14 de noviembre de 2022

TROPEL del 14.11.2021.

Con estas instituciones, 

en coma irreversible

Por Juan Guahán, Resumen Latinoamericano, 13 de noviembre de 2022.

Por supuesto que la pandemia, la guerra en Europa y el macrismo tienen una gran responsabilidad de lo que pasa en esta realidad que vivimos. Pero convengamos que esto viene de bastante más lejos.

Para no perdernos en los vericuetos de la historia, vayamos a episodios de esta realidad más cercana, algunos de los cuales tienen vínculos con esta realidad.

En estos días, está en boga una película –“1985”- sobre algunos aspectos de la dictadura genocida iniciada en 1976. La mayor parte de su público particularmente los más jóvenes -para esa fecha- no habían nacido. La reflexión que brota de los labios de quienes la vieron se sintetiza en la idea: “No sabíamos que esto había existido”.

La efervescencia por verla indica esa necesidad de poner sobre la mesa algunos aspectos de lo que allí pasó. Ello es bueno y ojalá se continúe con otras obras parecidas.

De todas maneras, el aval del gigante mundial de las comunicaciones –Amazon- no parece un producto del mero interés comercial o una ingenuidad. Esa plataforma forma parte del poderoso sistema mundial de dominación. El estreno de la película cuando estamos cerca de recordar los 40 años de la recuperación institucional, deja ver algunas hilachas. Detrás de la exaltación del rol de la “Justicia” parece estar la pretensión de fortalecer el rol de la misma, en el sistema institucional vigente, para que pueda sobrellevar estos momentos tan álgidos.

Hoy la “Justicia” es un poder estatal que está a la cabeza del deterioro institucional que estamos atravesando.

Las encuestas, los analistas, el sentido común nos están avisando sobre la brecha que se va profundizando, entre ese sistema y el pueblo llano.

Un acontecimiento de esta semana está poniendo “blanco sobre negro” ese tema Una vez más, en el más alto y peligroso nivel, el sistema judicial resuelve las causas con la mirada puesta en el juego político y en sus propios intereses.

En el pasado mes de abril el kirchnerismo festejaba una “picardía” con la cual sumaba un adicto al Consejo de la Magistratura. Para hacerlo posible dividió en dos al Bloque del Frente de Todos y se quedó con los representantes, por la mayoría y también de la minoría. Los números le daban al oficialismo para hacerlo. De ese modo quedó afuera la nominación del senador cordobés Luis Juez, por la minoría radical, un bloque con menos integrantes que el bloque kichnerista que designó para esa plaza al senador rionegrino Martín Doñate. Ahora la Corte ordena anular la designación de Doñate y que Juez sea designado en ese lugar.

Esa “picardía” del kirchnerismo ya la había practicado el PRO en el 2015 y con una fusión de bloques logró ese lugar para el diputado Pablo Tonelli y eso fue avalado por la Justicia. En el 2018 el actual oficialismo hizo lo mismo y se quedó con una mayoría que le permitió ganar el consejero en disputa. 

Ahora la Corte resolvió en contrario y prende la mecha de un conflicto cuyas derivaciones, agravadas por la tremenda crisis social que estamos atravesando, son imposibles de medir.

El tema que se relata trata sobre un conflicto de poderes en el más alto nivel, pero todos los días la “Justicia” trasmite a la sociedad la sensación de estar a la cabeza de un sistema estatal ajeno a las demandas de la sociedad. Millones de argentinos somos testigos de ese proceder.

Pero, más allá de la importancia de poner sobre la superficie estos conflictos, está claro que la inmensa mayoría de los compatriotas tienen otras prioridades. Con la gravedad que estas disputas siguen siendo vistas como choques por cuotas de poder y terminan profundizando el abismo entre las instituciones y el pueblo.

Da la impresión que la dirigencia, en su conjunto, se resiste a entender, como lo dice aquel proverbio chino, que “una sola chispa puede encender la pradera” y que cualquier viento puede expandirlo hasta el infinito, ante una dirigencia demasiado ocupada en mirar su propio ombligo.

CAMBIOS GENÉTICOS POR LA POBREZA Y DESIGUAL DISTRIBUCION DE LOS MÉDICOS

Hace unos años escuché preguntarse a una persona, dotada de un elemental sentido común: ¿Porqué quién hoy nazca en cualquier pueblito de Formosa o Santiago del Estero, muy probablemente viva menos que la mayoría de otros nacidos en San Isidro o Vicente López?

Hoy, en pleno siglo XXI y atendiendo a las políticas públicas en danza, continúan siendo débiles las respuestas a ese interrogante.

No quedan dudas que la tecnología está proporcionando los instrumentos para que tengamos esos datos y las acciones que permitan corregirlas, pero de ellos se habla poco o nada. Quedan oscurecidos por generalidades que hablan mucho y dicen poco.

En el curso de los últimos días, circularon dos Informes que parece conveniente ponerlos en relación y sacar algunas conclusiones. En ambos aparece el tema del vínculo entre pobreza y salud. En un caso se trata acerca de la relación entre pobreza y genética; el otro refiere a la distribución de los médicos en la geografía nacional. Ambos temas se vinculan y potencian mutuamente.

Genética de la pobreza: La información, sobre este vínculo, tomó vuelo a partir de publicaciones especializadas que dan cuenta de investigaciones realizadas. Llegó a nuestro país con un reportaje, publicado en la plataforma de Infobae, al cardiólogo Oscar Cingolani, un compatriota que se desempeña en el Hospital Johns Hopkins (Baltimore – EEUU)

Allí se desarrollan las relaciones existentes entre las desigualdades sociales generadas por la pobreza y las modificaciones que se evidencian en el ADN de las personas.

Así es como se pudo comprobar que personas que tenían entre 30 y 35 años venían predispuestos a ciertas enfermedades crónicas y con menores defensas (Alzheimer, obesidad, artritis reumatoidea, diabetes, presión arterial) Sus organismos tenían las condiciones de personas de mayor edad.

Yendo para atrás en el tiempo, las investigaciones sobre esas personas permitieron determinar que ellas provenían de ambientes donde la desnutrición, la mala alimentación, consumos indebidos, hacinación, estaban construyendo las condiciones para la modificación en el ADN de esas personas. Eso afectaba sus vidas y también las de su descendencia. La misma investigación permitió constatar que esas personas provenían de entornos donde el acceso a la salud era más difícil y su atención era de menor calidad.

En fin, más allá de su manifestación concreta eran enfermedades hijas de la desigualdad y la pobreza y cuya continuidad no era inocua, porque afectaría a las generaciones futuras. Es decir, se crean las condiciones para que la vulnerabilidad actual se reproduzca en el tiempo.

Hoy, los datos indican que la pobreza es mayor en los menores. Eso nos está advirtiendo sobre las perspectivas de futuro, si no se producen rápidas y profundas transformaciones socio-económicas y culturales.   

Esta incidencia de las carencias en la modificación del ADN es un tema científico que hace aún más dramático el tema de la pobreza. Al tradicional concepto que el ADN era una herencia familiar, se le agrega esta perspectiva donde las deficiencias –sobre todo alimenticias y durante la niñez- se van incorporando al ADN de las personas y se trasmiten a sus descendencias.

Distribución geográfica de los médicos en la Argentina

A todo lo dicho hay que agregar algunos datos complementarios, publicados en “El Cohete a la luna”, sobre los médicos y su distribución geográfica sobre el territorio nacional. Es sabido el rol vital que éstos tienen en materia de atención al tema salud. Esa mala distribución fortalece lo que se viene construyendo desde que la “Generación del 80” organizó este país portuario, luego de la derrota de los caudillos federales. Por eso: “Dios y los médicos atienden en Buenos Aires”.

Este es un aspecto, el más estudiado, pero hay otro que se repite y se da al interior de cada una de las provincias. Se trata –a su vez- de la concentración de médicos en los grandes centros urbanos o capitales. Todo ello en desmedro de la población que reside en el campo o las pequeñas localidades o poblados.

Dentro de las variadas formas de medir tal evolución aquí se tomarán algunos números respecto a dos aspectos: La evolución del total de médicos y su asentamiento geográfico.

Según los datos proporcionados por la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS) que depende del Ministerio de Salud de la Nación hay una desigual distribución de los médicos en los distintos puntos de la geografía nacional, con una mayor concentración en los sitios, de ingresos más altos y mayor población.

Los datos generales, respecto a la totalidad de médicos inscritos, indican que -para el año 2020- en el mencionado Registro figuraban 183.475 médicos activos, con un promedio de 3,88 médicos cada mil habitantes, una cifra parecida a la de los países centrales. Ellos estaban distribuidos de tal modo que los números más altos (por cada mil habitantes) se distribuían de la siguiente manera: Ciudad Autónoma de Buos Aires –CABA-, 16,54 médicos; Santa Fe 4,58; Tierra del Fuego 4,42 y Córdoba 4,35. En el final de esta escala están las provincias con menor proporción de médicos: La encabezaba Santiago del Estero con 1,76 médicos; Misiones 1,86; Formosa 1,94 y Chaco 2,17. Dentro de esa cifra general se puede incorporar la evolución –de la cantidad de médicos- desde el año 2014 hasta el 2020. Ese período tuvo un promedio nacional de crecimiento del 9,25%. Los números extremos indican que, durante el mismo, la cantidad de médicos asentados en CABA creció un 19%; mientras tanto quienes estaban asentados en Santiago del Estero, disminuyeron en un 9,54%. En materia de incrementos, le siguen a CABA: Entre Ríos (18,10%), San Juan (17,28%) y Misiones (16,68%). En el otro extremo, la disminución de dichos profesionales, siguiendo a Santiago del Estero son: La Pampa (con menos 1,95%) y Chaco (con menos 0,11%). Estas proporciones están estrechamente vinculadas al PBI per cápita de cada una de estos distritos.

La puesta en común de lo dicho en materia de los cambios genéticos que tienen su antecedente en la pobreza y la desigual distribución territorial de los médicos dan una idea del tipo de sociedad que estamos construyendo y sus perspectivas futuras.

Eso nos introduce en el crimen social si continuamos sin dar una solución al problema que hoy tenemos en material social, básicamente alimenticia, porque algunos efectos –de la mala alimentación actual- sobre la salud serán trasladados a las generaciones venideras, porque estarían genéticamente predispuestas a variadas enfermedades de características crónicas.




Felipe González, fundador de los 

Escuadrones de la Muerte españoles, 

dictó cátedra a políticos, sindicalistas y

empresarios / «Vendió» otra vez la 

receta del Pacto de la Moncloa

Resumen Latinoamericano, 13 de noviembre de 2022.

El ex presidente español y fundador de los Escuadrones de la Muerte (GAL) que asesinaron a varios ciudadanos vascos, el gran mentiroso que traicionó a quienes votaron «no a la OTAN» y metió a su país en esa alianza criminal, uno de los políticos más repudiados en el Estado español, ahora está en Buenos Aires y se da el lujo de aconsejar a otros sujetos tan devaluados como él. Felipe González, de él se trata, habló de poner en práctica en Argentina una especie clonada de los «acuerdos de la Moncloa», esa receta ideada por los Estados Unidos para convalidar la continuación del franquismo con rostros diferentes. Este personaje que hundió en su momento a la izquierda española, algo de lo que aún no ha podido recuperarse, les dictó cátedra a sus «queridos amigos argentinos», empresarios millonarios, políticos oficialistas y de la oposición, burócratas sindicales de todas las líneas y un grupo de felones locales que suelen admirar lo peor de la política española. No solo eso, en su raid «exitoso» se abrazó con Alberto Fernández, con Macri y otros enterradores de la soberanía nacional, que no dudaron en festejar las palabras de González.

Solo el reconocimiento tácito de que Argentina sigue siendo un país doblemente colonizado, por la nostalgia de esa entelequia llamada «Madre Patria» y por el permanente besamanos que se tiene con Estados Unidos, justifica que un ser tan despreciable como Felipe González pueda ser recibido con todos los honores por el estrablishment nacional.

No faltó ninguno de los que diariamente se unen para convertir a este país en una sucursal dependiente, en el salón del Hotel Alvear, donde Felipe González disertó por más de una hora acerca del rol de los Pactos de la Moncloa en la consolidación del desarrollo español, en una conferencia convocada por esa banda de saqueadores denominada pomposamente «el G6», que agrupa a la banca (ADEBA), la Bolsa de Comercio, el comercio (Cámara Argentina de Comercio), la construcción (CAMARCO), el campo (SRA) y la industria (UIA).

Como si fueran esos jóvenes fanáticos de «Coldplay», la claque de González se integró con varios miembros de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz -, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti; empresarios como Cristiano Ratazzi; Aldo Roggio; Juan Napoli, Gerardo Werthein; burócratas sindicales como Hugo Moyano, Juan Carlos Schmidt; Armando Cavalieri, Rodolfo Daermiembros de la oposición, como Mario Negri, Martin Lousteau; Jesus Rodriguez, Humberto Schiavone, funcionarios oficialistas como el ministro del InteriorWado de Pedro, el jefe de Gabinete, Juan Manzur y Diego Bossio.

Durante su exposición, González insistió en la importancia de acordar en torno a puntos estratégicos, más que cuestiones políticas: «Pactar no significa dejar de competir. No significa ponerse de acuerdo en todo; ahora, ponerse de acuerdo en qué».

«Cualquier padre de familia sabe que con las cosas de comer no se juega. Por tanto, hay que definir las cosas de comer para el país, no jugar con ellas y competir en todo lo que se quiera. Pero preservando que, con eso, que depende la vida de nuestros ciudadanos, no se debe jugar. Vale mucho más un acuerdo relativamente deficiente, que una imposición de parte sobre los otros no aceptable», consignó.

Con respecto al nuevo escenario global expuesto tras la pandemia, actualmente atravesado por la coyuntura bélica entre Rusia y Ucrania, la Argentina, según González, debería «redefinir su papel en el concierto internacional».

«Esta ruptura de aquel modelo de globalización no significa que se acabe la interdependencia, habrá nuevas formas y nuevas cadenas de suministros. Si uno empieza a buscar el litio y acá hay provincias que tienen. ¿Esa variable estratégica la van a tener en cuenta para definir el país o para pelearnos entre nosotros? Es absurdo. Gobierne quien gobierne es muy importante ponerse de acuerdo», expresó.

Antes de finalizar su intervención, el ex presidente del gobierno español fue consultado sobre si es conveniente, o no, acordar antes de las próximas elecciones generales de 2023 y su respuesta fijó un plazo para los acuerdos: «Argentina tiene que tener resuelto su proyecto, si es posible compartido, antes de que acaben las siguientes (elecciones) legislativas«.

En sintonía con lo anterior, el país «tiene que haber tomado decisiones estratégicas: qué va a hacer con la proyección de Vaca Muerta, cómo va a producir energía verde, cómo va a utilizar el litio… Son preguntas que se concentran en los próximos cuatro o cinco años. El que llegue tarde a la estación verá que el colectivo se fue».

Con esta visita de González vuelve a quedar claro que Argentina se está convirtiendo en un basurero donde todos los desechos de la política occidental, esos que ya nadie nombra ni quiere sentarse a su lado en sus respectivos países, vienen al Río de la Plata y vuelven a sentirse famosos. En un tiempo traían consignas de «izquierda» y se los aplaudía, ahora cargan discursos de derecha y se los ovaciona.

Pobre país aquel que no se decide romper con las cadenas del coloniaje!

Felipe González 20221108
Felipe González. FOTO: NA



Felipe González en Buenos Aires: 

un personaje que inspira repulsión

Por Daniel Campione, Tramas / Resumen Latinoamericano, 13 de noviembre de 2022.

A quien esto escribe no le gusta la utilización de palabras fuertes en sus notas y artículos, pero no se le ocurre otra más suave.

Felipe González, el hombre que convirtió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), partido de Pablo Iglesias y Francisco Largo Caballero, en un bastión de las reformas neoliberales vino una vez más a Argentina.

Es conocido su pasado. Fundamentalmente una larguísima estadía como “presidente”, el nombre que asigna la normativa española a quien hace las veces de jefe de gobierno o primer ministro. Permaneció en el cargo 14 años, entre 1982 y 1996.

Claro que si se tratara de un líder latinoamericano con alguna aspiración de autonomía (y a veces sin ella) tal duración entrañaría “abuso de poder”, “avasallamiento de las instituciones”, “manipulación del electorado” o lisa y llanamente “dictadura”.

Cuando se trata de dirigentes afines al poder económico y comunicacional, y sobre todo si es un o una dirigente europea/o que rebasa una década en el poder, la continuidad sostenida se convierte en “rica experiencia”, “conocimiento profundo de la administración pública”, “mirada de consumado estadista”, etc.

Y allí tenemos a González, celebrado a pesar de su trayectoria. Que por cierto, una vez dejada la función pública, tuvo entre sus ejes ejercer presión a favor de grandes empresas españolas. En especial, por supuesto, en Nuestra América. Qué importa, es un mimado del poder mundial. Se lo invita y se lo agasaja.

Un preferido del gran capital…y de muchos otrxs

Lo trajo el “grupo de los seis”, que nuclea a las mayores entidades empresarias, entre ellas la Unión Industrial, la Bolsa de Comercio, la Sociedad Rural Argentina, la Cámara de la Construcción. Pero no fueron sólo grandes capitalistas los asistentes a su larga tenida oratoria: Alrededor de una hora y media.

El lobbysta “socialista” con sus anfitriones de la alta dirigencie empresarial argentina, entre ellos Adelmo Gabbi, Eduardo Eurnekian y Nicolás Pino.

Dirigentes del gobierno y oposición fueron a escucharlo. Y ¡cómo no! los capitostes sindicales, siempre sumisos con los dueños del poder. Y no sólo personajes del tenor de Armando Cavalieri, sino también “combativos” como Hugo Moyano y Juan Carlos Schmid.

González predicó en Buenos Aires (¿Hasta cuándo?), las bondades de la “transición española”. Se comprende en un punto. Él tornó al PSOE en sostén de la monarquía instaurada por Francisco Franco.

El partido que respaldó a la IIa República y le dio dos presidentes del Consejo de ministros, trastocado en deferente a “Su Majestad”. Y contribuyó activamente al “pacto de silencio”. Y a los arreglos económicos para que quienes se beneficiaron bajo el franquismo sigan haciéndolo bajo la monarquía que lo heredó. El significante “Pacto de la Moncloa” suele ser llenado con esos contenidos. Y erigido en objeto de reverencia.

Claro que a los poderes permanentes de España le venía más que bien un “socialista” llevando adelante buena parte de su programa. Ya no había que recurrir a conversos del franquismo, sedicentes “demócratas de toda la vida”. Para qué, si podían contar con un jefe de gobierno con credenciales de lucha contra la dictadura. Y hasta vínculos con organizaciones obreras de izquierda.

Ése es el sujeto que viene a “darnos clase” de “democracia” y “progreso”, con el beneplácito vergonzante de las elites argentinas. Estuvo incluso el “progresista” ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. Y sentado al lado de Héctor Daer, burócrata entre burócratas de la CGT. Dio el presente asimismo el jefe de gabinete, Juan Manzur.

No juzgamos necesario aburrir a lxs lectorxs con las parrafadas del ex premier. En general recorrió los tópicos del pensamiento político de la corriente principal más convencional. No faltó alguna diatriba contra el “populismo”, y referencias genéricas a la necesidad de “dejar de pelear y establecer consensos”.

Y hasta un guiño “progre” acerca de la necesidad de distribuir riqueza, como para mejor tranquilizar a alguna parte del auditorio que pudiera sentirse algo fuera de lugar.

“Lecciones” y colonialismo.

Lo que sí merece un par de líneas es el colonialismo mental de quienes permiten que venga a darnos lecciones de democracia el adalid de una “transición” que pretendió dar eterna impunidad a los crímenes de una de las dictaduras más cruentas de la historia europea.

Sobre todo porque quienes lo habilitan son ciudadanos de un país que, mal que bien, juzgó a numerosos represores, sin excluir a quienes estuvieron en la cima de las Fuerzas Armadas y el Estado por esos años.

 Aún con funestas agachadas como el “punto final”, la “obediencia debida” y los indultos, la comparación con la península, donde todavía no se han anulado las sentencias de muerte dictadas por tribunales militares u otros “especiales”, no presenta la menor duda.

Y qué decir del antecedente más tenebroso de González, la organización de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), unidades parapoliciales que en la década de 1980 llevaron adelante una guerra sucia contra la izquierda abertzale.

***

Estas preferencias no pueden extrañar en los grandes capitalistas, que seguramente hubieran preferido el “orden” y la “seriedad” de la transición española.

Lo más significativo es que dirigentes que blasonan de cierta autonomía frente al poder económico y amagan enfrentar a los emporios de la comunicación, saluden sumisos la visita. La de un emblema de la apostasía respecto de quienes, literalmente, se dejaron la piel bajo las garras del franquismo.

¿O es que en el fondo aplauden a Telefónica, a Repsol, a Iberdrola y a otros grupos empresarios españoles que movilizan o han movilizado recursos abundantes en la maltrecha sociedad argentina?

Cada visita de González resulta una burla para las mayorías populares de nuestro país. Se repetirán, salvo que se produzcan cambios profundos y destinados a perdurar.

www.tramas.ar


Envio:ResumenLatinoamericano



Las operaciones se contrajeron 16,08 por ciento en octubre

Cae la venta de autos usados

Entre enero y octubre las ventas caen 4,37 por ciento.. Imagen: NA

La cantidad de operaciones de compraventa de autos usados registró en octubre una caída de 16,08 por ciento al sumar un total de 118.203 unidades. El desempeño del sector estuvo afectado fundamentalmente por la falta de stock, según un informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

Respecto a septiembre el número de operaciones retrocedió 13,67 por ciento, mientas que el acumulado de los diez primeros meses del año marca un retroceso de 4,37 por ciento, con 1.386.115 vehículos registrados.

En el ranking de las unidades más vendidas durante octubre continuó el VW Gol y Trend, con 6.871 vehículos; seguido por el Chevrolet Corsa y Classic (4.251) y la Toyota Hilux (3.538). Luego siguieron Renault Clio (2904), Ford Fiesta (2629), Ford Ranger (2563), Fiat Palio (2450), Ford EcoSport (2302), Ford Focus (2288) y Toyota Kangoo (2221).

“La fuerte caída de la venta de autos usados en los últimos dos meses (15 por ciento en septiembre y 16 por ciento en octubre) es muy preocupante”, señaló Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

“A la problemática ya conocida, falta de stock en los locales debido a no poder reponer los autos que se venden fundamentalmente por el mercado distorsionado en que estamos sumergidos, ahora se le suma los efectos que la inflación está ocasionando en el poder de compra de la gente y las cuestiones estacionales”, dijo el directivo. “Pese a estos inconvenientes hacia fin de año estaremos en los volúmenes de venta del 2021”, proyectó Lamas.

“Estamos convencidos que a pesar de la coyuntura económica que estamos atravesando, esperamos que el gobierno apoye a nuestro sector que tanto participa en la creación masiva de empleos como en el aporte de impuestos”, concluyó el directivo en un comunicado.


El debate sobre una política nacional para un recurso estratégico

Litio: la necesaria unidad de Argentina, Bolivia y Chile

Los jugadores del negocio de recursos estratégicos a nivel mundial exigen habilitar un debate sobre cómo generamos herramientas que garanticen que el impacto negativo que genera la actividad minera en el medio ambiente, sea compensado con mejoras ostensibles en la calidad de vida.

Por Mario Nallib Fadel
Mario Fadel.
En junio del año pasado escribí un artículo referido a la oportunidad que significa la explotación del litio para Argentina, y la necesidad de explorar junto a Bolivia y Chile la posibilidad de articular instancias supranacionales que nos permita mejorar nuestra posición de negociación, a semejanza de lo que fue la OPEP para el petróleo.

Con agrado pudimos observar que se comenzaron a mover los gobiernos en sus distintos niveles institucionales de estos países en esa línea, con los vaivenes que un tema de esta envergadura genera, y de los naturales lobbies que una idea de esta naturaleza despierta, en particular de las empresas y de los países centrales beneficiarios mayores del uso del recurso.

No debe asustarnos ni enojarnos por el lobby de las empresas para tratar de desacreditar la utilidad de una organización a semejanza de la OPEP para el Litio, que fue explícito en los medios de prensa en estos días, ante la noticia de que la cancillería argentina habría iniciado conversaciones con Chile y Bolivia para el desarrollo de esta idea, porque ello no es más que la confirmación que el camino es el adecuado para configurar una mayor capacidad negociadora de parte de los países productores frente a los intereses de la otra parte.

Los gobernadores de las provincias, de Catamarca, Jujuy y Salta, con las mayores reservas de litio de nuestro país vienen trabajando intensamente en la búsqueda de nuevas inversiones y de la generación de valor agregado del recurso en el país, haciendo uso de los resortes institucionales con que cuentan y de la articulación entre ellas, sin dudas están en el camino correcto, pero que a mi humilde entender resulta insuficiente.

Por ello me pareció extraño leer la noticia de que estos gobernadores se oponían a la idea, que había transcendido, en cuanto a que la cancillería Argentina había iniciado conversaciones con los países vecinos Chile y Bolivia; argumentando que tal idea “atentaba contra el federalismo establecido en la Constitución”, cuestión que a mi criterio no es así, ya que de lo que se trata no es de que la Nación se inmiscuya en los derechos constitucionales que tienen las provincias sobre los recursos naturales, sino que lo que se busca es la articulación e institucionalización de una instancia que defienda el precio del recurso a partir de la conformación de una masa crítica de reservas que mejore las condiciones de negociación del conjunto, recordemos que entre los tres países son aproximadamente dos tercios de las reservas mundiales conocidas.

De ninguna manera la creación de una instancia supranacional de estas características lleva implícito un sesgo antifederal, pues en esa línea argumental alguien podría afirmar que los países de la OPEP habrían resignado la soberanía sobre sus recursos al estar integrados en esa organización, nada más alejado de la realidad.

Podría entender la oposición de las provincias, si la misma responde a la falta de participación en las conversaciones de la Cancillería con los países vecinos, en cuyo caso la motivación debería explicitarse claramente, de manera de no entender la negativa en lo que respecta a la idea en sí, sino a las formas en que se estarían encaminando.

El derecho constitucional de las provincias sobre los recursos naturales es insoslayable, como también lo es la responsabilidad del Estado Nacional de ser articulador en el marco del federalismo de toda acción que coadyuven a la defensa del valor de esos recursos.

De la misma manera y por el mismo motivo que considero correcta la dirección de un trabajo conjunto entre las provincias argentinas productoras, entiendo indispensable hacerlo con los países vecinos productores, y que, a estos fines, considero conveniente que las provincias en cuestión en el uso de sus atribuciones constitucionales acuerden con el Estado Nacional las formas institucionales pertinentes.

El conocido triángulo del litio, Bolivia, Argentina y Chile, en ese orden, son las tres principales reservas conocidas de litio del mundo sumando más de dos tercios de las reservas conocidas. Considero importante proponerse el objetivo de constituir, en un futuro cercano, una instancia supranacional que sea para el litio lo que la OPEP es para el petróleo. Antes de la OPEP, el petróleo no valía nada: es decir, los productores del recurso recibían migajas en comparación con los daños que ocasionaba extraer un recurso no renovable (que algún día se acabaría sin beneficio para su población), mientras era el motor del desarrollo acelerado de las naciones compradoras. La asociación supranacional sirvió para detener, al menos en parte, semejante desequilibrio.

Los jugadores del negocio de recursos estratégicos a nivel mundial ostentan tal envergadura que exigen de nosotros habilitar un debate sobre cómo, en nuestra condición de productores del recurso, generamos herramientas que garanticen que el impacto negativo que genera la actividad minera en el medio ambiente, sea compensado con mejoras ostensibles en la calidad de vida, en particular de las comunidades de las provincias propietarias del recurso, y en general del país, garantizando la sustentabilidad en todas sus dimensiones, social, cultural, ambiental y económica.

Estamos frente a una nueva oportunidad para Argentina, que hoy es la segunda reserva conocida del mundo después de Bolivia, y el cuarto productor mundial en el año 2020 detrás de Australia, Chile y China. Las reservas conocidas de litio en nuestro país se encuentran en las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta y representan el 20% de las reservas mundiales.

Avanzar en una “OPEP para el Litio entre Argentina, Bolivia y Chile” resulta imprescindible en defensa de los intereses de la región.

*Ex senador nacional, ex diputado nacional y ex Auditor General de la Nación.



Las negociaciones por el BID y la política local, los temas de conversación en el avión presidencial

Alberto Fernández llegó a Bali para la cumbre del G20

El mandatario argentino viajó desde París y a la comitiva se sumó el ministro de Economía, Sergio Massa. Fernández participará de una cena organizada por Emmanuel Macron y tendrá reuniones con Xi Jinping y Kristalina Georgieva. 

Por Melisa Molina
 Imagen: Presidencia

Desde Indonesia

El presidente Alberto Fernández arribó a la calurosa y paradisíaca isla de Bali a la tarde (mañana en la Argentina), después de atravesar unos 12 mil kilómetros por el aire desde la ciudad de París. Aquí lo recibieron en el aeropuerto Denpasar- Ngurah Rai el embajador argentino, Gustavo Torres, y el ministro de Turismo y Economía Creativa, Sandiaga Uno. Los 35 grados y la humedad hicieron sentir pesados los trajes de los funcionarios, que contrastaban con las vestimentas coloridas que llevaban las jovenes balinesas que homenajearon a Fernández con el baile “Tari Pendet “, típico de la isla. Durante los próximos dos días el Presidente participará aquí de la cumbre del G20.

La agenda de Alberto Fernández en Bali

En el marco del evento no solo tendrá una bilateral con su par chino, Xi Jinping, y con el príncipe de Arabia Saudita, Mohamed bin Salman, sino también con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. También participará de otros dos eventos importantes: una cena con más líderes del mundo que organiza el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y otro encuentro de ese estilo con el de Estados Unidos, Joe Biden. Además, desde la Cancillería argentina están trabajando para sumar una bilateral con el primer ministro Alemán, Olaf Scholz.

Desde el gobierno también adelantaron que el último día en Bali, Fernández compartirá un acto con el prsidente de España, Pedro Sánchez, para homenajear al expresidente, Juan Domingo Perón, por cumplirse 50 años del aniversario de su regreso del exilio y el día de la militancia. Allí presentarán una estampilla conmemorativa y tras el evento el Presidente emprendará el regreso a la Argentina. 

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, avisó que no asistirá al G20 y, ante esa novedad, confirmó que participará de forma virtual el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. Este año no habrá "foto de familia" con todos los mandatarios, por la guerra. Lo más parecido será una visita al Bosque de Manglares, que tendrá lugar el miércoles por la mañana (horario local). Tampoco viajaron los presidentes de Brasil y México. Ambos enviaron a sus cancilleres.

El vuelo de Alberto, con Massa a bordo

Durante el vuelo, el mandatario aprovechó el tiempo para conversar con los funcionarios que se sumaron a la comitiva en París. Entre ellos, el ministro de Economía, Sergio Massa; el canciller, Santiago Cafiero y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello. Con varios de ellos también repasó el discurso que dará en la cumbre del G20 ante los representantes de las economías más poderosas del mundo. 

De fondo, en las pantallas de los asientos de Aerolíneas se veía el mapa con la ruta y, mientras las conversaciones se extendían hasta largas horas de la noche, el dibujito del avión marcaba que la comitiva sobrevolaba las ciudades de Roma, el Cairo, Dubai, Bombay y Singapur. Por supuesto, cuando pasaron sobre Doha más de un miembro de la comitiva bromeó con hacer una parada técnica para saludar a la selección argentina, que ya se encuentra allí para jugar el mundial. Solo un deseo, porque no hubo escalas y a la vuelta, antes de volver a la Argentina, la pausa será de unas diez horas en Madrid. Por las ventanillas del avión todas esas ciudades del mundo, tan diversas y llenas de historia, solo se veían como cientos de pequeñas lucecitas.

Mientras las conversaciones entre los funcionarios –muchos de ellos ya con ropa más cómoda y algunos hasta en medias—sucedían en la parte delantera del avión. Atrás, en clase turista, viajaban los miembros de ceremonial y protocolo y los técnicos del avión. Aún más lejos estaban sentados los periodistas que cubren la gira que, durante la madrugada, convirtieron el espacio en una redacción aérea. Los funcionarios pasaban a saludar y al Presidente solo se lo vio las veces que fue a un baño especial para cambiarse el traje. Al llegar, todos los que acompañan al Presidente debieron realizarse un hisopado PCR y desempolvar o sacar del fondo de las valijas los barbijos porque en Indonesia todavía es obligatorio su uso.

Las charlas en el avión presidencial: el G20, el BID y la política local

Los temas de conversación en primera clase estaban centrados en las reuniones que tendrán todos en el marco del G20, pero también están con los ojos puestos en lo que sucederá en la elección del nuevo presidente del Banco de Desarrollo Interamericano (BID). El gobierno anunció en París que su candidata es Cecilia Todesca Bocco y, luego de eso, la actual funcionaria de la Cancillería viajó a Washington. Tras ella, una vez terminadas las reuniones del G20, irá Massa para participar del proceso que durará hasta el 20 de noviembre, cuando se elija el nuevo titular del organismo. Las negociaciones, por estas horas, son intensas con todos los líderes de los países de la región para poder llegar a un acuerdo.

Los funcionarios también conversaron de la política local, pero ese tema prefieren reservarlo a la prensa y repiten que la centralidad, al menos durante estos dos días, quieren que sea de la agenda internacional. Una tarea difícil. Más cuando esta semana se conocerán los números de la inflación del mes. En la comitiva confían que ese número no tendrá grandes variaciones con respecto al del mes anterior y dicen que no aumentará. No quieren dar detalles del bono que el Presidente confirmó que cobrarán los trabajadores registrados de bajos ingresos en diciembre y tampoco hablar de candidaturas o sobre la discusión de la posible suspensión de las PASO. Un tema caliente porque tanto Sergio Massa, que durmió muy cerca del Presidente, como el kirchnerismo vienen pidiendo a Fernández que arme una mesa política para conversar de ese y otros temas. Por ahora, sin respuesta. 


El impacto de la sequía y las heladas tardías 

Ingresarán hasta 4400 millones de dólares menos por el recorte en la producción de trigo

Los recortes en la producción implican una merma cercana al 50 por ciento respecto a lo producido en la campaña pasada. 

La caída en la producción es superior a los 10 millones de toneladas. . Imagen: NA

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ajustó la previsión de cosecha de trigo a 11,8 millones de toneladas, mientras que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) lo hizo hasta las 12,4 millones de toneladas. En ambos casos, estos recortes significaron una merma cercana al 50 por ciento respecto a producido en la campaña fina pasada, equivalente a una caída superior a 10 millones de toneladas. De este modo, las pérdidas económicas por la menor producción de trigo a causa de la sequía y las heladas tardías podrían trepar hasta 4400 millones de dólares.

La Secretaría de Agricultura, que no modificó aún su cálculo de 16 millones de toneladas de trigo para la presente campaña, sí actualizó la superficie afectada por la sequía, como paso previo de lo que sería el ajuste que podría darse en lo que respecta a la previsión para la cosecha.

A partir de un informe de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, integrada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca junto a otros organismos gubernamentales, se estimó que la sequía ya afecta a 163.612.154 hectáreas, de las cuales 3,45 millones de hectáreas de trigo están en riesgo sobre un total de 6 millones de hectáreas implantadas.

Teniendo en cuenta la estimación de producción de trigo de la Bolsa de Comercio de Rosario de 11,8 millones de toneladas y comparándola con las 23 millones que se produjeron en el ciclo 2021/22, el economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), David Miazzo, estimó un merma en los ingresos de 4400 millones de dólares.

Miazzo dijo que "eso es lo que no se va a poder exportar y los dólares que no van a ingresar principalmente entre diciembre y febrero". Para el economista, esta situación impacta tanto en el sector productivo, como en la macroeconomía del país.

"En primera instancia, genera un problema al productor, que ve perder cerca de la mitad de la cosecha y, en segunda instancia, al interior productivo y todas las zonas trigueras, porque eso significa menos ingreso de dinero en las regiones, menos gasto, menos inversión y menos fletes", indicó Miazzo.

En cuanto al impacto en la actividad económica, el especialista indicó que "si bien el trigo solo no va mover tanto la aguja, sí lo hará si se termina complicando también el maíz y la soja. Eso va a generar un impacto en el PBI".

Por su parte, desde el Consorcio Regional de Experimentación Agrícola (CREA) estimaron que las pérdidas provocadas por la sequía en los cereales de invierno, incluida la cebada, se ubican en torno a los 2500 millones de dólares y no descartaron que "de continuar presentándose heladas tardías intensas, esa cifra resulte aún más significativa".

Esta proyección se realizó en base a un informe elaborado por técnicos de las áreas de Agricultura y Economía de CREA, que abarcó a diferentes regiones del país. Allí determinaron que el rendimiento promedio del trigo a nivel nacional sería de 22,1 quintales por hectárea (qq/ha), un volumen 27,7 por ciento menor al que se estimó en un principio.

En el caso de la cebada la previsión es de 29,8 quintales por hectárea (qq/ha), un 23,5 por ciento inferior al potencial del cultivo en condiciones normales.

En base a estas proyecciones, desde CREA calcularon que la producción nacional 2022/23 de trigo será de 13,8 millones de toneladas, mientras que la de cebada se ubicaría en 3,9 millones de toneladas.

La Bolsa rosarina también realizó una estimación enfocada en la merma de ingresos que se producirían por menores exportaciones. En base a los resultados de ese trabajo, las ventas externas de trigo de la campaña 2022/23 caerían 48 por ciento respecto al ciclo anterior como consecuencia del impacto productivo de la sequía y las heladas tardías, lo que significaría resignar ingresos por 2221 millones de dólares.

Tras el último recorte realizado por la entidad bursátil que ubicó la producción de trigo en 11,8 millones de toneladas, también se ajustó la proyección de exportaciones, con una caída de 8,9 a 7 millones de toneladas. Si se toma en cuenta el volumen despachado en 2022, la merma en las exportaciones sería de 7,5 millones de toneladas. De esta manera, las ventas al exterior de esta campaña se ubicarán en 2379 millones de dólares frente a los 4600 millones del ciclo 2021/22.


Desde que se firmó el nuevo programa las tasas subieron de 0 a 3,1 por ciento

Crecen los intereses de la deuda con el FMI

Son niveles récord que no se veían desde la crisis subprime de 2008. Los pagos al FMI crecerán en unos 1000 millones de dólares este año por el incremento de tasas.

Por Maria Pedrazzoli
Argentina intentó sin éxito que el FMI bajará los sobrecargos de interés. . Imagen: EFE

En marzo, cuando el gobierno realizó las cuentas del nuevo programa de crédito con el FMI, las tasas de interés rozaban el cero por ciento, hoy se ubican en 3,1 por ciento. Son niveles récord que no se veían desde el año 2008, previo al estallido de la crisis financiera mundial de la hipotecas subprime. Los pagos al FMI crecerán en unos 1000 millones de dólares este año debido al incremento de tasas, según confirmaron fuentes oficiales.

La llamada tasa marginal de interés que cobra el FMI por sus préstamos tiene un componente variable que ahora la empuja hacia arriba. En marzo ese componente era del 0,25 por ciento, a lo que se sumaba 100 puntos básicos como margen fijo sobre aquel y 300 puntos básicos en concepto de sobrecargos. Así la tasa marginal llegaba a 4,25 por ciento anual y la preocupación del entonces ministro de Economía era lograr una rebaja de los sobrecargos. Con dicha tasa marginal los pagos en concepto de intereses al FMI se estimaban en 1.600 millones de dólares promedio anual hasta 2027.

Pero la coyuntura financiera internacional cambió desde entonces. Asustados por una inflación que se acelera y toca máximos en décadas, los principales bancos centrales del mundo aumentaron bruscamente las tasas de referencia, lo cual influyó sobre el interés que cobra el FMI. Calculada a noviembre de este año, la tasa marginal asciende a 6,64 por ciento según fuentes especializadas. La tasa base ahora suma 364 puntos básicos mientras los sobrecargos se mantienen en 300.

La situación es delicada a escala global porque se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos continúe subiendo la tasa el año próximo (se estima la llevará arriba del 5 por ciento), lo cual acarreará una recesión en el país del norte y en el mundo entero. Varios especialistas coinciden en señalar que 2023 y 2024 serán años recesivos y hacia adelante se espera un período de estancamiento que también afectará a todos los países.

¿Qué firmó Argentina?

Es tanta la información que circula y se consume a diario que hechos trascendentes como la firma de este acuerdo parecen haber sucedido mucho más atrás en el tiempo. Hace apenas ocho meses Argentina conseguía un nuevo programa crediticio con el FMI llamado de Facilidades Extendidas (EFF) y destinado a cubrir los vencimientos derivados del anterior programa Stand By firmado en 2018. Ese último se mantendría vigente e inalterado en su cronograma de pagos, solo que ahora contábamos con el financiamiento necesario para realizar los pagos.

A su vez, dado que parte de la deuda del Stand By se había amortizado en los últimos meses de 2018 (por un monto de 4.400 millones de dólares), un remanente del nuevo préstamo sería destinado a apoyo presupuestario. El EFF totalizaba aproximadamente 44.400 millones de dólares, que terminarían de pagarse en un lapso de once años. Casi una década destinada a pagar una deuda que se comunicó en menos de cinco minutos de un vídeo pregrabado. Los desembolsos del EFF son trimestrales y están sujetos, como es sabido, a la aprobación de metas macroeconómicas comprometidas por un plazo de dos años y medio.

Actualmente el stock de deuda argentina con el FMI alcanza unos 40.700 millones de dólares, de los cuales menos de la mitad corresponden al nuevo crédito de EFF. Tras su firma, a comienzos de este año un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimaba vencimientos de intereses y capital con el FMI por 17.900 millones de dólares entre marzo y diciembre. En promedio, y con una tasa marginal de 4,25 por ciento, se estimaban pagos en concepto de intereses por 1.600 millones de dólares promedio por año hasta 2027. Esos números han trastabillado.

En tanto, los desembolsos previstos totalizarán unos 24.300 millones de dólares este año, dejando todavía un financiamiento neto positivo para el país.

Negociaciones

La tasa marginal que cobra el FMI se compone de una tasa base y de eventuales sobrecargos que se aplican al deudor cuando este excede ciertos límites. Si supera el límite equivalente a 187,5 por ciento de la cuota del país en el FMI se aplican 200 puntos básicos sobre ese saldo deudor excedente, y si ese saldo se mantiene por encima del límite durante 3 años para los Stand By el sobrecargo se incrementa otros 100 puntos básicos, que es lo que le pasó a Argentina en noviembre de 2021.

Martín Guzmán rogaba que esos sobrecargos disminuyesen, y consiguió en la cumbre de Roma de febrero que el G20 instara a la revisión de los sobrecargos del FMI así como a evaluar nuevos mecanismos de asistencia para los países más afectados por la pandemia. Como los sobrecargos constituyen una de las principales fuentes de financiamiento de la estructura propia del FMI, los reclamos por esa vía no avanzaron pero sí se logró que el Fondo diseñara un mecanismo que permitiese canalizar voluntariamente las asignaciones de los países miembro más ricos hacia los más pobres y vulnerables.

En agosto de 2021 el FMI había puesto a disposición de sus miembros un extra de 650.000 millones de dólares para financiar los enormes gastos de asistencia sanitaria por la Covid 19. Argentina recibió unos 4.400 millones de dólares según su cuota parte. En mayo de 2022 el organismo creó el Fondo Fiduciario de Resiliencia y Sostenibilidad (FFRS) con el objetivo de asistir a países de ingresos bajos y medios en problemas de mediano a largo plazo como los vinculados con el cambio climático.

Necesidades de financiamiento

El stock total de deuda pública asciende al 79 por ciento del PBI, según datos actualizados de la OPC. Esto es deuda en moneda local y extranjera, con acreedores privados, públicos y organismos multilaterales y bilaterales de crédito. Puntualmente la deuda en moneda extranjera representa el 54 por ciento del PBI, 20 puntos porcentuales menos que en la época del macrismo.

Los vencimientos de esa deuda pública (la amortización y los intereses) suman un total de 4452 millones de dólares solo en noviembre de este año. En tanto que el Congreso ya aprobó la estructura del nuevo financiamiento que buscará obtener el Estado para costear su normal funcionamiento, es decir, el déficit y los repagos de la deuda pasada. Ese endeudamiento, que se planifica cada año y se aprueba junto con el Presupuesto, se denomina Programa Financiero, y estipula que para el año próximo las necesidades de financiamiento ascienden a un monto equivalente al 20,3 por ciento del PBI. No es barato para Argentina refinanciar su deuda.

En orden de importancia los principales usos de esos fondos serán: amortizaciones por deuda previa en 8,8 por ciento del PBI, el déficit primario estimado en -2,5 por ciento del PBI y pagos al FMI por igual cuantía, e intereses por -1,8 por ciento del PBI. Allí se encuentran computadas las nuevas tasas.

Fuente:Pagina12












 

No hay comentarios: