Mónica Fernández Avello: "En esta
causa por primera vez cuatro hombres
denunciaron sus abusos sexuales"
Mónica Fernández Avello, abogada querellante en los juicios de lesa
humanidad de Bahía Blanca, conversó con Alejandra Santucho y Rosario
Rolando al aire de El Juego en que Andamos, programa federal de Derechos
Humanos realizado por H.I.J.O.S. y la Red por la Identidad en Radio Nacional
Bahía Blanca.
Desde el año 2011, Mónica Fernández Avello es abogada querellante en los
juicios de lesa humanidad de Bahía Blanca en representación de la Secretaría
de Derechos Humanos y de la Agrupación HIJOS Bahía Blanca. Además,
es abogada de familia, feminista y abogada por los derechos de las mujeres y
disidencias.
Durante la primera semana de agosto, pidió una ampliación de la acusación
para los genocidas que se están juzgando en el marco de la Megacausa
Zona 5.
Los delitos que describió en dicho pedido tienen que ver con aquellos cometidos
contra 33 casos de niñas, niños y adolescentes, y por otro lado, los abusos
sexuales perpetrados contra cuatro mujeres y cuatro hombres víctimas en
la Megacausa.
"El planteo es en algunos casos de privación ilegal de la libertad más
tormentos y/o abandono de personas", indicó sobre los primeros, "son casos
que desde que empezaron los juicios nunca
fueron visualizados como víctimas".
"Esto sucede porque desde nuestro primer juicio hasta ahora, hemos
ampliado las búsquedas de Justicia. En el primer juicio el interés principal
era dar testimonios sobre los desaparecidos/as que habían pasado por esos
Centros Clandestinos. A medida que esas historias de vida están
probadas, se va ampliando el
espectro", agregó.
En cuanto a los abusos sexuales perpetrados en los Centros Clandestinos, la
Abogada
expresó:
"Recorrimos todo un camino bastante arduo, porque a pesar de que las víctimas
habían denunciado distintos tipos de abusos sexuales, no fue tomado como un
delito autónomo, sino que lo subsumían en
el delito de
tormento".
"Acá empezamos a plantear en algunos juicios, con poca recepción de los
juzgados", señaló, "y en este juicio ingresamos ya con dos acusaciones de
abusos sexuales, a pesar de que los abusos sexuales en mujeres y también
en hombres,
eran sistemáticos".
"En esta causa por primera vez cuatro hombres denunciaron sus abusos
sexuales", manifestó, al tiempo que remarcó que "como algunas de estas
denuncias no habían sido tomadas, hice una ampliación que me lo permite el
Código procesal".
"El Poder Judicial penal es misógino y machista y se niega
continuamente a juzgar los delitos de
abusos sexual",
comentó.
A modo de cierre, la abogada aseguró que "es importante que estas denuncias
ingresen en este juicio y no vaya todo a instrucción", porque "hasta que se
llega a juicio se tarda años y años, produciéndose la impunidad biológica".
"Ya que mueren los genocidas y también las víctimas", expresó, y concluyó:
"El proceso hacia los genocidas están preservados, sus garantías no se verían
vulneradas y nosotros lograríamos introducir un montón de víctimas
que sino no sabemos
cuándo llegarían a juicio"
finalizó.
Cabe aclarar que la entrevista fue compartida con los compañeros del programa
"Botellas al Mar" que se emite también los sábados, con posterioridad a
"El Juego en que Andamos".
Fuente:ElAgoraDigital
No hay comentarios:
Publicar un comentario