Mensaje. "Uruguay se sacará de encima una ley infame y terminara con la impunidad"
Lanzaron anoche campaña por la anulación de la Ley de Caducidad
Se lanzó anoche, en el auditorio del Centro Universitario de Paysandú, la campaña para lograr la anulación de la Ley de Caducidad. La campaña convocará a "todos los demócratas de todos los partidos". Pedirán a todos los precandidatos que se pronuncien.
Patricia Montero PAYSANDU

Lanzaron anoche campaña por la anulación de la Ley de Caducidad
Se lanzó anoche, en el auditorio del Centro Universitario de Paysandú, la campaña para lograr la anulación de la Ley de Caducidad. La campaña convocará a "todos los demócratas de todos los partidos". Pedirán a todos los precandidatos que se pronuncien.
Patricia Montero PAYSANDU

Acto. Comenzó la campaña hacia octubre anoche en Paysandú.
Autoridades del gobierno local, representantes nacionales y dirigentes del PITCNT, junto a varias instituciones gremiales que se adhirieron al acto, participaron del lanzamiento de la segunda etapa que se abre en lo que denominan "lucha por la justicia, verdad y la derrota definitiva de la impunidad".
Hace dos años se lanzaba en este mismo lugar, también a nivel nacional, la campaña para la recolección de firmas, buscando habilitar el plebiscito para derogar la ley. "Pretendemos una avalancha más ahora, la de los votos para que se pueda investigar, sin revanchas ni rencores, por justicia y por verdad. contra el terrorismo y las torturas", sostuvieron anoche los integrantes de la Coordinadora Nacional por la Nulidad de la Ley de Caducidad.
La campaña por "más de un millón de votos" para anular la Ley de Caducidad, según indicaron integrantes de la Coordinadora Nacional a LA REPUBLICA, se basará en algunos ejes principales. Se lanzará la convocatoria "a todos los demócratas, sin distinción de partidos" buscando "un gran movimiento ciudadano y terminar con la cultura de la impunidad". Se invitará a "un amplio grupo de personalidades de la política, la cultura, el deporte, la ciencia y de la sociedad toda" para conformar un espacio que convoque públicamente a toda la sociedad. Se pedirá a "todos los precandidatos que se definan públicamente y que expliquen qué le pedirán a sus votantes en torno a la Ley de Caducidad".
"Que no quede ningún vestigio"
"Estamos tranquilos. En octubre vamos a conseguir los votos porque el pueblo uruguayo tiene mucha convicción democrática", dijo Waldemar Tarocco representante de la Coordinadora Nacional por la Anulación de la Ley de Caducidad, al tiempo que pidió el voto popular a todos los que están en contra de la cultura de la impunidad. Todavía se le debe esto al pueblo".
Solicitó además el apoyo en octubre de todos los sectores políticos "sin banderías políticas". "Esto es muy sencillo, dijo, o se está con la democracia o se continua con la cultura de impunidad". "Que no quede ningún vestigio de esa mala ley con ruido a bomba y a sable", puntualizó.
Tarocco reconoció como positivo el pronunciamiento del Frente Amplio para apoyar la recolección de firmas y también "el del propio presidente Tabaré Vázquez" favorable a la anulación de la misma.
Definición de los precandidatos
Por su parte el dirigente del PIT-CNT Luis Puig destacó la labor del pueblo sanducero y de cada uruguayo en esta primera etapa de la campaña. "El esfuerzo realizado comienza a generar los frutos imprescindibles para el futuro democrático en serio en nuestro país", advirtió.
"Cuando comenzamos con esta campaña, nos decían que había otros problemas en Uruguay como la inseguridad. El discurso dominante en los medios es que el Estado asuma un papel mayor en represión a la delincuencia. Reclaman mano dura para los jóvenes infractores pero no a los mayores torturadores de hombres y mujeres hasta la muerte y secuestradores de niños utilizándoles como botín de guerra, violar la frontera y trasladar presos. Terminar con esa cultura de impunidad es el valor fundamental que tiene esta campaña, pues es la apuesta fundamental al futuro", subrayó.
Puig reconoció que la participación de la gente costó, pero la actitud social prevaleció, lo cual destacó en varias ocasiones durante su oratoria y subrayó la importante participación en estas instancias de los jóvenes.
"Se viene la etapa en que muchos políticos solicitarán votos para proyectos democráticos seguramente y entonces se le deberá preguntar, usted doctor, ¿convocará a crear un futuro democrático para las futuras generaciones, o va convocar a hacerse cómplice de los peores criminales y terroristas de la historia?".
Puig agregó que está convencido que "ciudadanos de todos los partidos políticos del Uruguay votarán en octubre la anulación a la Ley de Caducidad. Este es un mensaje muy fuerte que está dando el Uruguay a líderes políticos de este país que no quieren acompañar esta anulación. Uruguay siente como el pueblo judío, la necesidad de saber qué pasó. Porque, como dicen las Madres de Plaza de Mayo: los desaparecidos siempre vuelven porque no hay pueblo que quiera renunciar a su historia".
"Todos los líderes políticos deberán expresarse ahora. Tendrán que decir si están dispuestos a que se haga justicia, que se termine con la impunidad de los que asesinaron a Zelmar Michelini, al Toba Gutiérrez Ruiz a Cecilia Fontana de Heber, Chaves Sosa o si van a asegurar la impunidad de esos criminales. Porque no sería lógico sino esquizofrénico, pedir al Presidente de la República que investigue la muerte por vinos envenenados de Fontana de Heber y, una vez que se haga, se diga: ahora vamos a convocar a los votantes a que defiendan a los criminales y mantengan la impunidad", dijo Puig.
El dirigente sindical sostuvo además que "hablar de verdad y justicia significa que se pretende proteger al conjunto de la ciudadanía y honrar a todas las víctimas".
Advirtió Puig, que líderes políticos como el doctor Jorge Larrañaga "han dado algunos pasos", haciendo referencia al acto que el líder nacionalista convoca para el próximo 20 de mayo en homenaje a Michelini y Gutiérrez Ruiz. "Nos parece bien ese hecho", dijo Puig. "Lo que no nos parece bien advirtió en referencia a algunos pronunciamientos del herrerismo es que el mensaje fuera que no se puede violar los derechos humanos de los legisladores pero del resto de las víctimas sí".
Lula publicó en Internet los archivos de la última dictadura militar brasileña
El sitio se llama "Memorias reveladas" y es de libre acceso. Contiene documentos sobre la actuación de las fuerzas de seguridad entre 1964 y 1985.
Por: Eleonora Gosman. Corresponsal en San Pablo.
El presidente Lula da Silva abrió al público los archivos secretos de la última dictadura militar, que gobernó Brasil entre 1964 y 1985. Lo hizo a través de un sitio de Internet al que tendrá pleno acceso el público en general: se llama "Memorias Reveladas".
Autoridades del gobierno local, representantes nacionales y dirigentes del PITCNT, junto a varias instituciones gremiales que se adhirieron al acto, participaron del lanzamiento de la segunda etapa que se abre en lo que denominan "lucha por la justicia, verdad y la derrota definitiva de la impunidad".
Hace dos años se lanzaba en este mismo lugar, también a nivel nacional, la campaña para la recolección de firmas, buscando habilitar el plebiscito para derogar la ley. "Pretendemos una avalancha más ahora, la de los votos para que se pueda investigar, sin revanchas ni rencores, por justicia y por verdad. contra el terrorismo y las torturas", sostuvieron anoche los integrantes de la Coordinadora Nacional por la Nulidad de la Ley de Caducidad.
La campaña por "más de un millón de votos" para anular la Ley de Caducidad, según indicaron integrantes de la Coordinadora Nacional a LA REPUBLICA, se basará en algunos ejes principales. Se lanzará la convocatoria "a todos los demócratas, sin distinción de partidos" buscando "un gran movimiento ciudadano y terminar con la cultura de la impunidad". Se invitará a "un amplio grupo de personalidades de la política, la cultura, el deporte, la ciencia y de la sociedad toda" para conformar un espacio que convoque públicamente a toda la sociedad. Se pedirá a "todos los precandidatos que se definan públicamente y que expliquen qué le pedirán a sus votantes en torno a la Ley de Caducidad".
"Que no quede ningún vestigio"
"Estamos tranquilos. En octubre vamos a conseguir los votos porque el pueblo uruguayo tiene mucha convicción democrática", dijo Waldemar Tarocco representante de la Coordinadora Nacional por la Anulación de la Ley de Caducidad, al tiempo que pidió el voto popular a todos los que están en contra de la cultura de la impunidad. Todavía se le debe esto al pueblo".
Solicitó además el apoyo en octubre de todos los sectores políticos "sin banderías políticas". "Esto es muy sencillo, dijo, o se está con la democracia o se continua con la cultura de impunidad". "Que no quede ningún vestigio de esa mala ley con ruido a bomba y a sable", puntualizó.
Tarocco reconoció como positivo el pronunciamiento del Frente Amplio para apoyar la recolección de firmas y también "el del propio presidente Tabaré Vázquez" favorable a la anulación de la misma.
Definición de los precandidatos
Por su parte el dirigente del PIT-CNT Luis Puig destacó la labor del pueblo sanducero y de cada uruguayo en esta primera etapa de la campaña. "El esfuerzo realizado comienza a generar los frutos imprescindibles para el futuro democrático en serio en nuestro país", advirtió.
"Cuando comenzamos con esta campaña, nos decían que había otros problemas en Uruguay como la inseguridad. El discurso dominante en los medios es que el Estado asuma un papel mayor en represión a la delincuencia. Reclaman mano dura para los jóvenes infractores pero no a los mayores torturadores de hombres y mujeres hasta la muerte y secuestradores de niños utilizándoles como botín de guerra, violar la frontera y trasladar presos. Terminar con esa cultura de impunidad es el valor fundamental que tiene esta campaña, pues es la apuesta fundamental al futuro", subrayó.
Puig reconoció que la participación de la gente costó, pero la actitud social prevaleció, lo cual destacó en varias ocasiones durante su oratoria y subrayó la importante participación en estas instancias de los jóvenes.
"Se viene la etapa en que muchos políticos solicitarán votos para proyectos democráticos seguramente y entonces se le deberá preguntar, usted doctor, ¿convocará a crear un futuro democrático para las futuras generaciones, o va convocar a hacerse cómplice de los peores criminales y terroristas de la historia?".
Puig agregó que está convencido que "ciudadanos de todos los partidos políticos del Uruguay votarán en octubre la anulación a la Ley de Caducidad. Este es un mensaje muy fuerte que está dando el Uruguay a líderes políticos de este país que no quieren acompañar esta anulación. Uruguay siente como el pueblo judío, la necesidad de saber qué pasó. Porque, como dicen las Madres de Plaza de Mayo: los desaparecidos siempre vuelven porque no hay pueblo que quiera renunciar a su historia".
"Todos los líderes políticos deberán expresarse ahora. Tendrán que decir si están dispuestos a que se haga justicia, que se termine con la impunidad de los que asesinaron a Zelmar Michelini, al Toba Gutiérrez Ruiz a Cecilia Fontana de Heber, Chaves Sosa o si van a asegurar la impunidad de esos criminales. Porque no sería lógico sino esquizofrénico, pedir al Presidente de la República que investigue la muerte por vinos envenenados de Fontana de Heber y, una vez que se haga, se diga: ahora vamos a convocar a los votantes a que defiendan a los criminales y mantengan la impunidad", dijo Puig.
El dirigente sindical sostuvo además que "hablar de verdad y justicia significa que se pretende proteger al conjunto de la ciudadanía y honrar a todas las víctimas".
Advirtió Puig, que líderes políticos como el doctor Jorge Larrañaga "han dado algunos pasos", haciendo referencia al acto que el líder nacionalista convoca para el próximo 20 de mayo en homenaje a Michelini y Gutiérrez Ruiz. "Nos parece bien ese hecho", dijo Puig. "Lo que no nos parece bien advirtió en referencia a algunos pronunciamientos del herrerismo es que el mensaje fuera que no se puede violar los derechos humanos de los legisladores pero del resto de las víctimas sí".
Lula publicó en Internet los archivos de la última dictadura militar brasileña
El sitio se llama "Memorias reveladas" y es de libre acceso. Contiene documentos sobre la actuación de las fuerzas de seguridad entre 1964 y 1985.
Por: Eleonora Gosman. Corresponsal en San Pablo.
El presidente Lula da Silva abrió al público los archivos secretos de la última dictadura militar, que gobernó Brasil entre 1964 y 1985. Lo hizo a través de un sitio de Internet al que tendrá pleno acceso el público en general: se llama "Memorias Reveladas".
Allí, figuran documentos de instituciones que actuaron en la represión durante los 21 años que duró el régimen militar. Por una resolución del Poder Ejecutivo, organismos como la Agencia Brasileña de Inteligencia, la Policía Federal, el Consejo de Seguridad Nacional debieron traspasar sus archivos al gobierno nacional. También fueron transferidos los documentos del extinto Servicio Nacional de Informaciones (SNI) y de las policías políticas de 17 estados brasileños.
Lula pidió a los militares que no juzguen esta decisión como un "acto de revancha". En el acto de lanzamiento del portal estuvieron presentes la ministra Dilma Rousseff y el gobernador José Serra.
Ambos son adversarios en la carrera presidencial para las elecciones de 2010. Pero comparten un pasado de persecución. La ministra fue brutalmente torturada por la Dictadura Militar y el gobernador paulistano debió a su vez exiliarse por ser en la época líder de la Unión Nacional de Estudiantes.
Estaba en Chile en el momento de la caída del ex presidente Salvador Allende y fue preso en Estadio Nacional de Santiago donde fueron muertos y torturados opositores a los militares.
El sitio pone a disposición de los brasileños y del resto del mundo documentos sobre el largo período dictatorial que se inició con el golpe de Estado militar de 1964 que derribó al ex presidente Joao Goulart.
Vivos se los llevaron, vivos los queremos(familiares de desaparecidos en Bolivia reclaman JUSTICIA)
Por nelson vilca -
2 mujeres empezaron la huelga de hambre el 5 de mayo a las 11:30 hs. En La Paz-Bolivia, Pero a las 18:30 hs. De ese dia, se adhirió a la huelga otra mujer. Ahora son 3 que reclaman justicia por sus familiares caídos.
Por nelson vilca -
2 mujeres empezaron la huelga de hambre el 5 de mayo a las 11:30 hs. En La Paz-Bolivia, Pero a las 18:30 hs. De ese dia, se adhirió a la huelga otra mujer. Ahora son 3 que reclaman justicia por sus familiares caídos.

Si quieres saber más del tema ir a los link de abajo: Video de los familiares de desaparecidos reclamando justicia en la puerta del congreso Boliviano. http://www.youtube.com/watch?v=bpBARAqAYR8 Reclamo de los Familiares de Desaparecidos en Bolivia: http://argentina.indymedia.org/news/2009/04/667839.php
vivos los queremos!!





Gracias por todo……………..Nelson Vilca
Celular 00591-79651586 (Bolivia)
http://mc/compose?to=vilcanelson@yahoo.com.ar
http://www.pueblos-originarios.com.ar/
www.youtube.com/nelsonvilca
(Fuente:Rdendh).
No hay comentarios:
Publicar un comentario