1 de septiembre de 2023

ROSARIO - SANTA FE.

 


Fastidio y correcciones en el PJ contra lo dicho por el gobernador

Perotti también tiene a Milei como plan B

Por una vez prescindió de su discurso neutro y dijo que votaría por el libertario en caso de que en las generales nacionales haya ballotage sin Sergio Massa. 

Lewandowski salió a diferenciarse fuertemente de Perotti.. Imagen: Sebastián Vargas

Omar Perotti es de los que mejor cultiva la habilidad de hablar sin decir, elaborar pomposos rodeos discursivos para eludir definiciones. Mucho menos le hacen decir lo que no quiere. Pero ayer, sin que nadie lo espere, hizo una excepción y sin ninguna cuestión de política o de gobierno en juego, se definió, ¡y cómo! Y todos se dieron vuelta para mirarlo, con expresiones varias.

En un mano a mano por radio Boing el gobernador se explayó a gusto sobre su gestión, los condicionantes de la pandemia y la sequía, etc. Pero llevado al terreno de las elecciones generales que se avecinan, en el plano nacional entró solo al ruedo y sorprendió. Afirmó que el 22 de octubre votará por el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, para presidente de la Nación. Pero confrontado con la posibilidad de un ballotage en Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, o Javier Milei, de La Libertad Avanza, Perotti sin que lo presionen tomó partido por uno: "En esa opción, yo voto a Milei", soltó.

De esta manera, el candidato a primer diputado provincial por la coalición peronista Juntos Avancemos empardó la opción que también había ensalzado en la víspera Maximiliano Pullaro, ganador de la interna para gobernador en el frente Unidos para Cambiar Santa Fe. Claro que el radical anticipó su voto a Milei, pero ante un eventual ballotage entre Sergio Massa y el libertario; o sea, sin su primera opción, Bullrich (su elección original era el derrotado Horacio Rodríguez Larreta).

Perotti también aclaró lo mismo. En octubre votará por Massa, pero en caso de que el ministro de Economía quede relegado al tercer lugar y haya segunda vuelta, el gobernador rafaelino ya sabe qué hacer. "Creo que lo de Bullrich ya lo vimos y no quiero esa etapa otra vez. Uno quiere que Massa sea el presidente, y si hay ballotage vaya Massa. Pero en esa opción no tengo dudas", dijo.

Consciente de que sus dichos traerían polvareda propia y ajena, añadió: "Muchos podrán decir 'qué está diciendo'. Y lo digo porque lo siento: las expectativas que se generaron con Macri y el mejor equipo de los últimos 50 años y demás no fueron buenas. Y por qué no dar la alternativa a alguien que plantea algo de manera diferente", postuló.

Agregó antecedentes de haber sumado a su equipo político a extrapartidarios ajenos a "la casta". "Gente que viene con una mirada más sensible", llegó a decir Perotti aunque recalcó: "Espero que no se dé esa opción, vamos a trabajar para que Massa esté en ese lugar".

La preferencia de Perotti se interpretó cerca suyo como un guiño al votante santafesino del libertario, pero también hizo ruido. Por la tarde se vio obligado a aclarar y reforzar la pertenencia partidaria. "Ni Bullrich, ni Milei. El 10 de septiembre vamos a ganar en Santa Fe y el 22 de octubre es con Sergio Massa para la Nación", posteó en Twitter. 

Desde distintos sectores del PJ lo corrigieron con énfasis. El titular del partido, Ricardo Olivera, fue tajante: "Hay tres candidatos pero dos modelos de país, por lo tanto no hay margen para que Massa no esté en esa eventual segunda vuelta. Yo voto a Massa, no hay otra posibilidad, ni pienso en otra opción".

El candidato a gobernador Marcelo Lewandowski suscribió el mismo tweet correctivo de Perotti: ni Bullrich ni Milei, sólo Massa.

"No vemos otra opción que Sergio Massa, y por eso trabajamos para que sea nuestro presidente", alineó Florencia Carignano, titular de Migraciones y candidata a diputada nacional. Su compañera de lista, Marilyn Sacnun, acotó: "Entre Milei y Bullrich es elegir entre Drácula y Frankestein. Militemos con convicción...", exigió en un reproche recurrente para con el rafaelino.

Ningún dirigente socialista consultado respondió, quizás para no tener que explicar lo mismo sobre Pullaro.

Carlos Del Frade, en cambio, expresó "tristeza y bronca" por los dos referentes del PJ y la UCR que "se vuelquen a favor de un neo fascista que regresará a los '90". Lo consideró una prueba de la existencia del "PUS, partido único santafesino, la política subordinada al poder económico", y deseó que "los sectores progresistas de todas las fuerzas vengan a constituir una posibilidad de un frente amplio que por lo menos nos cobije en estos tiempos que vienen".


"Para erradicar los femicidios, no votar derechas".

Más y mejores políticas públicas

El Observatorio MuMaLá, reveló que hasta agosto de este baño se cometieron 38 femicidios en Santa Fe. Una mirada política.

Gabriela Sosa, directora Ejecutiva de la Mesa Federal Mumalá. 

El Registro Nacional de Femicidios, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas del Observatorio MuMaLá, reveló que desde el 1° de enero al 30 de agosto de 2023 se cometieron 38 femicidios en la provincia de Santa Fe, de los cuales, 6 fueron femicidios íntimos; 23, muertes de mujeres en contextos de economías delictivas y otros 9, crímenes que están en investigación. Además, advirtieron que hubo 15 intentos de femicidios en el mismo período, en el territorio provincial. En todo el país, las cifras ascienden a 170 femicidios/ trans-travesticidios. En ese contexto, plantearon: "Para prevenir y erradicar los femicidios, más y mejores políticas públicas, no votar a las derechas".

Con los datos presentados, Gabriela Sosa, directora Ejecutiva de la Mesa Federal Mumalá manifestó: "Para terminar con los femicidios insistimos en la necesidad de un Estado fuerte, eficiente, cercano, sin burocracia ni clientelismo, quien proponga el recorte de las políticas públicas es cómplice de esa violencia machista".

Mientras que María José Zochi , coordinadora provincial por Santa Fe, sostuvo que “ante la gravedad del aumento de muertes violentas de mujeres en contexto de dinámicas vinculadas a la narcocriminalidad y /o economías delictivas; particularmente en Rosario y el Gran Rosario, pero que en los últimos meses ha registrado víctimas también en la ciudad de Santa Fe y zonas aledañas, presentaremos en los próximos días el proyecto de Ley de Emergencia Provincial en Violencias hacia las Mujeres. Necesitamos dispositivos de inclusión social en los territorios con mayor índice de violencias urbanas y asistencia económica para mujeres en situación de alta vulnerabilidad, como medidas urgentes para bajar los índices de violencias en los territorios que cuestan las vidas de mujeres ”. 

En ese sentido, desde la organización expresaron: "Exigimos políticas de calidad, integrales y territoriales".

Al respecto, Victoria Aguirre, vocera nacional de MuMaLá afirmó: “la violencia machista nos sigue costando vidas, desde hace tiempo venimos señalando la urgencia de la Declaración de la Emergencia Nacional en Violencia de Género presentada en tres oportunidades en el Congreso de la Nación, así como advirtiendo el crecimiento de la feminización de la pobreza y la precarización de las vidas LGTBIQ+".

Y agregó: "Para prevenir y erradicar los femicidios, debemos fortalecer el Estado y, teniendo en cuenta la coyuntura electoral, no permitir el avance de las derechas que proponen debilitar o eliminar las políticas públicas de género. Hacemos un llamado concreto a no votar a Javier Milei y a Patricia Bullrich pues serán un golpe más para nosotras y nosotres “.


Repudio a declaraciones de Milei

En política no vale todo

Por Bases Socialistas de Santa Fe

El candidato a presidente Javier Milei en lugar de generar debate de ideas de cara a las próximas elecciones ahora la ha emprendido contra todos los sectores políticos progresistas, a los que descalifica y denigra. Como socialistas, y cuando se cumplen 40 años de democracia, no creemos que ésa sea la salida que necesitamos como argentinos y argentinas. 

Al contrario, nos alarman estas expresiones intolerantes y autoritarias, típicas del negacionismo y caldo de cultivo del neofascismo, cuyas consecuencias conocimos en diferentes épocas de la humanidad con resultados trágicos. Repudiamos enérgicamente estas manifestaciones de violencia verbal contra los adversarios que incitan otros tipos de violencia. 

En política no vale todo: ni vehiculizar discursos que deshumanizan y discriminan ni hacer de cuenta que no se pronunciaron o legitimarlos anunciando respaldo en un eventual ballotage.

Desde Bases Socialistas promovemos el debate de ideas en el marco de la convivencia democrática, para la construcción de proyectos políticos al servicio de trabajadores y trabajadoras, de las mayorías nacionales, de nuestros intereses como nación.


Un hombre fue asesinado en Tablada y suman 188 homicidios en 2023

Un número alto pero no tanto como en 2022

Un hombre de 48 años fue asesinado en Ameghino al 200. 

Con un nuevo crimen cometido en los primeros minutos del jueves, en barrio Tablada, agosto cerró con 22 muertes violentas, y ya son 188 los homicidios en lo que va del año en el departamento Rosario. Si bien son datos preocupantes, la cifra del mes es menor que la del año anterior (fueron 34 casos, en agosto), y en los primeros ocho meses se registran diez hechos menos que a la misma altura de 2022, que cerró con un récord histórico en materia de crímenes, en la ciudad y la región. Además, desde el observatorio de la organización Mumalá (ver aparte) advirtieron que este año ya se contabilizan 23 muertes de mujeres en contexto de economías delictivas. También registraron 6 femicidios íntimos en toda la provincia. 

Hugo Ortiz, de 48 años, fue asesinado a minutos de que comenzara el último día de agosto. Según se indicó desde Fiscalía, personas que llegaron hasta una vivienda de pasillo de Ameghino al 200 dispararon un arma de fuego hacia quienes se encontraban en el lugar. Ortiz falleció a causa de múltiples heridas; mientras que otro hombre identificado como J. V., de 33 años, resultó baleado en un pie. Algunos testigos contaron que los agresores entraron a una casa precaria al grito de "policía".

Indicios recabados hasta el momento en la investigación arrojaron que el hecho tuvo lugar a las 00.30 del jueves. Cuando llegó personal policial a hacer las primeras medidas investigativas, secuestraron 14 vainas servidas y 3 tres plomos, que fueron enviados al área de pericias balísticas.

El fiscal Adrián Spelta dispuso la comisión de gabinete criminalistico para preservación y relevamiento de la escena del hecho, pericias fotográficas, levantamiento de rastros, toma de testimonios a vecinos y personas que puedan aportar datos a la investigación.

El de Ortiz quedó registrado en el informe de homicidios del Observatorio de Seguridad Pública como el caso 188 en lo que va del año, en la región. Los datos, hasta el momento, dan cuenta de que febrero y mayo fueron los meses con más crímenes en el departamento, con 32 hechos. En tanto, enero registró 26 homicidios; marzo y abril, 22 cada uno; junio, 14; y julio, 18. A esta misma altura del año pasado, los datos arrojaban 198 muertes violentas.



FRECUENTE

El Concejo Municipal aprobó una iniciativa para que desde la próxima semana se implemente la bonificación por Boleto de Uso Frecuente que se aplica de forma directa a aquellas personas usuarias de SUBE. La dinámica del funcionamiento será que para quienes más utilizan el sistema de transporte urbano, es decir a mayor cantidad de viajes, mayor será el descuento en el boleto. A su vez, las personas con discapacidad podrán tramitar, de forma opcional, su Tarjeta SUBE que los habilitará a viajar en este servicio público sin exhibir el Certificado Unido de Discapacidad (CUD). Tanto con el CUD como con la tarjeta podrán viajar de forma gratuita.

Fuente:Rosario12


A partir del lunes

Entra en funcionamiento el Boleto de uso frecuente en la Sube

 





No hay comentarios: