DESAPARECIDOS EL
Anania, Luis Alberto
1976
- No hay información.
Cecilia nació el 21 de junio de 1951 en
Capital Federal.
Fue militante del Partido Revolucionario de
los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). Sus compañeros
la llamaban “Mecha” o “Mercedes”. En el año 1972 fue detenida dos veces, la
primera en mayo, cuando la policía reprimió una manifestación estudiantil,
organizada con motivo de un nuevo aniversario del “Cordobazo” y la segunda vez
el 25 de septiembre mientras colgaba una bandera del PRT en el Colegio
Nacional. Permaneció presa durante un tiempo en la Comisaría 2º de Mar del
Plata hasta que el 9 de octubre de ese mismo año fue trasladada al penal de
Villa Devoto. Recuperó su libertad el 25 de mayo de 1973 en el marco de la
amnistía a los presos políticos decretada por el gobierno de Cámpora. A partir
de entonces, el partido le asignó tareas políticas en la ciudad de Rosario.
Ricardo Horacio Klotzman y Cecilia se
conocieron en el ámbito de la militancia, juntos se fueron a vivir a Rosario.
Fueron secuestrados el 2 de agosto de 1976 en el domicilio donde vivían sobre
la calle Necochea. En el operativo fue asesinado otro compañero que se
encontraba en la casa junto con ellos. De acuerdo a las pruebas documentales
disponibles en el Archivo Intermedio de Santa Fe, se sabe que se trató de un
operativo conjunto entre el Ejército y la policía de la provincia. Por parte
del Ejército intervinieron agentes del Destacamento de Inteligencia 121 de
Rosario, responsable del Centro Clandestino de Detención “Quinta Operacional de
Fisherton”, lugar donde fueron trasladados Ricardo y Cecilia. Estaba embarazada
de 9 meses, su hija fue localizada en abril de 2011. Cecilia tenía 25 años.
Fuente:FarodelaMemoria
No.CONADEP:8844
Fue secuestrada en STA. FE S F C.Post:3000
Tumbetta, Juan Alberto
1976
- Empleado en Acindar
- Partido Revolucionario de los Trabajadores - Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) +
- No hay información.
- Fuente:ParqueelaMemoria
..."* Lunes 2 de agosto de 1976. (Operativo en calle Necochea 2050).
En un operativo clandestino llevado adelante por el Destacamento de Inteligencia 121, fueron secuestrados Edgardo Silva, Ricardo Horacio Klotzman y Cecilia Beatriz Barral (embarazada a término) y fue asesinado Juan Alberto Tumbetta. Kloztman y Barral fueron trasladados a la "Quinta Operacional de Fisherton", (Mendoza al 9000) donde fueron vistos por última vez el 11 de agosto de 1976 por Fernando Brarda. Se desconoce hasta la fecha el destino Silva, Klotzman y Barral como el de su bebe. En los comunicados falaces que emitiera el Comando del II Cuerpo de Ejército se les atribuía pertenecer a "la organización subversiva declarada ilegal en primer término" (eufemismo utilizado para referirse al llamado Ejército Revolucionario del Pueblo " Partido Revolucionario de los Trabajadores PRT ERP )."...
Fuewnte:Rosario12-Jose Maggi
Graciela estaba embarazada de seis meses cuando fue secuestrada, no se sabe que pasó con su embarazo.
Roberto y Graciela estuvieron por un mes detenidos en la Brigada de Investigaciones de La Plata, donde permanecieron todo el tiempo con los ojos vendados. En septiembre de 1977 fueron trasladados al centro clandestino de detención conocido como "Pozo de Banfield".
En el pozo de Banfield, hubo varios partos, y el responsable de atenderlos era el médico policial Bergéz.
Se llamaba Santiago Enrique Cañas, aunque muchos lo conocían
como “Tito”. Tenía 26 años y había nacido el 1 de mayo de 1951 en Azul,
provincia de Buenos Aires. Terminó la secundaria en una escuela nocturna de La
Plata, militaba en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), junto con su
hermana María Angélica Cañas, secuestrada y desaparecida en abril de 1977.
Trabajaba de albañil. El 2 de agosto de 1977, Santiago habría salido de su
trabajo y se dirigía a la casa del matrimonio Aued-Medici en calles 132 y 35,
que habían sido secuestrados el día anterior. Al darse cuenta que algo no está
bien, intenta correr y lo capturan. Por testimonios de sobrevivientes, pudo
saberse que Santiago estuvo secuestrado en los Centros Clandestinos de
Detención “Brigada de Investigaciones de La Plata” y “Pozo de Banfield”. Al día
siguiente, su madre María Angélica Blanca de Cañas y su hermana María Carmen
Cañas, fueron secuestradas y asesinadas. El caso de Santiago fue juzgado en la
causa que se conoce como “Camps” con sentencia en diciembre de 1986 y la causa
conocida como “Circuito Camps” con sentencia en diciembre de 2012. Actualmente
su caso está siendo juzgado en otra de las causas en curso, por delitos de lesa
humanidad, en la ciudad de La Plata. Santiago continúa desaparecido.
Fuente:HuellasdelaMemoria
LIDIA ESTER LOPEZ
JUAN UKMAR
Nota:
Estos registros se han realizado gracias a las
siguientes fuentes:
www.Proyecto desaparecidos.org.ar
Base de datos-Consulta pública-Parque de la Memoria
y distintos portales de paginas web de cada
provincia de nuestro pais.
Cabe aclarar que la estructura de base es sobre el
portal Grupo FAHRENHEIT
de modo tal que algunas veces son distintas las
fechas de desapariciones y no siempre podemos chequear fehacientemente cual es
la correspondiente y ponemos las dos.
¿Conociste o sabés de alguien que no figure en esta
lista? ¿Tenés mas datos sobre ellos?
Escribinos y envianos información. Agradecemos.
La Memoria la
construímos entre todes.
¡SON 30.000!
¡FUE GENOCIDIO!
¡PRESENTES SIEMPRE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario