ROBIN BROOKS
El consejero estrella de los bancos internacionales se pronunció en contra de la dolarización de Argentina
Robin Brooks, del IIF, mostró lo mal que le fue a Ecuador con esa receta y dijo que el país debe concentrarse en exportar.
06/09/2023
Uno de los analistas económicos más renombrados a nivel internacional, consejero de bancos de primera línea de todo el mundo, Robin Brooks, se pronunció enfáticamente en contra de las ideas de dolarización de la economía argentina y señaló que “la realidad es muy diferente” a los beneficios que se le adjudican.
“Algunos en Argentina idealizan la dolarización de Ecuador. La realidad es diferente. ¡Argentina no debe hacer esto!”, proclamó Robin Brooks, economista jefe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés).
Brooks, nacido y criado en Alemania, fue economista senior del Fondo Monetario Internacional y estratega del banco de inversión Goldman Sachs. En la actualidad es uno de los principales analistas del IIF, entidad creada hace cuatro décadas por un conjunto de bancos de todo el mundo para asesorarlos en cuestiones técnicas sobre reestructuraciones de deudas soberanas. Con el tiempo, el IIF se convirtió en el principal asesor de las mayores entidades financieras de todo el mundo en el análisis de mercados emergentes y finanzas internacionales. Su titular es la española Ana Botín, presidenta del Banco Santander.
Como principal argumento en contra de la receta dolarizadora, Brooks se basó en el potencial exportador de la Argentina y la necesidad de alentar su inserción en los mercados internacionales con un tipo de cambio que se adapte a sus necesidades. Incluso sugirió que la paridad sea más alta que la actual, para abaratar en divisas los precios de los bienes locales y facilitar su venta al exterior.
«Argentina nació para ser una nación exportadora, pero la última vez que las exportaciones netas fueron un motor de crecimiento significativo fue antes del Covid. Argentina tiene que volver a ser un exportador líder. La forma de hacerlo es devaluar y resistir el canto de sirena de la dolarización, que perjudicará a los exportadores», sostuvo Brooks en una serie de posteos.
En la misma línea, el analista puso como ejemplo lo que sucedió en Ecuador, que en el año 2000 dolarizó su economía. “El dólar estadounidense es la moneda más fuerte a nivel mundial. Al engancharse a eso, Ecuador se encerró en un bajo crecimiento crónico y ha tenido un desempeño inferior al de sus pares latinoamericanos durante una década”, explicó Brooks, quien acompañó sus observaciones con un gráfico en el que se observa que el PBI per cápita de ese país se mantuvo casi sin cambios en los últimos veinte años.
Para el economista de IIF, la coyuntura de los mercados internacionales otorga un “viento de cola” para la orientación exportadora de Argentina, gracias a la recuperación de los precios de los commodities. Y lo graficó con el ejemplo de Brasil, cuya “década perdida” parece haber llegado a su fin. “Brasil es un exportador de materias primas. Los precios mundiales de esas materias primas colapsaron en 2014, afectando al país. Ese shock está terminando y Brasil está de regreso”, opinó.
El debate sobre virtudes y desventajas de la dolarización adquirió sumo interés en la Argentina después del triunfo de Javier Milei en las primarias presidenciales de agosto. Su propuesta de eliminar el peso chocó con el rechazo de analistas de diferentes corrientes de opinión, que advirtieron sobre el riesgo de prescindir de una política monetaria propia que la proteja de shocks externos (por ejemplo, de una pandemia).
A la gran cantidad de reparos teóricos se sumó una dificultad básica: la escasez de divisas en el Banco Central, lo que impediría poner una mínima cantidad de dólares en circulación. Ese es, hoy por hoy, el gran obstáculo de los libertarios para llevar esa propuesta a los hechos en caso de acceder al poder. En las últimas horas, en un curioso juego de palabras, Darío Epstein, uno de los principales colaboradores de Milei en el área económica, admitió que “Javier tiene una propuesta de dolarización muy concreta, tan concreta que no vamos a dolarizar si no hay dólares”.
Fuente:TiempoArgentino
Macri se reunió con Karina Milei y le acercó a Gabriel Martino y Mato para juntar fondos
Mauricio Macri volvió a Argentina y empezó a mover fichas para las elecciones. El expresidente se encontró el fin de semana con Patricia Bullrich, pero su jugada más osada fue reunirse con Karina Milei.
Como contó LPO, Macri está apostando por lo bajo -y no tanto- a la candidatura de Javier Milei y esta vez le ofreció a su hermana la ayuda de dos banqueros amigos para conseguirle contactos y fondos en Nueva York.
Se trata de los ex HSBC Gabriel "Pajaro" Martino y Gerardo "Gerry" Mato, dos hombres de confianza de Macri. Durante el gobierno macrista, Martino era considerado un ministro sin cartera y tenía acceso privilegiado a Olivos. Tras la derrota de su amigo, terminó dejando la conducción del banco en Argentina.
"Gerry" Mato es uno de los argentinos más influyentes en Wall Street y, como adelantó LPO, será el anfitrión en su mansión de Greenwich, Connecticut, de una reunión de enviados de Milei con banqueros e inversores neoyorkinos. Este miércoles volarán desde Buenos Aires los libertarios Juan Napoli y Darío Epstein. Se supone que la visita es un primer paso para un viaje de Milei.
Allegados a Martino negaron a LPO que el banquero esté juntando fondos para Milei, pero si confirmaron la participación de Mato. "Que Mato está colaborando con Milei es verdad y de hecho le anticipó a Gabriel que iba a dar ese paso", afirmó a LPO un amigo del banquero macrista.
Según supo este medio, Martino y Mato están moviendo fichas entre posibles financistas de la campaña de Milei, aunque por ahora lo hacen a través de emisarios con el objetivo de no quedar pegados a la jugada. Otro de los que Macri envió a juntar votos para Milei es su ex ministro de Industria, Francisco "Pancho" Cabrera.
LPO ya había revelado que Macri había pedido a uno de sus mejores amigos, el jugador de Bridge Pedro "Pierre" Pejacsevich, que lo ayude a juntar fondos a Milei entre empresarios locales. El ex presidente también tiene un pie en la campaña libertario con Santiago Caputo, el sobrino de "Nicky".
Voceros de Macri negaron a LPO que el ex presidente se haya reunido con Karina Milei y haya aportado la colaboración de Martino y Mato. Cuando LPO reveló que un sobrino de su hermano del alma "Nicky" Caputo se había sumado en un lugar clave a la campaña de Milei, también lo negaron. Hoy ya es oficial.
Las sinuosas jugadas de Macri están generando una enorme tensión con Patricia Bullrich. En el comando de campaña del PRO hay bronca con el doble juego del expresidente, que desde las PASO todavía no se mostró con la que se supone es su candidata.
Fuentes del bullrichismo dijeron a LPO que no hay problema con la actitud de Macri, pero que si quiere una foto con Patricia le darán lugar. "Como a cualquier otro dirigente", minimizan. En el equipo de campaña dicen que lo importante es que quede claro que hay una nueva etapa con Patricia como jefa.
Agregan que no les queda claro que Macri le sume votos a Patricia, pero reconocen que molestan los elogios públicos a Milei.
En San Antonio de Areco, integrantes de la lista local de La Libertad Avanza denunciaron que no estaban al tanto de sus candidaturas y, tras tomar conocimiento, reclaman ser quitados de esa nómina, a la vez que avisan que votarán al peronismo.
En paralelo, el candidato a intendente se desentendió del armado de la lista que encabeza, mientras que libertarios que se bajaron minutos antes del cierre de listas, denunciaron que la boleta distrital que quedó en competencia por La Libertad Avanza en Areco se hizo "entre gallos y medianoche".
La polémica surge en un contexto donde el peronismo puso en marcha el plan para recuperar los cinco puntos que, consideran, perdieron en las PASO por "ayudar" a Milei.
Como contó LPO, intendentes peronistas del conurbano hicieron una autocrítica por armarle listas a los libertarios y ayudarles a fiscalizar. Además de apuntar a revertir ese panorama, el peronismo también focaliza en provincias del norte, como Santiago del Estero. LPO adelantó que, allí, Milei se quedó sin candidatos a diputados nacionales en una maniobra en la que quedaron las huellas de Gerardo Zamora, el histórico caudillo santiagueño.
En tanto, para algunos armadores bonaerenses del peronismo, la situación expuesta en Areco no será la única que surgirá con listas distritales de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
"Yo no estaba al tanto que estaba en la lista. Me llaman para decirme que tenía que prepararme para una foto. ‘¿Qué foto?', pregunté, y me dicen que soy candidata a concejal de Milei", dijo a LPO Marina Mendoza, que ocupa el segundo lugar en la lista al Concejo Deliberante de Areco por La Libertad Avanza.
En esa línea, contó que se comunicó con el candidato a intendente del espacio, Marcos Basaldua, para que la saque de la lista pero que, ahora, le piden firmar un formulario para darse de baja. "No voy a firmar para darme de baja en algo que nunca firmé para subirme", dijo Mendoza, que agregó que ya tiene a su abogado trabajando en el tema.
Pero no se trata del único caso, un planteo similar hizo Domingo Ignacio De Blas, candidato a consejero escolar de esa misma lista que, afirmó, se enteró de su postulación "cuando llegaron las boletas".
En las PASO, la lista liderada por Basaldua obtuvo alrededor de 17 puntos, ubicándose en tercer lugar detrás de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria. De repetir esa performance, los libertarios en Areco tienen chances de ingresar al Concejo.
"Yo no armé la lista, a mí me dijeron si quería encabezarla cuando ya estaba formada", dijo Basaldua al portal local Bosco Producciones y agregó que el único candidato que pidió fue quien ocupa el primer lugar de la lista, Roberto Ariel Rodríguez.
Previo al cierre de listas, en Areco el armado libertario se veía referenciado por el dirigente del Partido Demócrata José Luis Kittlein, que había anunciado en los medios locales que su espacio presentaría una lista local. Sin embargo, a último momento se bajaron, quedando la boleta liderada por Basaldua.
Tras conocerse esta polémica, Kittlein expresó al medio local que resolvieron bajarse porque "el mensaje de Milei era uno" y no coincidía, y agregó que no conoce "a ninguno de los que ahora entregaron y forman parte de la lista". "Claramente la presentaron entre gallos y medianoche", agregó.
Por su parte, Mendoza, insistió: "Voy a hacer lo que corresponda para no figurar más" en la lista libertaria y agregó: "Los que me conocen saben que soy peronista y voy a trabajar fuertemente por el bien de Areco para que Agustín Casares (candidato de Unión por la Patria) sea el próximo Intendente porque es el espacio que me representa".
En las PASO, Casares se ubicó en segundo lugar, detrás del actual intendente de Areco, Francisco Ratto (PRO).
Fuente:LPO
Tibieza del radicalismo para condenar los agravios de Villarruel a las políticas de Derechos Humanos
Consultados por Diagonales, dirigentes del partido centenario se distancian de los planteos que relativizan la represión del último gobierno militar que proclama la candidata a vicepresidenta de Javier Milei. Pesa sobre ellos las diferencias que existen en Juntos por el Cambio por esta cuestión, a semanas de definirse su suerte electoral.
No son horas fáciles para la UCR. Las tensiones a la interna de Juntos por el Cambio (JxC), en particular con la bancada PRO en el Congreso, se vienen sucediendo en los últimos días, con actores “disidentes” del partido y se percibe que “el horno no está para bollos”.
A pesar de los gestos de apoyo general del radicalismo, por parte de varios dirigentes de renombre en el partido, a la campaña presidencial de la líder de los “halcones” de JxC Patricia Bullrich, también hay oposición interna. Esto se expresa en las voces que ponen en duda la concordancia total en las filas del elenco “boinablanca” sobre el liderazgo de la exministra de Seguridad de Mauricio Macri, como señaló el histórico dirigente Federico Storani.
Las tensiones internas se suceden en el ámbito legislativo. Allí, el diputado radical Facundo Manes y su colega Danya Tavella, del espacio Evolución, que encabeza el senador Martín Lousteau, se manifestaron en favor del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, y confrontaron con su interbloque, aliándose con el Frente de Todos (FDT).
Unos días antes, Tavella, junto con su par diputado nacional Emiliano Yacobitti, se posicionaron positivamente para la creación de universidades nacionales en el interior de la provincia de Buenos Aires; y, en otro episodio, el bloque radical, en alianza con el oficialismo, dictaminaron un proyecto de ley para regular los alquileres temporarios que tengan fines turísticos.
Lo cierto es que cada día que pasa en el almanaque, de cara a la primera vuelta del 22 de octubre, Bullrich debe mantenerse competitiva en un terreno hostil para ella, ya que tanto el primero en las PASO Javier Milei de La Libertad Avanza (LLA), como el ministro candidato de Unión por la Patria (UP) Sergio Massa se buscan mutuamente para polarizar.
Es por eso que la UCR elige cuidadosamente qué batalla dar hacia adentro, para no resignar espacios de poder en la coalición y evitar una confrontación abierta que pueda dinamitar las últimas aspiraciones de una campaña que para JxC parece sumamente compleja. También cada señal que dan hacia afuera se puede leer en esa misma sintonía.
EL RADICALISMO Y SU VISIÓN SOBRE EL ACTO DE VILLARRUEL
Con este trasfondo, y buscando evitar la menor cantidad posible de “errores no forzados” en la escena pública frente a un electorado ambivalente, los principales dirigentes radicales no se manifestaron públicamente sobre una de las cuestiones en las que históricamente suelen marcar terreno, a partir del gobierno alfonsinista: la política de los Derechos Humanos en la Argentina.
El bloque radical en la legislatura porteña elevó sus quejas ante el titular del cuerpo Emmanuel Ferrario por el acto en el que la candidata a vicepresidenta de LLA Victoria Villarruel, por un lado, homenajeó a las víctimas de la guerrilla durante la década del `70 pero, también, hizo una nueva omisión de la represión sistemática y clandestina Estado durante el último golpe de 1976. Villarruel piensa metódica y cuidadosamente cómo intervenir sobre este tema, y la jornada del lunes fue su salto a la primera plana para desplegar su pensamiento y su accionar, intentando reinsertar el debate setentista en la opinión pública.
Los legisladores de la UCR porteña, con la firma del espacio Evolución que encabeza el exprecandidato a jefe de Gobierno de CABA Martín Lousteau, y la juventud partidaria, señalaron que esta actividad en el recinto se “desajusta” con la “mirada de la mayoría de las y los ciudadanos”.
“Tenemos un acuerdo en nuestro país, tal vez sea el único que subsiste desde el 10 de diciembre de 1983: no es igual que el Estado se convierta en criminal a que grupos de personas que cometan crímenes aberrantes, y no hay justificativo alguno para suspender la vigencia de la Constitución y sus instituciones”, afirmaron, al mismo tiempo que expresaban su “preocupación” pero se manifestaba en favor de que estos sectores expresasen su voz “sin censura”.
También hubo discrepancias a la interna de la coalición. El exsecretario de Derechos Humanos macrista, Claudio Avruj, polemizó con un dirigente de la Juventud Radical y negó que el evento al que convocaba Villarruel tuviera un sesgo negacionista. Ya en 2016 Avruj, que aún estaba en funciones, la había recibido a ella y a su agrupación en su despacho ubicado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos –exESMA–.
Menos sencillo fue hallar posicionamientos individuales sobre este tema por parte de la dirigencia radical. Diagonales intentó conversar con sus principales referentes, aunque, en la mayoría de los casos, sin suerte.
Desde el equipo de Lousteau, que perdió por escaso margen en la interna con Jorge Macri en las PASO, se mostraron indubitables: “Obviamente que Martín está en contra. Él defiende los Derechos Humanos y reivindica el histórico juicio a las Juntas”, señalaron a este medio.
Consultados por Diagonales sobre otro de los referentes del espacio Evolución y principal candidato para quedarse con la gobernación de Santa Fe en octubre, Maximiliano Pullaro, tampoco dudaron: “Es un tipo que siempre se comprometió con las causas de DD.HH”. Pullaro, quizás empujado por la preferencia del electorado hacia la figura de Milei en su provincia, que en un eventual balotaje entre el líder de LLA y Massa, optaría por el economista ultraconservador, que tiene en su fórmula a Villarruel.
Otras voces de relevancia nacional dentro del partido centenario prefieren no exponerse pero plantean a este medio que la reinstalación de la “Teoría de los Dos Demonios” debería ser algo ya cerrado en el debate como sociedad, y ven que la energía tiene que estar puesta en “cómo salir adelante” con los “desafíos complejos que ahora se presentan”. Plantean que la actitud de Villarruel puede ser tomada como una “provocación”, pero además hacen hincapié en que se deben “respetar los derechos de los presos por crímenes de la dictadura”, que deberían ser “también considerados”.
El 10 de diciembre, cuando se cumplan 40 años de democracia, se verá si se reinstala este doloroso debate en la sociedad o si se pasa de página y se mira hacia adelante, con acuerdos sociales como este, como insignia inclaudicable.
Fuente:Diagonales
Una nueva jugada del máximo tribunal
La Corte Suprema de Justicia ordenó que la jueza Ana Figueroa deje la Cámara de Casación
La Corte Suprema de la Nación ordenó que la jueza Ana María Figueroa deje su cargo en la Cámara de Casación. La resolución, tomada de forma unánime, ya fue comunicada al Consejo de la Magistratura y a la Cámara Federal de Casación Penal.
La magistrada, que cumplió 75 años el 9 de agosto pasado y que esperaba que el Senado apruebe su pliego para quedarse durante cinco años más, se preparaba para pedir licencia extraordinaria por 30 días.
Noticia en desarrollo.
Relanzamiento con gobernadores en Tucumán
El rol de Cristina Kirchner en la campaña de Unión por la Patria
Sergio Massa de visita en el despacho de Cristina Kirchner.Unión por la Patria relanza formalmente la campaña el próximo sábado desde Tucumán. Los gobernadores y dirigentes de la CGT se comprometieron no sólo a estar sino a redoblar esfuerzos para impulsar a Sergio Massa y Agustín Rossi en la pelea por la segunda vuelta. La duda para buena parte del peronismo es cuál será el rol que tendrá, si es que lo tendrá, Cristina Fernández de Kirchner.
La vicepresidenta no se mostró ni expresó desde que se realizaron las PASO. El gobernador Axel Kicillof no dio pistas sobre la tarea de CFK en la campaña y se limitó a afirmar que “aunque les duela y les moleste a muchos, Cristina (Kirchner) es la que hoy conduce al peronismo”. Por su parte, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque afirmó que "Cristina no aparece porque no es candidata", pero por si acaso agregó que es probable que antes del 22 de octubre se muestre junto a Massa.
La última vez que Cristina Kirchner se mostró junto a Sergio Massa fue durante el acto por la repatriación de uno de los aviones utilizados por la dictadura en lo "vuelos de la muerte". Fue poco después de confirmar a Massa y Rossi como precandidatos presidenciales. Después de eso la vicepresidenta no volvió a aparecer y menos en un acto de campaña. El 1º de julio, fue el diputado Máximo Kirchner el que pidió por su participación en la campaña durante un acto en Hurlingham: "Que nos dé una mano la compañera, la necesitamos todos los argentinos y las argentinas", dijo en ese entonces.
Superada las PASO el tema CFK volvió a tratarse en los mentideros kirchneristas y de Unión por la Patria. Axel Kicillof, consultado por AM 750 sobre el rol que debiera tener la vicepresidenta en la campaña, dijo que "la presencia de Cristina es fundamental" y agregó que ella "está (presente) y los candidatos de la derecha quieren ver cómo responderle y meten la pata, porque lo que nos proponen es dolarización o semi dolarización que ya la tuvimos, que fue un desastre, terminó en la crisis del 2001".
El ministro Larroque también se refirió a Cristina. Por un lado dijo que es prioritario "fortalecer la figura de Sergio Massa". Reconoció que durante la campaña de las PASO, el ministro no tuvo la libertad de desarrollar sus propuestas como el resto de los candidatos porque "estaba condicionado por el acuerdo con el Fondo, pero a partir de ahora ya empezó a plantear los lineamientos que vienen“, dijo.
En cuando al rol de CFK, Larroque buscó desdramatizar al sostener que "ya llegará el momento. Eso lo deciden quienes manejan la campaña de cómo se administran esas apariciones”, dijo y agregó que "no sé si puede haber alguna aparición de Cristina, yo no estoy en el comando de campaña”. En ese sentido, indicó que es recomendable "administrar las apariciones de aquellas personas que tienen una potencia tan alta” como es la vicepresidenta. Larroque sumó en esa lista de dirigente con "potencia" a Máximo Kirchner, que si bien es candidato a diputado por ahora no se mostró haciendo campaña.
A Tucumán
En tanto, el equipo de campaña de Massa trabaja a destajo para el acto en Tucumán, previsto para el próximo sábado, y que representará el relanzamiento de la campaña. El candidato tiene previsto llegar a la provincia norteña un día antes donde se reunirá con los gobernadores y también con la CGT.
Por ahora confirmaron su participación, además de Juan Manzur --el dueño de casa--, los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y el santiagueño Gerardo Zamora. Los mandatarios, salvo el formoseño y Zamora, están en deuda con Massa porque en las PASO la fórmula de UxP perdió en sus distritos. El encuentro servirá para ajustar la táctica y lograr que esta amplia región argentina pueda otorgarle a Massa-Rossi la cantidad suficiente de votos que les permita mejorar las posibilidades de acceder a la segunda vuelta. Jalil fue el único que por ahora anticipó que esa mejora del caudal de votos se va a producir.
Toda la información electoral
🔴En vivo. Elecciones Argentina 2023: actividad de los candidatos, campañas, encuestas, minuto a minuto
Los que quedaron en carrera reconfiguran sus discursos para la votación del 22 de octubre. Las estrategias y actividades de Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich y el resto de los que se postulan a presidente. Expectativa por las elecciones en Santa Fe.
. Imagen: TélamPABLO MOYANO: "NADIE EN LA CGT ESTÁ DISPUESTO A CEDER NI UNA COMA DE SU CONVENIO COLECTIVO"
El secretario adjunto de Camioneros e integrante del triunvirato que conduce la CGT, Pablo Moyano, aseguró hoy que "nadie" en la central obrera "está dispuesto a ceder ni una coma de su convenio colectivo de trabajo" y cuestionó, aunque sin dar nombres, a los dirigentes sindicales "que se reúnen con un tipo que está diciendo que va a cerrar ministerios y a reformar las leyes laborales", en referencia al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Además, reafirmó el respaldo la Confederación General del Trabajo al postulante de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anticipó que de la convocatoria en Tucumán para este sábado participarán dirigentes sindicales y, tras considerar que "el peronismo hoy está competitivo", expresó su convicción de que el actual ministro de Economía se convertirá en el próximo mandatario.
Así lo afirmó en declaraciones formuladas esta mañana, en las que sostuvo que "nadie en la CGT está dispuesto a ceder ni una coma de su contrato colectivo de trabajo".
En este punto, aunque sin mencionarlo, cuestionó al titular de la Uocra, Gerardo Martínez, por haberse reunido con el candidato a presidente de La Libertad Avanza: "Yo soy crítico de los que se reúnen con un tipo que te está diciendo que te va a cerrar los ministerios y que va a reformar las leyes laborales. Habría que preguntarles a esos gremialistas qué sacaron en limpio de esa reunión", postuló.
RELANZAN LA CAMPAÑA DE MASSA
Este fin de semana en Tucumán, el candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, relanzará su campaña de cara a las elecciones de octubre junto con la Liga de Gobernadores.
“Para que Massa gane, vamos a tener que trabajar el doble y contar lo nuestro, porque no terminamos de contar lo que se ha realizado en una época muy complicada”, dijo Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, que estará presente en el acto.
En ese marco, el mandatario provincial sostuvo que Massa "va a ganar las elecciones" y analizó que, a diferencia de lo ocurrido en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto pasado, "cuando se decide el Poder Ejecutivo, la gente piensa mucho más el voto", en referencia a las elecciones generales del próximo 22 de octubre.
"Entre Ríos, Catamarca, Buenos Aires y CABA fueron los únicos distritos que llamaron a las elecciones junto con las nacionales, y en esos lugares no ganó (Javier) Milei" analizó Jalil en referencia al desempeño electoral del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA).
RANDAZZO ASEGURÓ QUE "BULLRICH SE EQUIVOCÓ" PORQUE A SCHIARETTI NO SE BAJA DE SU CANDIDATURA
El candidato a vicepresidente por Hacemos Unidos por Nuestro País, Florencio Randazzo, aseguró hoy que en ese espacio "a nadie se le pasó por la cabeza" bajarse de la competencia electoral, ratificó la postulación del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y consideró que la candidata a la Presidencia por Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, "se equivocó" al pedirle al mandatario provincial que desistiera de su aspiración de participar en las elecciones del 22 de octubre.
"Nunca se nos cruzó por la cabeza (bajarnos de la candidatura). ¿Cuál seria el motivo para no ser candidatos el 22 de octubre? ¿Cómo miraríamos a quienes nos votaron la elección pasada? Se me caería la cara de la vergüenza, prefiero irme a mi casa y no volver nunca más a la política", manifestó Randazzo en declaraciones a Radio Mitre.
El diputado aseguró que junto a su compañero de fórmula son "hombres de palabras" y que van a competir en las elecciones de octubre en respuesta a las declaraciones de Bullrich donde le pidió a Schiaretti bajar su postulación presidencial.
"Estoy convencido que Bullrich cometió un error, se equivocó. Quiero pensar bien porque la política se ha ido desvirtuando producto del oportunismo y de la falta de compromiso para transitar un camino a veces difícil", afirmó Randazzo.
PICHETTO PIDIÓ A MACRI QUE "ACOMPAÑE CON CONVICCIÓN" A PATRICIA BULLRICH
El auditor general y candidato a diputado por Juntos por el Cambio (JxC), Miguel Ángel Pichetto, consideró hoy que el expresidente Mauricio Macri “va a estar al lado” de la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, porque el líder del PRO “es un activo muy valioso en esta coalición y tiene que acompañar con convicción”, y planteó que la campaña de ese espacio opositor de cara a las elecciones generales “tiene que salir a la calle y hablarle a los sectores más populares”.
“Macri va a estar al lado de Bullrich porque él es un activo muy valioso en esta coalición y tiene que acompañar con convicción porque podemos ganar la elección”, afirmó Pichetto, en declaraciones a CNN Radio, donde además elogió al economista de JxC Carlos Melconian y también estimó que “en octubre la gente va a pensar muy bien su voto”.
Luego de referirse a la situación interna en JxC, tras los elogios cruzados entre Macri y el candidato de La Libertad Vanza (LLA) Javier Milei, que fueron repudiados por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, Pichetto señaló que Bullrich “está muy entera” después de los resultados obtenidos en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
“Hay que consolidar el liderazgo de Bullirch y darle todas las herramientas para que sea presidente”, remarcó quien fuera el compañero de fórmula presidencial de Macri en 2019.
"NO ES MOMENTO DE JUGAR AL AMATEURISMO EN CUESTIONES INTERNACIONALES"
Gustavo Martínez Pandiani, referente en política internacional del candidato presidencial Sergio Massa, cruzó a los referentes de La Libertad Avanza, Diana Mondino, y de Juntos por el Cambio, Federico Pinedo, quienes manifestaron su rechazo a la integración de Argentina a los BRICS.
“Nuestro país necesita divisas y se consiguen con más exportaciones, más inversiones y más turismo receptivo, no es momento de jugar al amateurismo en cuestiones internacionales, no podemos improvisar, es demasiado costoso hacerlo. La política exterior no puede darse el lujo de jugar juegos ideológicos”, sostuvo el actual embajador argentino en Suiza al exponer en el ciclo “Democracia y Desarrollo”.
MARCELO LEWANDOWSKI CRITICÓ A MAXIMILIANO PULLARO
El candidato a gobernador de Santa Fe por Juntos Avancemos, Marcelo Lewandowski, criticó a su rival de Unidos para Cambiar Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y afirmó que "se propone como el salvador del momento, pero fue parte del problema" del crecimiento del narcotráfico en la provincia.
"No quieran vender una gestión exitosa que no fue. Terminemos con relatos mentirosos. El socialismo gobernó doce años Santa Fe y ahí fue cuando creció de forma exponencial la narcocriminalidad, que está afirmada", sostuvo el senador nacional.
En diálogo con Sin Relato, el programa que conduce Antonio Fernández Llorente en Splendid-AM 990, el postulante peronista aseguró que "quien se propone como el salvador del momento fue parte del problema, porque fue ministro durante cuatro años y no tuvo números buenos".
Al referirse al narcotráfico en Santa Fe, Lewandowski reconoció que "hay que hacer mucho más, porque no alcanza: hay que establecer una política de Estado".
"Si queremos atacar el narcotráfico, vamos por la ruta del dinero, no la de la droga. Hay que tumbar el bunker, pero no es el centro del narcodelito", señaló.
Además, apuntó contra Juntos por el Cambio por bloquear en el Senado la aprobación de pliegos de jueces y fiscales: "No nos dan quorum para votar pliegos de jueces y fiscales, que necesita la provincia. Tratan de manipular la Justicia en base a la conveniencia política. Hay un doble discurso".
"Es algo que excede a la Provincia de Santa Fe y es un replanteo que tenemos que hacer en toda la Argentina", concluyó.
SCHIARETTI Y RANDAZZO RELANZAN SU CAMPAÑA CON UN ACTO EN LA RURAL
La fórmula presidencial de Hacemos por Nuestro País, integrada por el gobernador Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, lanzará hoy en La Rural de Buenos Aires la segunda etapa de su campaña, de cara a las elecciones del 22 de octubre próximo.
Schiaretti y Randazzo encabezarán a partir de las 16.30 el acto en el auditorio principal de La Rural, en la calle Juncal 4431 del barrio porteño de Palermo.
Según se informó en un comunicado, en el acto también hablarán el jefe de campaña, el extitular de la Anses, Diego Bossio, y el gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora.
Además, participarán unos 500 dirigentes políticos de ese espacio de diferentes puntos de la Argentina, y, al finalizar la presentación, los oradores ofrecerán una conferencia de prensa, se indicó.
MILEI Y LA DOLARIZACIÓN: ¿24 DÓLARES COMO SALARIO MÍNIMO EN ARGENTINA?
La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, reveló que si se concreta la dolarización que promete llevar a cabo el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, el salario mínimo vital y móvil para un trabajador rondaría los 24 dólares, una cifra “que no le alcanzaría a nadie” para vivir.
Leé la notca completa
EL PEDIDO DESESPERADO DE PATRICIA BULLRICH A JUAN SCHIARETTI: "SERÍA UNA BUENA IDEA QUE SE BAJE"
Juan Schiaretti volvió a quedar envuelto en la tormenta ajena de Juntos por el Cambio, aunque esta vez fue contra su voluntad. En una apelación al voto útil, Patricia Bullrich le pidió abiertamente al gobernador cordobés que baje su candidatura presidencial y “piense en otras formas de colaborar con el país”. Lo hizo en declaraciones a una radio local, en un alto de su gira –la segunda en menos de una semana– por la provincia mediterránea. Como era previsible, el schiarettismo se sintió objeto de una provocación y le contestó con munición del mismo calibre. “Pedirle a un candidato que se baje es antidemocrático”, le devolvió el candidato a vice de Hacemos por Nuestro País, Florencio Randazzo. “La señora Bullrich fracasó en todos los gobiernos en los que estuvo. La que debería bajarse para hacerle un bien al país es ella”, disparó el titular del Interbloque Federal en la Cámara de Diputados, Carlos Gutiérrez.
Leé la nota completa
EL ROL DE CRISTINA KIRCHNER EN LA CAMPAÑA DE UNIÓN POR LA PATRIA
Unión por la Patria relanza formalmente la campaña el próximo sábado desde Tucumán. Los gobernadores y dirigentes de la CGT se comprometieron no sólo a estar sino a redoblar esfuerzos para depositar a Sergio Massa y Agustín Rossi en la pelea por la segunda vuelta. La duda para buena parte del peronismo es cuál será el rol que tendrá, si es que lo tendrá, Cristina Fernández de Kirchner.
Leé la nota completa
MULTITUDINARIA MISA EN RESPALDO AL PAPA FRANCISO FRENTE A LOS "AGRAVIOS" DE JAVIER MILEI
Dirigentes políticos, sociales y gremiales se congregaron en las puertas de la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, en la villa 21-24 del barrio porteño de Barracas, para participar de una misa "en desagravio” al papa Francisco. El evento organizado por la Iglesia tuvo como objetivo respaldar al sumo pontífice frente a los ataques que lanzó durante la campaña electoral el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei. En la homilía también se subrayó la importancia de la presencia del Estado para "acompañar el crecimiento y desarrollo" de los sectores vulnerables y se pidió no regresar a las políticas que llevaron al país a la crisis del 2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario