Unidos por la Patria
Máximo Kirchner aceptó firmar la lista de diputados nacionales y será la cabeza de la nómina de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires, luego de la intensa presión que ejercieron los intendentes bonaerenses reunidos en la residencia platense de Martín Insaurralde, que funcionó en los hechos como el bunker del peronismo bonaerense.
Al filo del cierre de listas y luego de varias horas de tensión, el hijo de la vicepresidenta se convenció de competir pese a la resistencia inicial contra el albertismo, que quería anotar a Santiago Cafiero entre los primeros lugares. En el fondo fue una tensión sin mucho sentido porque el canciller terminó firmando en el quinto puesto, un lugar que garantiza su ingreso a la cámara baja. Sin embargo, la lista tiene una hegemonía absoluta del kirchnerismo.
Desde el mediodía, como anticipó LPO, Máximo insinuó que no sería candidato si el canciller formaba para de la misma boleta.
Se debió armar una cumbre en la casa platense de Martín Insaurralde para intentar convencerlo. Por allí desfilaron los principales dirigentes del PJ bonaerense durante todo el día.
Cafiero sonaba para el quinto lugar y luego de horas de tironeos incluso fue mencionado para el tercer puesto. Pero cerca del cierre del plazo en el peronismo Cafiero firmó en el quinto lugar.
El albertismo lograr además colar a Victoria Tolosa Paz en el segundo lugar de la boleta. El tercer lugar será para Mario "Paco" Manrique, titular del gremio Smata. Mientras que la massista Cecilia Moreau, como adelantó LPO, va al cuarto lugar.
En el quinto lugar quedó Cafiero, seguido por la camporista Luana Volnovich, titular del PAMI. El diputado Rodolfo Tailhade irá en el séptimo lugar. En el octavo lugar fue Natalia Zaracho de Juan Grabois, aliada del kirchnerismo. En el noveno el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, hombre de Alicia Kirchner.
En el décimo Roxana Monzón funcionaria del intendente de Merlo, Gustavo Menendez. En el once el kirchnerista Matías Molle, en el doce la camporista Luciana Potenza, en el trece el massista Ramiro Gutiérrez y en el quince la economista kirchnerista Julia Strada.
Como se ve, la lista esta hegemonizada por Cristina, que le dio dos diputados a Massa y dos a Alberto. Uno a los sindicalistas, uno a los intendentes y uno a los movimientos sociales.
Unión por la Patria cerró lista de unidad en la Ciudad y la camporista Paula Penacca encabezará diputados nacionales, mientras que Matías Lammens liderará la boleta de legisladores, como anticipó LPO. Ofelia Fernández no renovará su banca en el parlamento porteño y tampoco lo hará Lucía Cámpora, la flamante secretaria General de La Cámpora.
Ya estaba confirmado que Leandro Santoro sería el postulante a jefe de Gobierno, pero el nombre de el o la vice aún no se conoce. La ley porteña no contempla que ese casillero se dirima en las primarias.
Las negociaciones para lograr una lista de unidad fueron más complejas de lo esperado. Hasta último momento Elizabeth Gómez Alcorta mantuvo su candidatura, al igual que Pepe Rozemblat, más conocido como El cadete. Cerca del cierre, ambos terminaron renunciando.
La baja de Rozemblat hizo que Ofelia Fernández, la legisladora más taquillera de Unión por la Patria, desistiera de participar. Lucía Cámpora, otra de las caras conocidas del bloque, tampoco competirá para renovar su banca.
Eduardo Valdés será segundo en la lista de diputados y la ex legisladora Lorena Pokoik ocupará el tercer puesto. El cuarto lugar será para Itaí Hagman, del espacio de Juan Grabois.
Maru Bielli quedó segunda en la lista de legisladores, seguida por Matías Berrotaveña, vinculado a Víctor Santa María. Claudia Neira, del espacio que lidera Juan Manuel Olmos, irá cuarta.
Alejandro Grillo ocupará el quinto lugar, mientras que Vicky Freire, de Patria Grande será la sexta en la lista.
Según pudo saber LPO, para cerrar el acuerdo nacional con Sergio Massa y Cristina, Alberto Fernández pidió que su amigo y líder de PaRTE, Claudio Ferreño, tenga un lugar en la lista de legisladores. El actual jefe de bloque terminó séptimo, mientras que Graciana Peñafort será la octava candidata.
Mientras el gobernador Omar Perotti planeaba replegarse en la presidencia de la Cámara de Diputados de Santa Fe y desde allí mantenerse como la principal figura del peronismo provincial para volver a disputar otro mandato al frente del Ejecutivo en el 2027, Agustín Rossi, su adversario, fue nominado como candidato a vicepresidente en fórmula con Sergio Massa.
La sorpresa no podía ser mayor. Rossi, que venía de perder por paliza la interna en las intermedias del 2021 contra Marcelo Lewandowski, que contó con el apoyo de Perotti, ahora vuelve a Santa Fe como candidato de la fórmula de unidad que acordaron Cristina Kirchner, el propio Massa y los gobernadores, en un giro que solo admite el cine y la política.
El fracaso de Perotti en el peronismo de Santa Fe lo deja afuera de la discusión nacional
En horas previas, en Santa Fe circuló el rumor de una posible fórmula Scioli-Rossi para enfrentar a Wado de Pedro-Manzur que preocuparon a Perotti. Pero la realidad fue peor: Su rival terminó de vice de una fórmula de unidad de todo el peronismo. Por su fracaso en conducir el peronismo santafesino, Perotti quedó afuera de la discusión nacional.
Ante este nuevo escenario, Rossi no vaciló y peleó hasta último minuto para imponer a su hombre de mayor confianza, Germán Martínez, al frente de la lista de diputados por Santa Fe en una dura pulseada que mantuvo con el ministro de Transporte, Diego Giuliano, que pertenece al entorno más cercano de Massa y pretendía encabezar la lista.
En consecuencia, Giuliano quedó en el tercer lugar mientras que la camporista Florencia Carigniano ocupará el segundo puesto y Marilín Sacnún el cuarto y Camilo Scaglia, funcionario del gobierno santafesino, que era promovido por Perotti para ser el número tres, quedó afuera y el gobernador no tendrá representantes en la lista nacional.
Como había adelantado LPO en exclusiva, el gobernador sintió el doble golpe por la caída abrupta de la imagen de gestión, donde las encuestadoras coinciden en que acumula más del 70% de rechazo, y una menguada incidencia en el peronismo provincial donde no pudo imponer siguiera un candidato para sucederlo y tuvo que aceptar la postulación de Lewandowski a regañadientes luego de bajar al diputado Roberto Mirabella, quien lo acompañó durante toda su carrera política.
Su poder en el territorio quedó tan debilitado que este sábado tampoco puso colocar un candidato propio en un lugar expectante, un hecho inédito para el gobernador de uno de los principales distritos electorales del país.
Aislado, Perotti no fue parte de los encuentros de gobernadores que buscaban desesperados que el peronismo llegase a una fórmula única competitiva detrás de la candidatura de Sergio Massa, como terminó ocurriendo.
De hecho, en la última semana Perotti recargó su agenda con actividades menores de "gestión" y ni siquiera se expresó sobre las candidaturas de Massa y Rossi, contrastando con el entusiasmo de sus pares.
Ahora, un Rossi empoderado terminó de golpear el proyecto de Perotti de mantenerse en la cúspide del peronismo santafesino.
Carrió sacudió la interna macrista y envió un llamativo mensaje: "Dios salva al mundo"
Declinó su candidatura presidencial y decidió respaldar a Larreta con un lugar en la lista de diputados del Parlasur. La definición impactó en la alianza opositora. Este domingo publicó un mensaje religioso.
Elisa Carrió iba a ser precanditata a presidenta por la Coalición Cívica y mantuvo la decisión hasta último momento. Sin embargo, sorprendió al declinar su postulación y participar de otra forma en la interna de Juntos por el Cambio.
La líder de la Coalición Cívica, encabezará la lista de candidatos nacionales al Parlasur, según confirmó hoy el precandidato a presidente Horacio Rodríguez Larreta.
Carrió mantuvo hasta las últimas horas del sábado sus aspiraciones presidenciales con el objetivo de negociar cargos y lugares en las listas de Juntos para el Cambio para sus legisladores, como Maximiliano Ferraro, Mónica Frade y Mariana Stilman.
“Lilita, hace muchos años que trabajamos juntos. Te quiero y te respeto mucho”, escribió Larreta al confirmar la postulación.
“Atravesamos momentos muy buenos y otros desafiantes, pero siempre estuvimos unidos por el compromiso de cambiarle la vida a los argentinos y defender la República”, agregó.
Por su parte Carrió, este domingo, hizo una publicación muy particular con un mensaje religioso en su cuenta de Twitter:
No hay comentarios:
Publicar un comentario