22 de enero de 2024

ROSARIO - SANTA FE.

 

La reforma en salud mental de la ley ómnibus suma rechazos

Todos contra la idea de volver al manicomio

Al rechazo expreso de la ministra Ciancio a la propuesta de Milei en la ley ómnibus, se suma una autoridad reconocida a nivel mundial y la Organización Panamericana de la Salud

Por Luis Bastus
La OPS alertó que los cambios propuestos "facilita internaciones sin sustento científico". 

En el abanico de asuntos que el proyecto de ley "Bases y puntos de partida para la libertad" altera, se cuenta un capítulo de ocho artículos destinados a modificar la ley n° 26.557, de Salud Mental, y que proponen volver a la manicomialización del paciente. La avanzada encontró pronto el rechazo de la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, a tono con un coro de voces autorizadas que advierten el peligro de volver a la etapa previa a la ley de 2010, donde las personas con problemas de salud mental eran despojadas de derechos y confinadas a encierros deshumanizantes.

Una de esas voces es la del psicoanalista Alberto Trímboli, ex presidente de la Federación Mundial de Salud Mental y coordinador del área de adicciones en el Hospital General de Agudos Teodoro Álvarez, de Buenos Aires. 

"La idea del gobierno es volver al manicomio, aunque parezca sorprendente. La ley actual considera que los manicomios ya no deben existir, como tampoco las clínicas psiquiátricas, las comunidades terapéuticas. La ley tiende a un abordaje comunitario de la problemática, con perspectiva de los derechos de la persona. La internación queda como último recurso. Pero este proyecto de ley que envió el gobierno al Congreso echa por tierra estos avances en derechos humanos y acceso a la salud que Argentina logró con la ley 26.657, reconocida como la mejor en muchísimos países", destacó el especialista.

En Santa Fe, la posición también se encamina al rechazo frontal a este capítulo de la llamada "ley ómnibus" de Javier Milei. La ministra Silvia Ciancio rechazó con énfasis la propuesta del Ejecutivo. "Es retroceder en cuanto a los derechos de las personas con padecimientos subjetivos. Estamos trabajando para que esta situación nos interpele y ver por qué vuelven a escucharse discursos que avalan al manicomio como una solución. Estamos absolutamente en contra", afirmó.

El criterio que la ministra expuso en su informe de la semana pasada sobre la situación de su cartera apunta a refundar las regiones de Salud en la provincia y fortalecer el sistema de atención primaria, y de atención en salud mental porque –reveló– en 2023 se registró un incremento de 133 por ciento en las consultas de personas sobre este área.

Ciancio: "Necesitamos un enfoque integral y eficiente"

"Nuestro plan de salud mental está basado en un enfoque de derechos. Necesitamos de un abordaje integral y eficiente. Abogamos por una implementación plena de la Ley de Salud Mental, que no es mala. Hay que interpretarla y aplicarla. También continuar un camino para que los hospitales aborden estas situaciones. Necesitamos recetas eficientes, no las que ya fracasaron. Las personas no pueden estar encerradas solo por estar locas", definió.

La propuesta libertaria no suma ni un voto a favor. La Organización Panamericana de la Salud se interesó por el caso argentino a partir de una consulta del diputado nacional por el socialismo, el rosarino Esteban Paulón, y declaró la semana pasada que "ciertas modificaciones podrían exacerbar las dificultades ya existentes en la implementación efectiva y contravenir estándares internacionales de derechos humanos".

La OPS alertó de esta manera que los cambios propuestos por la ley ómnibus "facilita internaciones involuntarias sin sustento científico". Choca contra la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, "sobre igual reconocimiento como persona ante la ley" si impone que un juez decida la internación de alguien sin la evaluación previa del equipo interdisciplinario de salud que establece la ley vigente.

La opinión de la OPS sostiene que la reforma que propone Milei "reduce el foco en el abordaje comunitario y habilita comunidades terapéuticas, limitando el modelo comunitario de atención". Esto, en resumen, socava el derecho del paciente "a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad", plantea el comunicado que se conoció este viernes.

La OPS advierte que la iniciativa del Ejecutivo suma motivos para una internación involuntaria y la habilita con solo la firma de un solo profesional. 

Trímboli, en una nota con el programa Estamos de vuelta, de radio Sí 98.9, trajo a cuento el caso de Natalia Kohen. Esta artista plástica, escritora y mecenas mendocina, al enviudar en 2005, fue internada a la fuerza por sus hijas en una institución psiquiátrica. Consideraban ellas que su madre no estaba capacitada para administrar la fortuna familiar. Entonces, la encerraron en una clínica psiquiátrica. Bastó para eso la orden de un juez apoyado en el diagnóstico del neurólogo y político radical Facundo Manes, quien convalidó la viabilidad de esa internación forzosa. 

La mujer padeció el encierro por algunas semanas hasta que logró acceder a un teléfono y pedir ayuda a un amigo. "Esto no es ficción, sucedió y sucede: quien quiere librarse de una persona, o la manda a matar, o la hace encerrar", planteó Trímboli. "Para internar a una persona con problemas de salud mental, el lugar es el hospital general, nada más. Pero en el cambio que se pretende lo reemplaza por el eufemismo de 'instituciones adecuadas', y nadie sabe a qué se refiere", se alarmó.

Trímboli explicó que "la internación es un momento de crisis, pero no es para estar toda la vida, como hay gente que pasa años y años internada. Es como las muletas, que sirven como apoyo para poder caminar. Hay personas con problemas de salud mental que necesitan apoyo: viviendas asistidas, acompañamiento terapéutico, son una serie de dispositivos que permiten que puedan vivir en comunidad. El problema es que todavía no garantizamos estos dispositivos, y las familias así solo piensan en internar al paciente. Si no se lo damos, sí tendrán que estar encerrados. Y es lo que la ley vigente trata de evitar, y que ahora esta ley del gobierno retoma". 

"El proyecto dice que el juez, por su condición, podrá internar de forma involuntaria a una persona. Eso desdibuja la autoridad del equipo interdisciplinario, de los organismos de control y revisión de las internaciones. Está claro que es un regreso a la manicomialización", señaló el psicoanalista.


TURISTAS

Rosario cerró 2023 con más de 2 millones de visitantes y un gran caudal de movimiento turístico que generó unos 58 mil millones de pesos para la economía local. Los datos oficializados por el Ente Turístico Rosario (Etur), ratifican que el turismo vuelve a posicionarse como uno de los sectores más importantes de la ciudad. La mayor cantidad de turistas llegó desde la provincia de Buenos Aires. También hubo una gran afluencia desde Santa Fe, CABA, Córdoba y Entre Ríos. Estos números posibilitaron un crecimiento de la actividad económica tanto en el sector hotelero, de manera directa, y en otros como la gastronomía y el empleo, de forma directa e indirecta. Y el segmento de hospedaje más elegido fue el hotel de 4 estrellas.


Se viene otro encuentro paritario con posturas opuestas

Cada cual con una cifra diferente

El gobierno provincial ya adelantó que la oferta se hará en base a la recaudación de Santa Fe. No conforma a los gremios 

Los docentes tendrán por estos días su segunda reunión paritaria

El gobierno de Santa Fe convocará en los próximos días a los gremios que representan a los trabajadores docentes y estatales a retomar las paritarias para definir la política salarial, en una negociación que se presenta compleja debido a la disparidad de cifras que manejan de ambos lados. Voceros oficiales indicaron que la convocatoria se efectivizará en la semana que se inicia y, en el caso de los docentes, se tratará de la segunda reunión del año, en tanto que hasta el momento no hubo encuentros con los gremios de la administración central.

Por un lado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) remarca que el promedio salarial del sector es de 250.000 pesos frente a una canasta básica de 609.392, según la Junta Interna de ATE del Indec, mientras que el gobierno provincial señala que el año pasado tuvo una merma del 92% en sus ingresos.

Esas cifras anticipan un panorama complejo no sólo para discutir los salarios de este año, sino para cerrar la paritaria 2023, que en la provincia tiene vigente una cláusula de ajuste automático que, según los gremios, debe incluir un aumento del 84% con base a febrero del año pasado.

Esa pretensión choca con la postura oficial, expresada por el ministro de Economía, Pablo Olivares, quien anticipó que la actualización de los salarios se dará “en función del crecimiento de los recursos provinciales”.

Por su parte, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) exigió “el cumplimiento del salario 2023 para discutir la base del salario 2024”, a la vez que voceros gremiales expresaron su preocupación por la liquidación de haberes de los sueldos de enero, ya que hasta el momento no ha habido precisiones sobre el porcentaje de aumento que se les otorgará.

Otro de los factores que está sobre la mesa es la continuidad de trabajadores de distintos organismos que fueron cesanteados por el gobierno provincial con el argumento que no llegaron a tomar posesión de los cargos durante el proceso de pase a planta permanente.

Se trata de 191 agentes cuya incorporación fue acordada en paritarias durante la gestión anterior y refrendada por la Legislatura provincial a través de un artículo de la Ley de Presupuesto, que fue votado, entre otros legisladores, por el gobernador Maximiliano Pullaro en su carácter de diputado provincial.

Además, otra prueba de la complejidad de la discusión fueron las repercusiones del primer encuentro paritario con los docentes, ya que mientras los maestros advirtieron que “no darán ni un paso atrás” en materia salarial, el ministro de Educación, José Goity basó su análisis en el hecho que su cartera gastó el 25% del dinero destinado a la masa salarial de diciembre en reemplazos.

El gobierno había anticipado que iba a convocar a los docentes la semana pasada, tras conocerse el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, pero no hubo novedades pese a que el indicador fue publicado el lunes 15 de enero con una inflación del 27,9 en diciembre pasado y una variación del 215,4% en todo el año.

Los docentes habían adelantado que antes de una nueva convocatoria "deben efectivizar lo que se adeuda de la pareitaria 2023" para lugo sí empezar a discutir la política salarial de año en curso. La negociación va a ser muy compleja en base a los recursos que no llegarán a Santa Fe por los recortes anunciados.


Opinión

Mataron a Chaparrito 

En las noticias policiales de la ciudad de Rosario del sábado 20 de enero de 2024 decía que mataron a un joven de un disparo en la cabeza en barrio Grandoli. Tenía unos 17 años, se llamaba Marcos, pero muy pocos conocen su nombre, porque se conoce el nombre de los famosos, pero generalmente de los pobres no se conoce su nombre, menos si es alguien que comete delitos, por eso a ese niño-adolescente lo conocíamos como “el Chaparrito”. Vivía en una cortadita, cerca de los pasillos del bajo Ayolas. Por lo que sabemos, su mamá es una mujer con discapacidad mental, que fue violada, y fruto de esa violación fue el nacimiento de Chaparrito. 

Su abuela era alcohólica y murió casi ciega; su bisabuela Irma se vio siempre sobrepasada por la situación; y una de sus tías, destruida por el consumo de drogas, fue la que lo introdujo desde muy chico (por eso lo de Chaparrito) en el delito y en el consumo. Algunos los vieron con apenas un añito de vida caminando solito por la colectora de la Circunvalación. Con una de las Hnas. de la comunidad de Misioneras Eucarísticas de Nazaret, que tienen su casa en el barrio, nos preocupamos por lo mal que estaba su vivienda, donde vivían hacinados niños y mayores, con un baño –si así se le puede decir- donde los excrementos llenaban el lugar, ya que su pozo ciego ya estaba lleno. 

Aunque parezca mentira, no fue eso lo que más nos preocupó, sino que la instalación eléctrica eran unos cables sueltos que pasaban por las paredes y debajo del techo de chapas, por lo que en cualquier momento alguien podía morir electrocutado. Con un aporte del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe, con el resto del dinero que aportó la Parroquia Nuestra Señora de Fátima y con la colaboración de unos albañiles que estaban trabajando en la parroquia, se le hizo nueva la instalación eléctrica de la casa. Chaparrito no era el único menor que asolaba a los habitantes de barrio Tablada, pero a él lo caracteriza que salía a robar con su tía. En las noches era común verlo saltando tapiales o subiendo a los techos, con su tía de campana. 

Más de una vez algún vecino lo encontró robando en su casa y terminaba dándole una gran paliza. Después de cumplir los 16 años fue llevado al IRAR (Instituto de Recuperación del Adolescente de Rosario), pero al salir siguió igual; el encierro solo no cambia a nadie. ¿Por qué lo mataron?: ¿porque quedó con deuda con un vendedor de droga?, puede ser; ¿porque estaba robando e hicieron justicia por mano propia?, puede ser. Tal vez no nos enteraremos nunca por qué lo mataron y quién lo mató. 

Con Chaparrito fracasamos todos: la escuela que no lo supo contener dentro de sus aulas, la justicia y el IRAR que nos lo ayudó en su recuperación, las iglesias que no le supimos mostrar que le felicidad no está en el consumo de droga. Para muchos era “Chaparrito, el raterito”; para Dios “Marcos, su hijo amado”. Me preocupa algo: el temor de que muchos estén pensando: “este ya no nos jode más”, incluso que lo piensen algunos que se llaman cristianos. Y me queda una esperanza, que me lleva a comprometerme: que ya no haya otro Chaparrito. 

*Padre obispo


Opinión

La libertad de los cementerios


“…el liberal económico puede pedir que el Estado use la fuerza de la ley, sin ninguna inconsistencia; puede apelar incluso a las fuerzas violentas de la guerra civil para establecer las condiciones necesarias para un mercado autorregulado”. Karl Polanyi

No son antiestatistas, son usurpadores de un Estado que pretenden operarlo para intereses propios. Lo supo decir Lenin en 1904, la libertad es una gran palabra, pero bajo su bandera se han hecho las guerras más expoliadoras, los despojos más descarados, las esclavitudes más aceptadas. En Davos se habló de Occidente, de su peligro, del socialismo y algunos opas nacionales lo aplaudieron, mientras gran parte del mundo observó absorto el espectáculo circense. Como si Camino de servidumbre, publicado en 1944 fuese repetido ochenta años después frente a un auditorio con media sala vacía y cuyos presentes, empresarios que habrán estado esperando razones que los convenzan para invertir en Argentina, se estrellaron contra la insensatez y la sinrazón.

Hace casi un siglo el liberalismo se encontró en una disyuntiva. Seguir por el camino del mercado autorregulado (esa sociedad libre que vocifera Milei) que estaba conduciendo a la desaparición del capitalismo o, por el contrario, un mercado acompañado por el Estado. El Coloquio Walter Lippman en 1938 tal vez haya sido el momento donde se planteó salvar al capitalismo más allá del liberalismo clásico y muchas veces contra el mismo. Hace unos años se publicó un recomendable texto llamado El nuevo orden del mundo, de Laval y Dardot que, refiriéndose a aquel momento, decían: “fuera de un núcleo de economistas universitarios irreductibles, aferrados a la doctrina clásica y profundamente hostiles a la intervención del Estado, cada vez más autores esperaban una transformación del sistema liberal capitalista, no para destruirlo sino para salvarlo. Sólo el Estado parecía estar capacitado para restaurar una situación económica y social dramática”. El keynesianismo (liberalismo embridado lo llamó David Harvey) compartió un tiempo esta preocupación, hasta que se convirtiera en blanco de ataque del neoliberalismo. Pero compartían esa preocupación sobre cómo salvar al capitalismo, contra el propio liberalismo que lo estaba conduciendo a la catástrofe.

Quien abordó parte de este momento crítico como una suerte de umbral civilizatorio fue Karl Polanyi, a tal punto que mencionó la crisis del liberalismo clásico en términos de la gran transformación. Lo que parece ser una confrontación entre liberales e intervencionistas (entendidos como lo hace el sentido común y como lo hace Milei) no es otra cosa que un movimiento entre fines del XIX y comienzos del XX, que enfrentó a un mismo grupo de liberales. Unos abogaban por los principios puros del laissez-faire frente a otros que lo hacían por cierto intervencionismo del Estado para garantizar el mercado autorregulado, lo que recién mencionamos sobre la figura de Keynes. Dice Polanyi: “Paradójicamente, no sólo los seres humanos y los recursos humanos, sino también la organización de la propia producción capitalista necesitaba una protección contra los efectos devastadores de un mercado autoregulado”. Efectos sobre las personas, los bienes comunes, la tierra, el agua, los servicios públicos, los alimentos.

La disputa abierta entre esas tendencias se pone de relieve recién en el siglo XX, cuando ante la crisis del '29 y las dramáticas consecuencias sociales (desocupación), económicas (pérdida de valor de la moneda) y políticas (avance del totalitarismo), muchos 'liberales' se percatan que para salvar al capitalismo se debía dejar a un lado los principios puros del liberalismo clásico. Sin embargo, es en el XIX donde el laissez-faire se constituye en un principio militante. Éste se logra a través de leyes específicas del Estado para producir un "proletariado libre" que se vea volcado a la búsqueda incesante de trabajo, una "moneda sana" lograda a través del patrón oro y un comercio internacional liberalizado que permita el flujo de granos hacia Inglaterra. El laissez-faire no tenía nada de natural, sino pura estatalidad. Gran sorpresa para el sentido común, el laissez-faire sólo puede desplegarse con una alta dosis de laissez moins-faire, en otras palabras, imponer el 'dejar hacer' a través de las leyes y de las armas.

Pero mientras que el laissez-faire sí fue una política de Estado, el movimiento contrapuesto no, fue resultado de tapar baches que iba generando la radicalidad del libre mercado. No hubo intención deliberada de extender las funciones del Estado, de ensancharlo restringiendo las libertades individuales (como suele decir algún liberal ramplón), fue espontáneo, sin plan, sin proyecto, conducido por puro pragmatismo: “Mientras que la economía del laissez-faire era el producto de una acción estatal deliberada, las restricciones subsecuentes al laissez-faire se iniciaron de forma espontánea. El laissez-faire se planeó; la planeación no”. El mercado necesita del Estado, mientras que la protección social es resultado de la presión y la lucha de los pueblos.

Si a este liberalismo clásico no le interesaban los sacrificios, el sufrimiento, las privaciones de los desempleados que perdían su trabajo por la deflación, la destrucción del empleo público para mantener la integridad monetaria, presupuestos equilibrados y monedas sanas, fue recién en la década del '30 del siglo XX donde estos postulados se pusieron en tela de juicio y se comenzaron a tomar medidas que abandonaban los principios del liberalismo económico.

Pero, además, ¿cuál fue otro problema que el laissez-faire les generó a los amantes de la libertad? El laissez-faire había permitido el surgimiento de los sindicatos a partir de la libertad y el derecho de los trabajadores a agruparse (un 'dejar hacer' a los trabajadores). Cuando el laissez-faire se volvió contra la instauración de un mercado autorregulado y una economía libre, los liberales económicos no tuvieron problema en descartar de un plumazo aquel principio y de demandar al Estado regulaciones y restricciones para asegurar lo segundo. Para el liberalismo económico no hay contradicción entre el sistema de mercado y la intervención, consumen intervención del Estado para producir el mercado libre y para mantenerlo.

 

La cita del comienzo estremece, el liberalismo económico exige un Estado de fuerza, prohibir las garantías democráticas, regular administrativamente las prohibiciones, prohibir las libertades de reunión, atentar contra el derecho de protesta. Incluso pueden apelar a la guerra civil para generar sus óptimas condiciones para establecer ese mercado autorregulado. Crear una sociedad libre a partir de protocolos puede resultar paradójico, pero es sensato pensar que se trata del modo de construir la libertad de los cementerios.

*UNR-CONICET. Director del Centro de Investigaciones sobre Gubernamentalidad y Estado (CIGE).


"Javkin ya no habla más de la injusta distribución de subsidios"

El precio del bondi en manos del intendente

La concejala Gigliani dijo que "hoy parece que estaría todo bien y conforme a eso, en los próximos días va a producir un nuevo aumento del boleto de colectivos”

Por Juan Giosa
Para Gigliani "aún no se ven los nuevos vientos que prometió Javkin"

Transcurrido el primer mes de la segunda gestión del intendente Pablo Javkin, desde la oposición no ven cambios significativos a la hora de entender las problemáticas que tiene la ciudad. En esa línea, la concejala Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, manifestó a Rosario/12 sus cuestionamientos al manejo que tiene el oficialismo desde el Ejecutivo, que ahora cuenta también con mayoría en el Concejo Municipal. Normativas urbanísticas, transporte, nocturnidad, obras y la defensa de Rosario son algunos de los ejes en los que hizo hincapié la edila que renovó su mandato legislativo por cuatros años más en las últimas elecciones.

Desde la oposición local todavía no vislumbran “los nuevos vientos” que según Javkin nacían el día en que festejó su reelección a la Intendencia, allá por septiembre del año pasado, cuando logró algo casi excepcional: ser uno de los pocos Ejecutivos que gestionaron durante la pandemia que lograba la continuidad en el poder. Algo que en ese momento se veía como un mérito, ahora puede volverse en contra ante la exigencia inmediata de cambios al venir gobernando la ciudad desde hace cuatro años. En esa línea, una de las voces opositoras que ha mantenido la crítica en los últimos años sobre la visión de ciudad que tiene el Intendente es la concejal Fernanda Gigliani, quien inició en diciembre su tercer mandato consecutivo como concejala en representación del partido Iniciativa Popular, integrando a su vez el Interbloque Justicialista, la primer fuerza opositora que tiene actualmente el cuerpo legislativo.

Al ser consultada por este medio sobre su balance del primer mes de esta segunda gestión de Javkin, la edila fue contundente al manifestar que no ve “que haya signos de cambios en su modo de entender la ciudad y lo que esta necesita”. En ese sentido, agregó: “Claramente tenemos miradas muy diferentes acerca de los mecanismos y formas de construir ciudad. Esto lo he dejado planteado en diferentes debates que hemos tenido desde el Concejo Municipal”. Al mismo tiempo, evaluó que lo “más llamativo de este mes de gestión lo marca el cambio de rumbo en lo discursivo y en la defensa de los intereses de los rosarinos”. Para dar más precisiones sobre esto, mencionó como ejemplo que el jefe municipal “ya no habla más de la absoluta injusticia que existe en la distribución de subsidios al transporte entre el AMBA y las demás ciudades del país” y cuestionó: “Hoy parece que estaría todo bien y conforme a eso, en los próximos días va a producir un nuevo aumento del boleto de colectivos”.

Entre los principales ejes de gestión que criticó la concejala de Iniciativa Popular se encuentran las “normativas urbanísticas pensadas y diseñadas la mayor de las veces para y por Desarrolladores y Constructoras y no para la ciudadanía” y “la ausencia de proyectos de Obras con sentido trascendental, por cuenta propia o en convenio con Nación y Provincia, una característica de los anteriores gobiernos, que hicieron de Rosario una urbe con identidad”. En la misma línea, sumó la precarización del Transporte Urbano de Pasajeros y manifestó que disiente con respecto al manejo de la nocturnidad que lleva adelante el Ejecutivo municipal: “Es muy débil con los fuertes y muy fuerte con los débiles, que en este caso son los vecinos de la ciudad”.

 

Al ser consultada por su rol como edila opositora en el contexto de un Concejo Municipal dominado por el oficialismo de Unidos, ya que cuenta con mayoría propia con 15 concejales, Gigliani destacó de su nueva etapa en el Palacio Vasallo haber asumido “la responsabilidad de ser Presidenta de la Comisión de Obras Públicas y Vice Presidenta de Planeamiento y Urbanismo”, dos comisiones estratégicas a la hora planificar y definir un estilo de ciudad: “Serán estas áreas, sumado a Seguridad, donde centraré mi trabajo”, adelantó. Al mismo tiempo, destacó que ha “venido promoviendo iniciativas dirigidas a mejorar la prestación de servicios y la ejecución de obras en el territorio de la ciudad, con un sentido equilibrador” y que desde su bloque impulsaron “programas que contribuyen a la Seguridad Ciudadana con la implementación de Entornos Seguros, el Control en la venta de Armas y Municiones y el combate a las Economías del Delito y el Lavado de Activos”. 

Por otro lado, la concejala adelantó que ya tiene agendadas reuniones con funcionarias y funcionarios de diferentes niveles de gobierno “para interiorizarme de sus miradas respecto lo que se tiene pensado llevar adelante en la ciudad, y darle mi parecer al respecto”. Para cerrar, Gigliani aseguró que su idea “es una práctica propositiva y colaborativa” por lo que espera “que los niveles de madurez política y el entendimiento de la grave crisis que atraviesa nuestro pueblo, estén a la altura de las circunstancias”.


Multisectorial Artistas y Trabajadores de la Cultura

Rosario se mueve hacia el 24

El colectivo multisectorial Artistas y Trabajadorxs de la Cultura Autoconvocadxs Rosario se volvió a reunir en la explanada del Centro Cultural Fontanarrosa, en la Plaza Montenegro, ya su lugar elegido, para acordar el destino de la tarea de los próximos días, que tendrá como epicentro el paro nacional del próximo miércoles 24 del que formarán parte, y lo que seguirá luego de una medida de fuerza que suma cada vez más apoyos de todos los gremios y que dice “NO al DNU, la Ley Ómnibus y el Protocolo Antipiquetes” que dispuso apenas asumió el gobierno de Javier Milei, que entre muchas otras cosas echa por tierra años de lucha y de grandes logros de la cultura nacional. Lo resuelto, tras el debate de este sábado, es que el colectivo de referentes de la Cultura local y del gran Rosario convoca para este miércoles 24, desde las 11, nuevamente en la Plaza Montenegro (habrá otras columnas que partirán desde otros sectores de la ciudad), para marchar nuevamente por San Luis hasta Buenos Aires y así arribar a la Plaza 25 de Mayo. Desde allí, la gran concentración tendrá como destino en el Monumento Nacional a la Bandera donde se leerá un breve y único documento que representará a todos los sectores y que están cerrando por estas horas.
Fuente:Rosario12



Toniolli denunció un ataque del Gobierno a la Defensa nacional

 

No hay comentarios: