DESAPARECIDOS EL
Desapareció: 5 de septiembre de 1975
Unidad: Comando del Cuerpo de Ejército III (Córdoba)
Comandante: General Carlos D'ELIA LAROCCA
Segundo comandante: General Antonio VAQUERO
Jefe del Destacamento de Inteligencia 141: Teniente coronel Oscar BOLASINI A principios de 1975 Francisco Ireneo REYNA se incorporó para cumplir con el servicio militar en el Comando del Cuerpo de Ejército III, entonces bajo el mando del general Carlos D'ELIA LAROCCA, que fue relevado por el general Luciano Benjamín MENENDEZ en septiembre de 1975.
El 3 de septiembre el domicilio familiar de Francisco Ireneo fue allanado por un grupo de civiles armados que se presentó como de "Inteligencia". Preguntaron por el muchacho y, cuando se les respondió que era conscripto en el Cuerpo III, se llevaron detenido al hermano menor de Francisco, que permaneció un día en la Jefatura de Policía de Córdoba.
En realidad, Francisco había llamado a su casa para avisar que estaba castigado con diez días de arresto. No obstante, y sorpresivamente, el 5 de septiembre le dieron franco. Subió al ómnibus que lo llevaba a su domicilio, descendió en la parada habitual y caminó hacia la casa, pero antes de llegar fue interceptado por un grupo armado que viajaba en un Peugeot 404 blanco. Ante buena cantidad de testigos el soldado fue subido al vehículo, que partió haciendo ulular la sirena. Sus padres jamás volvieron a saber de él.
En julio de 1976 detuvieron a su hermana, Clara Mercedes, y la mantuvieron dieciocho días en el centro clandestino de detención "La Ribera". Ella fue liberada el 26 de julio; de su hermano soldado sólo se sabe que está desaparecido.
Fuente:El Escuadrón Perdido, por José Luis D'Andrea Mohr.
De Sio, Alejandro Enrique
1976
- Calle 15 Nº 1435, La Plata
- Obrero en YPF
- No hay información.
- Recordatorio - Página 12 +
- Fuente:ParquedelaMemoria
05/09/77
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 11 de octubre de 1942, en General Pirán, Provincia de
Buenos Aires, Argentina-
DOCUMENTO: C.I. 9-654-386 // L.E. 5.401-546
FILIACION FAMILIAR: Hijo de Raúl Remigio BOURG e Hipatía PINEAU.
-Estado civil: casado.
Esposa: Alicia RODRIGUEZ SAENZ (desaparecida)-
Hijos: Juan Cruz (nacido en 1967), Verónica (nacida en 1968), Gimena (nacida en 1969), Lautaro y Gabino (nacido en 1975).
0CUPACION: artesano y administrador de un campo de su propiedad (200 Has.)
FECHA Y LUGAR DE SECUESTR0: el 4 de setiembre de 1977, en una quinta propiedad de su suegro, situada en las afueras de la ciudad de .Mar del Plata.
OBSERVACIONES: Fue secuestrado junto al primo de su esposa quien fue liberado ese mismo día.
-Circunstancias del secuestro: Ese día policías de civil y otras fuerzas de seguridad, en un procedimiento legal, se llevaron a Juan Rául, manifestando que solo le harían unas preguntas. Al día siguiente regresó la Policía a la quinta y le dijo a su esposa que su esposo se encontraba bien y que pronto sería puesto en libertad. El día 6 volvieron y secuestraron a su esposa.
-Informaciónes extraoficiales: Luego que fuera liberado, el primo de su esposa, relató que los llevaron encapuchados, los interrogaron y los maltrataron hasta que fue puesto en libertad, y en ese momento fue amenazado de muerte si contaba algo de lo que les habían hecho. Posteriormente se supo que fue visto en la enfermería de una base militar de Mar del Plata a fines de 1977, recuperándose de las torturas. En Agosto de 1978, otra versión lo da con vida.
-Gestiones realizadas: Numerosos Habeas Corpus presentádos, dieron resultado negativo. Su caso se denunció ante: Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. división de Derechos Humanos de la ONU. Amnesty International.
-NOTA: Una persona liberada de un campo de concentración en las proximidades de la ciudad de Trelew, provincia de Chubut, lo ubicaba allí en el mes de iunio de 1979. Esta versión fue confirmada con otro liberado del mismo campo de concentración.
Fuente:ProyectoDesaparecidos.org
Dixon, Patricia Liliana
1977
- Nuñez 2261, 1º 7, Nuñez
- Empleada en Taller De Calzado
- Estudiante Universitaria
- Juventud Peronista (JP) +
- Universitario: UBA, Filosofía y Letras Sociología, Historia
- No hay información.
Era estudiante universitaria, y militante religiosa laica y pertenecía a un núcleo religioso que se reunía alrededor de la parroquia de Nuestra Señora de la Unidad de Olivos . La mayoría de los integrantes de ese grupo fueron detenidos-desaparecidos.
Fue detenida-desaparecida en Buenos Aires.
No.CONADEP:6713, Decl.No:486
Secuestrado sin indicación de lugar
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
OSCAR BENITO RIOS
Rios, Oscar Benito
1977
- Empleado en Ffcc Gral Belgrano
- Peronista +
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
No.CONADEP:9159, Decl.No:4204
Fue secuestrado en BOULOGNE BS AS C.Post:1609
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
JUAN PEDRO SFORZA
Abogado. Católico laico. Militante de la Juventud Peronista. Secuestrado-desaparecido el 5 de septiembre de 1977. Siempre redobló su entusiasmo militante. Tenía un sentido del humor envidiable. Y proclamaba como pocos sus firmes convicciones a favor de una sociedad más justa. Por eso lo mataron. Por eso lo recordamos.
Fuente:RB
26 años. Argentino. Abogado.
No.CONADEP:4823, Decl.No:3397
Fue secuestrado de su domicilio en CAPITAL C.Post:1429
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
SILVIA STREGER
Streger, Silvia
1977
- Secretaria Bilingüe
- Estudiante Universitario
- Universitario: UNLP, Traductorado de inglés Traductorado de inglés
- No hay información.
- Streger, Eduardo Miguel (hermano)
- Fuente:ParquedelaMemoria
DNI No:10814755
No.CONADEP:4962, Decl.No:1889
Fue secuestrada en TURDERA BS AS C.Post:1834
Vista en C.C.D. POZO DE QUILMES el:5/6/78
En testimonio No:00634
RODOLFO ERNESTO TORRES
Torres, Rodolfo Ernesto
1977
- Empleado en General Electric Sa
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
DNI No:11159690
No.CONADEP:5114, Decl.No:4569
Fue secuestrado de su domicilio en TURDERA BS AS C.Post:1834
Visto en C.C.D. POZO DE QUILMES el:0/0/78
En testimonio No:00634
Nota:
Estos registros se han realizado gracias a las
siguientes fuentes:
www.Proyecto desaparecidos.prg.ar
Base de datos-Consulta pública-Parque de la Memoria
y distintos portales de paginas web de cada provincia
de nuestro pais.
Cabe aclarar que la estructura de base es sobre el
portal Grupo FAHRENHEIT
de modo tal que algunas veces son distintas las
fechas de desapariciones y no siempre podemos chequear fehacientemente cual es
la correspondiente y ponemos las dos.
¡SON 30.000!
¡FUE GENOCIDIO!
¡PRESENTES SIEMPRE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario