18 de septiembre de 2022

ROSARIO - SANTA FE.

 




Para que cesen las quemas en el humedal y por la ley

Todo fuego es político y también económico

Fue multitudinaria la marcha sobre el Puente a Victoria que permanecerá cortado hasta hoy cuando se realice una asamblea.

Por Claudio Socolsky
Más de 10 mil personas coparon el puente Rosario-Victoria. Pasado el mediodía, mucha gente comenzó a concentrarse debajo de la cabecera. Imagen: Andres Macera

Una multitud marchó ayer desde la cabecera del puente Rosario-Victoria hasta el kilómetro 2 en reclamo por la Ley de Humedales y para exigir que cesen las quemas intencionales en la zona de islas. Hubo lectura de un documento, charlas, intervenciones artísticas, observaciones astronómicas, y por la noche se anunciaba un acampe para sostener el corte hasta hoy a las 15 cuando se realizará una asamblea que decidirá los pasos a seguir. "Más allá de las cuestiones legales y técnicas, es un día para disfrutar y compartir con la gente, no sólo con las organizaciones y con gente que se acerca a estos temas desde otros lugares, como los gremios y asociaciones políticas. Es una jornada de visibilización y movilización popular, la realidad nos demuestra que sin la gente en la calle y reclamando no vamos para ningún lado", dijo a Rosario/12 Jorge Bártoli, de El Paraná no se Toca. El referente de la Ong con más de diez años de militancia ambiental identifica a los responsables de las quemas intencionales dentro de la "matriz productiva ganadera histórica en territorios de humedales que apela al uso del fuego para renovar pasturas, eso combinado con el abandono y la desidia del Estado en el territorio pone eso sobre la mesa como nunca, además la justicia hasta el momento no ha dado respuestas".

En el marco de la Acción Plurinacional por los Humedales, de la que participan más de 520 organizaciones en distintos puntos del país, más de 10 mil personas coparon el puente Rosario-Victoria. Pasado el mediodía, mucha gente comenzó a concentrarse debajo de la cabecera del puente, la mayoría portando carteles exigiendo que se sancione la Ley de Humedales consensuada entre las organizaciones y que "a las islas las dejen de quemar". Varios jóvenes repartían carteles que decían "No podemos respirar" y otros que señalaban "Incendio=delito penal", "Basta de Ecocidio" y "El Humo es propio, las vaquitas son ajenas". 

También sobresalían las banderas de organizaciones sindicales y políticas que participaron de la movilización, entre otras las de Amsafé, Coad, ATE, Soer, Ciudad Futura y el PO. Los primeros aplausos los recibieron los cientos de ciclistas que llegaron hasta el lugar de la concentración pedaleando para apoyar el reclamo, mientras se cantaba: "Se va a acabar, se va a acabar esa costumbre de quemar".

"Tenemos la gratificación de encontrarnos con muchos amigos y con gente que nos vamos cruzando en el camino, sabiendo que afuera está todo podrido pero desde la calle, desde las organizaciones, desde la cuidadanía de a pie vemos que se está armando un evento muy importante. Esperamos que siga creciendo para demostrar que acá hay una fuerza que defiende los Humedales y que no está dispuesta a comerse más los versos", dijo Rodolfo Martínez, de la Multisectorial Humedales.

A la movilización se acercaron legisladores nacionales, provinciales y locales. Allí estuvieron el diputado nacional socialista Enrique Estévez, autor de uno de los proyectos de Ley de Humedales que comenzarán a tratar el próximo jueves el plenario de las tres comisiones -Recursos Naturales, Presupuesto y Agricultura. "Creemos que la posibilidad de que la semana que viene volvamos a debatir este tema en el Congreso tiene que ver con la movilización que sostuvo toda esta gente durante tanto tiempo, y también tiene que ver con u mayor grado de conciencia, es una marcha muy positiva en este objetivo", planteó Estévez.

La diputada provincial justicialista, Matilde Bruera, dijo que acompañaba la movilización que "reclama el respeto a los bienes comunes, sabemos lo que está sufriendo Rosario, integro la Comisión de Ambiente y los dos bloques del Frente de Todos presentamos un proyecto de emergencia ambiental por la sequía, la bajante del río y las quemas en las islas". Según la legisladora, "lo que que hay que cambiar es el modelo productivo y especulativo que generan todos estos desastres ambientales".

En el puente estuvieron los diputados provinciales socialistas Joaquín Blanco y Lionella Cattalini junto a la concejala Verónica irizar. También los concejales justicialistas Lisandro Cavatorta y Norma López. "Es una convocatoria que nos une en lo que significa el cuidado de la salud y de los Humedales, y la exigencia de justicia ambiental, justicia contra los ecocidas para que de una vez por todas queden detenidos, hay herramientas. Le exigimos al juez que además de investigar que cumpla con el debido proceso, hay un montón de información", apuntó López, para luego felicitar a las organizaciones ambientalistas: "Hacen un trabajo donde la política llega tarde".

La importante movilización, encabezada por el camión de los Ex Combatientes de Malvinas, se detuvo a mitad del puente. Al sur de la ciudad podía divisarse una densa columna de humo producto de los incendios provocados a la altura de Arroyo Seco. Según la información brindada por el gobierno provincial, continuaban trabajando ayer más de 50 brigadistas, cuatro aviones hidrantes y dos helicópteros. Mientras muchas personas seguían llegando a la cabecera del puente, a metros de Rondeau y Circunvalación, se dio lectura al documento consensuado entre las organizaciones que convocaron a la marcha titulado "Todo fuego es político".

La masiva marcha se desarrolló con humo denso de los focos activos.

"Hoy nos encontramos acá porque hace años que en Rosario y muchas ciudades del Litoral y el Delta del Paraná no podemos respirar. El humo invade las ciudades y nuestros hogares, llega a nuestros pulmones y nos enferma. Estuvimos años usando un barbijo para cuidar nuestra salud, y ahora nos aconsejan que lo sigamos usando a causa del humo, mientras el extractivismo ecocida atenta contra nuestra propia supervivencia", indicaron.

"¿Te detuviste a pensar, de dónde vienen esas cenizas y ese humo que respiramos y que tanto molesta? El humo que cubre nuestra ciudad y tantas otras en la región, no es más que el síntoma de una enfermedad crónica en nuestro ecosistema provocada por actores del agronegocio y el negocio inmobiliario", agregaron. 

En otros párrafos del documento, las organizaciones ambientalistas señalaron que "claramente, las quemas de los humedales son un eslabón más (entre muchos), del modelo de producción, que lleva cerca de tres décadas de profundización en el país. La causa fundamental de los incendios tiene que ver con la extensión de la frontera agrícola (principalmente para producir soja), provocando el traslado de cientos de miles de cabezas de ganado al territorio de las islas".

En relación al tratamiento de la Ley de Humedales la próxima semana, las organizaciones reiteraron que no quieren "cualquier ley",  si no la que fue consensuada por 380 organizaciones. "Estaremos alertas a cualquier modificación que quieran degradar el proyecto consensuado por las organizaciones socioambientales", advirtieron, para luego exigir "una ley que sea la herramienta legal para defender estos ecosistemas en todo el territorio nacional. No queremos esa ley que les abre paso a los explotadores de siempre, a los negociados y especuladores".

En el documento exigieron además que se condene a los responsables: "Todo terreno incendiado tiene un dueño identificable y que debe responder por esto. Pablo Javkin, Omar Perotti, Erika Gonnet, Juan Cabandié, Gustavo Bordet, Domingo Maiocco, Alberto Fernández, todo el poder judicial: Alfredo Althaus, Miguel Araya, José Benvenutti y Federico Martín, entre otros, son cómplices de que se sigan produciendo quemas que son ilegales. Las pruebas y las evidencias sobran. Esta es una crisis ética donde no vemos que la voluntad política nos proteja ante el avance de la destrucción y la muerte".



EMPLEO

Los datos de empleo registrado en las empresas de más de 10 trabajadores del Aglomerado Gran Rosario expusieron una leve desaceleración en la generación de puestos durante el segundo trimestre de este año. Esta tendencia, sumada a una caída en la facturación que registró la ciudad en sus últimos relevamientos, determinan que puede haber un estancamiento para el crecimiento del empleo. De acuerdo al informe que realiza la Fundación Banco Municipal, durante el segundo trimestre del año en el Gran Rosario se dio una creación neta de empleo asalariado formal en empresas privadas de 10 y más ocupados del 0,6% respecto al trimestre anterior. 



La segunda condena al ex jefe de la Policía Federal de Santa Fe

El comisario que las hizo todas y no zafó

Lepwalts comandaba una de las dos cúpulas de la Federal de Santa Fe que cayeron en cuatro meses. Bullrich había sido alertada por la "alarmante corrupción institucional".

Por Juan Carlos Tizziani
Marcelo Lepwalts, fue jefe de la Policía Federal de Santa en el 2019. 

Desde Santa Fe

La Cámara de Casación Penal confirmó la segunda condena al comisario Marcelo Lepwalts, ex jefe de la Policía Federal de Santa Fe durante la gestión de la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich. En 2021, el Tribunal Oral de Santa Fe lo condenó por una “empresa criminal” a la que el Ministerio Público llamó “Delegación Santa Fe Sociedad Anónima” porque su único fin era “recaudar fondos”. En un primer juicio, en abril, lo sentenció a cuatro años y tres meses de prisión por “cohecho”, “incumplimiento de deberes”, “abuso de autoridad”, “sustracción de elementos de prueba”, “falsedad ideológica y “tenencia simple de estupefacientes”. Y en el segundo, en noviembre, a cuatro años y seis meses por “asociación ilícita”, con lo cual sumó ocho años y nueve meses de cárcel. En marzo de 2022, la Sala III de Casación convalidó la primera condena –con los votos de los jueces Juan Carlos Gemignani, Eduardo Riggi y Gustavo Hornos- y ahora la Sala II ratificó la segunda, en otro fallo de sus colegas Guillermo Yacobucci, Angela Ledesma y Carlos Mahiques. En el proceso, “se probó que Lepwalts, junto con otros cinco coimputados (que estaban a su mando) integró una asociación con fines ilícitos” que operaba en la capital de la provincia, dijo la Cámara.

Lepwalts comandaba la primera de las dos cúpulas de la Policía Federal de Santa Fe que cayeron en cuatro meses –en mayo y setiembre de 2019- cuando el fiscal federal Walter Rodríguez mandó dos alertas a Bullrich ante lo que llamó un foco de “corrupción institucional alarmante”. Entre otras cosas, Rodríguez advirtió a la ex ministra que la Policía de Santa Fe y la Federal “estaban sospechadas de tener fuertes vínculos con organizaciones narco criminales”, que eso “afectaba” las investigaciones del Ministerio Público y le pidió que adoptara “las medidas necesarias”. Bullrich nunca le contestó. Ni la primera ni la segunda alerta que despachó el 6 de setiembre de 2019, tres días antes de un tiroteo en la autopista a Rosario que involucró al sucesor de Lepwalts, el comisario Mariano Valdés. En agosto de 2021, el Tribunal Oral de Santa Fe también condenó a Valdés en otra causa, a un año y 10 meses de prisión por “incumplimiento de deberes”.

En su indagatoria –en el arranque de la investigaciones-, Lepwats negó los hechos que le imputaban, dijo que había una operación mediática contra él que adjudicó al fiscal Rodríguez y planteó que el objetivo era agraviarlo.

El 8 de abril de 2021, el Tribunal Oral de Santa Fe –integrado por los jueces Luciano Lauría, José María Escobar Cello y María Ivón Vella- lo condenó a cuatro años y tres meses de prisión como “autor responsable de los delitos de incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, sustracción de elementos de prueba, cohecho, falsedad ideológica de documento público y tenencia simple de estupefacientes” y ordenó su “inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos”.

Siete meses después, el 11 de noviembre de 2021, el mismo Tribunal –pero ahora integrado por los jueces de Rosario Germán Sutter Schneider (que lo presidió), Mario Gambacorta y Osvaldo Facciano, lo condenó a a cuatro años y seis meses de prisión como “coautor del delito de asociación ilícita”.

El 16 de marzo de 2022, La Sala III de la Cámara de Casación confirmó la primera condena y el ahora, la Sala II ratificó la segunda. Lo que significa que en los juicios y en la apelación intervinieron doce magistrados: seis en el Tribunal de Santa Fe y otros tantos de Casación.

En el primer voto del juez Yacobucci, la Sala II ponderó la “línea argumental” de la condena a Lepwalts. “La imputación penal ha surgido de un contexto de notoria ilicitud, desenvuelto por funcionarios públicos que orientaron sus comportamiento de modo ilícito –por acción y omisión, según los casos- desviándose del cumplimiento del deber al que están relacionados”, señaló.

“El cuadro probatorio” es relevante. “Por lo tanto, la atribución de responsabilidad a Lepwalts” está “correctamente fundada en las pruebas integradas al juicio”.

El Tribunal de Santa Fe consideró probado que Lepwalts integró una “asociación ilícita” junto con cinco subordinados: Cristian Pablo Bogetti, Michael Juan Arbildo, Carlos Gómez Navarro, Darío Duarte y Lucas Bustos, “quienes no fueron incluidos en esta sentencia porque firmaron un acuerdo de juicio abreviado y resultaron condenados por el mismo delito” a tres años de prisión, el 23 de noviembre de 2021.

“Así, que más allá de los esfuerzos de la defensa, lo cierto es que no se ha incurrido en una arbitraria valoración de la prueba sino, por el contrario, se ha logrado probar la intervención penalmente responsable de Lepwalts en su carácter de miembro de la asociación ilícita formada en el marco de la Policía Federal de Santa Fe”, agregó.

Yacobucci resaltó el “especial disvalor que tiene la comisión de este injusto por parte de un funcionario público que, específicamente, tenía como objetivo la prevención de delitos” y “oficiar como auxiliar de la justicia. Es que, sin perjuicio de la función para la que había sido designado, Lepwalts integró una organización con fines ilícitos utilizando los medios y las facultades con las que contaba por pertenecer a la Policía Federal Argentina”.

“Estos hechos dañan la confianza de la sociedad en las instituciones que, paradójicamente fueron creadas para proteger a los ciudadanos. Más, cuando el imputado tenía era el jefe de la delegación Santa Fe”, concluyó.

 

El director nacional de Políticas Contra la Violencia Institucional, Mariano Przybylski

"Trabajamos para que haya condena"

Por Leo Ricciardino
Mariano Przybylski estuvo en la Feria del Libro.. Imagen: Andres Macera

El director nacional de Políticas Contra la Violencia Institucional, Mariano Przybylski participó junto al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; de las presentación de dos libros que abordan en diferentes formatos la problemática de la desaparición forzada de persona. En el marco de la Feria Internacional del Libro de Rosario, Przybylski habló con Rosario/12 de la actualidad de la violencia institucional en el país y marcó que se trata de "un mal que viene desde hace muchos años, que lo teníamos en dictadura en forma de Terrorismo de Estado y que luego continuó en otras formas durante la democracia", dijo el funcionario y agregó que "lamentablemente hay una violencia institucional que sigue ocurriendo y que es transversal a todos los gobiernos y a todas las fuerzas políticas".

Przybylski señaló que "nosotros desde esta gestión, con Horacio Pietragalla como secretario de Derechos Humanos de la Nación, tenemos desde que asumimos un compromiso con el tema donde se ha jerarquizado la dirección que está a mi cargo como nunca antes". Y aseguró que al trabajo principal que tiene la secretaría que es todo lo que tiene ver con el Terrorismo de Estado y los juicios de lesa humanidad, "hoy por decisión política del secretario los temas de violencia institucional son un eje tan importante como aquellos".

Y en ese sentido destacó que "trabajamos como mucha asistencia a las víctimas, participando en los juicios, siendo querellantes en algunas causas como la de Franco Casco por ejemplo y tratando que a través de este camino de visibilización haya condenas y que no haya impunidad. La idea es marchar por un sendero en el que estos casos se vayan reduciendo".

-¿Por qué demanda tanto tiempo la reforma de la policía, el surgimiento de una fuerza realmente democrática?

-La primera dificultad es que tenemos una policía por cada una de las provincias incluida otra por la ciudad de Buenos Aires, más cuatro fuerzas federales. Es decir que estamos hablando de veintipico policías distintas que además dependen de gobiernos de distintos signos políticos con distintas realidades provinciales y políticas. Los casos de violencia institucional dependen en su mayoría de las provincias. Son pocos los casos de fuerzas federales, no porque sean mejores o peores sino porque tienen distinto despliegue territorial. Por eso es necesario generar verdaderas políticas de Estado lo que implica acordar con las distintas fuerzas políticas que gobiernan las provincias. Insistir en que el cumplimiento de los derechos humanos en el accionar de las fuerzas, sea algo que no se discuta. Esa es una tarea enorme y difícil.

Para el director nacional de Políticas Contra la Violencia Institucional puso como ejemplo que "hemos visto un gobierno nacional, el anterior al actual, donde se invitaba a la casa de gobierno a un policía procesado por un caso de gatillo fácil, el famoso caso del policía Chocobar. Entonces, estos vaivenes y las distintas miradas que hay sobre el respecto a los derechos humanos, complican mucho poder avanzar en una sola dirección", aseguró.

El padre de Franco Casco saluda al secretario Horacio Pietragalla.

En el marco de la Feria Internacional del Libro Rosario en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, la actividad de la que participaron los funcionarios nacionales presentó  dos libros que abordan en diferentes formatos la problemática de la desaparición forzada de persona. Uno de los libros es “Quién cavó estas tumbas” (UNR Editora) del periodista y escritor Martín Stoianovich, un trabajo que comprende cinco crónicas sobre distintos casos de jóvenes víctimas de la violencia en Rosario. También se presentó “Todos Sabíamos” (Aguará Colectivo Editorial), guionado por Matías Gómez e ilustrado por Joaquín Valdéz, un trabajo que en forma de historieta documental rescata la vida de Franco Casco, joven cuya desaparición forzada en 2014 está siendo juzgada por la Justicia Federal. Además de los autores y los funcionario de nación estuvieron presentes Ramón Casco, padre de Franco Casco e integrante de la Multisectorial Contra la Violencia Institucional; y Sabra Gullino Valenzuela, editora de Aguará Colectivo Editorial.



El mundo del Blockchain y las criptomonedas desde lo académico

"Mineros" y todas las operaciones en bloque

Los docentes aclararon que el enfoque de las investigaciones son de carácter meramente académico y resaltaron que no se hace promoción sobre estas prácticas financieras.

Por Gonzalo Javier Garcia
Los "mineros" agrupan transaciones en bloque de forma permanente.

La compra y venta de criptomonedas se ha posicionado en el rubro de las inversiones como una de las principales en la actualidad, y muestra ser una práctica que parece dispuesta a quedarse. Pero, ¿Cómo funcionan y de qué manera operan en el mercado?Daniel Díaz y Patricia Sepliarsky, docentes de Sistemas de información y procesamiento de datos de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario, explicaron cómo funciona este nuevo tipo de cambio y de qué manera operan en el mercado.

Ambos profesionales cuentan con una vasta trayectoria en el campo de la economía. Díaz se ha desempeñado como asesor del Banco Central de la República Argentina, Banco Central de Chile, Comisión Bancaria y de Valores de México, Secretaría del Tesoro Nacional de Brasil y en la actualidad en el Banco Central del Uruguay, además de ser distinguido por su tarea de investigación por la Cámara de Diputados de Argentina. Por su parte, Sepliarsky ha trabajado como analista de datos en las áreas diseño e implementación de sistemas en empresas líderes del medio, como así también, desempeñado como investigadora de proyectos centrados en el análisis de predictibilidad de quiebras sobre Datos Masivos de carácter financiero.

Los docentes aclararon que el enfoque de las investigaciones son de carácter meramente académico, ya que es importante desarrollar conocimiento en torno a estas nuevas tecnologías que han irrumpido en el medio. Asimismo, resaltaron que en las mismas no se hace ninguna promoción sobre estas prácticas financieras.

El equipo está trabajando con Paulo Caetano da Silva de la Universidade Salvador (UNIFACS), Brasil, en lo que son las monedas digitales. Caetano se desempeña en el Banco Central de aquel país y es un referente en la materia. "Hemos dado varias charlas sobre Monedas Digitales de Bancos Centrales – CBDC, que tienen este nombre para diferenciarlas de las criptomonedas, las cuales son públicas y anónimas. Brasil ya anunció oficialmente el Real Digital que se estaría implementando en el 2023, y por eso es tan interesante poder abordar este tema", adelantó Daniel Díaz y agregó: "Estaré en una conferencia junto con Paulo hablando del ecosistema de blockchain y de monedas digitales de bancos centrales, porque hoy en día hay más de 80 por ciento de los países que tienen en marcha un proyecto o están estudiando el tema".

Los investigadores explicaron que el Blockchain es la tecnología que surge para sustentar las criptomonedas, y su nombre proviene del término cadena de bloques. "Es un programa que está copiado muchas veces en computadoras conectadas en internet. Por ejemplo: Bitcoin se calcula que tiene unos 12 mil servidores constantemente trabajando alrededor del mundo. Cada uno de esos programas registra una transacción de una cuenta a otra. Las cuentas son anónimas, por lo que uno no sabe quién está del otro lado", detalló el docente.

"Es una cadena de bloques porque cada bloque agrupa transacciones, informa y se vincula con el anterior, entonces se van 'encadenando' unos a otros para que no se pierda ni pueda alterar ningún registro, simulando al antiguo libro diario manual donde se registraban las cuentas. Ese es el mismo mecanismo que usan las criptomonedas para funcionar", sumó Sepliarsky.

Díaz explicó que en ese paso aparecen los ya famosos "mineros", cuyo trabajo es agrupar las transacciones en bloques en donde quedan registradas de forma permanente. "Es un trabajo increíble de criptografía, con una alta demanda de recursos informáticos, y de esa manera todos los servidores se coordinan cada diez minutos y ven la misma información. Es decir, es un registro unificado distribuido y le asegura a los usuarios que eso que quedó registrado no se puede alterar ni borrar".

Pasando en limpio: una vez que se realizó una transacción, la misma queda registrada y es imposible volver atrás. "Si alguien quisiera hackear o modificar eso, necesitaría el mismo poder de cómputos que tienen los mineros, lo cual es mucho ya que hay una inversión muy grande en eso e incluso granjas enteras de servidores. Suponiendo que se cuenta con eso, es necesario hackear el 51 por ciento de los servidores al mismo tiempo en menos de diez minutos. Lo cual, lo hace prácticamente invulnerable", se explayó Díaz.

El Origen

Díaz y Sepliarsky describieron que existen dos grandes tipos de criptomonedas: el Bitcoin y las altcoin. "Más del 50 por ciento de las transacciones que se hacen con criptomonedas se hacen en el bitcoin, que es la que lidera a todas. Por eso podríamos decir que estos dos tipos se componen de bitcoin y 'el resto del mundo'", detalló la docente.

El Bitcoin surge a cuenta de un trabajo presentado y firmado por una persona llamada Satoshi Nakamoto, en el año 2008. "Hoy todo el mundo está de acuerdo que no es meramente una persona física sino que es un seudónimo que se creó para ocultar la verdadera identidad del equipo de trabajo que desarrolló esta cripto", señaló Díaz.

El 15 de septiembre de 2008 quiebra Lehman Brothers Holdings Inc, una tradicional compañía global de servicios financieros de Estados Unidos, momento que se considera que comienza la más grande crisis internacional de los últimos años. Previamente, el 31 de agosto del mismo año, se publicó el paper de Bitcoin, y el 3 de enero de 2009 se lanza y empieza a funcionar. "Hay mucha casualidad que justo en ese momento es cuando surgen las primeras criptomonedas. Había un contexto de descreimiento del sistema financiero y su regulación, entonces esto daba una salida al sistema regulatorio de los bancos, lo que da pie a un sin fin de especulaciones", opinó Sepliarsky.

Díaz explicó que se emiten 6,25 bitcoin cada diez minutos, los cuales son asignados al minero en compensación al trabajo que hacen. Es una regla fija del sistema, por ende si se está demandando mucho se emite 6,25 y si la demanda es poca se emite el mismo valor. "No hay intervencionismo del Estado en la criptomoneda, lo que para mucha gente es la panacea y para otros un problema serio, ya que no hay nadie que defienda al ahorrista y puede pasar que pierda su valor de un día para el otro".

Ventajas y desventajas

Los investigadores resaltaron cuales son los beneficios y las contras con las que cuentan las criptomonedas en la actualidad.

En primer término, estas cuentan con un costo bajo de transacción. "Hay un ejemplo que brinda un autor muy claro para graficarlo: supongamos que una persona debe transferir dinero a su familia que está en otro país. Hoy en día para hacerlo hay que recurrir a un sistema internacional de envío de dinero que cobra un buen porcentaje para realizarlo y tarda determinado tiempo para llevar a destino, en cambio, el sistema de criptomonedas tiene como ventaja que la transacción se realiza de manera instantánea a bajísimo costo, ya que la comisión que se paga es aproximadamente menos de un uno por mil", explicó Díaz.

Otra cuestión pasa por la atomicidad, o sea que se pueden realizar transacciones pequeñas sin montos mínimos, lo que suele llamarse microfinanzas a nivel internacional.

En tanto, las desventajas pasan por la no identificación de los usuarios. "Por lo tanto, si te roban la clave privada, que es lo que se utiliza para firmar las transacciones, automáticamente la perdes. Por ejemplo, si alguien se olvida la clave de Google, la plataforma va a enviarte un token a tu celular u otro email para poder restablecer tu cuenta para volver a tomarla. Acá no existe eso, sí se perdió la clave privada no hay manera de recuperarla. Ahí es donde hay una vulnerabilidad muy grande en dónde vos como usuario tenes que tener la seguridad de que la billetera digital no te la van a robar".

Muchas monedas cuentan con una volatilidad en su cotización y esa característica muchas veces representa un riesgo, sobre todo para aquellos que no están metidos de lleno en este mundo. “Como respuesta se desarrollaron lo que se llamaron las stablecoins o monedas estables. Una persona llamada Vitalik Buterin en el año 2015 propuso desarrollar una blockchain llamada Ethereum, que permite desplegar sobre ella contratos inteligentes, los cuales son pequeños programas que se ejecutan automáticamente sobre esa cadena de bloques. Lo novedoso de esto es que esos contratos inteligentes siguen la misma lógica de la blockchain del Bitcoin, es decir que nadie puede modificarlas", comentó Díaz

Las stablecoin mantienen una paridad con el dólar o cualquier otro bien de cambio, y contienen un contrato inteligente que se autorregula para mantener un precio 1 a 1. "Es muy interesante, porque el valor va atado a un bien externo. Existen muchas, como DAI, Tether y Binance Coin", especificó el investigador.


Ciberdelitos y ciberestafas en Santa Fe

Se discute la creación de un nuevo marco legal 

Con una importante convocatoria ya se realizaron tres de las cinco Audiencias Públicas convocadas por el Observatorio de Víctimas de Delitos de la Cámara Baja santafesina para la creación de un marco legal de protección contra ciberdelitos y ciberestafas. Fueron en Reconquista, Santa Fe y Venado Tuerto. El miércoles 28 será el turno de Rosario, a  las 10 en el Colegio de Abogados. Son virtuales y semipresenciales.  

Estas Audiencias, que comenzaron hace un mes en Reconquista y continuaron luego en Santa Fe y en Venado Tuerto fueron organizadas a partir de tres proyectos de ley sobre ciberseguridad y reforma del Código Procesal Penal de Santa Fe presentados por el diputado del Frente Renovador-PJ Oscar Martínez, quien además coordina el Observatorio de Víctimas de delitos y sus familiares en la Cámara. La misma modalidad de Audiencias Públicas virtuales y semipresenciales se utilizó para la discusión y tratamiento de la Ley Provincial de Víctimas que ya tiene media sanción y espera la aprobación del Senado.

En las Audiencias participaron y disertaron los distintos sectores involucrados en esta problemática. Por un lado autoridades de los tres poderes del Estado como Fiscales Regionales, Jueces camaristas, el Secretario de Justicia de la provincia, la Defensoría General de la provincia, la Defensoría del Pueblo, el Colegio de Magistrados, Universidades, Colegios de profesionales y legisladores provinciales a los que se sumó la Diputada de San Luis Fernanda Spinuzza, autora del proyecto de Ciberseguridad de esa provincia, que ya fue convertido en ley. Por otro lado tuvieron participación profesionales expertos en ciberdelitos y ciberestafas, peritos forenses, y representantes de las fuerzas de seguridad. Una presencia muy importante también fue la del Ministerio de Seguridad de la Nación a través de Pedro Janice , Director Nacional de Cibercrimen. Otro de los sectores es el de las entidades bancarias que estuvieron presentes a través de la Asociación de Bancos Argentinos y de representantes del Banco de Santa Fe. Asimismo las empresas de telefonía Telecom y Personal. Y además tuvieron la posibilidad de contar su experiencia en primera persona, víctimas de ciberdelitos y ciberestafas.

Consultado acerca del resultado de estas tres Audiencias, Oscar Martínez expresó que “estamos gratamente sorprendidos por la repercusión que están teniendo estas Audiencias para discutir un tema tan vigente como lo son los ciberdelitos y las ciberestafas, que están multiplicándose día tras día. Creemos firmemente que este ámbito de debate en Audiencias es una herramienta fundamental para que los proyectos que se presentan en la Legislatura tengan el aval de las autoridades de los tres poderes, pero también de los involucrados en el tema, de los expertos, de las Universidades, de las víctimas, todos presentes para obtener la mejor Ley. Ya lo hicimos con la Ley de Víctimas de Delitos y sus familiares que tiene media sanción y espera ser aprobada en Senadores y ahora lo hacemos con el tema de ciberseguridad”.

Y destacó que “la tecnología ha atravesado nuestras vidas, se ha hecho parte de nuestra cotidianeidad, y hoy el componente informático está presente en la comisión de todos los tipos delictivos, desafiando a quienes deben procurar la investigación y persecución de los mismos, a recabar y analizar evidencia digital. Nuestro Código Procesal Penal si bien tiene reglas relativas a medidas de prueba tales como el registro, el allanamiento, el secuestro, la requisa personal y la interceptación de comunicaciones, la aplicación de las mismas a la evidencia digital no es posible, pues el desafío que plantea el tratamiento de la misma requiere de medidas de prueba específicas, o la adaptación legal de las ya existentes”.

Respecto al objeto de las Audiencia Martínez manifestó que “estamos discutiendo tres iniciativas de nuestra autoría. Por un lado la creación de una Agencia Provincial de Ciberseguridad, también la creación de Fiscalías Especializadas en este tipo de delitos y la modificación del Código de Procedimiento Penal para que tengamos en Santa Fe una legislación que esté adaptada a las nuevas modalidades que exigen las leyes a nivel internacional. Estamos tratando de que la provincia se ponga a tono con el Tratado de Budapest que es un tratado internacional que aborda esta problemática. Hoy hay un enorme crecimiento de los ciberdelitos. Según estudios del Observatorio de Cibercrimen de la Universidad Austral se han multiplicado por tres en el último año. Las denuncias han aumentado un tres mil por ciento y según este Observatorio el 28 por ciento de la población ha sido estafado de alguna forma. Y otro dato que también tratamos es el bajo nivel de denuncias, solo dos de cada diez ciberdelitos o ciberestafas son denunciados. Eso nos tiene que interpelar a los poderes del Estado, por qué no se denuncian? La ciudadanía sabe realmente donde y cómo denunciar? Están preparados los funcionarios judiciales y los policiales para enfrentar este tipo de denuncias? Son interrogantes que tratamos en estas Audiencias, que en definitiva ayudarán a la redacción del marco legal que necesitamos y enriquecerán las iniciativas”.

Para inscripciones: observatoriovictimas@diputadossantafe.gov.ar

Fuente:Rosario12


Este lunes desde las 10

La memoria se sigue escribiendo

 

No hay comentarios: