19 de septiembre de 2023

LA PLATA: Multitudinaria marcha a 17 años de la desaparición de Jorge Julio López.

 Martes 19 Septiembre, 2023

Multitudinaria marcha en La Plata a 17 años de la desaparición de Jorge Julio López

Cientos de personas marcharon en las calles del centro platense exigiendo justicia y pidiendo el esclarecimiento del caso.

Ayer por la tarde, organizaciones sociales y de derechos humanos encabezaron una movilización en el centro de la ciudad de La Plata en reclamo de justicia por la desaparición de Jorge Julio López, quien había sobrevivido a la última dictadura militar y volvió a ser secuestrado 17 años atrás, luego de testificar contra el genocida Miguel Etchecolatz.

La manifestación tuvo como epicentro la Plaza Moreno, frente al Palacio Municipal donde en el año 2006 se realizó el juicio a Etchecolatz, y avanzó hasta Plaza San Martín para terminar frente a la Gobernación. Los presentes alzaron la voz para retomar los cánticos contra los responsables de crímenes de lesa humanidad: “Cárcel común, perpetua y efectiva, ni un sólo genocida por las calles de Argentina”, gritaron.

Entre 1977 y 1979, Jorge Julio López estuvo secuestrado y pasó por 5 centros clandestinos de detención. Ya en el año 2006, el albañil que vivía en Los Hornos debía presentarse la mañana del 18 de septiembre en el Tribunal Oral Federal 1 para presenciar los alegatos del juicio, sin embargo desapareció nuevamente ese mismo día y, hasta el momento, no hay indicios de su paradero.

Al momento de prestar declaraciones en el marco del juicio a los represores, López había identificado a Etchecolatz como su torturador. Además, el militante peronista había dado precisiones sobre algunos de los centros ilegales en donde permaneció secuestrado durante la dictadura, como la comisaría 5ta de La Plata y el Pozo de Arana.

Carlos Zaidman, integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y uno de los referentes que estuvo al frente de la movilización, expresó: “López desapareció por haber declarado en un juicio. Lamentablemente el Estado no lo buscó como debía o lo buscó pero no investigó a quienes eran muy probablemente responsables, y nosotros lo señalamos desde el principio, que era Etchecolatz y su entorno”.

Por su parte, la sobreviviente de la ex Esma, Celina Rodríguez Molina, dejó un mensaje contundente: “Seguimos marchando por López  y no descansaremos hasta que, como dice Norita Cortiñas, se abran todos los archivos y hasta que todos los genocidas y los responsables políticos, empresariales y eclesiásticos estén por lo menos juzgados”.

Mientras que Marta Úngaro, hermana de Horacio, uno de los jóvenes desaparecidos en La Noche de los Lápices, sostuvo: “Es muy doloroso en democracia tener que buscar a nuestro querido compañero Jorge Julio López, Pero marchamos como hace 17 años, salimos al otro día que López no se presentó a la audiencia de alegatos, lo hicimos bajo una lluvia torrencial y lo hacemos una vez más para pedir la aparición con vida de Jorge Julio López y castigo a los responsables que lo desaparecieron para poner terror en los juicios”.

Fuente:InfoPlatense

No hay comentarios: