19 de septiembre de 2023

ROSARIO - SANTA FE.

 

A pedido de Pullaro, Perotti retiró los pliegos para nombrar 42 jueces

Un buen gesto y una pelea menos al final

El gobernador insistía con cubrir vacancias en la Justicia antes de irse y su sucesor exigía que se lo dejara a él, y así fue. Hoy, primera reunión de transición.

Dos que estarán en la mesa de transición: el ministro Corach (PJ) y el senador Enrico (UCR).

La chispa no encendió la hoguera, y Omar Perotti concedió finalmente el pedido que le venía formulando el pullarismo, y hasta su propio sucesor electo: el gobernador firmó ayer el decreto por el que retiró de la Asamblea Legislativa los 42 pliegos que había enviado para ocupar cargos vacantes en juzgados y vocalías de cámara. Y fue el modo de descomprimir la escena previa de la transición política santafesina en la víspera de la primera reunión de equipos del gobierno saliente y el entrante.

El titular de la Casa Gris sacó de la consideración legislativa sus propuestas para nutrir el Poder Judicial, tal como Maximiliano Pullaro se lo había pedido, y fue la condición sine qua non del diálogo que ayer mismo culminaron la ministra de Gobierno y Derechos Humanos, Celia Arena, y el diputado provincial Fabián Bastía, vocero del gobernador electo en este asunto.

Con este gesto de buena voluntad por parte de Perotti quedó allanado el comienzo de la primera reunión –de índole más política que técnica– que los principales ministros del gabinete mantendrán este martes en Santa Fe con los referentes del pullarismo. Pero, claro, no serán de la partida esta vez ni el gobernador ni su sucesor.

Este primer encuentro está previsto para las 16 en la Casa Gris y contará, por parte del Gobierno, con los ministros Marcos Corach y Juan Manuel Pusineri más el senador Alcides Calvo. Y en nombre de Pullaro irán los senadores radicales Felipe Michlig y Lisandro Enrico, más el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Gustavo Puccini. 

La primera cita transitará, según anticipan voceros de uno y otro lado, por el escenario político y los acuerdos mínimos para garantizar una transición ordenada. A cambio, sacarle pimienta a las declaraciones periodísticas y no reiterar el tono caliente que demostró la transición de hace cuatro años, entre Miguel Lifschitz y Perotti.

Por ahora, el tema más ríspido que aguarda a esta mesa es el de la situación económico financiera de la provincia, con un déficit del orden de 30 mil millones de pesos, y cuentas por pagar a proveedores por 150 mil millones. Pero de eso hablarán en detalle luego los equipos técnicos que seguirán después de esta primera reunión de referentes políticos.

Un costo menos

Perotti –debilitado luego de las elecciones y en el ojo de la tormenta peronista por tamaña derrota– evitó con este gesto reiterar otro bochazo general a los pliegos por parte de una oposición fortalecida en todos los frentes. 

Las 42 candidaturas propuestas por el Ejecutivo, y ahora eliminadas, refieren a la necesidad de cubrir varios cargos en la Justicia, en juzgados y cámaras con vacancias y reemplazos por subrogancia. De esos, siete iban a ser puestos a consideración de la Asamblea Legislativa para ser nombrados como jueces de primera instancia en lo penal en Rosario; y el resto se repartía entre Santa Fe y otras jurisdicciones. 

Perotti ya había comprobado el control opositor en la Legislatura, cuando el mes pasado envió 48 pliegos para cubrir fiscalías y defensorías públicas, y le rechazaron la mayoría. No obstante, el 29 de agosto insistió con jueces. "Lo que estamos haciendo es dar cumplimiento a una ley que establece cargos, que establece números de jueces, de fiscales; que hay un proceso de más de un año y medio de inscripciones, de selecciones, de trabajo de las universidades, los Colegios de Abogados y Magistrados", señaló. 

Para el pullarismo, fue otra demostración de porfía por parte del rafaelino que desde el 10 de diciembre deberá conducir un bloque minoritario de 10 escaños justicialistas en una Cámara de Diputados controlada por el nuevo oficialismo, el frente Unidos.

Pullaro había enviado señales al Ejecutivo para que no le nombrara jueces ahora, de salida, cuando no lo hizo a lo largo de su gestión. En parte, la advertencia obedecía a la desconfianza sobre el vínculo que el perottismo pueda tener con los jueces postulados que pasarían a integrar el Poder Judicial con el que el gobernador electo deberá convivir en sus cuatro años de mandato.

"Eso que Perotti no hizo en tres años no puede hacerlo ahora. Permitan que seamos nosotros quienes pensemos una Justicia más eficiente porque somos quienes ganamos las elecciones", exigió quien resultó elegido para sentarse en el sillón del Brigadier López por 28 puntos porcentuales de ventaja sobre el candidato justicialista, Marcelo Lewandowski.

"No cuestionamos la transparencia del concurso –añadió– ni la idoneidad de las personas que lo ganaron. Pero hay un nuevo momento en la institucionalidad de la provincia y antes de cubrir las vacantes primero hay que tener un análisis general de lo que está pasando en la Justicia y en el resto de los poderes del Estado para trabajar y ser más eficientes", había sostenido el radical al exigir que lo dejen definir a él.

Detrás de ese disenso, Pullaro reveló en aquel momento un singular criterio sobre cómo gestionar la persecución penal: "En la Justicia no están faltando fiscales, están faltando empleados de los fiscales. Con lo que le pago a un fiscal le pago a seis empleados y puedo hacer una Justicia más eficiente ordenando a los recursos humanos", explicó.


CUERPO

El cuerpo sin vida de Pablo Agustín Rodríguez, un adolescente de 17 años que había desaparecido hace diez días en el río Paraná en la zona de Pueblo Esther, fue hallado en las últimas horas frente a la costa de Arroyo Seco, bajo la intervención de Prefectura. Sus familiares, que viven y trabajan desde hace generaciones de la pesca, no solo lo buscaban con desesperación sino que sospechan que pudo haber sido víctima de un asesinato no investigado. El joven salió de su casa el 6 de septiembre a la tarde, cerca de las 18, para ir a levantar las redes en la costanera de Pueblo Esther y nunca regresó. Un compañero, más tarde, vio la embarcación vacía y el motor en punto muerto. A las 10 de la mañana del jueves 7, el padre hizo la denuncia en Prefectura.


Primer día del programa Compre sin IVA

Para remarla contra la inflación

Almaceneros y supermercadistas, satisfechos con la puesta en marcha del reintegro. Para una familia tipo, supera $37 mil al mes. 

El reintegro del IVA es sólo para pagos con tarjeta de débito.

Este lunes comenzó a regir el programa “Compre sin IVA” que reintegra el 21% de las compras en los locales de ventas de alimentos, bebidas y artículos de limpieza. Desde el sector de los almaceneros celebraron la medida porque entienden que está dirigida al universo de clientes que suele comprar en los comercios de cercanía, mientras que los supermercadistas se mostraron expectantes con la posibilidad de que el anuncio pueda revertir el nivel de consumo, que ya lleva varios meses en caída. Según informaron desde el gobierno provincial, por el momento el beneficio no se aplica utilizando Billetera Santa Fe.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la semana pasada la puesta en marcha de un programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), apuntado a las compras que se realicen con tarjeta de débito en locales de ventas de productos de la canasta básica alimentaria. La medida está destinada a monotributistas, jubilados y pensionados, beneficiarios de planes sociales y trabajadores en relación de dependencia con salarios de hasta 708 mil pesos, con un tope de reintegro de 18.800 pesos por mes. El anuncio forma parte de un paquete de medidas que busca apaciguar el impacto de la devaluación de agosto que disparó el precio de los productos y marcó una inflación 12,4%, la más alta en 32 años.

En ese marco, desde el Centro Unión de Almaceneros de Rosario evaluaron que la medida “cayó muy bien” entre los clientes, pero también entre los comerciantes que forman parte de la organización. “Tuvo una repercusión por parte de los compradores que es muy interesante. Y creo que a nosotros también nos va a beneficiar mucho porque es una medida concreta y sin demasiadas vueltas”, manifestó Juan Milito, referente del organismo que nuclea a los comercios de cercanía, en declaraciones a Rosario/12.

Para el dirigente, algunos de los acuerdos de precios que se fueron realizando en el último tiempo, instaban a los clientes a volcarse a los supermercados y dejaban a los almacenes y comercios de barrios desprotegidos ante esa situación. Sin embargo, advirtieron que este anuncio cambia esa lógica. “A veces se toman algunas medidas, como Precios Justos, en donde el propio programa llama a que la gente compre en hipermercados. Y eso, aparte de que nos provoca un daño a los comercios de los barrios, no llega al destinatario que más lo necesita, que es la gente que nos compra a nosotros”, expresó, 

“En este caso se nota que hay voluntad política de hacerlo bien y nos va a servir a todos. Va a generar un círculo virtuoso porque se vuelca mucho dinero al consumo de alimentos y se incrementa en economía real, porque todo lo que pase por acá va a estar en blanco. Al cliente le va a impactar rápidamente en el bolsillo”, agregó. 

Por el momento no habrá discriminación por productos, como se había anunciado en un principio, sino que será por rubro por comercial. De esta manera, las compras realizadas en aquellos locales comerciales habilitados para la venta de alimentos, bebidas y artículos de limpieza e higiene personal, tendrán la devolución correspondiente acreditada en su cuenta a las 48 horas de efectivizada la operación. La medida regirá hasta el 31 de diciembre, pero hay intenciones de que por ley quede vigente incluso durante parte del año próximo.

“Es una medida directa clara y concreta que comprende a los comercios que estamos instalados como locales de venta de alimentos, bebidas y limpieza. Y está bien que sea así, porque si empezás a segmentar por producto, terminás achicando y no le llega ni a la gente ni al comercio”, celebró Milito. “Hay que tratar de que el beneficio llegue a los sectores de la población que lo necesitan de forma masiva”, añadió.

En tanto, desde la Cámara de Supermercados de Rosario señalaron que la medida comienza a tener impacto desde el primer día. “Las ventas del lunes por la mañana fueron un poco más abultadas que en otros momentos”, manifestó Sergio López, titular del organismo, en declaraciones a este medio. “Es un anuncio que beneficia al consumidor para que pueda sostener su poder adquisitivo que hoy está tan caído”, agregó.

Desde la entidad manifestaron que el consumo viene en caída hace varios meses y se mostraron expectantes con la posibilidad de que la devolución del IVA pueda generar un repunte en ese sentido: “Sabemos que es una medida esporádica y que no ataca en concreto el gran flagelo que es la inflación. Pero entendemos que esto es un aliciente y nuestro sector va a ver reflejado el impacto rápidamente”.

Billetera Santa Fe

Para un matrimonio con dos hijos menores, la medida puede representar un reintegro de 37.600 pesos en un mes. Pero si se le suma el reintegro de la Billetera Santa Fe, que desde septiembre aumentó a 8 mil pesos por usuario, el beneficio final para una familia tipo puede ascender a los 53.600 pesos.

No obstante, para que se aplique el beneficio del programa nacional “Compre sin IVA” las compras deben ser sí o sí con la tarjeta de débito. Si los pagos se realizan con los saldos de billeteras digitales, por el momento no correrá el reintegro. Sin embargo, desde el gobierno nacional aclararon que esta semana habrá una serie de reuniones para poder sumar a estas empresas al programa de devolución del IVA.

 

En el caso de Billetera Santa Fe, rige la misma situación. Desde el gobierno provincial señalaron que los beneficios son independientes y que por medio de la billetera virtual provincial no regirá el reintegro del IVA. Pero también aclararon que la situación puede variar si así lo informan desde el gobierno nacional. 


Escrutinio definitivo

Giustiniani celebra y Oliver apela

El diputado Fabián Palo Oliver (FAS) adelantó que apelará la decisión del Tribunal Electoral de la Provincia (TEP) de marginarlo de una banca entre los 50 titulares de la Cámara de Diputados para dársela a Rubén Giustiniani (Igualdad y Participación).

Los dos diputados de la centroizquierda disputan una banca desde el escrutinio provisorio. La discusión gira en torno a la aplicación o no del piso del 3% de los votos establecida en el Decreto 9280/83 para entrar al reparto de las 22 bancas por las minorías.

Oliver dijo ayer en LT8 que este martes apelará a la Corte: "Es la primera vez que el TEP otorga una banca desconociendo el 3% de padrón electoral. Eso significa que los candidatos que ingresan en la distribución tienen que haber superado los 84.000 votos y esto no sucedió. El espacio Igualdad y Participación creo que sacó 70.900, además de que desconoció la jurisprudencia de la propia Corte Suprema de Justicia, que, en cinco oportunidades, con distintos regímenes electorales, avaló la aplicación de este piso del 3%".

Por el contrario, Giustiniani reiteró que "la resolución del TEP se ajusta a derecho. Está absolutamente y orgánicamente derogado el decreto de la dictadura militar. Parece mentira que con 40 años de democracia todavía estamos discutiendo esto y leyes posteriores como la Ley de Lemas en su momento, que estableció el piso de 1,5% para las Paso. Esta determinaba que en el ordenamiento de D'Hondt, que dicta la Constitución Provincial, estemos precisamente en el número 41 de los 50 diputados y diputadas que van a hacer la próxima Legislatura", insistió.


Inversión en investigación científica

Con saldo positivo

El gobierno de la provincia de Santa Fe invirtió unos 140 millones de pesos en más de un centenar de proyectos de investigación científica durante 2023, a través de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (AsaCTel) se informó oficialmente ayer.Los fondos fueron destinados a financiar 108 proyectos aprobados en el marco de la convocatoria PEIC I+D 2022 de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación en sus 3 modalidades.

El gobierno de Santa Fe, a través de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (AsaCTeI), se encuentra ejecutando, el Plan de Excelencia en Investigación Científica (PEIC), informó el gobierno provincial. A través de ese plan, la Provincia busca apoyar, fortalecer y ampliar las capacidades de Investigación y Desarrollo (I+D) del sistema científico tecnológico provincial y la generación de conocimiento y desarrollo en temas estratégicos provinciales.

En ese marco, la convocatoria SF PEIC I+D, destinada a grupos de investigadoras e investigadores en formación, integrados exclusivamente por jóvenes, tiene por objetivo agilizar y facilitar el desarrollo de competencias y habilidades. De esa manera, se permite “ampliar la calidad y la pertinencia de las producciones científico-tecnológicas”, se informó oficialmente.

La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, afirmó que “el Plan de Excelencia en Investigación Científica es un programa santafesino que “se ha posicionado para robustecer y alentar el crecimiento del ecosistema científico e institucional”.

Y también “para el fortalecimiento del equipamiento, proyectos de investigación y proyectos orientados a demandas estratégicas provinciales y ampliación de las capacidades. Ha constituido un antes y un después por la gran inversión en las distintas modalidades”.


Doce años de la desaparición de Paula Perassi

Lo más cruel es el pacto de silencio

A pesar de las condenas, Strumia y su entorno nunca revelaron cuál fue el destino de la joven de San Lorenzo que en 2011 tenía 34 años.

Paula Perassi.

"¿Dónde está Paula Perassi?". La pregunta se repite y retumba desde hace 12 años en pasillos de tribunales, en la calle, en las redes sociales y en otros ámbitos a los que fue llevado el reclamo, desde aquel 18 de septiembre de 2011. Paula Perassi tenía 34 años cuando fue vista por última vez, aquella noche, luego de salir de su casa de San Lorenzo tras recibir un llamado telefónico. La mujer vivía con su esposo y sus dos hijos y, según la investigación, mantenía una relación extramatrimonial con Gabriel Strumia -que era amigo de la familia-, quien fue condenado a 17 años y medio de prisión por privación ilegítima de la libertad. Su esposa, Roxana Michl también fue sentenciada a 6 años, como partícipe secundaria. "Hay una familia que no deja de reclamar", sostuvo el abogado querellante Adrián Ruiz sobre la persistencia de Alberto y Alicia.

 

Tras varios años de investigación, en mayo de 2019 se dictó una sentencia de primera instancia en la que Strumia, que mantenía una relación con Paula, fruto de la que ella quedó embarazada, fue absuelto al igual que el resto de los imputados: su esposa; una mujer acusada de haber realizado la interrupción del embarazo, el empleado de Strumia y cinco policías de San Lorenzo señalados por encubrimiento, y de formar parte de una "estructura desaparecedora", como insisten desde la querella que representa a la familia de Paula.

Esa resolución fue recurrida y la Cámara de Apelaciones de Rosario condenó a 17 años y 6 meses de prisión a Strumia y a 6 años y 6 meses a su esposa Michl. La mujer cumplió los dos tercios de la pena encarcelada y el año pasado obtuvo libertad condicional. En tanto Nicolás, el hijo del matrimonio condenado, fue imputado este año por haber introducido una prueba falsa en 2019 para beneficiar a sus padres cuando eran investigados. 

Albero, padre de Paula, en uno de los tantos reclamos a la Justicia.

La teoría del caso de la Fiscalía y la querella es que la mujer cursaba un embarazo de pocas semanas fruto de esa relación con Strumia y fue obligada a una práctica de aborto clandestino seguido de muerte. En ese contexto, la causa tuvo varias idas y vueltas. Lo último que se conoció es que en marzo pasado se rechazó un recurso de inconstitucionalidad presentado por la defensa de los condenados y se confirmaron las penas de ambos.

Ruiz lamentó que "no es solamente lo que pasó con Paula, sino lo que le hacen pasar a la familia. El reclamo del duelo. Lo que es no saber dónde está el cuerpo de un ser querido. La incertidumbre de pensar 'dónde le voy a llevar una flor'. La verdad histórica", planteó. El letrado también mencionó las responsabilidades en el marco de una "estructura desaparecedora" y dijo que "la búsqueda sigue". 

En ese sentido, recordó la lucha de Alberto, el padre de Paula, quien reclama por "los huesos" de su hija y desde el primer día pide que se rompa con el pacto de silencio que mantiene la pregunta sobre qué ocurrió con Paula y poder llevar una respuesta a sus nietos. 

Fuente:Rosario12


Pedido de Pullaro

Transición: Perotti retiró los pliegos de designación de jueces

 
Foto: (Versión Rosario)

El Poder Ejecutivo encabezado por Omar Perotti decidió retroceder este lunes en el nombramiento de jueces en la provincia en el marco de la transición que dejará el gobierno en manos de Unidos para Cambiar Santa Fe. La medida había sido un pedido explícito del gobernador electo Maximiliano Pullaro.

El ex ministro de Seguridad provincial había anticipado el pedido en la primera conferencia de prensa que realizó tras la victoria electoral del pasado 10 de septiembre. La concreción de este requerimiento surgió luego de una reunión entre la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, Celia Arena, y el diputado provincial Fabián Bastía, en representación del ala pullarista de la mesa

Cabe recordar que los pliegos fueron enviados el pasado 29 de agosto a la Legislatura, cuando quedaban pocos días para la realización de las elecciones generales que definirían al próximo titular del sillón del Brigadier López. Ya entonces Pullaro había manifestado su disconformidad con la designación de jueces en un marco en el que se perfilaba -por una cuestión cuantitativa registrada en las PASO- como el favorito para los comicios.

Cónclave

El gobernador electo y el saliente tienen día y horario confirmado para la primera reunión que comenzará formalmente el cambio de mando de la Casa Gris.

Maximiliano Pullaro y Omar Perotti se verán las caras este martes, alrededor de las 16, para confluir en una foto de considerable potencia política.

El encuentro será directamente en la Casa Gris, nodo de poder en el presente de uno y futuro foco de decisiones para el próximo mandatario. Según está previsto, también estarán presentes varios ministros de la administración actual y nombres fuertes del círculo radical, como los senadores Felipe Michilg (departamento San Cristóbal) y Lisandro Enrico (del departamente General López) -no hay que descartar que estos últimos puedan llegar a ocupar algún lugar en el Ejecutivo después del 10 de diciembre-.

Sobre la mesa de negociación habrá un tema menos gracias al retiro de los pliegos, pero todavía quedan otros temas que pueden abordarse y están dentro de las preocupaciones de Unidos. Uno central tiene que ver con las licitaciones en marcha y el estado financiero de la provincial. Es por eso que en la primera conferencia que Pullaro encabezó tras ganar la elección planteó que Perotti debe “cuidar los recursos” porque “no son de él; son de todos los santafesinos”.

Como ítem pendiente está también nada menos que el proyecto de Presupuesto para el año próximo, lo que tal vez tenga un mayor nivel de tirantez entre ambos lados de la mesa, algo que podría derivar en que el tratamiento quede directamente para la próxima composición parlamentaria.

Fuente: Conclusión


12 años de la desaparición de Paula Perassi

Juan Nóbile: “La búsqueda continúa porque el nuestro es un trabajo humanitario”

 

Hace 12 años que no existen noticias fehacientes y certeras sobre qué ocurrió con Paula Perassi, la joven sanlorecina que desapareció en 2011 del centro de esa ciudad clave del cordón industrial del Gran Rosario.

La incansable y dolorosa lucha que desde entonces encabeza su padre, Alberto Perassi, para saber qué fue lo que ocurrió y también encontrar los restos de su hija, se ha convertido en un ejemplo en la región y también en el resto del país.

“Es un hecho paradigmático para la ciudad y para la región, sin duda que hay un antes y un después porque es muy complejo el caso”, señaló este lunes el antropólogo Juan Nóbile en el programa Poné la pava de Radio Rebelde Rosario. El profesional que junto al Equipo Argentino de Antropología Forense trabaja en lo búsqueda de los restos de Paula Perassi, indicó que el caso “visibilizó una determinada trama de poder que existe en la región y que logró el hecho de poder hacer desaparecer a una mujer del centro de la ciudad de San Lorenzo un domingo a las 19 horas y nunca más se supo de ella”.
Nóbile sostuvo que “hubo una serie de investigaciones que en principio llevaban por los caminos de las estructuras del poder policial y político de la región y sobre todo relacionado estructuras económicas que son muy dinámicas y muy potentes. Y el resultado es ese; que a doce años del hecho, no tengamos prácticamente ninguna hipótesis para saber qué pudo haber pasado con los restos de Paula Perassi”.

Cabe recordar que el 20 de diciembre de 2020, el Tribunal, compuesto por los jueces Bibiana Alonso, Gabriela Sansó y José Luis Mascali, confirmó las condenas a Gabriel Strumia y Roxana Michl. El matrimonio recibió penas de 17 y 6 años y siete meses respectivamente por haber privado de la libertad a Paula Perassi.

“El conjunto de investigaciones que se fueron realizando vinculaba o se mencionaba a la estructura policial, a la Unidad Regional 17, a varios comisarios, pero en el momento del juicio no se pudo encontrar una evidencia concreta y solamente se condenó a quien se reconoce que mantenía una relación con Paula, que era Strumia y también a la esposa de él”, indicó Nóbile. Y añadió: “La verdad que el destino final de Paula, en todo ese proceso que se llevó a cabo, nunca se pudo tener algún indicio de dónde puede llegar a estar. La búsqueda, más allá de lo judicial continúa; Alberto y la familia saben que nuestro trabajo es humanitario y va a terminar fundamentalmente cuando se encuentren los restos de Paula”.

La fuerza incasable de un padre

El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense comenzó cinco años después de sucedido el hecho y hasta el momento se han realizado cuatro excavaciones para encontrar los restos de la joven sanlorencina.

Por último, Nóbile, destacó el empuje y la fuerza de Alberto Perassi en todo momento y también subrayó los momentos en los que fue víctima también de la violencia institucional. “Él siempre manifiesta que quiere los restos de su hija para decirle a sus nietos qué es lo que pasó con su madre. Y realmente es una persona que ha marcado un camino de lucha en toda la región”.

Noticia relacionada:

Fuente:RedaccionRosario


POST ELECCIONES

La transición Perotti-Pullaro arranca este martes: detalles y un primer gesto

Maximiliano Pullaro fue electo como gobernador de la provincia el pasado 10 de septiembre. Este martes comienzan a trabajar los equipos de la transición.

La transición entre el gobierno de Omar Perotti y Maximiliano Pullaro arranca este martes. El encuentro, que contará con tres representantes por cada sector, será a las 16 en la Casa Gris. Las dos partes habían mostrado voluntad en que el proceso se realice de forma ordenada. El primer paso en ese sentido se dio este lunes y no fue poniendo fecha para la reunión: Perotti confirmó el retiro de la Legislatura de los 42 pliegos de magistrados y camaristas recientemente enviados por el mandatario santafesino, algo que había solicitado Pullaro. 

En la reunión se sentarán, por parte del gobierno de Omar Perotti, los ministros Marcos Corach (Gestión Pública) y Juan Manuel Pusineri (Trabajo) y el senador por Castellanos, Alcides Calvo. Representando al sector de Pullaro estarán los senadores Felipe Michlig (San Cristóbal) y Lisandro Enrico (General López) y Gustavo Puccini, secretario parlamentario de la Cámara de Diputados de la provincia.

Como un primer gesto hacia este proceso, el gobierno provincial anunció este lunes pasado el mediodía que retiró los 42 pliegos de nombramientos de jueces, que habían sido enviados a la legislatura pocos días antes de celebrarse las elecciones generales. Una vez conocidos los resultados, Pullaro le solicitó a Perotti que no avance con esas designaciones, en virtud de la nueva etapa institucional que comenzará en la provincia a fines de este año.  



¡YEN2!

Dónde chequear si sos beneficiario del programa Compre sin IVA

El programa Compre sin IVA comenzó a regir este lunes en todo el país. Se trata de la devolución de la totalidad del impuesto en los productos de la canasta básica. La devolución tiene un tope de reintegro mensual de 18800 pesos y alcanza a trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, así como quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas nacionales con un máximo de seis haberes mínimos.

El tope de ingresos para acceder al beneficio en el caso de los trabajadores es de 708 mil pesos y de 524.758 pesos para los jubilados. También pueden acceder a la devolución del IVA el personal de casas particulares encuadradas en el régimen especial de la actividad, monotributistas de todas las categorías, y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar o de las tarjetas emitidas del Programa Potenciar Trabajo.

Si algún contribuyente tiene dudas de si entra o no en el beneficio, la adhesión se puede chequear en la página de Afip o en este link. Sólo es necesario ingresar el número de CUIL/CUIT del beneficiario. 

Fuente:RosarioPlus




Pullaro piensa en dos senadores de mayor confianza para ministerios claves
El senador Felipe Michlig suena para la cartera de Gobierno y Lisandro Enrico en Obras Públicas.
Por Fabricio Navone
(Rosario)
18/09/2023

Celoso de un hermetismo absoluto, Maximiliano Pullaro se cuida de dar pistas sobre la composición del gabinete que lo acompañará desde el próximo 10 de diciembre en el gobierno de Santa Fe.

Sin embargo, según fuentes que hablaron con LPO y pidieron reserva absoluta, los nombres que se barajan para los principales cargos son los senadores Felipe Michlig y Lisandro Enrico para Gobierno y Ministerio de Obras Públicas, respectivamente.

Ambos legisladores forman parte del círculo más cercano de Pullaro y por eso controlarán dos carteras claves para la gestión; la política a través de Gobierno y la inversión en obras públicas. De hecho, empresarios de la construcción empezaron a tender algunos puentes con quien sería el próximo ministro.

Felipe Michlig, senador y hombre de confianza de Pullaro

Además, según pudo saber LPO, Pullaro piensa en hacer modificaciones en la estructura ministerial y uno de los puntos a cambiar sería el de sacarle la Secretaría de Transporte a Obras Públicas para pasarlo al área de Producción mientras que las empresas de servicios; luz, agua y gas, quedarían bajo la órbita de Obras.

Como sea, de confirmarse estos dos lugares en el gabinete, en el Senado asumiría María Paula Salari por el departamento San Cristobal, en el lugar de Michlig, y  Leticia Di Gregorio por el departamento General López, en reemplazo de Enrico.

Por otro lado, la cartera de Seguridad si bien se habló en un principio de Enrico, la misma quedaría en manos de Pablo Cococcioni, ex secretario de Asuntos Penitenciarios cuando Pullaro ocupó ese ministerio y tuvo a su cargo el plan para alojar a los presos de alto perfil en nuevos pabellones carcelarios con medidas de extrema seguridad y evitar lo que sucede actualmente que los líderes narco administran el delito desde los penales.

A su vez, en el Ministerio de Producción se baraja el nombre de Gustavo Puccini, quien ocupa la secretaría parlamentaria de la Cámara de Diputados de Santa Fe y es otro hombre de confianza del gobernador electo. Junto con Felipe Michlig y Lisandro Enrico serán los encargados de representar a Pullaro en las ronda de negociaciones con el gobierno saliente de Perotti que comenzarán el martes en la capital provincial.

En cuanto a Educación, otro de los ejes que Pullaro adelantó como tema prioritario para su gestión, se menciona al ex decano de Humanidades y Artes de Rosario, José Goity y Carolina Piedrabuena al frente del ministerio que absorbería Ciencia y Tecnología que ahora depende de Producción.

José Goity, uno de los  nombres posibles para el Ministerio de Educación

La cartera Económica se proyecta Pablo Olivares, principal referente de Pullaro mientras que en Salud la médica infectóloga y pediatra, la socialista Andrea Uboldi quien ya estuvo en esa cartera y compartió gabinete con Pullaro durante el gobierno de Miguel Lifschitz.  

Por otro lado, Pullaro evalúa nombres del PRO que responden a su vice Gisela Scaglia para cargos de primera línea aunque aún no se conocen los nombres ni funciones. Lo cierto es que como adelantó LPO, el sector que responde a Federico Angelini, que apostó por Losada en la interna, no tendría por ahora lugar en el organigrama al igual que el diputado Julián Galdeano, promotor de la candidatura de la ex periodista y a quien señalan como responsable de la campaña sucia contra el gobernador electo.

Fuente:LPO










No hay comentarios: