
El fiscal general Alfredo Miguel Terraf y los abogados defensores Amalina Silvia Assaf (de Bussi) y Horacio Guerineau (de Menéndez), trabajan a contrarreloj para apelar la histórica sentencia que condenó a prisión perpetua a los represores Antonio Domingo Bussi y Luciano Benjamín Menéndez el 28 de agosto pasado en el marco del primer juicio por las violaciones a los derechos humanos que se realizó en Tucumán.
Las partes tienen plazo hasta las 9 de la mañana del 19 de septiembre para presentar los recursos de casación a través de los cuales plantearán sus disconformidades con los argumentos del fallo dictado por los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán, Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y Josefina Curi. Al respecto, el fiscal Terraf ratificó ayer a primerafuente que apelará el modo de cumplimiento de la pena debido a que los magistrados no dieron lugar a su pedido para que los represores sean enviados a una celda del penal de Villa Urquiza. Terraf está convencido de que tanto Bussi (quien goza hoy de las comodidades de un country) y Menéndez están en condiciones de pasar el restos de sus días en la cárcel.
En términos procesales, Casas adelantó días pasados a primerafuente que una vez que las partes presenten sus planteos se descuenta que serán declarados admisibles para que sean elevados a la Cámara de Casación Penal de la Nación. “Allí se realizará una audiencia donde se sostendrán los agravios invocados por las partes. Y después los planteos pasarán a la instancia de resolución”, explicó el magistrado, quien resaltó que en Casación se realizará una revisión amplia de la sentencia que consta de 120 páginas.
Pero a las partes les quedará, en caso de disconformidad, una vía excepcional: la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que tendrá la última palabra.
Las partes tienen plazo hasta las 9 de la mañana del 19 de septiembre para presentar los recursos de casación a través de los cuales plantearán sus disconformidades con los argumentos del fallo dictado por los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán, Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y Josefina Curi. Al respecto, el fiscal Terraf ratificó ayer a primerafuente que apelará el modo de cumplimiento de la pena debido a que los magistrados no dieron lugar a su pedido para que los represores sean enviados a una celda del penal de Villa Urquiza. Terraf está convencido de que tanto Bussi (quien goza hoy de las comodidades de un country) y Menéndez están en condiciones de pasar el restos de sus días en la cárcel.
En términos procesales, Casas adelantó días pasados a primerafuente que una vez que las partes presenten sus planteos se descuenta que serán declarados admisibles para que sean elevados a la Cámara de Casación Penal de la Nación. “Allí se realizará una audiencia donde se sostendrán los agravios invocados por las partes. Y después los planteos pasarán a la instancia de resolución”, explicó el magistrado, quien resaltó que en Casación se realizará una revisión amplia de la sentencia que consta de 120 páginas.
Pero a las partes les quedará, en caso de disconformidad, una vía excepcional: la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que tendrá la última palabra.
(Fuente:Primerafuente).
No hay comentarios:
Publicar un comentario