Si faltaba algo… la noticia ahora es
que el oficialismo cambió la fórmula:
chau Wado de Pedro, llegaron Massa
y Rossi / El “progresismo” sigue
abonando el camino de la derecha
Resumen Latinoamericano, 23 de junio de 2023.
Lo confirmó de manera oficial el partido, a través de redes sociales. Se bajaron Wado de Pedro y Scioli. Grabois anunció que desea ir a las PASO.
La coalición gobernante ahora llamada Unión por la Patria oficializó la única lista para las elecciones PASO de agosto próximo. La fórmula presidencial de unidad estará encabezada por Sergio Massa, quien estará acompañado por Agustín Rossi.
Twets dados a conocer por el oficialismo en la noche del viernes
Unión por la Patria tiene lista de UNIDAD. Por responsabilidad institucional, política y social, nuestro espacio ha decido conformar una lista de unidad que nos representará en las próximas elecciones.
Nuestro candidato a presidente será @SergioMassa y lo acompañará como candidato a vicepresidente
@RossiAgustinOk Reconocemos a los compañeros @wadodecorrido y @danielscioli
, que apostaron a la unidad del peronismo anteponiendo lo colectivo por sobre lo individual.
La información sorprendió al mundo de la política, ya que en las últimas horas se habían confirmado las candidaturas de Eduardo «Wado» de Pedro y Daniel Scioli, para competir en la interna.
«Por responsabilidad institucional, política y social, nuestro espacio ha decido conformar una lista de unidad que nos representará en las próximas elecciones», comunicaron desde Unión por la Patria, para luego anunciar: «Nuestro candidato a presidente será Sergio Massa y lo acompañará como candidato a vicepresidente Agustín Rossi. Reconocemos a los compañeros Wado de Pedro y Daniel Scioli, que apostaron a la unidad del peronismo anteponiendo lo colectivo por sobre lo individual».
De esta forma, la coalición oficialista concurrirá a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto con una lista de unidad. Sin embargo, Juan Grabois puso en duda esta unidad, al anuncia su intención de competir en las PASO.
Crónica de la vorágine que culminó
en la lista de unidad del peronismo
encabezada por Massa-Rossi
Resumen Latinoamericano, 24 de junio de 2024.
La trastienda de las reuniones de las últimas horas y el rol clave de los gobernadores.
Sergio Massa logró posicionarse como candidato único a presidente del peronismo, tras años de buscar ese lugar. Será acompañado por Agustín Rossi en la fórmula, quien llegó a la boleta como síntesis de la unidad con la otra lista, que acaba de bajarse y dejar afuera a Daniel Scioli. Este viernes, tras horas de rosca y amenazas de portazos de algunos dirigentes, desde el Senado, la vicepresidenta Cristina Fernández terminó de definir la estrategia electoral y acordó con el presidente Alberto Fernández.
Todo comenzó este jueves cuando Juan Manzur lanzó la fórmula que lo ubicaba de segundo de Eduardo “Wado” de Pedro, que incluso llegó a publicar un video grabado en el que reconoció por primera vez que quería ser presidente. Duró poco. Este viernes por la mañana, el gobernador de La Rioja, un hombre con llegada directa a Sergio Massa, pero también a Cristina Fernández, dijo lo que muchos decían por lo bajo, querían un candidato de unidad y que fuera Massa.
Foto: Guerrero-Natalia-Telam
El problema es que Massa, que siempre fue la opción uno de Cristina, quería ser candidato único. Hasta este jueves eso no se había podido garantizar, en parte por la persistencia de Daniel Scioli y por la decisión de Alberto Fernández. De hecho, los gobernadores Gerardo Morales y Raúl Jalil ya habían hecho el pedido formal ante el presidente el jueves, sin resultado. A eso le siguió la falta de anuncio formal de la fórmula Wado-Manzur. El binomio no cerraba. No hubo reacción conjunta de los gobernadores ni de los intendentes bonaerenses.
En ese contexto, Massa avanzó. Primero a través de la vocería de Quintela. Después con la difusión de un chat de whastapp en el que arengaba a su equipo a concurrir a sus posiciones de trabajo el lunes. El mensaje se leyó rápido en todos los despachos. Fue entonces Juan Manuel Olmos, vicejefe de gabinete, funcionario que tiene abiertos sus canales de diálogo directo con Cristina, Alberto y Massa, activó los contactos y gestó el llamado de la vicepresidenta al presidente. Luego fueron Olmos, Máximo Kirchner y Wado a verlo a Massa a Diputados. Allí le dijeron que la negociación se había destrabado y que iba a ser el candidato del peronismo unido. Massa había llegado al lugar al que aspiró durante años. Por su parte el albertismo ponía al jefe de gabinete como su número dos. Rossi también cumple con el requisito de sumar representación federal a la fórmula.
Por lo pronto, entre las primeras repercusiones, el líder del Frente Patria Grande Juan Grabois avisó que vuelve a anotarse en las PASO, por lo que técnicamente no habría lista de unidad, tal como lo comunicó Unidad por la Patria. Grabois había avisado desde un primer momento que acompañaba a Wado y competía contra Massa, a quién calificó como traidor en varias oportunidades.
Tras haberse despejado la principal incógnita del armado, en algunos espacios del peronismo entendían que Cristina había entregado la fórmula presidencial por lo que ahora le correspondía poder armar las listas legislativas, en las que se ubicaba a De Pedro como senador por la provincia de Buenos Aires.
El peronismo se encamina a pelear con una sola fórmula en las PASO del 13 de agosto con la intención de posicionarse como la más votada, contra un frente opositor que compite entre las fórmulas Horacio Rodríguez Larreta- Gerardo Morales y Patricia Bullrich-Luis Petri. De esta manera, el binomio Massa Rossi podría llegar al balotaje.
Siguen los reclamos en Jujuy, ahora
con una “marcha de antorchas” de
salud
Resumen Latinoamericano, 24 de junio de 2023.
La Glorieta de la Plaza Belgrano fue escenario de la manifestación de los profesionales. Se dio la protesta contando con la participación de trabajadores de todas las áreas del servicio de salud y de diferentes puntos de la provincia. Instaron a participar usando una prenda color blanca o clara.
- Mejoras salariales sigue encabezando el reclamo que mantiene el sector desde hace años.
- Instaron a participar usando una prenda color blanca o clara y también pidieron llevar globos y velas.
Bajo la premisa “En lucha de salarios dignos”, el personal de salud llevará adelante este sábado 24 de junio una marcha de antorchas para visibilizar las problemáticas que atraviesa el sector en la provincia. El reclamo se llevará a cabo en la Glorieta de la Plaza Belgrano, desde las 19.00 horas. Asimismo el personal de salud solicitó a quienes se sumen a la protesta, hacerlo portando una prenda color blanca o clara. También instaron a participar con globos y velas.
La situación de los trabajadores de distintos hospitales y centros sanitarios es de “vieja data”, ya que desde hace varios meses vienen pidiendo mejoras salariales, condiciones edilicias que propicien una buena atención a los pacientes. De esta manera, la tarde del jueves llevaron a cabo un “abrazo simbólico” en el Hospital Materno Infantil, donde además denunciaron que hay un marcado vaciamiento y desmantelamiento en espacios públicos.
CON UN “ABRAZO SIMBÓLICO” AL HOSPITAL MATERNO INFANTIL, TRABAJADORES SANITARIOS CONCRETARON EL PASADO JUEVES UNA NUEVA PROTESTA.
En ese marco los profesionales se ubicaron en las afueras del nosocomio portando carteles que rezaban las siguientes leyendas: “Laboratorio en riesgo”; “$50.000, igual a sangre del pueblo”; “Salario digno”, entre otras. Incluso muchos se expresaron contra la vigente reforma parcial de la Constitución.
Días atrás el reclamo también se hizo sentir desde Palpalá hasta la capital jujeña. Los trabajadores del Hospital Gallardo y otros centros sanitarios de la ciudad siderúrgica decidieron trasladarse hasta San Salvador para participar del paro provincial.
Durante la cobertura plena que llevó a cabo nuestro medio pudo conocerse que los salarios de los trabajadores de la salud va desde los $60.000 en adelante, “ pero el básico es muy poco y muchos puntos son en negro, por eso luchamos para poder tener alguna tranquilidad al momento de la jubilación”.
Mientras tanto, un día antes en Perico, los trabajadores del Hospital Zabala y de los centros barriales marcharon por las calles de la ciudad exponiendo su malestar. En tanto los profesionales recordaron que el pedido de mejores condiciones no es de ahora, sino de años y que se recrudeció durante el contexto de pandemia y el aumento de casos de dengue.
PERICO | TRABAJADORES SANITARIOS SALIERON A LAS CALLES DE LA CIUDAD TABACALERA PARA EXIGIR MEJORAS SALARIALES Y LABORALES.
Jujuy: en la asamblea de uno de los
gremios docentes (CEDEMS), 240
maestrxs votaron por levantar el
paro y 214 por continuarlo
Resumen Latinoamericano, 24 de junio de 2024.
Nivel medio y Superior vuelven a clases el lunes, tras tres semanas de un paro histórico de los docentes en Jujuy. En una convocante asamblea, se votó levantar la medida de fuerza por 240 votos a favor y 214 en contra.
Docentes secundarios nucleados en CEDEMS, aceptaron la propuesta salarial del gobierno, tras discutirla en asamblea.
La importante convocatoria tuvo lugar este sábado en el Club Gorriti donde el debate se extendió por varias horas y allí más de 400 educadores votaron las diferentes mociones.
La medida de fuerza se levantó por 240 votos a 214, por lo que el secundario volverá a clases el lunes 26/06, tras 3 semanas de paro.
En cuanto a la Reforma Constitucional el plan de lucha continúa.
“Invitamos a abogados para que nos cuenten distintas estrategias que podíamos tomar para cuestionar la reforma, cuáles son los derechos lesionados como docentes y para seguir un plan para derribarla”, dijo la titular del CEDEMS, Mercedes Sosa.
“La asamblea dejó instrucciones al sindicato para hacer una denuncia, para presentar cautelares en el caso de que nuestros derechos se vean vulnerados”.
“Es levantar el paro bajo protesta”, agregó, porque continúan las intimidaciones y el amedrentamiento.
“Vamos a denunciar y cualquier situación donde un compañero o compañera se vea expuesto a la vulneración de sus derechos la asamblea se convoca inmediatamente para definir un paro”.
En cuanto al ofrecimiento salarial, si bien fue aceptado en esta asamblea, Mercedes Sosa recordó que la negociación paritaria tendrá continuidad el 13 de julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario