24 de agosto de 2023

Destaca la política argentina de Memoria, Verdad y Justicia.

 

Destaca la política argentina de Memoria, Verdad y Justicia

En un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), el titular criticó declaraciones de la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, quien atacó a organizaciones como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y el Museo Sitio de Memoria ESMA (antigua Escuela de Mecánica de la Armada).

Hay que alertar a la sociedad sobre esos discursos negacionistas que sólo buscan la impunidad y el encubrimiento de quienes secuestraron, torturaron y desaparecieron personas sin importar su edad, señaló Pietragalla al referirse a los horrores perpetrados durante la última dictadura cívico-militar en esta nación (1976). -1983).

Algunos fueron arrojados vivos al río desde aviones, otros fueron enterrados en fosas comunes. Mantuvieron a las mujeres embarazadas en centros clandestinos de detención, las obligaron a dar a luz en las condiciones más indignas, a algunas las sometieron a cesáreas sin anestesia y luego les robaron a sus hijos. ¿Qué buena persona puede justificar estos terribles crímenes?, añadió.

El secretario recordó que este país es reconocido en el mundo por su política de Memoria, Verdad y Justicia, por el procesamiento de agentes genocidas, la reparación de graves violaciones a los derechos humanos por parte del Estado, y la lucha y compromiso de su sociedad civil.

Hay una política en la que los tres poderes están comprometidos desde hace 20 años (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Ya se han realizado más de 320 debates orales y públicos y casi 1.200 represores han sido sentenciados. Más de 170 imputados fueron absueltos y otros sobreseídos durante la investigación de los casos, una prueba más del respeto a las garantías constitucionales, destacó.

Además, señaló que todos los juicios se llevaron a cabo respetando las garantías del debido proceso: con jueces independientes, defensores públicos y privados, una fiscalía que representa al ministerio público y denuncias de las víctimas.

---

Las sentencias son revisadas por todas las instancias recursivas hasta llegar al Tribunal Supremo. También se monitorea la situación de quienes se encuentran detenidos en cárceles comunes. Las unidades penitenciarias donde son condenados por crímenes de lesa humanidad cuentan con condiciones adecuadas para albergar a personas mayores y con problemas de salud, indicó.

Pietragalla aseveró que las políticas llevadas a cabo en los últimos años buscan estar en sintonía con los requerimientos de las víctimas y sobrevivientes, con quienes aún existe una deuda muy grande: poder dar una respuesta y terminar de juzgar a todos los responsables del terrorismo de Estado. .

Muchos crímenes cometidos antes y durante la última dictadura aún quedan por investigar y juzgar. Constantemente se abren casos sobre hechos desconocidos por la misma mecánica clandestina de aquellos años, con nuevas víctimas y perpetradores, añadió.

Asimismo, recordó que hay cientos de nietos que son buscados por las Abuelas y por toda la sociedad para devolverles su verdadera identidad luego de pasar años apropiados.

Los derechos humanos son parte esencial de la construcción de estos 40 años de democracia y fueron defendidos por el pueblo cada vez que fueron amenazados, afirmó.

Fuente:News.es.euro

No hay comentarios: