos a precios populares. Un conocimiento reducido a humo y ceniza. Cuatro años antes, el 29 de abril de 1976, el general Luciano B. Menéndez se había adelantado quemando unos centenares de textos expurgados de las librerías cordobesas considerados “perniciosos, que afectan al intelecto y a nuestro modo de ser cristiano”.

            El miedo al otro, a pensamientos diferentes invariablemente infunde temor y temblor. Y más aún, un terror que genera irracionalidad. El huevo de la serpiente deviene en fanatismo y la percepción del otro se altera, se contamina de fantasmas y diablos. Unas décadas antes del librocidio perpetrado por la Dictadura, el 10 de mayo de 1933 sucedió otro tanto en Berlín. Bajo la supervisión del ministro de propaganda Joseph Goebbels, las juventudes hitlerianas quemaron cuarenta mil libros de autores como Bertolt Brech o Erich María Remarque considerados ¿antialemanes? Tal locura, inspiró a Ray Bradbury su notable novela Fahrenheit 451° donde describe la resistencia de una comunidad en la que cada persona había aprendido de memoria un texto, para salvarlos de la quema. Pero el fuego de la hoguera aun viene de más lejos. La espiral de terror ante el pensamiento plasmado en los libros que comenzó a liberar la imprenta, proviene de más atrás. En 1559 surge el Index Librorum Prohibitorum, el catálogo de libros prohibidos por el Vaticano. Una década antes que fuera promulgado el listado Papal, la España Católica se adelanta y crea su propio Index de autores, libros e ideas peligrosas. A esa altura, la furia irracional había cruzado el océano atlántico derramando su venenoso temor sobre el conocimiento de las culturas americanas donde también ocurrieron eventos semejantes a manos de los “Extirpadores de idolatrías y bestialidades”.

            Yucatán fue el territorio donde actuó el tristemente célebre fray Diego de Landa de la orden franciscana. Hombre de enorme energía y persuadido de su misión divina aprendió muy pronto el idioma de los naturales a pocos días lo hablaba y predicaba como si fuera su lengua materna. Esta fue un arma de suma importancia en la contienda para desterrar las actividades idolatritas de los indios y noche y día, no paraba de recoger indios derramados en los montes y serranías por miedo de las guerras pasadas, y el santo varón los domesticaba y traía. La Iglesia al igual que los funcionarios de la Corona precisaba concentrar a los indios para vigilarlos en las cuestiones de la fe y obviamente para utilizarlos como fuerza de trabajo para mantener en marcha la economía mediante la encomienda. De Landa asumió como pocos religiosos la necesariedad de enmudecer los vestigios del pasado y de silenciar las tradiciones idolátricas extirpándolas en sus raíces más hondas. Su extremado celo religioso para ejercer la represión ideológica y combatir demonios llegó a un punto álgido el aciago 12 de julio de 1562 cuando ejecutó el llamado Auto de fe de Maní condenando a la hoguera a los Códices Mayas en una acción tan devastadora como fue la destrucción de los incunables que atesoraba la biblioteca de Alejandría. Pero su accionar fue aún más allá. También persiguió y eliminó a los sacerdotes yucatecos, chontales y lacandones que sabían interpretar las imágenes.

Cuando Diego De Landa se entera de la idolatría descubierta en el pueblo de Maní recibe la noticia con notable pena, porque entendía que ya los indios habían olvidado totalmente las mañas viejas. La validez de las conversiones masivas se quiebra. Se hace evidente que los indígenas se habían resignado a no manifestar públicamente la veneración a sus dioses, pero las creencias se mantenían ocultas y robustecidas por el accionar de sacerdotes poseedores de los antiguos libros de pinturas. El extirpador advierte que fue engañado y que la idolatría se encuentra arraigada a gran profundidad. Resuelve actuar con decisión para no echar por tierra la labor evangelizadora realizada hasta ese entonces. Conservar esa historia demoníaca narrada en los códices equivalía a contaminarse con una simbología contraria a las (sus) escrituras y la posibilidad latente de que en algún momento los indios pudieran recuperar a través de lo religioso, sus propios valores culturales. De Landa fue implacable. Partió como un rayo para Maní, a poner remedio en tal idolatría y castigar tal desvergüenza. Atrapó sacerdotes vivos y a otros que habían muerto los desenterró y arrojo a las fieras por apostatas de la santa fe, capturo además miles de ídolos y vasijas sospechosas y al menos 27 códices de historiales de caracteres antiguos. Dejemos al clérigo sintetizar los motivos del auto de feUsaban también esta gente de ciertos caracteres o letras con las cuales escribían en sus libros sus cosas antiguas y sus ciencias, y con ellas, y figuras, y algunas señales en las figuras entendían sus cosas, y les daban a entender y enseñaban. Hallámosles gran número de libros de estas sus letras, y porque no tenían cosa en que no hubiese supersticiones y falsedades del demonio; se los quemamos todos, lo cual sintieron a maravilla y les dio mucha pena.

Conviene detenerse en la última oración, perversa y siniestra sin dudas, pero que encierra una constelación de pistas y posibilita reflexionar sobre una cuestión. Analicemos algunos aspectos. Menciona sobre el gran número de libros. Es digno de mención que el extirpador de idolatrías no tenga impedimento alguno en afirmar aquello que nuestra historia cómplice niega: tenían libros. De Landa no tiene problemas en afirmar lo contrario dado que los está viendo, los tiene frente a sus ojos, es más, sus ayudantes los están amontonados, preparando una gran pira con ellos. Las culturas mesoamericanas poseían soportes picto e ideográficos para plasmar representaciones simbólicas estandarizadas. Sin embargo, según los historiadores oficiales la América indígena no consiguió traspasar la pre-historia. Como sabemos, la historia comienza con la escritura. Pese a pruebas semejantes, arrojan a nuestras culturas del otro lado de la raya que traza los dueños del mundo. Someter pueblos incultos es menos arbitrario, menos culpógeno. Cualquier pretexto es válido cuando lo que prima es el capital. A todo trance nos mantienen del otro lado. Somos prehistóricos, no tuvimos escritura. Hasta un soldado de Cortés como Bernal Díaz del Castillo lo describe: buscábamos en los libros de tributos de Moctezuma los distritos de donde procedían los tesoros, o donde había minas o cacao, o telas para mantas y queríamos ir allí. Primitivos, exóticos, abominablemente diferentes, inasibles, siempre nos ven como no somos y no estamos donde creen vernos.

            Como si fuera un eco de Alejandría, Maní o Berlín que no se diluye, la historia retoma el odio en el baldío de Sarandí: Los libros amontonados fueron rociados con combustible y el juez federal dio la orden de encender la antorcha. Para los neo extirpadores contenían falsedades y cosas del demonio. Frente a las atrocidades de la Dictadura de la que se cumplen 40 años, la destrucción de libros parece un tema menor. No lo creo. ¡Cómo habrá sufrido el editor obligado a presenciar la hoguera! Recuerdo que una sola vez le pregunté a Osvaldo Bayer que sintió al abandonar su biblioteca cuando marchó al exilio. Me miro fijo, movió la cabeza con pesadumbre y se hizo un pesado silencio. Humo, hoguera, exilio debido a la amenaza de muerte de la Triple A durante el gobierno de Isabel Perón. Me miró fijo, movió la cabeza con pesadumbre y se hizo un pesado silencio. Humo, hoguera, exilio, cenizas.

            Boris Spiwacov, después de la destrucción de la totalidad del material de su editorial, mantuvo a flote como pudo al CEAL, el dinero que entraba lo destinaba a insumos: tinta y papel. No retiraba nada para sí, pero el golpe económico había sido muy duro. Finalmente las deudas lo consumieron y la editorial cerró sus puertas. En mi casa tengo alguno de sus textos y casi completa la colección de “Historia de América en el siglo XX”. Spiwacov, un patriota de la talla de Belgrano o Castelli, como ellos creyó en una Patria Grande y Justa que sería construida y liberada por la educación verdadera, y como ellos murió en la completa pobreza. En la actualidad solo subsisten tres códices mayas y cada tanto en viejas librerías me encuentro con algún texto del CEAL. Por suerte, la historia es larga y aunque algunos derrotistas no lo crean, esto recién comienza. Por eso, los invito a ver y difundir esta película de Gabriela Fernández que estará una semana en el Gaumont: “Los libros cautivos”. ¡Nunca Más! Es lento, pero viene…



Emilio Pérsico: «Cristina cometió 

errores garrafales y nadie se lo quiere 

decir»

Resumen Latinoamericano, 26 de junio de 2022.

El dirigente del Movimiento Evita apuntó contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Además, le contestó al ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense Andrés Larroque, en diálogo con AM750. 

La discusión por el manejo de los planes sociales que reavivó la vicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner durante el plenario de la CTA de los Trabajadores el 20 de junio tiene un nuevo capítulo. El referente del Movimiento Evita, Emilio Pérsicocriticó a la expresidenta y al dirigente de La CámporaAndrés Larroque, en diálogo con AM750

«Cristina cometió errores garrafales y nadie se lo quiere decir«, aseguró Pérsico. El referente de los movimientos sociales manifestó que la discusión con el kirchnerismo al interior del Frente es «una discusión política y sobre a dónde queremos ir«.

«Hay una disputa de modelo, está claro. Nosotros no vinimos para hacer lo mismo otra vez«, aseveró, en Toma y DacaEmilio Pérsico. Según el dirigente, el camino es reconocer a la economía popular como trabajo y salir de los subsidios

En ese sentido, declaró que el presidente Alberto Fernández «entiende a la economía popular» y destacó el envío de 12 leyes al Congreso que apuntan a «dignificiar el trabajo». 

Por otro lado, Pérsico se refirió a las declaraciones de Andrés Larroque en AM750. “¿Que yo genero tensión entre Alberto y Cristina? No es así. Él no sabe lo que yo hablo con el Presidente. A menos que haya micrófonos”. 

Además, le contestó al referente de La Cámpora respecto de las acusaciones de «vínculo promiscuo» con el gobierno macrista: “Dicen que nosotros estuvimos con Macri, pero yo no me crucé en la calle a algunos compañeros que sólo cacareaban en el Congreso”, concluyó.



A 20 años de la Masacre de Puente 

Pueyrredón: ¿Cómo fortalecer la 

organización y defender la protesta?

Resumen Latinoamericano, 26 de junio de 2022.

La memoria de Darío Santillán y de Maximiliano Kosteki trae un mensaje fundamental para el presente: la necesidad de reforzar la organización, de reivindicar lo público, colectivo y comunitario. También de defender el derecho a manifestarse, expresarse y peticionar.

El 26 de junio de 2002, dentro de la Estación Avellaneda, policías bonaerenses ejecutaron a Darío Santillán por la espalda y a corta distancia. Darío acompañaba a Maximiliano Kosteki, que agonizaba víctima de un disparo policial que había recibido mientras participaba de la protesta. Solo seis meses después del estallido de diciembre de 2001, los dos homicidios fueron resultado de un operativo represivo feroz montado para frenar la mayor protesta de 2002 y la organización social y política masiva surgida de una crisis que había sumido a más de la mitad del país en una situación desesperante.  

Rápidamente los policías montaron la escena. Levantaron las evidencias, corrieron los cuerpos e intentaron instalar una versión oficial falsa: que los jóvenes piqueteros habían sido víctimas de una pelea entre organizaciones. En una época sin celulares con cámaras y sin redes sociales, la versión del encubrimiento se sostuvo por más de un día en el discurso de policías y autoridades. Sin embargo, dos reporteros gráficos -Pepe Mateos y Sergio Kowalewski- habían fotografiado de cerca los hechos en la estación. Cuando salieron en los medios, las imágenes no dejaron dudas: el comisario bonaerense a cargo del operativo, Alfredo Fanchiotti, junto al cabo Alejandro Acosta, habían ejecutado fríamente y por la espalda a Santillán, que se había quedado en la estación para asistir a Kosteki y el grupo de policías había intentado encubrir todo. 

La violencia, la crueldad, el encubrimiento y la mentira provocaron un fuerte rechazo social. Ya no se trataba solo de un operativo dispuesto para liberar el acceso a la ciudad de Buenos Aires: la policía había desatado una cacería, persiguió a los manifestantes en su repliegue y castigó con sangre y fuego la organización social y política que ese día había mostrado su enorme capacidad de movilización.  

Los homicidios de Kosteki y Santillán, sumados a los asesinatos del 19 y 20 de diciembre de 2001, derivaron en una fuerte demanda social y política: nadie debe perder la vida por organizarse para defender sus derechos. Con el tiempo, eso se tradujo en la “política de no represión de la protesta”, la prohibición para las instituciones de seguridad de portar armas de fuego en las manifestaciones públicas como principio fundamental de un conjunto amplio de medidas para limitar la violencia y la represión. En algunos momentos, la “no represión” fue complementada con formas de negociación y participación políticas sobre las protestas y los reclamos que expresaban. Estos principios se tradujeron en normativas y resoluciones, pero nunca llegaron a sancionarse en una ley.

Con los años, cambiaron los conflictos y los movimientos que luchan, ese límite fue reiteradamente traspasado y otres manifestantes fueron asesinados por la acción policial. La organización social y política continuó castigada también por formas de criminalización que se aprovechan de figuras penales muy graves que desgastan a las organizaciones y a sus referentes en eternos procesos judiciales. Aunque muchas veces no existen ni las mínimas evidencias para lograr una condena, la acusación y el proceso operan como formas efectivas de disciplinamiento. No sucede en todas las protestas. Pero aparece cuando las comunidades indígenas, hartas de no recibir respuestas, recuperan sus tierras. Cuando los grandes emprendimientos extractivos encuentran resistencias de las poblaciones locales. Puede aparecer también cuando los transfeminismos o les trabajadores de la economía popular ganan el espacio público. Se activan allí entramados policiales, judiciales y políticos para vigilar, reprimir, criminalizar y estigmatizar las protestas sociales. 

Las fuerzas policiales disparan balas de goma y gases lacrimógenos, y realizan detenciones arbitrarias con el fin de intimidar a les manifestantes. El poder judicial, que debería controlar la actuación policial, demora en tomar decisiones, dejando a manifestantes detenides por varias horas, días o semanas. En otras situaciones, les funcionaries judiciales son piezas fundamentales y protagonistas directos de procesos de criminalización que buscan desarticular organizaciones sociales, como ocurre en Jujuy, en Catamarca y en CABA. Las autoridades políticas deciden cuáles son las protestas buenas y cuáles son malas, legitimando así la estigmatización y la represión. 

Aunque consten en regulaciones vigentes, los principios para regular la actuación policial en contextos de protestas, especialmente la prohibición del uso de armas de fuego, no pueden darse por garantizados y además deben ser actualizados por los efectos del uso de las nuevas tecnologías de vigilancia. Por eso sería importante avanzar en la institucionalización de estos criterios bajo la forma de una ley federal con adhesión de las provincias. También es necesario que el Estado desclasifique los archivos de las fuerzas federales y de inteligencia sobre lo que sucedió en 2002. Los familiares y las organizaciones que se movilizaron en aquella jornada aún demandan que se esclarezca la responsabilidad política en la planificación y ejecución de la represión. 20 años después, la memoria de Darío y de Maxi trae un mensaje fundamental para el presente: la necesidad de fortalecer la organización social y política, de reivindicar lo público, colectivo y comunitario. De defender en todos los planos el derecho a manifestarse, expresarse y peticionar. Que una sociedad movilizada es condición de una democracia que no sea meramente formal y que eso requiere el mayor compromiso social y político.

fuente: CELS



En Córdoba y Salta, recordaron a 

Maxi y Darío

Resumen Latinoamericano, 26 de junio de 2022.

foto: mural en Salta realizado por la OLP-Resistir y Luchar

EN SALTA





Repudio a la persecución judicial 

contra Belliboni y Solano

Resumen Latinoamericano, 26 de junio de 2022.

Está expresado en el documento que firman las organizaciones que convocaron este domingo 26 en el 20° aniversario de la Masacre de Avellaneda.

Foto Juan Diez Ojo Obrero Fotografía. Belliboni y Solano en la cabecera de la marcha.

Las organizaciones que convocaron al acto central este domingo 26, a 20 años de la Masacre de Avellaneda , acordaron un documento que fue leído en el Puente Pueyrredón. En ese documento que se denuncia la impunidad a en el asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki y la brutal represión de ese 26 de junio de 2002 han considerado la necesidad de repudiar la ofensiva contra el movimiento piquetero y particularizar la persecución judicial, de mano del fiscal Marijuan entre otras, contra Eduardo Belliboni, dirigente del Partido y el Polo Obrero, y de Gabriel Solano dirigente del Partido Obrero y legislador porteño por el FIT-U. El documento, en referencia al tema, dice textualmente:

“En los últimos días asistimos a una ofensiva contra el movimiento piquetero y las organizaciones populares, que tiene varios objetivos: estigmatizar y criminalizar a las organizaciones que luchan contra el hambre y el ajuste, que reclama la universalización de todos los planes sociales, asistencia alimentaria y trabajo genuino; y bajar aún los miserables salarios que cobran enormes sectores de nuestra clase trabajadora, posibilitando a intendentes y empresarios avanzar más en la destrucción salarial y en precarizar las condiciones de trabajo. Esta ofensiva, que se monta en la negativa del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, de dar respuesta a los miles de compañeres que se movilizan en todo el país, es promovida por los grandes medios de comunicación, por distintos sectores empresariales, y por distintos sectores políticos (Juntos por el Cambio, los falsos ‘Libertarios’, y sectores del oficialismo), y en los últimos días principalmente por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que pide que todos los planes pasen a los intendentes y gobernadores, aumentando el poder del PJ y atacando los derechos laborales de estatales provinciales y municipales al actuar para bajar más sus salarios. En ese marco, repudiamos la persecución judicial del fiscal Marijuan con Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, y Gabriel Solano, diputado de CABA por el FIT Unidad.

”El movimiento piquetero es quien trabaja cotidianamente contra el hambre y la pobreza, contra el Estado que no da respuestas desde hace años a los problemas reales de nuestro pueblo trabajador. Atacar a las organizaciones populares tiene como objetivo atacar toda forma de organización de nuestro pueblo, y someterlo aún más al dominio de los punteros políticos y de las empresas.”





Al pie del puente donde el terrorismo 

estatal asesinó a Maxi y Darío, el 

Frente Cultural Che Adelita reivindicó 

su legado

Resumen Latinoamericano 26 de junio de 2022

Fotos: Julia Mottura

En la vigilia de este pasado sábado 25, y en un escenario por donde desfilaron bandas, solistas y murgueras, el Frente Cultural Che Adelita homenajeó a los militantes piqueteros asesinados hace 20 años, y lo hizo con un espectáculo que combinó monólogos teatrales, poesía y canto popular.

La actuación ocurrió poco antes del acto final de la vigilia y de la subida al puente por una marcha de antorchas.




Masivo acto en Puente Pueyrredón 

a veinte años de la Masacre de 

Avellaneda: el legado de Maxi y 

Darío sigue presente en cada lucha

Resumen Latinoamericano, 26 de junio de 2022.

Fotos de Resumen Latinoamericano: Julia Mottura

Una multitudinaria marcha de movimientos sociales, organizaciones derechos humanos, familiares y amigos de Maxi y Darío se concentró este domingo a partir de la mañana en la estación de tren Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, donde hace ya 20 años, el 26 de junio de 2002, fueron asesinados Maxi y Dario. El motivo es el mismo de hace dos décadas: exigir justicia y condena a los responsables políticos y autores intelectuales de la masacre de aquellos días.

Luego, la multitud se dirigió al Puente Pueyrredón. Allí se llevó adelante un acto donde se leyó una declaración en común de lxs convocantes y luego de eso tomaron la palabra, Leo y Alberto Santillán, hermano y papá de Dario Santillán, y Vanina Kosteki, hermana de Maxi.

A veinte años y con una fuerte denuncia a la impunidad de los responsables políticos de la Masacre de Avellaneda (entre ellos Duhalde, Solá y Aníbal Fernández), una multitud homenajeó a los caídos y reivindicó su lucha. Emotivas palabras de Vanina Kosteki, hermana de Darío, y de Alberto y Leo Santillán, padre y hermano de Darío.

Palabras de Alberto Santillán durante la marcha

Registros tomados por un drone:

Acto completo:

vogilia del sábado en el puente
Envio:RL


El primer discurso del Presidente en la cumbre en Munich

Alberto Fernández en el G7: "Soñamos con un nuevo orden internacional"

Dijo que en "América Latina y el Caribe no queremos un Plan Marshall" y habló de la discriminación "del mundo central". Crítica a la especulación financiera y pedido al Fondo por la sobretasa. 

Por Leandro Renou

Fernández con el premier alemán, Olaf Scholtz, en la previa al discurso

El presidente Alberto Fernández dio este mediodía su primer discurso en las reuniones plenarias de la Cumbre del G7 en Munich, un texto con un tono crítico a las financias internacionales, el rol de las economías centrales en relación a los emergentes y un pedido al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que replantee las sobretasas que penalizan a países deudores. 

"En América Latina y el Caribe no soñamos con un nuevo Plan Marshall. Nunca tuvimos uno. Pero soñamos con un nuevo orden internacional donde los esfuerzos se equilibren y las ventajas se distribuyan con criterios de equidad. Soñamos con no ser discriminados por el mundo central y condenados a la marginalidad y al olvido", expresó el mandatario, que llegó al Palacio Elmau, en la zona de Garmish, Bavaria, en helicóptero. Luego de ser recibido por el premier alemán Olaf Scholtz, Fernández dio su discurso y pidió que "reflexionemos un instante sobre alguna de las enseñanzas que la historia nos ha dado. El 27 de junio de 1947, hace hoy 75 años, se inició la conferencia de París que abrió el camino al Plan Marshall que ayudó a Europa a recuperarse tras la Segunda Guerra Mundial". 

Agregó en esa línea que "la asistencia a los pueblos necesitados y el acuerdo en torno del respeto al derecho internacional fueron el origen del orden de la posguerra". Y precisó que "el mundo, tal como lo conocemos, nos enfrenta a enormes dilemas éticos. Ya sabemos que nadie se salva solo. Nunca ha sido más evidente que las crisis del presente (climáticas, sanitarias, financieras, energéticas y alimentarias) son verdaderamente globales. Las soluciones no dependen de esfuerzos individuales y los efectos negativos que esas crisis generan, llueven ácidamente sobre todo el planeta". 

Fernández destacó en toda su ponencia el rol de representante regional, además de presidente argentino. "Estoy aquí no solamente como Presidente de la República Argentina. He sido invitado en mi calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. La CELAC es un foro de diálogo y concertación que representa a 650 millones de habitantes", expresó. Y resaltó que "soy consciente de que solo 1.800 kilómetros separan este recinto de donde se está librando una guerra". 

Rusia, Ucrania y la especulación 

El presidente, que terminó de escribir su discurso este lunes por la mañana en su habitación del hotel, se refirió a la guerra en Ucrania. "La Argentina condenó la invasión de Ucrania por parte de la Federación de Rusia. Una vez más reclamamos el pleno apego a todos los principios del multilateralismo. Creemos en la solución pacífica de las controversias y en el pleno respeto de los derechos humanos", aseveró. 

Y continuó manifestando que "desde un comienzo reclamamos el cese de las hostilidades. Ahora necesitamos impulsar el diálogo entre las partes involucradas. La historia da cuenta de que cada conflicto terminó con acuerdos logrados sobre la base de iniciativas concretas. Tomemos ya la iniciativa en procura de la paz. Hagámoslo antes que sea demasiado tarde". 

En esa línea, evaluó el impacto global del conflicto sobre las economías. "La guerra que nos ocupa es una tragedia. Los flujos comerciales y la logística, ya seriamente dañados durante la pandemia, llegaron a un punto crítico. Los mares están militarizados. La guerra promueve el gasto en armamentos en detrimento de la inversión en proteínas, salud o educación que tanto necesita la humanidad", destacó. Y precisó que "para poder hacer frente a semejantes desafíos, quiero alzar mi voz en esta Cumbre para abogar por la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional que incluya a las periferias del mundo". 

Pedidos al FMI

"Los Derechos Especiales de Giro emitidos por el FMI constituyen una oportunidad para mejorar las condiciones sociales. La canalización de los DEG’s a través del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad debe incrementarse incluyendo a los países de renta media", dijo el Presidente sobre la asistencia del organismo. "No deben ser instrumentos destinados a engrosar las reservas de bancos centrales que no los necesitan. Deben tener un sentido social capitalizando bancos regionales para financiar infraestructura requerida para el desarrollo que el cambio climático además exige", precisó luego el mandatario. 

Asimismo, dejó en claro que "la política de sobrecargos cobrados por el FMI también debe ser revisada. Constituyen una penalización inadmisible en las circunstancias dramáticas que hoy vivimos. Así lo recomendó el G20 antes de que la guerra se desatara". También reclamó por "los derechos fiscales para las grandes corporaciones multinacionales, especialmente en la economía digital; el impuesto mínimo global como medio de implementación de protección climática; y un nuevo marco de tratamiento de las deudas soberanas también requieren una urgente implementación". 

Por último, destacó que "no nos interpela el tiempo de la codicia sino el de la fraternidad. Los paraísos fiscales generan infiernos sociales. Constituyen un ejemplo de injusticia social que posterga el derecho a un desarrollo sostenible e inclusivo". 


"Hay que discutir qué hacer con los planes sociales"

Cecilia Moreau: "El ‘Chino’ Navarro no está entre los funcionarios que funcionan"

Tras el pedido de la vicepresidenta para que el Estado recupere “el control, la auditoría y la aplicación de las políticas sociales”, la vicepresidenta del bloque de Diputados del Frente de Todos cruzó al secretario de Relaciones Parlamentarias y dirigente del Movimiento Evita y lo invitó a “discutir sin miedo” sobre la discrecionalidad de las organizaciones en la entrega de los planes. 

La vicepresidenta del bloque de Diputados del Frente de Todos, Cecilia Moreau, cruzó este lunes al secretario de Relaciones Parlamentarias, Fernando ‘Chino’ Navarrao. Usando una expresión de Cristina Kirchner, aseguró que el dirigente del Movimiento Evita “no parecería estar entre los funcionarios que funcionan”.

La declaración de Moreau se enmarca en un contexto de debate que se abrió la semana pasada tres el discurso de la vicepresidenta en una acto de la CTA por el Día de la Bandera. Allí la exmandataria llamó a que el Estado recupere “el control, la auditoría y la aplicación de las políticas sociales”. Consideró que “no pueden seguir estando tercerizadas” en las organizaciones.

Esto generó una serie de críticas internas, sobre todo de algunos dirigentes sociales como el propio Fernando ‘Chino’ Navarro o Emilio Pérsico. Por ejemplo, Navarro señaló en diálogo con IP que “es doloroso que se cuestionen los planes, y nadie se pregunte por qué existen”.

Consultada por estas expresiones, Cecilia Moreau lanzó por AM750: “Salieron dirigentes de movimientos sociales, que además algunos son funcionarios de gobierno, orgullosos en TN de poder plantear lo que pensaban que era una defensa. Su defensa frente a un supuesto ataque. La verdad es que no creo que haya habido un ataque”.

Para la diputada, al contrario, en su discurso la vicepresidenta “planteó el empeoramiento de la mujer en los barrios”. “No atacó a las mujeres. Hubo una reivindicación del rol de la mujer en los barrios, en la pandemia, en la sociedad actual”, dijo. Además, consideró que “no todas las organizaciones sociales son lo mismo”. “Tengo compañeros que son diputados de movimientos sociales y veo con la nobleza que laburan todos los días”, aseguró.

Dar el debate “sin miedo”

En este contexto, Moreau pidió avanzar en el debate sobre las políticas sociales “sin miedo”. Denunció la discrecionalidad de algunas organizaciones sobre la entrega de las políticas de asistencia y aseguró que hay mujeres que no denuncian estas situaciones “por miedo”.

Sería mentiroso, en primer lugar, decir que discutir qué hacer con los planes sociales en la Argentina no es cuestión que tengamos que dar. Porque es una discusión que tiene que ver con la redistribución del ingreso y la riqueza. Yo no estoy contenta de que tengamos más planes sociales. Tienen que ser un puente al empleo”, comentó la legisladora.

Y añadió: “Por el otro lado, no nos asustemos de discutir, por ejemplo, si debería ser universal para mujeres de bajos recursos. Porque a mí me ha pasado también, y se lo discuto al "Chino" Navarro donde quiera, que mujeres en los barrios me dijeran que si no aportan una parte del plan se lo sacan. Cuando vos a las mujeres les preguntan de dónde son, no te lo dicen porque tienen miedo”.

“Le sacan una parte todos los meses, le sacan una parte para ir a las marchas y son las que están. Es hipócrita no reconocer que ocurre. No fue un ataque a las organizaciones. Hicieron política durante toda la semana poniéndose en un lugar de defensa personal cuando nadie los atacó personalmente. A mí me da vergüenza que pase esto en nuestro país, porque pasó el macrismo también”.

Funcionarios que no funcionan

Tras esta crítica, Moreau aseguró que “reivindica” la tarea del exministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo y del actual, Juan Zabaleta, y “el esfuerzo que hacen para enfrentar estas cosas”.

“Estamos discutiendo ampliación de derechos. Hay funcionarios de las dos partes del mostrador. Hasta se abrió la posibilidad de armar un ministerio para que conduzcan las organizaciones sociales. Cosa que no está mal si queremos blanquear la situación”,n dijo.

Y remató: “En el caso del Chino Navarro, está en la Cámara como secretario de Relaciones Parlamentarias, pero nunca lo vimos por la Cámara. Muy pocas veces. Y no se ha involucrado jamás en los debates del Parlamento. No estaría entre los funcionarios que funcionan”.


27 de junio de 2022

Ratificaron a Victoria Donda al frente del INADI

La intervención del organismo, que comenzó en junio de 2011, fue prorrogada por otros 90 días. 

Victoria Donda continúa siendo la interventora del INADI. Imagen: Twitter oficial Victoria Donda.

El Ministerio de Justicia prorrogó por 90 días la intervención del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y ratificó a Victoria Donda como su interventora por ese período.

La prórroga por 90 días fue establecida a través del decreto 345/2022, que fue publicado este lunes en el Boletín Oficial y cuenta con la firma del titular de la cartera de Justicia, Martín Soria.

Cuándo y por qué comenzó la intervención del INADI

El INADI ya cumplió 11 años de intervención. Esta medida comenzó en junio de 2011, a raíz de un escándalo con acusaciones cruzadas por irregularidades entre quienes eran por entonces el presidente y la vice del organismo, Claudio Morgado y María Rachid, respectivamente.

A raíz de esa situación, Cristina Kirchner -quien ejercía la Presidencia- desplazó a ambos funcionarios y dispuso la intervención del organismo. 

De este modo, la intervención se extendió hasta el final de la presidencia de Cristina Kirchner, continuó durante el mandato de Mauricio Macri y se mantuvo con la llegada al Gobierno de Alberto Fernández, quien nombró a Donda como interventora. 

El INADI contra la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas


Una de las últimas actividades que Donda llevó adelante como titular del INADI fue un encuentro con docentes de la Ciudad de Buenos Aires que se opusieron a la prohibición del uso lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas, debido a un decreto del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Los educadores coincidieron en que la medida "es discriminatoria y carece de fundamento científico".

El organismo estatal dependiente del Ministerio de Justicia coincidió en que la prohibición es discriminatoria "porque niega el acceso a derechos y va en contra de la Ley de Identidad de Género". Por este motivo, prometieron acompañar a la comunidad educativa en el reclamo de escuelas libres de discriminación.

Qué significa el lenguaje inclusivo 

La definición de Naciones Unidas sobre el lenguaje inclusivo apunta a un modo de comunicación verbal y escrita que no genere discriminación por género o identidad de género. Es decir, una utilización de las palabras por fuera del binarismo hombre-mujer y que contemple identidades no binarias.

"Dado que el lenguaje es uno de los factores clave que determinan las actitudes culturales y sociales, emplear un lenguaje inclusivo en cuanto al género es una forma sumamente importante de promover la igualdad de género y combatir los prejuicios de género", apuntan desde el organismo internacional.

Además de la utilización de la e, x, o @ para reemplazar las letras que le dan la marca de género a las palabras, se pueden usar palabras que abarcan un universo mayor de personas y no tienen distinción por género. Por ejemplo, en lugar de hablar de mujeres y hombres, se puede hablar de personas.

¿Qué dice la RAE sobre el Lenguaje Inclusivo?

El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, aseguró en el marco de su visita a Uruguay que es la sociedad la que “decide cómo evoluciona su lengua” y no las instituciones. Además, destacó que en España no existe “la tensión” que se aprecia en algunos países americanos en cuanto al uso del lenguaje inclusivo y precisó que hoy "es tanto un debate lingüístico como político, ya que busca hacer más visible el tema de la desigualdad de la mujer".

Fuente:Pagina12











No hay comentarios: