DESAPARECIDOS EL
En septiembre de 1975, Gladys salió de la provincia del Chaco y se fué a Santa Fé. Allí empeoró y los compañeros la llevaron al Hospital Cullen de Santa Fé. Aparentemente fue secuestrada del hospital.
Barberis, Elena Cristina
1976
- Alejandro Magariños Cervantes 3240, Villa Santa Rita
- Estudiante Universitaria
- Partido Revolucionario de los Trabajadores - Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) +
- Universitario: UNCba - Medicina.
- Testa, Anibal Carlos (esposo)
- Fuente:ParquedelaMemoria
Lugar de trabajo INDEC - Fecha de desaparición: 16/09/1976
SDH 2368
Trabajador del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), es secuestrado en su domicilio de la ciudad de La Plata (Buenos Aires), el 16 de setiembre de 1976, mediante un operativo ilegal de detención y posterior desaparición forzada. Tenía 28 años.
Inició su actividad laboral el 20 de febrero de 1970 como encuestador del programa “Costo Mano de Obra”, mediante resolución n° 75. El 27 de setiembre de 1976 fue cesanteado por “abandono de servicio”. Su legajo fue reparado en el marco del Decreto n° 1199/2012 del Poder Ejecutivo Nacional, atento lo dispuesto por la resolución Conjunta 53/2013 y 7/2013 de la Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa y Secretaría de Derechos Humanos de la Nación de fecha 22 de marzo de 2013.
Fuente:Argentina.gob.ar
ANDRES BONAFINA DORREGO
Bonafina, Andres
1976
- Periodista
- No hay información.
- La Opinión 11/09/76 +
- Fuente:ParquedelaMemoria
OSVALDO BONANO
NOEL HUGO CLAVERIA
JOSE ALBERTO D'ANGELIS
D'angelis, Jose Alberto
1976
- Espinosa 70, 6º 4, Caballito
- Estudiante Universitario
- Universitario: Periodismo, Cba Periodismo
- No hay información.
- Sanchez, Silvia Beatriz (esposa)
- Fuente:ParquedelaMemoria
HERLAN KRAMER TORRES
22 años
Estudiante
de Ingeniería química en la UNLP. Ciudadano boliviano.
Secuestrado y desaparecido el 11/9/1976
Se llamaba Herlan Kramer, tenía 22 años
y había nacido el 6 de octubre de 1953 en Tarija, Bolivia. Hizo sus estudios
secundarios en Bolivia, en 1971 ingresó a la facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para estudiar ingeniería química, para
ello tuvo que revalidar su título en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” de
La Plata. Fue secuestrado junto a su amigo Sergio Coro, otro ciudadano
boliviano, el 11 de septiembre de 1976 en operativo ilegal a cargo del Primer Cuerpo
del Ejército, en Av. 66 e/118 y 119 de La Plata. No hay testimonios de su paso
por algún Centro Clandestino de detención (CCD). Su caso aún espera Justicia.
Continúa desaparecido.
Fuente:HuellasdelaMemoria
EDUARDO JULIO PASTORI
BEATRIZ SANCHEZ de D'ANGELIS
Sanchez, Silvia Beatriz
1976
- Espinosa 70 6º4, Caballito
- Estudiante Y Vendedora
- Otro: Periodismo Periodismo
- No hay información.
- D'angelis, Jose Alberto (esposo)
- Fuente:ParquedelaMemoria
DARDO ALBANO ZELARAYAN
La pareja fue secuestrada cuando estaban en la cola del cine Ritz de Belgrano, Capital. Fueron vistos en la ESMA, Adriana fue "trasladada" uno o dos días después.
Dos hermanos de Adriana, Ana María y Eduardo también están desaparecidos. Su padre, Eduardo, había sido secuestrado junto a sus hijos y llevado al "Club Atlético" donde torturaron a sus hijos frente a él y lo interrogaron sobre el paradero de Adriana. Lo soltaron pero se murió al poco tiempo de un paro cardíaco.
Testa, Anibal Carlos
1976
- Argentina
- A. Magariños Cervantes 3240, Villa Santa Rita
- Empleado en Tribunales de Córdoba
- Estudiante Universitario
- Juventud Guevarista (JG) +
- Universitario: UNCba - Derecho. 4to año
- Barberis, Elena Cristina (esposa)
- Fuente:ParquedelaMermoria
Calzetta, Alicia Nelida
1976
- Palermo (maure E/lm Campos Y S De La Indep)
- Psicopedagoga
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
NORMA BEATRIZ VALENTINUZZI de MAGGIO
Coro, Sergio
1976
- Boliviana
- Estudiante
- Otro: Escuela Agric y Apicultura, La Plata Estudiante
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
En el campo educativo de nuestra ciudad la represión comenzó en 1975 con los secuestros y asesinatos de la Triple A, la bomba a la “Casa del Maestro” y las resoluciones sobre cesantías en distintos niveles de la enseñanza. Los principales dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Rosario (SINTER) habían sido amenazados de muerte. El Terrorismo de Estado en Rosario está vinculado a los nombres de Galtieri, Díaz Bessone y Feced. Durante los años de la dictadura, funcionaron en nuestra zona una decena de centros clandestinos de detención entre los que se destacaron el subsuelo de la Jefatura de Policía, la Fábrica de Armas "Domingo Matheu", la Fábrica de Armas de Fray Luis Beltrán, el Comando del Segundo Cuerpo del Ejército, La Calamita, la Quinta de Funes y hasta una escuela, la Técnica Magnasco.
A continuación ofrecemos algunos apuntes sobre historias de vida de aquellos educadores que fueron víctimas del Terrorismo de Estado y que tuvieron actividad docente, política y/o sindical en Rosario, entre 1975 y 1977, período en el cual se dieron los 12 casos que pudimos reconstruir y que aquí reseñamos brevemente desde Memoria Maestr@.
Raquel Boero nació el 2 de febrero de 1951. Estudió en el Normal Nº1 y luego en el magisterio especializado en enseñanza diferencial. Fue maestra en la Escuela Especial Nº 2049 y era adscripta en una cátedra de la carrera de Terapista Ocupacional. Había militado en la agrupación Montoneros Savino Navarro y luego en Poder Obrero. Desapareció junto a su marido el 10 de diciembre de 1976 al salir del dentista en Capital Federal donde se encontraban preparando su exilio. Tenía 25 años.
María Susana Brocca nació el 18 de septiembre de 1957. Estudió en la Escuela Primaria Nº 98 y en el Normal Nº2. Trabajó como maestra de grado en la Escuela Nº 96. Había sido militante de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). El 24 de julio de 1977, su cadáver apareció junto al de su novio, en un zanjón de la localidad de Alvear. Fue vista en la Jefatura de Policía de Rosario. Tenía 19 años.
Raúl García nació el 17 de diciembre de 1946. Trabajó como maestro alfabetizador en la Escuela Nº 100. Fue quien introdujo las lecturas de Paulo Freire en el SINTER y miembro de la comisión directiva de ese sindicato. Era antropólogo y tenía una hija. Vivía en Pérez y fundó la Escuela de Cabín 9, hoy una de las más grandes de la provincia de Santa Fe. Fue fusilado a quemarropa en la vía pública. Tenía 29 años.
Ana María Gutiérrez nació el 14 de agosto de 1952. Trabajó como maestra en el barrio Casiano Casas. Fue secretaria general del Centro de Estudiantes de Odontología de la Universidad de Rosario a la que accedió como candidata de la Juventud Universitaria Peronista. Fue asesinada en un enfrentamiento fraguado el 26 de octubre de 1977. Tenía 24 años.
Nora Larrosa nació el 5 de septiembre de 1950. Había estudiado en el Colegio Americano y en el Normal Nº1. Fue maestra en la Escuela Vigil y en la escuela de “Las Consolatas”. También era profesora de inglés y en 1974 se había recibido de psicóloga. Fue secuestrada el día del asesinato de Raúl García durante la misma emboscada en un bar del barrio de Arroyito. Su cadáver apareció dos días después en Ibarlucea. La crónica policial habla nuevamente de un enfrentamiento. Tenía 26 años.
Luis Lescano nació el 21 de junio de 1933. Estudió en el Normal Nº3. Trabajó como maestro de adultos en diversas escuelas nocturnas. Durante años tuvo una activa participación en el movimiento sindical y actuó como abogado defensor de presos políticos. Durante el gobierno de Cámpora fue designado Delegado en Santa Fe de la Dirección Nacional de Educación del Adulto. Fue asesinado por la triple A en octubre de 1975. Tenía 42 años.
Graciela Lo Tufo Martínez nació el 12 de enero de 1951. Estudió en el Normal Nº2. Fue secretaria general de AEDEP (Asociación de Educadores de Enseñanza Privada), organización hermana del SINTER y miembro de la CUTE (Central Única de Trabajadores de la Educación). Como tal lograron la equiparación salarial con los docentes de la escuela pública y el derecho a reunión para tratar problemáticas sociales y sindicales en sus propias escuelas. La secuestraron el 14 de abril de 1977 a las 2 y 45 de la mañana de su propia casa. Tenía 26 años.
Elvira Márquez Dreyer nació el 5 de mayo de 1949. Fue bibliotecaria de la Escuela Nº 100 y de la Biblioteca Vigil. Había estudiado en el Instituto Superior de Educación Técnica “20 de junio” y la carrera de Estadística en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR. Trabajaba en la línea sindical del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y fue miembro de la comisión directiva del SINTER. En septiembre de 1975 logró escapar de un intento de secuestro. Desapareció el 3 de agosto de 1976. Tenía 27 años.
María Esther Mignini era profesora de filosofía. Trabajó en el Normal Nº 1. En la noche del 28 de octubre de 1975, varios individuos armados irrumpieron en su casa. Se la llevaron y también le robaron alhajas y dinero. Al día siguiente, su cadáver fue encontrado por un albañil junto al de otra joven en un edifico en construcción del Barrio Rucci. Habían sido acribilladas a balazos. Miembros de la Alianza Anticomunista de Rosario se adjudicaron el crimen. Tenía 32 años.
Miguel Angel Nicolau era sacerdote. Había nacido en San Nicolás. Trabajaba como docente en el colegio San José de la congregación salesiana en Rosario. Participaba de las asambleas de AEDEP y del SINTER. Fue estudiante de la carrera de psicología en la UNR. Su desaparición data del primero de enero de 1976. Según algunos testimonios murió a consecuencia de las torturas recibidas en un Centro Clandestino de Detención. Tenía 36 años.
Gladys Pamies nació el 23 de octubre de 1939. Era maestra de la Escuela Vigil y arquitecta. El 25 de agosto a la siete de la mañana fuerzas policiales la secuestraron cuando iba rumbo al trabajo junto a sus dos hijos. El grupo de tarea se la llevó dejando a sus hijos solos en la calle. Para esa fecha estaba terminando su primer proyecto como aqruitecta: la construcción de la casa de una pareja amiga.Tenía 37 años.
Osvaldo Seggiaro nació el 26 de junio de 1945. Era ingeniero civil, profesor universitario y educador popular en villas de emergencia de la ciudad. Participaba de las actividades del SINTER. Militó en el Peronismo de Base. Se había casado y tenía una hija. A fines de 1976 se trasladó a la ciudad de Santa Fe donde pensó que podía encontrar mejores condiciones de vida y mayor seguridad para su familia. Allí fue secuestrado el 19 de enero de 1977. Tenía 31 años.
Se puede señalar que de un total de 12 educadores de Rosario que pudimos registrar como víctimas del Terrorismo de Estado, 8 habían sido maestros. Siete eran menores de 30 años y el mayor de todos ellos tenía 42 años. Al menos 8 habían participado de la actividad sindical, siendo 4 de ellos reconocidos dirigentes (García, Lescano, Lo Tufo y Márquez). En cuanto a su militancia política, al menos la mitad estuvo vinculada a algún sector del peronismo. De los 12 casos estudiados, 2 de los asesinatos fueron reconocidos por la “Triple A”, 4 figuraban en las crónicas policiales como “caídos en enfrentamientos” (de los cuales, al menos 3 se suponen fraguados ya que según los testimonios recogidos fueron vistos con vida cuando eran secuestrados) y el resto continúan hasta el día de hoy como desaparecidos. Estos datos también nos permiten observar que al menos 10 de ellos habían estudiado en la universidad y de esos diez al menos 7 ya estaban recibidos y se desempeñaban simultáneamente en la docencia y en su otra profesión ofreciendo sus conocimientos al servicio de los sectores más necesitados.
* Docente. Miembro del Equipo de Investigaciones Históricas "Memoria Maestr@", Secretaría de Derechos Humanos de AMSAFE Rosario.
Docentes Desaparecidos y Asesinados
La represión en Argentina no perdonó a ningún grupo social. Al menos 600 maestros fueron detenidos-desaparecidos en Argentina, a veces por sus actividades gremiales - a favor de una mayor dignidad para los docentes y mejor oportunidades educativas para los alumnos -, a veces por su ideología política. No los olvidamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario