6 de septiembre de 2023

TROPEL del 06.09.2023.

 

La familia Papaleo y un contundente

relato sobre el Terrorismo de Estado

y la complicidad con el mismo del 

todopoderoso Magnetto y el Grupo 

Clarín /video imprescindible para la 

memoria

Resumen Latinoamericano, 5 de septiembre de 2023.

En el marco del resurgimiento de actos y expresiones negacionistas que pretenden banalizar nuestra historia, compartimos la entrevista que le realizaron en

@canalextratv a la familia Papaleo, víctimas del terrorismo de Estado.

Gracias a las y los compañeros de Soberanxs que nos acercaron este material de visión impostergable.






Axel Kicillof lanzó el poskirchnerismo: 

“Hay que componer una canción 

nueva”

Por Macarena Ramírez, Resumen Latinoamericano, 5 de septiembre de 2023.

Compartió escenario con Grabois para militar a Massa. Convocó a dejar “de vivir de Perón, Evita, Néstor y Cristina”. El dirigente social, neomassista por descarte.

Ya fue: “No podemos seguir viviendo” de “Perón, Evita, Néstor y Cristina”. No lo dijo Sergio Massa. Tampoco, Alberto Fernández. Lo dijo Axel Kicillof, el preferido de Cristina Fernández de Kirchner. No lo dijo en el Consejo de las Américas ante la crema del establishment. Lo dijo sentado al lado de Juan Grabois en el escenario de un acto armado por organizaciones sociales, una platea ultra K a la que convocó a “construir una nueva utopía” para convencer al electorado esquivo para Unión por la Patria de que el 22 de octubre vote por el ministro de Economía.NOTAS RELACIONADAS

“Perón, Evita, Néstor y Cristina son los momentos más gloriosos de nuestro país”, pero “hay que darle un carácter de época nuevo” al movimiento que condujeron esas figuras centrales del peronismo, propuso el gobernador en la Facultad de Psicología de La Plata.

Kicillof lanzó el poskirchnerismo con metáfora musical. Comparó la tendencia a aferrarse a esos símbolos con “las bandas de rock que tocan grandes viejos exitos” y llamó a “componer una nueva, no una que sepamos todos”.

El gobernador, que un rato antes había lanzado, después de ocho días de evitar una definición, la suma fija que le reclamaba Massa, con quien había compartido un acto al término de una semana de tensiones por esa medida que gobernadores e intendentes evitaron imitar, pidió “construir una nueva utopía“. “No vamos a entusiasmar solo con un discurso y una propuesta nostálgica”, advirtió.

Así, no

Para Kicillof, el problema del oficialismo es “la comunicación” frente a la emergencia del fenómeno que lidera Javier Milei. En ese terreno, llamó a “hacer un mea culpa grande”. El ultraderechista “dice barbaridades y no se ve del todo lo que sería vivir un país” como el que propone el líder de La Libertad Avanza, señaló y abundó: “Lo que sería para el laburante, para los sectores populares, para los empresarios… no sabemos transmitirlo“.

Además, dijo que el peronismo no está sabiendo explicar lo que pretende hacer. “Va a haber que hacer un esfuerzo creativo para poder expresar algunas ideas anteriores de una manera nueva y algunas ideas nuevas que no teníamos antes. Hay que poder decirle a la sociedad cómo se da vuelta está situación, porque no alcanza con decir que vamos a mejorar: hay que construir una nueva utopía”, reclamó.

Massa, “rubio de ojos celestes”

Antes, Grabois, que durante la campaña para las PASO, como rival en la interna, había criticado a Massa con dureza, le había preparado el terreno a Kicillof. “Muy simpático no me cae, pero estoy poniendo la cara diciendo que hay que ir a votar” al ministro de Economía, había dicho.

“Hay que decretar en este momento una amnistía general; basta de boludeces: la Patria está en peligro, se terminó el internismo; Massa ahora es alto, rubio, de ojos celestes… un tipazo“, había proclamado.

El auditorio de la facultad de Psicología, elegido a último momento por las inclemencias del tiempo -la “mateada” estaba armada para hacerse al aire libre- quedó chico. Decenas de personas quedaron afuera, desde donde pudieron seguir “la charla de los petisos”, como la denominó Ofelia Fernández -también presente-, en una pantalla gigante.

La charla transcurrió el un clima poco habitual, de infidencias, palos y chistes cruzados, una especie de stand up que provocó una y otra vez risas en la concurrencia pero que dejó en claro la mirada del kirchnerismo duro de cara a la eleccion general: ahora, es con Massa, aunque no le guste.

fuente: Letra P


Una multitud se congregó en 

Barracas para repudiar los agravios 

de Milei al Papa Francisco

Por Página 12, 5 de septiembre de 2023.

La misa tuvo lugar después de que el candidato presidencial calificara al líder religioso como un “jesuita que promueve el comunismo”, “personaje impresentable y nefasto” y “representante del maligno en la Tierra”.

Miles de personas colmaron este martes el Barrio 21-24 de Barracas, en la Ciudad de Buenos Aires,en una misa en repudio a los agravios vertidos en los últimos días por el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, al Papa Francisco, a quien consideró como un “jesuita que promueve el comunismo”, entre otras cosas.

Por eso, el Equipo de Curas de Villas y Barrios Populares de Capital y Provincia realizó este martes a la mañana una convocatoria en la parroquia Virgen de Caacupé, ubicada en Osvaldo Cruz 3470, del barrio porteño de Barracas, con el objetivo de “reivindicar al Papa Francisco y rechazar todo tipo de injurias, mentiras e insultos que se están manifestando en esta campaña electoral”, según indicaron en un comunicado. 

https://ar.radiocut.fm/audiocut/embed/vert/padre-pepe-4/

En este contexto, uno de los referentes del equipo, el padre José María ‘Pepe’ Di Paola, califió de “totalmente repudiables los ultrajes vertidos contra el papa Francisco”.

“Esuchamos las cosas que dijo, algunas se pueden poner al aire (en la radio), pero hay otras que son impresentables”, sostuvo en AM750, a la par que aclaró que la convocatoria era una misa “en apoyo al Papa y los pobres”.

https://ar.radiocut.fm/audiocut/embed/vert/movil-emanuel-herrera-desde-misa-en-desagravio-al-papa-francisco/

Y aclaró: “Porque Milei dice que ‘este hombre cree en la mierda de la justicia social’. Y cuando la explica, dice que la justicia social nace de la envidia y el rencor”.

“Dice un disparate, pero la justicia social nace del mandamiento del amor. De una libertad bien entendida. Uno busca la felicidad de uno y de del otro. Ha trastocado los mismos valores del Evangelio y lo ha agredido al Papa“, agregó Di Paola.

Luego, en un tono de lamento, añadió sobre el candidato de La Libertad Avanza: “Es un desagravio ante esta catarata de insultos vergonzosos para quien pretender ser el presidente de la República”.

Según pudo constatar el móvil de AM750, en la misa hubo presencia de diversas organizaciones sociales, como la UTEP, encabezada por Juan Grabois; también de sindicalistas, como Pablo Moyano; y funcionarios del gobierno, entre los que estaba el ministro de Cultura, Tristán Bauer.

Fotos: Diego Martínez

(Informe de Emanuel Herrera para AM750)



Una misión internacional de DD HH 

visitó Jujuy y dio detalles de la 

«campaña de hostigamiento a los 

que se manifiestan en contra del 

gobierno”

Por Gabriela Figueroa, Resumen Latinoamericano, 5 de septiembre de 2023.

A casi tres meses del estallido social jujeño en contra de la reforma constitucional que mantiene a la provincia movilizada y con cortes de ruta establecidos, una misión internacional con representantes de ocho organizaciones visitó el territorio para relevar información y testimonios.

Se trató de un equipo de observación acerca de la situación de los derechos humanos del pueblo jujeño, llevada a cabo entre el 21 y 25 de agosto pasado, tras las graves denuncias de violencias que han trascendido el ámbito nacional e incluso, latinoamericano.

En conversación con Tiempo, antes de regresar a su país de residencia, el abogado David Mejía Canales del Centro Jurídico de Derechos Humanos con sede en Sídney, Australia, contó que la misión fue convocada por la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y que, además, formaron parte del contingente representantes de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), Pan para el Mundo (PPM), Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Prodesc Mx), International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA), Centro Legal de Derechos Humanos (HRLC), Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia) y Movement Law Lab (MLL).

«Eso no ha pasado en Jujuy»

Si bien la gran cantidad de información relevada aún se encuentra en proceso, el abogado dijo que una primera observación surgió de forma clara: “No hubo mucho tiempo para que la reforma constitucional tuviera la adecuada consulta con el pueblo, la Constitución es del pueblo y entonces se necesita que se incluya a todo el pueblo en un proceso de diálogo que es largo y extensivo, en esta visita lo que encontramos es que eso no ha pasado en Jujuy”.

Mejía Canales, que fue asesor de políticas en el Parlamento de la Commonwealth y trabajó en la reforma del sistema legal de su país, consideró que hay que prestar atención “al proceso que no ha sido adecuado, eso le debería llamar la atención a todos los jujeños pero también a todas las personas de la nación argentina”.

En este sentido, señaló la especial vulneración al pueblo indígena, ya que la reforma no le fue informada en una manera que ellos puedan comprenderla en toda su amplitud cultural. “Para que se pueda entender y aceptar la reforma tendría que haberse difundido en varios lenguajes indígenas, no hay pruebas de que eso haya sucedido”, aseguró.

A partir de la información recabada por la Misión Internacional, se realizarán recomendaciones al estado argentino y, posiblemente, presentaciones en los organismos internacionales de los derechos humanos.

La visita de la Misión Internacional

Según comentó Mejía Canales, a fin de maximizar el tiempo, los integrantes de la delegación internacional se dividieron en dos ejes de trabajo, uno en relación al derecho a la protesta y otro, respecto del extractivismo y derechos ambientales.

“Estuve trabajando en el eje sobre derecho a la protesta y represión social, con este grupo visitamos todos los cortes de ruta de Purmamarca, Humahuaca, Abra Pampa y el cruce de San Roque, lo que hicimos fue escuchar los testimonios”, contó.

El abogado pudo relevar de primera mano los relatos acerca de que “la Policía ha usado usado armas –supuestamente- menos letales, con ellas han lesionado a mucha gente, hemos escuchado relatos de personas que han perdido los ojos, han alegado secuestros por parte de la policía y también torturas”.

Foto: Eduardo Sarapura

Entre los testimonios recabados, pudo constatar que en Jujuy hubo detenciones arbitrarias, que se usó de balas de goma en contra de la gente que se manifestaba, también que hubo disparos en los rostros de las personas e incluso disparos con latas de gases lacrimógenos que además se encontraban vencidos.

“El derecho a la protesta es un derecho fundamental que se le debe a toda la gente que esté en el territorio, hubo una gran represión por parte del Estado que no solo fue para tener ‘orden’, fue como un castigo para la gente que se estaba manifestando”, señaló el abogado.

Y siguió: “Este castigo también se vio con multas de hasta 1.4 millones millones de pesos en contra de personas indígenas, humildes, que no tienen para pagarlo, y a veces estas multas ni vienen personalizadas, nos han contado que la policía se las pone en las puertas de las casas sin nombre o sin nombre completo, se trata de una campaña de hostigamiento contra los que se manifiestan en contra del gobierno”.

La minera no ha benefiado la vida de las comunidades

Una parte de la delegación relevó testimonios acerca del uso de los recursos naturales y la explotación del litio debido a que la reforma habilita la libre utilización de los territorios indígenas para su explotación.

“La reforma le da mucha más importancia al uso de tierras indígenas que no tienen título, se han dicho que son fiscales, para el agropecuario, minero y el desarrollo económico de la provincia pero lo que hemos escuchado de las comunidades indígenas es que no han visto ningún beneficio de la minera que existe y no esperan ver ningún beneficio de las que van a instalarse con el litio”, aseguró Mejia Canales.

El abogado señaló que la principal preocupación en este tema que la población indígena les transmitió fue que se privilegia el uso privado y extensivo del agua. “Tienen miedo de perder el derecho al agua para su uso, para tomar, pero también el uso del agua para la ecosistema, dicen que no tienen ninguna  protección porque se privilegia el uso del agua de las mineras y compañías agropecuarias”, expresó.

Asimismo, llamó la atención sobre la empresa Allkem Limited, de origen australiana, es una de las empresas instaladas en Jujuy que debe presentar reportes a su país de origen acerca de que su operatoria es acorde a los derechos humanos de la zona.

No hay mucha fe en la reforma constitucional porque le da importancia a los sectores privados y no a los pueblos indígenas que están en sus territorios ancestrales desde hace miles y miles de años, mucho antes que se descubriera el litio”, expresa el abogado. Y siguió: “Hay mucho miedo a la contaminación, los pueblos indígenas no han visto ningún beneficio real de la acción minera en sus vidas”.

Foto: Diego Martinez@ildieco_diegomartinezph

No hay fe en el sistema judicial

Mejía Canales contó que la delegación se reunió en la ciudad de San Salvador de Jujuy con representantes del Ministerio de Seguridad provincial, el Fiscal general y representantes de las fuerzas policiales. Si bien les brindaron la información que les solicitaron, destacó que las versiones que les brindaron no concuerdan 100 % con lo que expresa la población en los diferentes puntos de la provincia. “El punto de vista de ellos es que hubo mucha protesta en Jujuy y que la policía también sufrió lesiones, eso también lo verificamos, pero la posición oficial es que los cortes no son una manera propia para usar el derechos a la protesta por el daño económico”, expresó.

Asimismo, comentó que relevaron el testimonio de detenido preventivamente por el estado por ejercer la defensa de las personas Alberto Nallar, abogado que se manifiestan en contra de la reforma. “El doctor Nallar y el pueblo indígena de en Jujuy dicen q no hay justicia porque el órgano judicial está compuesto con aliados del gobernador, el pueblo mismo no le tiene ninguna confianza al sistema jurídico, no se puede acceder a la justicia y ese es un gran problema porque no hay confianza en que exista la justicia”, aseveró.

Con el Tercer Malón de la Paz

En su breve recorrido por el país, la Misión Internacional también se reunió con los representantes del Tercer Malón de la Paz que permanece en la Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires, desde hace más de un mes en protesta por la situación de violaciones a los derechos humanos en Jujuy. La delegación llamó la atención al gobierno de la Ciudad, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, acerca de la precaria situación que viven las y los jujeños.

“Las autoridades en Buenos Aires no les facilitan que puedan buscar agua ni usar baños o tener al menos algún nivel de comodidad, nos preocupa mucho”, aseveró el abogado. “Los que están en los cortes con -6 grados o en el Tercer Malón con la lluvia no lo hacen porque es divertido, lo hacen porque sienten que ya no tienen ninguna otra opción”, concluyó.



Abuelas de Plaza de Mayo sobre 

los dichos de Villarruel: “Nos 

retrotraen a lo peor de nuestra 

historia”


Página 12, 5 de septiembre de 2023.

En declaraciones televisivas, la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza atacó a la referente de DDHH y la organización le respondió este martes en un comunicado. 

Abuelas de Plaza de Mayo repudió los dichos agresivos de la candidata a vicepresidenta por La Libertad AvanzaVictoria Villarruel, contra la presidenta de la asociación, Estela de Carlotto, y remarcó las declaraciones “nos retrotraen a lo peor de nuestra historia”.

Los genocidas argentinos cometieron crímenes de lesa humanidad, es decir crímenes contra la humanidad. Un tipo de crimen tan aberrante y pernicioso para el conjunto de la sociedad que es considerado imprescriptible: no importa el tiempo que pase desde que se haya realizado, siempre deberá ser juzgado y condenado, para que la sociedad no lo repita”, explicaron en un comunicado.

Y agregaron: “Los hechos que ocurrieron en nuestro país durante el terrorismo de Estado, que se inició con la Triple A, previo al inicio de la última dictadura cívico-militar, son reconocidos como crímenes de lesa humanidad por la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación desde 2003″.

El lunes a la noche, después de encabezar un acto negacionista, en declaraciones televisivas la dirigente libertariareconocida por integrar una agrupación que organizaba visitas a Videla mientras estaba detenido en la casa, agredió a la referente de Derechos Humanos al calificarla como “un personaje bastante siniestro”.

Carlotto ha sido un personaje bastante siniestro para nuestro país, porque con ese cariz de abuelita buena la realidad es que ha justificado al terrorismo, ha hecho política desde siempre, tiene a toda su familia colocada en el Estado. Puede sentir dolor por la muerte de su hija, pero tiene que contar que su hija era combatiente de Montoneros”, lanzó.

En este sentido, la asociación respondió que se trata de “una provocación para ganar notoriedad sobre temas superados por la sociedad argentina y convalidados por la justicia nacional e internacional”. 

“Su discurso nos retrotrae a lo peor de nuestra historia, intenta sembrar confusión y promover el odio entre los argentinos”, remarcaron.

La foto de Estela que Abuelas compartió en Twitter este martes.

Estela lleva más de 40 años buscando justicia por los crímenes de la dictadura de forma pacífica, jamás con venganza. Junto a sus compañeras, ha velado siempre por la democracia, respetando la pluralidad de expresiones y acompañando el reclamo de los sectores postergados”, añadieron.

“Tengamos memoria”

Por último, desde Abuelas, llamaron a “tener memoria” y a “no permitir que el olvido  ni los discursos que banalizan los crímenes de Estado se amplifiquen”.

Es un peligro para la democracia. No queremos que haya nunca más un genocidio en Argentina, por eso nuestra preocupación”, reflexionaron e insistieron en que la única libertad es “con garantía de derechos” y que sin ellos, “la lbertad es solo de unos pocos”.

“Porque queremos que nuestra juventud camine y se reúna libremente en las plazas y en los barrios, que tenga derecho a la educación y a la salud, que sus vidas sean respetadas y valoradas sin importar su opinión, sus gustos, su condición social o nacionalidad. A los agravios siempre responderemos con verdad, organización, amor y lucha. Nunca más”, cerraron.

Fuente: Página 12


Villarruel, la verdad de Milei

Por Adriana Carrasco, Resumen Latinoamericano, 5 de septiembre de 2023

La libertad avanza se presenta como “lo nuevo” apelando a las emociones más inmediatas, pero las promesas de exterminio de la candidata Victoria Villarruel dejan al descubierto lo vetusto del programa disfrazado con la careta de las cripto. Después de las PASO van quedando a la vista las propuestas de reivindicar el terrorismo de estado, plan sistemático de secuestro, violación, tortura, asesinato y robo de bebés.

La campaña política de Milei se desarrolló hasta las PASO como un cometa veloz y sus resultados en las urnas sorprendieron a quienes no estuvieron demasiado atentos a la voz de la calle. Cristina ya había anunciado la elección por tercios, pero no predijo el primer lugar para el hombre del cabello a lo peluca. ¿Será el meteorito que dinamite la política tal como la conocíamos hasta ahora? ¿O perderá el gas como la soda de supermercado de descuento? La novedad fue que parte de las capas populares que solían votar peronismo/kirchnerismo pusieron la boleta de La Libertad Avanza. “Bueno, ya va a pasar, no tienen equipo, no hay que darle entidad, no lo nombremos en las redes así lo baja el algoritmo”.

En vista a la elección del 20 de octubre, la militancia del campo popular intenta reencauzar y recuperar esos votos perdidos, con discursos que presuponen que esos votantes deberían inclinarse naturalmente por las ideas peronistas de justicia social, ampliación de derechos y distribución equitativa del ingreso. Cuesta admitir que existe una franja bastante ancha de los sectores populares que es profundamente gorila. El ejemplo paradigmático fue el boxeador Ringo Bonavena (que aparecía hasta en los dibujitos animados de García Ferré), quien mientras se lanzaba como cantante con el Pío Pío realizaba declaraciones contrarias al peronismo. Que le hayan dedicado a Ringo un local del movimiento nacional y popular habla bastante de esa desorientación. Dentro de esta amplia franja popular refractaria -por tradición familiar o por distintas circunstancias- al peronismo, el voto fluctúa en una ecuación que promedia esos sentimientos con el pragmatismo de la posibilidad concreta de buen nivel de consumo y ascenso social.

Frente a mediaciones complejas que puedan hacerse en el campo político nacional y popular, la campaña de Milei eligió valerse del enlace entre las percepciones más simples y las emociones más inmediatas, a saber, “romper todo, terminar con los políticos (que se roban todo), ser nuevos cuandp los demás son todo lo mismo, los demás no te dan nada nuevo y te tienen allá abajo, nosotros te vamos a dar dólares”. Tienen la ventaja de no haberse quemado gobernando ni administrando el erario.

Todos sabemos que los candidatos de La Libertad Avanza también son políticos, pero podemos divertirnos un rato y hacer de cuenta que no lo son, como cuando el abuelo se disfraza para jugar con el nietito que aprendió a caminar hace poco (la escena de El Padrino). Si la percepción y emoción simple capturaron al votante, difícil revertirlo con argumentaciones complejas. Lo único que podría despertarlo de la ilusión es la realidad. Y la realidad es en primer lugar económica. O sea aquello de que la única víscera que duele es el bolsillo. El diario Crónica de Héctor Ricardo García entendía muy bien cómo afinar esta cuerda que remite más al empirismo de Hume que a la metafísica de Hegel.

Hasta aquí a Milei no había con qué darle. Porque era “lo nuevo” como posibilidad de gobierno. Y porque la realidad no le entrega a aquel votante el agradable sacudón del bolsillo dulce y un horizonte de confianza en el ascenso social. Una salida posible en este panorama es el pensamiento mágico. Si sobrevivo apostando a columna y docena, y cada dos por tres me clavan la bola en el cero, por qué no apostar a este pleno, que si sale “me salvo”. Un tema del que se habla muy poco es el auge de la timba online y cómo los pibitos y los adultos revientan tarjetas de crédito en los casinos virtuales. Es más fino hablar de criptomonedas. Y sabemos que nadie se salva jugando a la ruleta sino antes bien todo lo contrario.

LA PICANA AVANZA

Aún no finalizada la embriaguez de la burbuja de soda por el triunfo en las PASO, sale de bambalinas la candidata a vicepresidenta Villarruel y proclama -cual Pedro de Mendoza desenrollando el pliego de la fundación en la cima del Parque Lezama- “acá estoy yo y voy a imponer mi agenda”. Arma un acto relámpago en la Legislatura porteña con la máscara de homenajear a las “víctimas del terrorismo” para llevar a cabo la clásica operación de victimizar al victimario. Afuera de la Legislatura aguardaban para ingresar Ximena de Tezanos Pinto, la ex vecina de Cristina vinculada a Revolución Federal, y Delfina Wagner, candidata de La Libertad Avanza que vive con Tezanos Pinto y está vinculada a Brenda Uliarte y Fernando Sabag Montiel, acusados de atentar contra CFK.

¿Cómo es esto de victimizar al victimario? Los genocidas continúan manteniendo su perverso pacto de silencio. No son muy diferentes de asesinos seriales, gozan con el poder que les confiere continuar sosteniendo desde la cárcel el sufrimiento de sus víctimas y lo que imaginan como el amedrentamiento de toda la población. El momento más espeluznante de esta tragedia nacional es la desaparición de Jorge Julio López que permanece impune, pese a las pistas que siempre condujeron a quienes siguen reportando a los vestigios de la patota del comisario Miguel Etchecolatz.

Del comisario Etchecolatz hay un video en youtube que lo muestra en toda su perversidad cuando revictimiza a su torturado, el maestro y diputado socialista Alfredo Bravo, en el programa de Mariano Grondona. Grondona –propagandista de varias dictaduras militares que gobernaron en beneficio de la “patria financiera”- puso en pie de igualdad a torturador y torturado en el estudio de televisión. Al finalizar este recorte, el periodista Rolando Graña agrega que en aquel programa de 1997 Etchecolatz se burló de Alfredo Bravo y le preguntó si “el tratamiento que le dieron” le curó los pies planos.

La hoy diputada nacional Victoria Villarruel organizaba visitas en la cárcel al dictador y genocida Jorge Rafael Videla. A esas visitas llevaba a jóvenes (habría que tomar nota de quiénes son esos jóvenes) para que el militar los instruyera en política. La agenda de Villarruel consiste en primer lugar en ubicar a Videla como medida del prócer al que hay que reivindicar. Ya se anunció que, si llegan al gobierno, ella tomará el control de los organismos de Defensa y Seguridad de la Nación. Esta agenda ya no hay manera de disfrazarla como al abuelo que juega a las escondidas con el nieto mientras riega las plantas con la maquinita de flit. Es una agenda que conocemos y cubrió el país de campos de concentración donde los represores torturaban de las maneras más crueles, violaban, exterminaban y les robaban los bebés, las casas y todos los bienes a opositores políticos, militantes barriales, sindicales y estudiantiles, docentes, literatos, intelectuales, historietistas, monjas, curas, seminaristas, cristianos de base, profesionales comprometidos con la atención a los más débiles, empresarios y todo aquel que insistiera en permanecer en las calles desafiando el postulado de “la familia occidental y cristiana”. Y así muchas travestis también fueron a secuestradas en comisarías que funcionaban como “pozos” y los hombres gays eran picaneados en comisarías comunes para que dejaran de yirar.

Ese esquema de terror fue el plan Cóndor, que a su vez funcionó en Chile y Argentina como plan piloto de las políticas neoliberales y neoconservadoras que Reagan y Margaret Thatcher iban a aplicar a sus pueblos para chuparles buena parte de sus ingresos, y que luego en loop y sin necesidad de aquella represión feroz regresaron a Argentina en la década de 1990 con una ficción de pensamiento mágico financiero que estalló el 19 de diciembre de 2001.

El acting de Villarruel dejó al descubierto la verdad del programa de La Libertad Avanza. Los kukas, los peronchos, los “excrementos” socialistas (nótese que Adolfo Hitler se refería a los judíos de la misma manera en que Javier Milei se refiere a los socialistas) no tuvieron que hacer nada para mostrar que este programa no tiene nada de nuevo, por más que llegue con la máscara de los traders, las cripto, los emprendedores solitarios y la uberización y rappidización de la estructura laboral. Está todo a la vista. Son la dictadura de 1976 con peluca. El pueblo ya no será inocente frente a lo que elige. Es lo que es. Y se verá si el 20 de octubre vota este programa que anuncia en su propia fórmula el exterminio de los opositores junto con una estafa piramidal, o impide que Videla y Martínez de Hoz, bajo una forma femenina y aparentemente más amable, vuelvan a regir los destinos de la Argentina.

¿Cómo es que es lícito que se presente como candidata y número dos en la sucesión presidencial, en democracia, una tributaria explícita del ideario de la dictadura genocida? Es cierto que Luis Abelardo Patti, represor condenado en 2011 a la pena de prisión perpetua por algunos de sus crímenes, fue intendente por el voto popular entre 1995 y 2003, y candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires en 1999 y en 2003.

Tratar de ignorar lo que ocurre o decir que no hablando de esto, no respondiendo a esta explicitación provocadora de programa de gobierno, no explicar de qué se trata el problema a la población empobrecida que no tiene por qué estar al tanto de quién es y qué pretende Villarruel (que va en la fórmula y ya es diputada nacional), porque lo que se ve en la televisión y en tik tok son las intervenciones audaces y “chistosas” de Milei, es subestimar y deshumanizar al pueblo, negarle reconocimiento y deferencia. El dilema ético debe estar sobre la mesa a la hora de que la ciudadanía de todas las clases sociales ejerza el derecho al voto. El pueblo tiene la misma capacidad de decidir y de que se le presenten los elementos sobre la balanza que la elite que arguye que es más conveniente a los fines democráticos ponerle un telón delante de los ojos y que su destino se decida en los despachos de “los notables”. En ningún caso hay certeza sobre el resultado. Si las Bestias quieren pasar por encima de las deliberaciones éticas y pisotear al ser humano, que sean ellos quienes lo hagan, no nosotros.

LOS LÁPICES SIGUEN ESCRIBIENDO

Los contenidos de la novedad vieja se van desplegando y conociendo. Impedir el derecho al aborto, atacar la educación sexual integral, llamar “dictadura ideológica” al derecho a la identidad de género. La misma maniobra de invertir la ecuación y poner al victimario en el lugar de víctima ocurrió el 1 de setiembre en La Plata, donde manos anónimas pintaron en las paredes de las escuelas normales 1 y 3, la Escuela Técnica Nº 1 y varios jardines de infantes que la “ESI es pedofilia” o “corrupción de menores”, cuando sabemos que la ESI constituye una herramienta para que niñes y adolescentes puedan prevenir y defenderse de abusos sexuales. De nuevo el recurso a la emoción inmediata sin mediaciones y a la torsión del pensamiento racional.

El 16 de setiembre es el aniversario de La Noche de los Lápices (1976), en la que fueron secuestrados muchos estudiantes secundarios de La Plata. Quizá no sea casual que hayan elegido esa ciudad para ir calentando el ambiente con consignas contrarias a la educación. Un dato a considerar a nuestro favor es que los represores se ponen furiosos cuando los exponen como violadores, porque es lo que hacían sistemáticamente con todas las niñas, adolescentes y mujeres engrilladas, sometidas a quemaduras por descargas eléctricas y vendadas en los campos de concentración. Eran parte del mismo método la violación, tortura y asesinato de bebés, niños, adolescentes y hombres por empalamiento. Esto hay que decirlo, fue un logro del movimiento feminista el juzgamiento de los crímenes sexuales por separado de las torturas. Ya lo reclamaba la Multisectorial de la Mujer en 1985. El plan de Jorge Rafael Videla incluía la violación como método sistemático de destruir la humanidad de las prisioneras y los prisioneros. Y en un punto ese es uno de los temas que atraviesa la tragedia de La noche de los lápices. En su fuero íntimo, estos militares y policías no son diferentes de cualquier violador y asesino serial. Es necesario que el 16 de setiembre las escuelas y centros culturales vuelvan a proyectar la película de Héctor Olivera sobre La noche de los lápices. También La historia oficial.

Un punto aparte merece la denuncia del ataque racista contra el monumento de María Remedios del Valle, capitana del Ejército de Manuel Belgrano y Madre de la Patria. El monumento emblema de las mujeres afroargentinas fue reducido a cenizas por un grupo supremacista que, no es de extrañar, actuó impunemente el mismo día que aparecieron las pintadas contra la ESI. ¿Alguien los está buscando? 

Este ataque constituye una amenaza de sojuzgamiento y exterminio contra las personas racializadas y contra quienes luchamos contra el racismo y reivindicamos la afroargentinidad, las raíces afro de la sociedad argentina. El incendio y destrucción de la figura de María Remedios del Valle es una reivindicación de lo que la sociedad argentina hizo con las mujeres afroargentinas luego de producir el genocidio contra los hombres negros. Los asesinos seriales, los genocidas, gozan con la perpetuidad de sus crímenes, con el sojuzgamiento de aquellos a quienes consideran “débiles” y objetos de eugenesia y exterminio. 

Son muchas las promesas de exterminio en el horizonte como para quedarnos rezando que la bola no caiga donde no debe. 

Fuente: Tiempo Ar



Miles se manifiestan frente a la 

Legislatura para repudiar el 

homenaje al Terrorismo de Estado 

aplicado por la dictadura militar 

/Escracharon el acto de la 

“liberfacha” Victoria Villarruel

Resumen Latinoamericano, 4 de septiembre de 2023.

Organismos de Derechos Humanos y el Encuentro Memoria Verdad y Justicia fueron los artífices principales del llamado a una movilización a la Legislatura porteña en repudio a la convocatoria de “Homenaje a las Víctimas del Terrorismo” de la diputada nacional y candidata a vicepresidenta del partido ultraderechista La Libertad Avanza, Victoria Villarruel.  Dado que los pedidos de los legisladores del FIT-U y Unión por la Patria para cancelar el evento fueron desoídos, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la Liga Argentina por los Derechos Humanos y entidades estudiantiles, la Unidad Piquetera y numerosas agrupaciones de izquierda en el sentido amplio del término, se manifestaron para rechazar una vez más las posturas que reivindican la teoría de los dos demonios.

A raíz de la protesta convocada, el Gobierno porteño desplegó un importante operativo de seguridad con el vallado de todo el perímetro de la sede legislativa, ubicada en la calle Perú 160, con presencia de móviles y efectivos de la Policía de la Ciudad que desde las primeras horas de la mañana se encontraban apostados en la zona.

Respecto de la sesión que rindió homenaje a víctimas de ataques de las organizaciones armadas en el año previo a la irrupción del golpe militar de 1976, las agrupaciones denunciaron que el objetivo es “falsear la verdad histórica”, “ofender la memoria de los y las 30 mil queridos compañeros detenidos-desaparecidos” y también atacar “la lucha democrática ejemplar de todo nuestro pueblo, durante décadas, que logró el juzgamiento y la condena de centenares de genocidas” y realizaron dentro de la legislatura un escrache.

La jornada concluyó con un acto en las afueras donde se leyeron los documentos de las Organizaciones de Derechos Humanos y distintxs referentxs se pronunciaron en contra de los atropellos negacionistas.

Vallas en la legislatura

El acto central de repudio

video: Habla Hugo Godoy, de la fábrica recuperada Zanón.

Habla la representante de Marabunta

VIDEO (arriba) Habla Susana Ancarola, del MULCS

VIDEO (abajo) Habla por la Coordinadora del Cambio Social, Damaris Rolón

Organizaciones sociales lograron ingresar a la legislatura y realizaron un escrache

La movilización en la calle frente a la Legislatura

“No homenajeamos asesinos” fue uno de los carteles que con más frecuencia pudieron observarse en las inmediaciones de Avenida de Mayo y Perú, así como en Diagonal Sur, Alsina y alrededores. También, abundaron las fotografías de la diputada nacional y candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, artífice de la convocatoria en la cual se invitó a llevar a cabo un “homenaje a las víctimas del terrorismo” en la Legislatura porteña, junto la legisladora porteña Lucía Montenegro y varios disertantes.

La Unidad Piquetera se sumó al acto en repudio a la provocación prodictadura de Victoria Villarruel

Comunicado de la UP sobre el acto a favor del terrorismo de Estado convocado por el bloque libertario.

La Unidad Piquetera se movilizará este lunes 4 de septiembre hacia la Legislatura porteña, junto a organismos de derechos humanos y organizaciones políticas, para repudiar el acto a favor de la dictadura de Videla que hará la diputada Victoria Villarruel.

A continuación, transcribimos el comunicado que la UP difundió sobre el hecho en cuestión.

Ante la provocación de la diputada Villarruel, candidata a vicepresidenta de Milei, de querer hacer apología del genocidio en la Legislatura, repudiamos dicho acto. Y también repudiamos el otorgamiento de dicho espacio que realizó Juntos por el Cambio para realizarlo.

NO AL ACTO EN LA LEGISLATURA DE REIVINDICACIÓN DEL TERRORISMO DE ESTADO

El acto del bloque de La Libertad Avanza pretende crear las condiciones para un indulto a los militares genocidas.

NO PASARAN !NO FUE UNA GUERRA. Fue genocidio. Fueron crímenes de lesa humanidad. 30.000 compañerxs detenidxs desaparecidos PRESENTES AHORA Y SIEMPRE.

Convocamos a la puerta de la Legislatura junto a Organismos de DD.HH., Sindicatos, Partidos Políticos y organizaciones sociales a movilizarnos contra el intento de impunidad a las 16.30 hs Legislatura porteña.

FRENTE DE LUCHA PIQUETERO:* POLO OBRERO- MTR VOTAMOS LUCHAR por el Cambio Social. C.U.Ba.☆M.T.R./MIDO – M.A.R. ★ – M☆29 – BLOQUE PIQUETERO NACIONAL(T.Or.Re- AGRUPACION ARMANDO CONCIENCIA- O.T.L.)- MTR 12 DE ABRIL – FDU – BUEL – A TRABAJAR – MTL REBELDE – M.B.T – FRENTE DE LA RESISTENCIA- R.U.P.- REBELION POPULAR.- PUEBLOS LIBRES –

COORDINADORA POR EL CAMBIO SOCIAL: FOL (FRENTE DE ORGANIZACIONES EN LUCHA) – MOVIMIENTO DE LOS PUEBLOS (FRENTE POPULAR DARÍO SANTILLÁN CORRIENTE PLURINACIONAL; MULCS MOVIMIENTO POR LA UNIDAD LATINOAMERICANA Y EL CAMBIO SOCIAL; MOVIMIENTO 8 DE ABRIL) – FAR Y COPA EN MARABUNTA – FOB AUTÓNOMA (FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES DE BASE, AUTÓNOMA) – OLP RESISTIR Y LUCHAR – MOVIMIENTO JUANA AZURDUY – ARRIBA LXS QUE LUCHAN.

LIBRES DEL SUR.

MST TERESA VIVE.

WILLIAM COOKE

EL ACTO DELEZNABLE

Por decisión de las autoridades de la Legislatura porteña, los medios periodísticos acreditados en el Parlamento porteño no pudieron ingresar al salón donde estaba prevista la actividad de Victoria Villarruel para homenajear “a víctimas del terrorismo”.

Los trabajadores de prensa permanecían pasadas las 17.15 bloqueados por el personal de seguridad que impedía el paso al salón Dorado.

El acceso era imposibilitado a todos los medios a “excepción de cuatro autorizados” por la legisladora de La Libertad Avanza, Lucía Montenegro.

En un comienzo mientras se mantenía el escrache dentro de la legislatura el acto tuvo que retrasarse, luego con un video de testimonios y Victoria Villarruel encabezando la mesa, el acto comenzó alrededor de las 18.30.






Negacionista Villarruel atacó la 

lucha por memoria, verdad y 

justicia


Por Diego Lung*, Resumen Latinoamericano, 4 de septiembre de 2023.

La diputada “liberfacha” salió por la puerta de atrás de la Legislatura para que no la vea la multitud que repudiaba su provocación.

La candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza realizó un acto provocador convocado para recordar a las “víctimas del terrorismo”. Allí atacó lo que, ella cree, es el comunismo. Se trató de una clara negación de los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura militar y de un ataque contra quienes en los setenta militaron para transformar esta sociedad.

En un acto montado en la legislatura porteña custodiado por un fuerte operativo policial, como una verdadera provocación contra los cientos de miles que hace décadas vienen luchando por memoria, verdad y justicia, la compañera de fórmula de Javier Milei realizó un acto para ubicar a los militares genocidas como víctimas del “terrorismo”, llegando a equiparar los años setenta con los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel.

Se trató de un acto realizado con el espíritu de volver sobre el viejo relato militaratacando al comunismo, al ERP y a Montoneros y sin mencionar una palabra sobre los 30.000 detenidos desaparecidos. En ese espíritu, la abogada ultraderechista formada en los Estados Unidos, reclamó “justicia” y habló de “darle vos a los que no la tienen”. ¿Se referiría acaso a aquellos que como el torturador Etchecolatz contaban para su defensa con el teléfono de la misma Villaruel en la agenda? ¿O de Jorge Rafael Videal a quién visitaba en la cárcel

La diputada nacional, envalentonada con el resultado de las elecciones de La Libertad Avanza, que en un eventual gobierno de Milei ya comentó que se ocuparía de los temas de “defensa y seguridad” afirmó que “Ninguna de estas víctimas puede tener ninguna reparación de parte de estos terroristas que quisieron imponernos un estado autoritario, comunista.” De lo que se trataron en concreto sus palabras fue de reivindicar la voz de aquellos que se dedicaron a exterminar a una generación entera para imponer los intereses políticos y económicos del imperialismo norteamericano, de la mano del FMI y también de los grandes empresarios, comenzando un ciclo de pobreza y dependencia que continúa hasta hoy y que la misma Villarruel busca continuar, de la mano de los planes de ajuste que se proponen llevar adelante junto a Javier Milei. El discurso de Villarruel busca ocultar que miles de militares asesinos aún están libres o murieron sin ser jamás juzgados, se desconoce el paradero de cientos de hijos apropiados y los archivos de la dictadura aún continúan sin ser abiertos para conocer el alcance de los crímenes del terrorismo de estado.

Villarruel, orgullosa heredera de la familia militar, cuyo padre fue parte del Operativo Independencia en Tucumán y segundo de Aldo Rico en Malvinas y cuyo tío fue unos de los torturadores del campo de concentración conocido como el Vesubio, busca profundizar la avanzada negacionista por la cual milita desde su juventud. Impunemente afirmó “desde el momento en que el estado viola los derechos humanos, no nos otorga la justicia y la memoria y nos esta discriminando” y continuó: “Después de décadas de demonizarnos y tratar de ponernos una mordaza ya no les tenemos ningún miedo. Ya nada pueden hacernos los que trataron de quitarnos todo incluida nuestra patria, quiero pedirle al pueblo argentino a que tampoco tenga miedo y a pedir verdad y justicia.”

Frente a la importante movilización que se concentró esta tarde para repudiar este acto, Villarruel provocó: “Los que se oponen a este homenaje son los que tienen manchadas las manos de la sangre de nuestros seres queridos, son los que monopoilizan el recuerdo porque en nombre del comunismo no nos dejan siquiera recordar a nuestros seres queridos”.

Las palabras de esta derechista que habla de “libertad” pero niega los crímenes de la dictadura genocida y su envalentonamiento para llevar adelante estas demostraciones provocadoras no surgen por casualidad. Toman fuerza sobre el ajuste de largo aliento que han llevado adelante tanto el gobierno de Juntos por el Cambio como el del Frente de Todos – hoy renombrado Unión por la Patria -, que viene trayendo como consecuencia el crecimiento del malestar social y el individualismo.

Sin embargo, de esta manera, lejos de intimidar a quienes venimos peleando hace décadas por memoria, verdad y justicia, estos actos patoteriles no hacen más que reactualizar la necesidad de continuar la pelea contra la impunidad de ayer y de hoy. Contra los crímenes de la dictadura, pero también contra la impunidad y el amparo que todos los gobiernos han dado en estos años de régimen democrático a las fuerzas represivas responsables del gatillo fácil, las mismas que en estos años hicieron desaparecer a Jorge Julio López, son responsables de la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, así como de llevar a cabo cientos de represiones contra cualquier lucha popular, de norte a sur.



Analía Kalinec, la hija “desobediente” 

del genocida: “Tenemos un deber 

ético que va más allá de nuestros 

vínculos filiales”

Página 12, 4 de septiembre de 2023.

Foto; Analía Kalinec, Imagen: Guadalupe Lombardo

Su padre era un torturador y ahora lucha por Memoria, Verdad y Justicia

En diálogo con AM750, la mujer relató cómo fue desandar un camino de idealización hacia su padre, un excomisario de la Policía Federal, y el proceso de contar su experiencia en un libro. Además, apuntó contra la candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel: “Es una hija obediente del patriarcado”.

Analía Kalinec nació en dictadura, en el marco de una familia “normal” de clase media, con una mamá ama de casa y un papá policía. Luego de una vida “idealizando” a su figura paterna, en 2005 se enteró que Eduardo Kalinec era un genocida conocido como el “Dr. K”.

En diálogo con AM750, Kalinec contó su historia y el porqué de su lucha como hija desobediente de un genocida.

“Los hijos biológicos de genocidas asumimos la condición de genocida de nuestros padres y tenemos que desandar un montón de idealizaciones de nuestros familiares. En mi caso tenía un padre muy querido e idealizado que de repente se me volvió siniestro tras conocer su accionar en la dictadura“, relató.

Las lógicas muy cerradas de estas familias hacían que, por ejemplo, alguien como yo, que nací en el año 79 y que pasé mi infancia y adolescencia en escuelas católicas, círculos cerrados, incluso sociales, no haya tenido acceso al reclamo que hacían las Madres, Abuelas de Plaza de Mayo o los hijos de desaparecidos, que son de la misma generación que yo“, siguió.

“Tenía una necesidad de subsanar mi propia falta de registro”

Acá hay un punto de inflexión claro, que es cuando mi papá queda preso, que hace que yo me pregunté por qué. A partir de ahí hubo argumentaciones intrafamiliares, pero también el contraste con la realidad, con los testimonios de sobrevivientes y la lectura de los juicios y material que hice”, dijo.

“No obstante, tengo un registro muy anterior y que tiene que ver, quizás, con cuestiones del orden del inconsciente. Yo sentía siempre una necesidad imperiosa de querer registrar. Incluso, cuando comencé a pensar en tener hijos empecé a registrar de forma narrativa todo lo que me iba pasando, para cuando los tuviera. Ubico en ese acto casi inocente una necesidad de subsanar mi propia falta de registro”, recordó.

Analía Kalinec publicó el libro Llevaré su nombre. La hija desobediente de un genocida, en el que relata su experiencia vivida de manera cronológica.

El libro está escrito, de alguna manera, en tiempo real, porque voy registrando antes de saber la condición de genocida de mi papá, para aquellos hijos que no habían nacido todo lo que iba aconteciendo en la vida. Hay algo del orden del inconsciente que se va transmitiendo de manera transgeneracional que hace que hoy me pueda estar posicionando donde estoy hoy. A través de un recorrido mío, a través de una construcción social que se ha hecho en materia de derechos humanos que me ha podido devolver la verdad acerca de mi propia historia y de lo que hizo mi papá durante esos años, todo eso hace que yo pueda pararme como familiar de genocida del lado de la Memoria, Verdad y Justicia“, sostuvo.

“Acá se juega una cuestión dentro de lo genético, de lo que se transmite: yo tenía un complejo muy grande cuando fui mamá y sentí que podría estar transmitiendo algo de todo eso a través de mí, como portadora de un gen o algo en la sangre. Fue en la escritura y en conectarme con otros familiares de genocidas en donde encontré un catalizador”, afirmó.

“Con mi padre encontré siempre evasivas. Cuando tuve una especie de conversación sensata con él tuve un intento de justificación de los crímenes cometidosDesde la cárcel, junto a mis dos hermanas menores, me demandó para declararme indigna y excluirme del acervo hereditario de mi mamá, fallecida en 2015“, indicó.

“A Victoria Villarruel le reclamamos que es una hija obediente del patriarcadoComo hijos desobedientes de genocidas asumimos que tenemos un deber social, ético y moral que va más allá de nuestros vínculos filiales. Eso no nos exime de repudiar los crímenes que cometieron”, cerró.



Conferencia de prensa del 

Encuentro Memoria, Verdad y 

Justicia


Resumen Latinoamericano, 4 de septiembre de 2023.

En conferencia de prensa, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia expresó que el objetivo del “homenaje a las víctimas del terrorismo” es “falsear la verdad histórica”, “ofender la memoria de los y las 30 mil queridos compañeros detinos-desaparecidos” y atacar “la lucha democrática ejemplar de todo nuestro pueblo”.

“Vamos a derrotar al negacionismo y a toda reivindicación del genocidio”

El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia dio una conferencia de prensa en las puertas valladas de la Legislatura porteña en la previa de la movilización convocada para repudiar el acto de homenaje a “las víctimas del terrorismo” encabezado por la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel

“A Villarruel la conocemos bien”, advirtieron las agrupaciones de derechos humanos, sociales y políticas de izquierda al recordar que la candidata es hija de un militar que participó en el Operativo Independencia y sobrina de un represor juzgado por los crímenes cometidos en el centro clandestino Vesubio. 

Las organizaciones recordaron también que Villaruel, quien encabezará el acto de homenaje a “las víctimas del terrorismo”, es quien “organizaba visitas a Videla y otros genocidas, es la que aparece como contacto en el cuaderno del represor Etchecolatz,  es la que presenta como víctima a los victimarios”. En el comunicado leído poco antes de la movilización convocada para las 16 en las puertas de la Legislatura, las organizaciones reunidas en el Encuentro Memoria, Verad y Justicia aseguraron que seguirán “batallando por todos los medios” contra las acciones desplegadas por la candidata a vicepresidenta.  

Respecto del acto que rendirá homenaje a víctimas de ataques de las organizaciones armadas en el año previo a la irrupción del golpe militar de 1976, las agrupaciones denunciaron que el objetivo es “falsear la verdad histórica”“ofender la memoria de los y las 30 mil queridos compañeros detinos-desaparecidos” y también atacar “la lucha democrática ejemplar de todo nuestro pueblo, durante décadas, que logró el juzgamiento y la condena de centenares de genocidas”. 

El documento del EMVyJ también señaló que si el Estado y los gobiernos democráticos hubieran avanzado sobre el juzgamiento a los cómplices cíviles de la última dictadura cívico-militar-eclesiástica y hubiesen abierto los archivos de aquellos años, “estos fachos hoy no levantarían la cabeza”. 

“Son esas agachadas de los gobernantes del ajuste y el Fondo Monetario Internacional los que les allanaron, y le siguen allanado el camino, a esta ultraderecha con sus discursos de odio”.

El documento también advierte que el objetivo de la estrategia desplegada por Villaruel para “negar que acá hubo un genocidio” intenta “preparar las bases para incrementar la represión para profundizar, aún más, el ajuste”. En un contexto, que las agrupaciones describieron como “una nuevo golpe contra el nivel de vida de todos los trabajadores”. 

“Así como a través de la movilización popular derrotamos a la propia dictadura asesina y luego el Punto Final, la Obediencia Debida y demás intentos de impunidad, y luego al 2×1; también con la movilizacion vamos a derrotar al negacionismo y a toda reivindicación del genocidio“, aseguraron las agrupaciones reunidas en la puerta de la Legislatura. 

Avruj, como con el 2×1

En medio de la polémica que generó el homenaje —la convocatoria de LLA tiene mucho de provocación—, hubo nuevas repercusiones. Claudio Avruj, el exsecretario de derechos humanos de Mauricio Macri, hizo una publicación en sus redes en las que aseguró que el homenaje no es negacionista sino parte “del derecho al recuerdo”. Su postura no es una sorpresa, ya que Avruj apoyó el fallo de la Corte Suprema que benefició con la aplicación del 2×1 a represores condenados por delitos de lesa humanidad, fallo en el que la Corte luego dio marcha atrás a raíz de una masiva protesta en contra de la impunidad.

“Yo participé de homenajes a los soldados del R29 en Formosa, del Gral Larrabure en la Facultad de Ingeniería del Ejército y no me considero negacionista. Esos asesinatos ocurrieron como muchos más que se quieren ignorar. No se puede negar el derecho al recuerdo”, escribió Avruj.

Otro respaldo público fue el del nacionalista Alberto Assef, que tuiteó defendiendo “la verdad completa”, el conocido eufemismo en favor de reimplantar la teoría de los dos demonios, junto con una foto en la que el diputado posa junto a Patricia Bullrich. Tampoco debería llamar la atención: en marzo, Asseff intentó presentar en la Biblioteca del Congreso el libro “La estafa con los desaparecidos – Mentiras y Millones”, pero los trabajadores del Congreso (Asociación del Personal Legislativo) intervinieron por entender que era parte de la campaña negacionista.

El panel

Sobre por qué se permite el uso de la Legislatura para este acto hay versiones. La principal señala que las autoridades legislativas —Juntos por el Cambio—no están de acuerdo pero carecen de herramientas para impedirlo: quien solicitó el uso del Salón Dorado es Lucía Montenegro, legisladora de la Ciudad de Buenos Aires por el espacio de Javier Milei y en su condición de legisladora no le pueden negar el uso del lugar. “Carecemos de una ley contra el negacionismo”, indica este argumento. 

El flyer con el que el acto fue difundido en las redes lleva el sello del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), centro creado en 2006 como una reacción a la reapertura de los juicios por crímenes de lesa humanidad. Villarruel fue una de sus fundadoras. La compañera de fórmula de Milei, de conocido perfil negacionista —dice que los 30 mil desaparecidos son “una mitología” y que el 24 de marzo sólo se recuerda “una parte de la historia”—, se ha enfocado, más que en defender abiertamente a la dictadura, en mostrar a las víctimas civiles de las organizaciones armadas de los ‘70. La principal apuesta del Celtyv es la reapertura de la causa por el secuestro del coronel Argentino del Valle Larrabure, por cuya muerte buscan responsabilizar a exintegrantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Arturo Larrabure, hijo del coronel, es uno de los disertantes anunciados para esta tarde. Lorenza Ferrari y Graciela Saraspe completan el panel.

Por una ley contra el negacionismo

Victoria Montenegro es presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura y una de las legisladoras porteñas que presentó un pedido para que se suspendiera el homenaje. “Lo que debe interpelarnos es la representación institucional que logró el negacionismo, porque a este acto lo hacen expresándose a través de sus diputados”, dijo a Página/12. “Tenemos que volver a enfrentar el negacionismo con estrategia, con militancia activa. Claramente hay un porcentaje de la población que acompaña el discurso negacionista, y un rol muy activo de los medios de comunicación. Hay un escenario que comenzó con Mauricio Macri y expresiones como ‘el curro de los derechos humanos’, que siguió con el 2×1… y eso habilitó el escenario actual, porque hasta 2015 no era necesaria una ley de Negacionismo. Había un sector, eso sí, estaban Cecilia Pando y Victoria Villarruel, que impugnaban las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, pero había un Estado que avanzaba con los juicios y una sociedad que lo acompañaba. La crítica de Mauricio Macri, que continúan hoy Milei y Villarruel, apunta a borrar ese avance”.

Agrega que “lo que está en disputa es quién escribe la historia, cómo se reescribe la historia de los años de la dictadura, con un objetivo clarísimo, que es no avanzar sobre la complicidad civil con la dictadura. Porque no hubo ‘papás del corazón’, hubo apropiación de bebés; no hubo una guerra sino un Estado terrorista que secuestró, torturó, asesinó, desapareció, tiró personas al río. Están las pruebas, los testigos, los juicios y están las sentencias, entonces uno se pregunta ¿por qué estamos discutiendo esto? Bueno, porque hay una sector de aquella dictadura, los civiles que se escondieron detrás de los tanques y de las botas, que son los mismos que hoy financian las campañas de Milei y Villarruel, que necesitan que no se avance en investigar su rol durante la dictadura pero principalmente que se pueda reescribir la historia como ellos quieren, porque si linkeás aquella historia con este presente, son los mismos que hoy condicionan la mesa de los argentinos”. 



Buenos Aires: Acto en repudio 

del ataque al monumento a 

María Remedios del Valle

Resumen Latinoamericano, 4 de septiembre de 2023.

Organizaciones y representantes de la comunidad afroargentina realizarán mañana una concentración en el centro porteño en repudio al ataque al monumento a María Remedios del Valle, la mujer cuya figura honra a la “Madre de la Patria”.

La convocatoria es mañana (martes 5 de septiembre) a las 17 en la plazoleta de Bernardo de Yrigoyen y Estados Unidos, lugar donde ocurrió el acto vandálico contra el homenaje a la afrodescendiente que formó parte del Ejército del Norte.

El monumento emplazado en esa plazoleta del centro porteño fue quemado en su totalidad en la madrugada del viernes. Había sido inaugurado el 8 de noviembre de 2022, fecha en que se celebra el Día Nacional de las y los afroargentinos y de la cultura afro. Medía 3,70 metros con el pedestal, pesaba 80 kilos y fue realizada en impresión 3D con resina y laca poliuretánica.

El hecho generó un amplio repudio, inclusive de parte del Ministerio de Cultura y de representantes de la comunidad afroargentina.

“Lamentamos y repudiamos profundamente estos hechos de violencia hacia símbolos de nuestra historia, nuestra patria y nuestra cultura”, indicó a través de un comunicado la cartera dirigida por Tristán Bauer.

El ministerio informó que las autoridades de la ciudad de Buenos Aires ya han sido notificadas para que se inicien los procedimientos correspondientes a fin de “ubicar a los responsables” y “para que asuman las consecuencias de semejante acto de vandalismo”.

Desde la Casa de África en Argentina informaron que la emisión de su programa radial de mañana de 15 a 16 será “en homenaje y desagravio a nuestra Capitana María de los Remedios”.

Es un atentado contra la comunidad afro, afrodescendiente y contra la nacionalidad misma por tratarse de la Madre de la Patria. Por eso la convocatoria es a toda la comunidad, sin distinciones ni sectarismos”, expresaron desde esa asociación civil.

“No podemos dar ni un paso atrás”

“Como autor del primer libro que ha empoderado y visibilizado a nuestra querida capitana, adhiero a la propuesta de la señora Irene Ortiz Teixeirera, presidenta de la Casa de África, y estaré junto a ella en el repudio al vandálico episodio”, dijo a Télam el escritor Daniel Brión, autor del libro “Capitana María Remedios del Valle Madre de la Patria”.

El escritor argentino -hijo de Mario Brión, uno de los fusilados en junio de 1956 en José León Suárez por la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu- recordó que hace tres años sucedió lo mismo con la primera escultura en honor a María Remedios del Valle, situada en el ingreso de la Escuela Nº 25 Granaderos de San Martín en Santa Rosa, La Pampa.

“No podemos dar ni un paso atrás. La sangre de todos quienes pelearon y pelean por la igualdad, la de los muertos y los sobrevivientes, nos piden que luchemos todos juntos”, sostuvo Brión.

Quién fue María Remedios del Valle

La heroína había nacido en Buenos Aires en 1766, en el seno de una familia de origen afrodescendiente, y formaba parte de los sectores populares y subalternos de la colonia. Junto a su marido e hijos formó parte del Ejército del Norte en la primera expedición al Alto Perú, al mando de Manuel Belgrano.

Por su coraje y valentía, Belgrano le confirió el grado de capitana del Ejército, y con ese cargo participó del frente de batalla en el cuidado y atención de soldados en las victorias de Tucumán y Salta (1812 y 1813), y en las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma (1813).

Murió el 8 de noviembre de 1847, sin haber recibido en vida el reconocimiento merecido, y en esa fecha, a partir de la sanción de la Ley 26.852 y en homenaje a su figura, se conmemora en Argentina el Día Nacional de las y los Afroargentinos/as y de la Cultura Afro.

Fuente: Página 12


Más repercusiones contra Victoria

Villarruel: «fue a visitar a quienes 

nos torturaron»

Resumen Latinoamericano, 4 de septiembre de 2023.

Más repercusiones sobre el acto a favor de la última dictadura organizado por Villarruel. Osvaldo Papaleo denunció que la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza no solo visitó a represores detenidos por delitos de lesa humanidad, sino que se reunió con Norberto Cozzani, quien está acusado de haber violado a su hermana, Lidia cuando estaba secuestrada. Mientras, Myriam Bregman en televisión relató cómo se halló el cuaderno en donde está escrito el nombre de la diputada a puño y letra de Etchecolatz. A las 12hs. comienza la conferencia de prensa en repudio al acto organizado por Victoria Villarruel en reivindicación de la última dictadura. Asimismo, desde organismos de Derechos Humanos convocaron a una concentración hoy a las 16:30hs en la puerta de la Legislatura Porteña, ubicada en la calle Perú 160 CABA.  Por ANRed.


Osvaldo Papaleo, funcionario en aquel momento de Isabel Perón, denunció para Canal Extra que la candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel visitó en reiteradas ocasiones a represores detenidos por delitos de lesa humanidad que lo torturaron durante su cautiverio en la última dictadura y aseguró se reunió con Norberto Cozzani, quien está acusado de haber violado a su hermana, Lidia cuando estaba secuestrada. Papaleo, estuvo secuestrado en un centro clandestino de detención Puesto Vasco, e indicó que Cozzani fue quien violó a Lidia Papaleo (su hermana), viuda del empresario David Graivier, primer propietario de la empresa Papel Prensa. «Cozzani violó a mi hermana, comprobado en el expediente. Ese es el Beto Cozzani a quien visita la candidata vicepresidenta de Milei. Yo defiendo la vida, la sobrevivencia, porque lo viví», subrayó Papaleo.

También la candidata a la presidencia por el Frente de Izquierda también salió al cruce contra la candidata a Vice por la Libertad Avanza: “Villaruel visitaba genocidas, ¿ahora quiere visitar la legislatura para contarlo?”. En A24 fue entrevistada por Rolando Graña en donde explicó el contexto en el que fueron encontrados los cuadernos en donde estaba su nombre escrito a puño y letra del genocida Etchecolatz.

oy a las 16:30hs se realizará el acto repudio frente a la Legislatura porteña y en m9inutos una conferencia de prensa (12hs) convocada por organizamos de Derechos Humanos, organizaciones sociales, etc.  Desde el Encuentro Memoria Verdad y Justicia también cuestionaron a las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires que dieron el permiso para que dicha actividad se realice en el Salón Azul de la Legislatura porteña. «Desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudiamos la convocatoria a un acto en homenaje a los genocidas de la última dictadura cívico-militar, convocado por Victoria Villarruel. También repudiamos el otorgamiento que hiciera Cambiemos de la Legislatura porteña para tal fin» expresaron.

«Fueron 30.000 detenidxs desaparecidxs, niñxs expropiadxs y entregadxs a represores. No a la reivindicación de la tortura y exterminio en centros clandestinos de detención. No fue una guerra, fue un genocidio fueron crímenes de lesa humanidad» finalizaron.

EL HIJO DE JORGE JULIO LÓPEZ ACUSÓ A VILLARRUEL DE “REIVINDICAR DICTADURA”

Uno de los hijos de Jorge Julio López, Rubén López, afirmó que Victoria Villarruel, “no es negacionista” sino “reivindicadora de la dictadura” y advirtió que si junto a Javier Milei “asumen en el gobierno, van a darle indulto a todos los genocidas que fueron condenados”.

“Villarruel no es negacionista, es reivindicadora de la dictadura cívico-militar-eclesiasta porque no niega, la reivindica. Si estos personajes nefastos asumen en el Gobierno van a darle un indulto a todos los genocidas que fueron condenados, y eso sí me asusta“, expresó López en declaraciones radiales.

“No me parece que sea justo después de tantos años, cuando se cumplen 40 años de democracia. Había un pacto democrático que se rompió hace un tiempo, sobre todo cuando se intentó asesinar a la Vicepresidenta“, indicó sobre el ataque que sufrió Cristina Fernández de Kirchner el 1 de septiembre de 2022.

LA CGT CALIFICÓ A VILLARRUEL COMO “INTEGRANTE DEL SECTOR DE LOS PERSONEROS DE LA VIOLENCIA”

La CGT repudió el acto convocado en la Legislatura porteña por Victoria Villarruel y la calificó como “integrante del sector de los personeros de la violencia”.

La Secretaría de Derechos Humanos de la CGT, que lideran los judiciales Julio Piumato y Maia Volcovinsky, señalaron en un documento la necesidad de que “se adopten todas las medidas para evitar esas provocaciones, que niegan y falsean la verdad histórica y ofenden la memoria del pueblo”, y condenó que ese espacio -junto con otros- procure “reinstalar ahora la teoría de los dos demonios y avanzar con el olvido y la negación”.

Esos sectores pretenden reinstalar ahora la teoría de los dos demonios y avanzar con las políticas del olvido y la negación como complemento necesario para profundizar el plan de saqueo y entrega de la Patria. A 40 años de democracia, renacen los cantos de sirena que pretenden aplicar políticas económicas ya fracasadas y responsables de haber frenado el modelo de desarrollo nacional que alcanzó la plena justicia social”, puntualizaron.

Fuente: ANRed

Envio:RL

No hay comentarios: