Lesa humanidad
Década del 70: condenaron a militar retirado por el crimen de una estudiante rafaelina en Santa Fe
El Tribunal Oral Federal impuso pena de prisión perpetua para Alberto José Jaime (79), como autor del homicidio de Yolanda Ponti (18).
La sentencia fue dictada por los jueces Luciano Lauría -presidente-, José María Escobar Cello y Elena Beatriz Dilario, tras dos semanas de debate oral. FOTO: Mauricio GarínJueves 17.8.2023Terminó en Santa Fe el juicio oral y público contra el teniente coronel retirado del Ejército Argentino, Alberto José Jaime (78), quien este miércoles fue declarado culpable por el asesinato de la estudiante rafaelina de 18 años, Yolanda Rosa Ponti.Alberto José Jaime, conocido por los alias de “amorfo”, “bestia” y “mono”, fue apresado por Gendarmería Nacional en 2019, bajo nombre falso. FOTO: Mauricio Garín
Prisión perpetua fue la sanción que el Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Santa Fe (TOF) impuso a Jaime, en carácter de “autor del delito de homicidio doblemente calificado por ser cometido con alevosía y con el concurso premeditado de dos más personas” en perjuicio de la joven Ponti.
La sentencia fue dictada por los jueces Luciano Lauría -presidente-, José María Escobar Cello y Elena Beatriz Dilario, tras dos semanas de debate oral.
Prisión perpetua fue la sanción que el Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Santa Fe (TOF) impuso a Jaime, en carácter de “autor del delito de homicidio doblemente calificado por ser cometido con alevosía y con el concurso premeditado de dos más personas” en perjuicio de la joven Ponti.
La sentencia fue dictada por los jueces Luciano Lauría -presidente-, José María Escobar Cello y Elena Beatriz Dilario, tras dos semanas de debate oral.
Cuatro muertos
El juicio que comenzó el pasado 3 de agosto, versó sobre el asesinato de Ponti, ocurrido la tarde del 1° de diciembre de 1976, en cuya jornada también fallecieron otras tres personas: un militar y dos civiles -un chofer de colectivos y un transeúnte-.
La pena máxima fue solicitada por el fiscal General Martín Suárez Faisal y la querellante Ana Lucía Tejera. FOTO: Mauricio Garín
La pena máxima fue solicitada por el fiscal General, Martín Suárez Faisal; y por la abogada querellante Ana Lucía Tejera, en representación de la familia de la víctima. En defensa de Jaime intervino el abogado Gonzalo Pablo Miño, quien hizo reservas de apelación de la sentencia.
La pena máxima fue solicitada por el fiscal General Martín Suárez Faisal y la querellante Ana Lucía Tejera. FOTO: Mauricio Garín
Alberto José Jaime (79), quien alcanzó el rango de teniente coronel (R) del Ejército Argentino durante la última dictadura militar, comenzó a ser formalmente buscado por la Justicia Federal hace casi una década, cuando el 7 de octubre de 2014 el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe lanzó la captura nacional e internacional.
El juicio que comenzó el pasado 3 de agosto, versó sobre el asesinato de Ponti, ocurrido la tarde del 1° de diciembre de 1976, en cuya jornada también fallecieron otras tres personas: un militar y dos civiles -un chofer de colectivos y un transeúnte-.
La pena máxima fue solicitada por el fiscal General, Martín Suárez Faisal; y por la abogada querellante Ana Lucía Tejera, en representación de la familia de la víctima. En defensa de Jaime intervino el abogado Gonzalo Pablo Miño, quien hizo reservas de apelación de la sentencia.
Alberto José Jaime (79), quien alcanzó el rango de teniente coronel (R) del Ejército Argentino durante la última dictadura militar, comenzó a ser formalmente buscado por la Justicia Federal hace casi una década, cuando el 7 de octubre de 2014 el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe lanzó la captura nacional e internacional.
En domiciliaria
Conocido por los alias de “amorfo”, “bestia” y “mono”, fue apresado por Gendarmería Nacional bajo el nombre falso “Alberto José Jaime Abud”, el 9 de abril de 2019, en el barrio de Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires, donde actualmente cumple prisión domiciliaria.
En defensa de Jaime intervino el abogado Gonzalo Pablo Miño, quien hizo reservas de apelación de la sentencia. FOTO: Mauricio GarínJaime se desempeñaba al mando
de una columna del Destacamento de Inteligencia Militar 122 cuando la tarde del
1° de diciembre de 1976 comandó la persecución de lo que entonces se denominaba
“elemento subversivo”.
A bordo de un Renault 6 que
él conducía, escoltado por otros dos vehículos sin identificación oficial y con
efectivos de civil, Jaime se interpuso delante de un colectivo de la Línea 3,
en el cruce de las calles 25 de Mayo y Lisandro de la Torre, en el microcentro
santafesino.
Daños
colaterales
Eran las cinco y diez de la
tarde cuando el sargento primero de Infantería, Oscar Alberto Cabezas, quien
intentó subir al ómnibus en persecución de una joven mujer, recibió una
andanada de disparos, que le costó la vida a él y al chofer de la unidad,
Arnoldo Martinaso (39).
Yolanda Ponti, rafaelina de
18 años que vivía en Santa Fe donde estudiaba para ser asistente social y
militaba en la agrupación Montoneros, trató de escapar de sus perseguidores que
la ejecutaron en la calle, de un disparo en la cabeza.
Referentes del Foro contra la Impunidad
y por la Justicia acompañaron a desde las escalinatas de tribunales los
momentos clave del debate. FOTO: Mauricio Garín
Su cuerpo quedó tendido en la
vereda Este de calle 25 de Mayo y a los pocos metros un hombre de unos 60 años,
que circunstancialmente caminaba por el lugar, también recibió un disparo
fatal.
En cuanto a Jaime, era jefe
militar del operativo y es el único sobreviviente de aquel episodio en llegar a
juicio. No obstante ser su primera condena por delitos de lesa humanidad, su
nombre aparece en los papeles encontrados en el entretecho de la Seccional 3a.
de policía de barrio Candioti en febrero de 2016, en relación a la muerte de
‘Navarrito’ el abogado del PCR que encontraron colgado en un calabozo en la
década del 70.
Preso en la casa
En uno de los puntos
dispositivos de la condena, el tribunal ordena “el inmediato encarcelamiento de
Alberto José Jaime en un instituto del Servicio Penitenciario Federal”, medida
que se hará efectiva una vez que el fallo quede firme; “mientras tanto
continuará en detención domiciliaria, conforme oportunamente se le impusiera”.
Fundamentos
El Tribunal Oral Federal de
Santa Fe fijó para el próximo miércoles 23 de agosto la lectura de los
fundamentos, los cuales a partir de entonces estarán a disposición de las
partes.
Crónica
policial de época
Según el titular del diario
El Litoral de entonces, el 1° de diciembre de 1976, después de las cinco de la
tarde, en la esquina de 25 de Mayo y Lisandro de la Torre se produjo “un
enfrentamiento entre los elementos subversivos y fuerzas de seguridad,
consecuencia del cual perdieron la vida cuatro personas: un suboficial del
Ejército, un transeúnte, el chofer de un ómnibus y una delincuente subversiva”.
El 2 de diciembre de 1976 el diario El
Litoral incluyó la crónica policial del hecho en la tapa de su edición vespertina.
FOTO: Archivo El Litoral
La crónica policial del día
siguiente informaba: “Alrededor de las 17.10 de ayer, el ómnibus Nº 11 de la
línea 3 conducido por Arnoldo Martinaso, de 39 años de edad, circulaba por
Lisandro de la Torre hacia el Este con escasos pasajeros en su interior”.
Del relato periodístico surge
que al llegar a 25 de Mayo se le cruzaron tres autos de “fuerzas conjuntas,
ejército y policía, sin identificación y con personal de civil” y cuando uno de
los integrantes de las fuerzas de seguridad quiso subir al ómnibus recibió un
balazo a quemarropa que le provocó la muerte en el lugar.
El 2 de diciembre de 1976 el diario El
Litoral incluyó la crónica policial del hecho en la tapa de su edición vespertina.
FOTO: Archivo El Litoral
Las versiones recogidas
entonces indicaban que el disparo lo realizó una mujer joven que en la ráfaga
hirió al conductor del micro. También se relata que la mujer -luego
identificada por el apellido Ponti- descendió del colectivo y arrojó una bomba
que estalló en la calle mientras continuaban los disparos.
Finalmente la mujer recibió
un disparo en la cabeza y cayó en la vereda Este de 25 de Mayo y a tres metros,
un hombre que caminaba por el lugar también fue alcanzado por las balas y
murió.
Luego el Comando General del
Ejército comunicó que uno de los fallecidos era el sargento primero de
Infantería, Oscar Alberto Cabezas (casado y padre de dos hijos de 6 y 2 años).
En tanto el diario pudo conocer que el otro hombre ejecutado sería un ex
ordenanza jubilado del ministerio de Gobierno, de apellido Herrera.
Fuente:ElLitoral
Conocido por los alias de “amorfo”, “bestia” y “mono”, fue apresado por Gendarmería Nacional bajo el nombre falso “Alberto José Jaime Abud”, el 9 de abril de 2019, en el barrio de Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires, donde actualmente cumple prisión domiciliaria.
Jaime se desempeñaba al mando
de una columna del Destacamento de Inteligencia Militar 122 cuando la tarde del
1° de diciembre de 1976 comandó la persecución de lo que entonces se denominaba
“elemento subversivo”.
A bordo de un Renault 6 que
él conducía, escoltado por otros dos vehículos sin identificación oficial y con
efectivos de civil, Jaime se interpuso delante de un colectivo de la Línea 3,
en el cruce de las calles 25 de Mayo y Lisandro de la Torre, en el microcentro
santafesino.
Daños
colaterales
Eran las cinco y diez de la
tarde cuando el sargento primero de Infantería, Oscar Alberto Cabezas, quien
intentó subir al ómnibus en persecución de una joven mujer, recibió una
andanada de disparos, que le costó la vida a él y al chofer de la unidad,
Arnoldo Martinaso (39).
Yolanda Ponti, rafaelina de
18 años que vivía en Santa Fe donde estudiaba para ser asistente social y
militaba en la agrupación Montoneros, trató de escapar de sus perseguidores que
la ejecutaron en la calle, de un disparo en la cabeza.
Referentes del Foro contra la Impunidad
y por la Justicia acompañaron a desde las escalinatas de tribunales los
momentos clave del debate. FOTO: Mauricio Garín
Su cuerpo quedó tendido en la
vereda Este de calle 25 de Mayo y a los pocos metros un hombre de unos 60 años,
que circunstancialmente caminaba por el lugar, también recibió un disparo
fatal.
En cuanto a Jaime, era jefe
militar del operativo y es el único sobreviviente de aquel episodio en llegar a
juicio. No obstante ser su primera condena por delitos de lesa humanidad, su
nombre aparece en los papeles encontrados en el entretecho de la Seccional 3a.
de policía de barrio Candioti en febrero de 2016, en relación a la muerte de
‘Navarrito’ el abogado del PCR que encontraron colgado en un calabozo en la
década del 70.
Preso en la casa
En uno de los puntos
dispositivos de la condena, el tribunal ordena “el inmediato encarcelamiento de
Alberto José Jaime en un instituto del Servicio Penitenciario Federal”, medida
que se hará efectiva una vez que el fallo quede firme; “mientras tanto
continuará en detención domiciliaria, conforme oportunamente se le impusiera”.
Fundamentos
El Tribunal Oral Federal de
Santa Fe fijó para el próximo miércoles 23 de agosto la lectura de los
fundamentos, los cuales a partir de entonces estarán a disposición de las
partes.
Crónica
policial de época
Según el titular del diario
El Litoral de entonces, el 1° de diciembre de 1976, después de las cinco de la
tarde, en la esquina de 25 de Mayo y Lisandro de la Torre se produjo “un
enfrentamiento entre los elementos subversivos y fuerzas de seguridad,
consecuencia del cual perdieron la vida cuatro personas: un suboficial del
Ejército, un transeúnte, el chofer de un ómnibus y una delincuente subversiva”.
El 2 de diciembre de 1976 el diario El Litoral incluyó la crónica policial del hecho en la tapa de su edición vespertina. FOTO: Archivo El Litoral
La crónica policial del día
siguiente informaba: “Alrededor de las 17.10 de ayer, el ómnibus Nº 11 de la
línea 3 conducido por Arnoldo Martinaso, de 39 años de edad, circulaba por
Lisandro de la Torre hacia el Este con escasos pasajeros en su interior”.
Del relato periodístico surge
que al llegar a 25 de Mayo se le cruzaron tres autos de “fuerzas conjuntas,
ejército y policía, sin identificación y con personal de civil” y cuando uno de
los integrantes de las fuerzas de seguridad quiso subir al ómnibus recibió un
balazo a quemarropa que le provocó la muerte en el lugar.
El 2 de diciembre de 1976 el diario El Litoral incluyó la crónica policial del hecho en la tapa de su edición vespertina. FOTO: Archivo El Litoral
Las versiones recogidas
entonces indicaban que el disparo lo realizó una mujer joven que en la ráfaga
hirió al conductor del micro. También se relata que la mujer -luego
identificada por el apellido Ponti- descendió del colectivo y arrojó una bomba
que estalló en la calle mientras continuaban los disparos.
Finalmente la mujer recibió
un disparo en la cabeza y cayó en la vereda Este de 25 de Mayo y a tres metros,
un hombre que caminaba por el lugar también fue alcanzado por las balas y
murió.
Luego el Comando General del
Ejército comunicó que uno de los fallecidos era el sargento primero de
Infantería, Oscar Alberto Cabezas (casado y padre de dos hijos de 6 y 2 años).
En tanto el diario pudo conocer que el otro hombre ejecutado sería un ex
ordenanza jubilado del ministerio de Gobierno, de apellido Herrera.
Fuente:ElLitoral
No hay comentarios:
Publicar un comentario