ALLANARON LOS DOMICILIOS DE MARCELA Y FELIPE NOBLE HERRERA Y OBTUVIERON NUEVAS MUESTRAS DE ADN
Un estudio como lo manda la ley
Después de una audiencia de dos horas, en la que los jóvenes se negaron a dar su conformidad para cualquier análisis, la jueza obtuvo nuevas muestras de ADN. Se cruzarán con todas las familias del Banco de Datos Genéticos.
Un estudio como lo manda la ley
Después de una audiencia de dos horas, en la que los jóvenes se negaron a dar su conformidad para cualquier análisis, la jueza obtuvo nuevas muestras de ADN. Se cruzarán con todas las familias del Banco de Datos Genéticos.

Por Raúl Kollmann
La audiencia duró dos horas y se realizó en los tribunales federales de San Isidro. Allí, la jueza Sandra Arroyo Salgado buscó la conformidad de Marcela y Felipe Noble Herrera para realizar los estudios de ADN que podrían establecer si son hijos de desaparecidos. Ante el rechazo de todas sus propuestas, la magistrada ordenó siete allanamientos en los domicilios de los hijos de la dueña de Clarín. En uno de esos procedimientos, realizado en casa de la propia Ernestina Herrera de Noble, los secretarios del juzgado encontraron a Marcela y Felipe, junto a uno de sus abogados, y procedieron a tomar muestras de la ropa de los dos jóvenes adoptados durante la última dictadura. Con ese material, el lunes mismo empezará la comparación del ADN de todas las familias que están buscando nietos apropiados. El estudio se hará, como lo indica la ley, en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).
De la audiencia –adelantada en forma exclusiva por Página/12– participaron la magistrada, los dos hijos adoptivos de Herrera de Noble, sus abogados y la fiscal Rita Molina, quien ya había dictaminado –en sintonía con la Cámara Federal de San Martín– que el estudio de ADN debía realizarse. Según revelaron fuentes de la fiscalía, Arroyo Salgado actuó como en los dos casos anteriores vinculados con hijos de desaparecidos en los que intervino: buscó primero que las medidas se realizaran con conformidad de las víctimas, en este caso Felipe y Marcela.
Pero la negativa fue tajante. “No consiento que mi material genético sea utilizado para ningún tipo de análisis de histocompatibilidad”, dijo Marcela ante la jueza. Lo mismo manifestó Felipe. Los hijos de la dueña de Clarín presentaron un escrito firmado por el penalista Alejandro Carrió en el que no sólo rechazaban dar conformidad para que la sangre que se extrajeron voluntariamente se cruce con la de los familiares de desaparecidos del Banco Nacional de Datos Genéticos, sino que incluso retiraban la autorización para que se utilice en el Cuerpo Médico Forense. “Aquellas muestras se le entregaron al doctor Conrado Bergesio, el anterior juez, pero él después cambió. Lo presionaron del Poder Ejecutivo y de Abuelas y terminó allanando nuestras viviendas. No damos consentimiento a la utilización de nuestra sangre, ni siquiera para que se haga la comparación con las dos familias querellantes, García Gualdero y Lanoscou-Miranda. Rechazamos cualquier colaboración con estos estudios”, dijeron los Noble Herrera durante una audiencia que fue tensa desde el principio hasta el final.
Luego, los abogados de Felipe y Marcela hicieron trascender que estaban dispuestos a aceptar los estudios, pero la negativa quedó asentada en el acta del encuentro con la jueza y la fiscal. “Se negaron rotundamente a que sea utilizado el material que tenemos”, contó Molina después de la audiencia con los Noble Herrera, quienes –dijo– “tienen derecho” a oponerse a la medida.
Desde el momento en que recibió la causa, Arroyo Salgado se planteó como objetivo obtener nuevas muestras genéticas. Por un lado, porque la extracción voluntaria de sangre se había hecho en el Cuerpo Médico Forense y no en el Banco Nacional de Datos Genéticos. La ley establece que la sede para hacer esos estudios es el BNDG, donde se hizo en las últimas décadas un trabajo científico reconocido en el mundo entero. Además, Marcela y Felipe sólo aceptaron el cotejo de esa sangre con dos familias querellantes. Por último, en poder del juzgado hay otras muestras, obtenidas en allanamientos ordenados por el juez Bergesio. Sin embargo, el material está cuestionado: tanto los querellantes como Abuelas denunciaron irregularidades en la obtención y el manejo de esas muestras.
Como Felipe y Marcela mantuvieron una negativa cerrada, no bien salieron del juzgado la magistrada ordenó siete allanamientos en los diversos domicilios de los hijos adoptivos de Herrera de Noble y en la propia vivienda de la dueña de Clarín. En este último lugar, los funcionarios judiciales encontraron a los jóvenes, junto con Herrera de Noble y uno de sus abogados.
En el procedimiento intervinieron dos secretarios del juzgado, uno de cada sexo, y dos policías de civil, uno de cada sexo (no hubo exhibición de armas), cuatro médicos del Cuerpo Médico Forense y del Banco de Datos Genéticos y dos testigos. La medida consistió en que Felipe y Marcela entregaran la ropa íntima. Todo se llevó a cabo en presencia de personal femenino en el caso de Marcela y masculino en el de Felipe. En la anterior oportunidad, cuando el allanamiento lo hizo Bergesio, hubo que esperar una hora y media a que llegara el abogado de los jóvenes, se les pidió ropa interior, pero entregaron una prenda que, se sospecha, era de una mujer del personal doméstico y otra que no está claro que haya pertenecido a Felipe, quien por entonces ya no vivía en la vivienda allanada. Esta vez, se les pidió la entrega de la ropa que llevaban puesta, para asegurarse la obtención de una muestra verdadera. Poco después, los abogados de los Noble Herrera argumentaron que el proceso fue vejatorio, algo que negaron en forma rotunda desde la fiscalía: “Fue la mejor alternativa. Ellos estaban en su casa. Se pudieron cambiar. El procedimiento resultó impecable”, resumieron.
Marcela y Felipe Noble Herrera hablaron luego por televisión y también se quejaron del procedimiento y se asumieron como víctimas. “Hubo una persecución por parte de la Policía Federal. Por poco nos llevan detenidos. Lo consideramos indignante. Dónde está el cuidado de la víctima”, dijeron.
En un comunicado de prensa, las Abuelas de Plaza de Mayo señalaron que “la investigación no puede depender de la voluntad de los jóvenes, porque se encuentra en juego el derecho a la verdad y la obligación de investigar delitos de acción pública”. Agregaron que “una vez que la verdad sea establecida, cada uno podrá tomar sus decisiones libremente, reservando el ámbito privado”.
Las muestras obtenidas fueron evaluadas por los especialistas presentes, que certificaron que el material resulta apto para los estudios. La Corte Suprema ya convalidó esta forma de obtener las evidencias para esclarecer los casos de apropiación y restitución de identidad de posibles hijos de desaparecidos. “El objetivo de esta fiscal es conocer la verdad y la verdad sólo la tenemos que obtener con las muestras y con el examen de histocompatibilidad, no sólo con la familia querellante, sino con todas las muestras que hay en el Banco Genético”, insistió la fiscal Rita Molina. “Necesitamos terminar con este tema, que perjudica tanto a los chicos como a la sociedad toda, que está expectante ante la comisión de un supuesto delito”, concluyó.
FuentedeOrigen:Pagina12
Fuente:Rdendh
LA VERSION DEL DIARIO CLARIN
Caso Noble Herrera: insólito y vejatorio procedimiento judicial
Secuestraron ropa íntima y prendas personales en un nuevo allanamiento.
LA VERSION DEL DIARIO CLARIN
Caso Noble Herrera: insólito y vejatorio procedimiento judicial
Secuestraron ropa íntima y prendas personales en un nuevo allanamiento.

La abogada Roxana Piña, una de las defensoras de los jóvenes, señaló ayer que Marcela y Felipe Noble Herrera “habían sido citados la semana pasada para que concurrieran hoy al juzgado”, donde “la audiencia se desarrolló dentro de lo previsible, y al culminar la misma nos retiramos. Los chicos se subieron a un vehículo con uno de nuestros colegas” pero “sorpresivamente” Marcela y Felipe “advierten que los estaban siguiendo autos particulares y dos motos”.
La abogada aseguró que “a nosotros nos interrumpió en Avenida Libertador personal policial fuertemente armado, exhibiendo las armas. Hubo mucha confusión, no entendíamos qué estaba pasando”. “Al llegar a la casa de la señora Herrera de Noble –agregó– donde estaban los chicos que habían logrado llegar unos instantes antes que nosotros, se encontraron con mucho personal policial en la puerta”. “No nos mostraron orden de allanamiento, nada, no entendíamos qué estaba pasando”, señaló.
Piña calificó el operativo como “una inaudita persecución” , y aseguró que la orden de secuestrar las prendas y ropa íntima de los hermanos indicaba que la requisa personal podía realizarse “en la vía pública” , algo que no ocurrió, ya que los jóvenes pudieron ingresar al domicilio de su madre.
“La jueza había autorizando expresamente que ese procedimiento vejatorio tuviera lugar en la vía pública ”, subrayó la abogada.
“No se preservó nuestra intimidad. La requisa se ordenó de una manera vejatoria y sin garantizar nuestra privacidad” , añadió Marcela Noble Herrera. Una vez en el domicilio de su madre, Marcela y Felipe entregaron sus prendas de vestir en forma voluntaria.
El allanamiento fue ordenado por la jueza Federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, quien había escuchado a los hermanos pocos minutos antes. Esta jueza quedó a cargo de la causa después de que la Cámara Federal de San Martín aceptara meses atrás la recusación del anterior juez, Conrado Bergesio.
El jueves se había señalado que Arroyo Salgado quería informarles sobre el trámite del expediente y hablar con ellos respecto de las últimas novedades de la causa, especialmente sobre el último fallo de la Cámara de Casación Penal.
Durante la audiencia de ayer, Marcela y Felipe habían reclamado que sus quejas sean escuchadas y reiterado que no confían en las garantías que puede ofrecerles el Banco Nacional de Datos Genéticos, que depende del Poder Ejecutivo.
La fiscal de la causa, Rita Molina, aseguró a la agencia Télam que los hermanos “se opusieron” a que se utilicen sus muestras de sangre y “se negaron también a realizarse nuevas extracciones para que esos resultados sean cotejados con otros de familiares de secuestrados en la última dictadura”.
“Se negaron rotundamente a que sea utilizado el material que tenemos”, informó Molina luego de la audiencia de dos horas, aunque agregó que los Noble Herrera “tienen derecho” a oponerse a la medida.
En abril pasado, los hermanos declararon sentirse “maltratados” y “presas” de los “ataques” del Gobierno de Cristina Fernández contra el diario Clarín . Y subrayaron que “nunca” tuvieron “indicios” de que pudieran ser hijos de desaparecidos durante la dictadura y, sin embargo, aceptaron hacerse pruebas genéticas en la demanda de dos familias de víctimas de la represión política.
Ayer, Marcela y Felipe ratificaron su voluntad para que esa prueba se concrete en sede judicial, tal como está ordenada en todas las instancias de la Justicia, y manifestaron su consentimiento para que las muestras de sangre que dieron voluntariamente en 2009 sean utilizadas para ese análisis y no bajo otras modalidades.
Los jóvenes se reunieron ayer con la jueza
29/05/10
En reuniones mantenidas en el juzgado federal número 1 de San Isidro, los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera expresaron personalmente su posición ante la Justicia y pidieron que sean escuchados los reclamos que vienen realizando en los últimos meses.
Las audiencias habían sido citadas el jueves por la nueva jueza del caso, Sandra Arroyo Salgado, quien se entrevistó en forma separada con cada uno de los hermanos. La jueza tomó a su cargo la investigación luego de que la Cámara Federal de San Martín aceptara la recusación del anterior juez, Conrado Bergesio.
Respecto de la prueba genética de ADN pendiente, Marcela y Felipe manifestaron su negativa a que la sangre que entregaron voluntariamente para la realización de la prueba genética en el Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte Suprema, sea utilizada bajo una modalidad diferente en el Banco Nacional de Datos Genéticos.
La prueba a la que habían accedido los hermanos en 2003 había sido avalada por la Justicia en todas las instancias.
Marcela y Felipe también hicieron referencia a las razones por las cuales el Banco Nacional de Datos Genéticos no les ofrece garantías de intangibilidad y seguridad, al no poder acceder a contrapruebas y depender del Poder Ejecutivo, desde el año pasado.
Los hermanos también se refirieron a la situación de judicial que atraviesan en los últimos meses. Consideraron que no han logrado que los tribunales siquiera escuchen las razones de fondo de su planteo referido a la seguridad y a la modalidad de los exámenes.
“Nos tuvimos que sacar la ropa ante siete personas”
29/05/10
Luego del inusual procedimiento, Marcela y Felipe Noble Herrera hicieron declaraciones a Canal 13. Marcela señaló: “Nos presentamos junto con nuestros abogados y básicamente la juez quería oír de nuestra boca si nosotros estábamos de acuerdo o no con que los análisis de sangre ( …) vayan al Banco Nacional de Datos Genéticos, a lo cual nosotros contestamos que no. Una vez que le comunicamos que no, nos fuimos tranquilos y a hí empezó este raid con una persecución por parte de la Policía Federal ”.
Por su parte, Felipe señaló: “La verdad que fue una cosa que nos desorientó completamente. Llegábamos de hablar con la jueza, cumplimos, y a las pocas cuadras nos dimos cuenta de que nos seguían autos, motos, policías. (…) Todos armados, con una camioneta de la Policía, poco más nos llevan detenidos, no somos delincuentes”.
“Un vez que entraron acá nos leyeron lo que era una orden de requisa personal en la vía pública”, contó Marcela, y agregó: “Yo estoy con un jogging negro que es de mi madre, porque por supuesto que yo no vivo acá, y a mi me sacaron mi bombacha, mis medias, mi pantalón y mi remera.
En el caso de mi hermano también está con jogging porque le sacaron el saco, el pantalón, el calzoncillo, la camisa. Todo esto que nosotros consideramos indignante porque justamente nos dicen que a nosotros nos quieren cuidar, que nosotros somos las víctimas, quieren cuidar que nosotros no tengamos ninguna clase de sufrimiento, y de hecho nos están exponiendo, porque nosotros nos tuvimos que sacar la ropa ante siete personas, con lo cual –digamos– ¿dónde está el cuidado de la víctima, dónde están nuestros derechos? ¿Dónde hay alguien que piensa lo que nosotros sentimos, dónde están nuestra emociones?”.
“A nosotros quién nos devuelve la paz de estos años, nosotros fuimos adoptados en forma legal por nuestra madre; fue el acto de amor más grande que ella hizo, nosotros la elegimos todos los días y es una familia que está sufriendo, es una familia a la cual quieren resquebrajar, que quieren ensuciar”; agregó Marcela. “Esta persecución, este destrato, nosotros sentimos que es una violación a nuestros derechos porque no nos están escuchando, y nosotros no estamos pidiendo nada descabellado”.
FuentedeOrigen:Clarin
Fuente:Rdendh
Se realizó allanamiento en el domicilio de los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera
Lo ordenó la jueza Sandra Arroyo Salgado. Se recolectaron prendas de vestir para la obtención de muestras de ADN. Al mediodía, los jóvenes habían concurrido a una audiencia personal con la magistrada.
Por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 1 de San Isidro, se realizó este viernes un allanamiento en el domicilio de Marcela y Felipe Noble Herrera, donde se recolectaron prendas de vestir de los jóvenes para la obtención de nuevas muestras de ADN.
Según se informó desde el juzgado, la magistrada adoptó esa decisión luego de que los hermanos Noble Herrera le manifestaran -durante la audiencia que tuvo hoy con los jóvenes- su negativa a que se les extraigan nuevas muestras de ADN. También se opusieron a que se disponga de las muestras de sangre y saliva que les habían sido extraídas en diciembre último.
El allanamiento se realizó por la tarde. Al momento del ingreso de los funcionarios del juzgado, del personal del Banco Nacional de Datos Genéticos y del Cuerpo Médico Forense, así como de los testigos, los jóvenes y sus abogados se encontraban en el interior del domicilio.
Una vez recogidas las prendas, los abogados de Marcela y Felipe Noble Herrera firmaron de conformidad las actas de allanamiento, informaron desde el juzgado. Agregaron que todo el operativo fue filmado con cámaras de video y que en el caso de Marcela, el mismo fue realizado por personal femenino.
Los motivos para tomar nuevas muestras Según informaron desde el juzgado al CIJ, los motivos para tomar nuevas muestras fueron los siguientes:
"El primero, que así se había planteado cuando el anterior juez ordenó la medida que recién ahora puede ejecutarse (resoluciones del 8 y 15 de febrero pasado), a raíz del reciente rechazo al recurso introducido por los abogados de las víctimas, dictado por la Cámara Nacional de Casación Penal días atrás. En segundo termino, el citado magistrado había conservado en su caja fuerte muestras relativas a material que debía ser objeto de estudio cuando ya había sido recusado, y obvió su remisión a la nueva jueza interviniente (Arroyo Salgado), quien tuvo que ordenar su inmediata remisión al Cuerpo Médico Forense, luego que llegara a su conocimiento un confuso episodio en torno a la rotura de la manija de dicha caja fuerte de la que dio cuenta un Secretario del Dr. Bergesio, magistrado para ese momento, en uso de licencia. Por último, en prueba testimonial rendida ante la jueza, los científicos del BNDG y del Cuerpo Médico Forense se manifestaron en controvertidos términos respecto de la intangibilidad de las muestras, lo que ponía en duda su aptitud pericial. Finalmente, tampoco puede descartarse que si se hubiese avanzado con éstas últimas solamente, todavía existe la posibilidad de que la CSJN contemple que las mismas no puedan ser utilizadas, y se genere de esa forma una nueva dilación en la causa, pese a las serias advertencias recibidas por la magistrada de parte de su superior jerarquico (CFASM) en sentido de actuar con suma premura".
FuentedeOrigen:http://www.cij.gov.ar/
Fuente:Rdendh
A través de un comunicado
Caso Noble: Abuelas pidieron su resolución "inmediata"
28-05-2010 / La organización recordó que la causa "lleva más de nueve años y recae sobre hechos originados hace más de tres décadas". La indefinición provoca "más dolor a todos los involucrados", dice el texto. Por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado, hoy se allanó la casa de
Lo ordenó la jueza Sandra Arroyo Salgado. Se recolectaron prendas de vestir para la obtención de muestras de ADN. Al mediodía, los jóvenes habían concurrido a una audiencia personal con la magistrada.
Por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 1 de San Isidro, se realizó este viernes un allanamiento en el domicilio de Marcela y Felipe Noble Herrera, donde se recolectaron prendas de vestir de los jóvenes para la obtención de nuevas muestras de ADN.
Según se informó desde el juzgado, la magistrada adoptó esa decisión luego de que los hermanos Noble Herrera le manifestaran -durante la audiencia que tuvo hoy con los jóvenes- su negativa a que se les extraigan nuevas muestras de ADN. También se opusieron a que se disponga de las muestras de sangre y saliva que les habían sido extraídas en diciembre último.
El allanamiento se realizó por la tarde. Al momento del ingreso de los funcionarios del juzgado, del personal del Banco Nacional de Datos Genéticos y del Cuerpo Médico Forense, así como de los testigos, los jóvenes y sus abogados se encontraban en el interior del domicilio.
Una vez recogidas las prendas, los abogados de Marcela y Felipe Noble Herrera firmaron de conformidad las actas de allanamiento, informaron desde el juzgado. Agregaron que todo el operativo fue filmado con cámaras de video y que en el caso de Marcela, el mismo fue realizado por personal femenino.
Los motivos para tomar nuevas muestras Según informaron desde el juzgado al CIJ, los motivos para tomar nuevas muestras fueron los siguientes:
"El primero, que así se había planteado cuando el anterior juez ordenó la medida que recién ahora puede ejecutarse (resoluciones del 8 y 15 de febrero pasado), a raíz del reciente rechazo al recurso introducido por los abogados de las víctimas, dictado por la Cámara Nacional de Casación Penal días atrás. En segundo termino, el citado magistrado había conservado en su caja fuerte muestras relativas a material que debía ser objeto de estudio cuando ya había sido recusado, y obvió su remisión a la nueva jueza interviniente (Arroyo Salgado), quien tuvo que ordenar su inmediata remisión al Cuerpo Médico Forense, luego que llegara a su conocimiento un confuso episodio en torno a la rotura de la manija de dicha caja fuerte de la que dio cuenta un Secretario del Dr. Bergesio, magistrado para ese momento, en uso de licencia. Por último, en prueba testimonial rendida ante la jueza, los científicos del BNDG y del Cuerpo Médico Forense se manifestaron en controvertidos términos respecto de la intangibilidad de las muestras, lo que ponía en duda su aptitud pericial. Finalmente, tampoco puede descartarse que si se hubiese avanzado con éstas últimas solamente, todavía existe la posibilidad de que la CSJN contemple que las mismas no puedan ser utilizadas, y se genere de esa forma una nueva dilación en la causa, pese a las serias advertencias recibidas por la magistrada de parte de su superior jerarquico (CFASM) en sentido de actuar con suma premura".
FuentedeOrigen:http://www.cij.gov.ar/
Fuente:Rdendh
A través de un comunicado
Caso Noble: Abuelas pidieron su resolución "inmediata"
28-05-2010 / La organización recordó que la causa "lleva más de nueve años y recae sobre hechos originados hace más de tres décadas". La indefinición provoca "más dolor a todos los involucrados", dice el texto. Por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado, hoy se allanó la casa de

Felipe y Marcela Noble Herrera
Felipe y Marcela Noble Herrera. Las Abuelas de Plaza de Mayo exhortaron hoy a la justicia a resolver de forma "inmediata" el caso Herrera de Noble, al recordar que la causa "lleva más de nueve años y recae sobre hechos originados hace más de tres décadas", ya que cuya indefinición provoca "más dolor a todos los involucrados".
Felipe y Marcela Noble Herrera. Las Abuelas de Plaza de Mayo exhortaron hoy a la justicia a resolver de forma "inmediata" el caso Herrera de Noble, al recordar que la causa "lleva más de nueve años y recae sobre hechos originados hace más de tres décadas", ya que cuya indefinición provoca "más dolor a todos los involucrados".
A través de un comunicado, la asociación aclaró que "la Jueza Sandra Arroyo Salgado se entrevistó personalmente con Marcela y Felipe Noble Herrera, en presencia de sus letrados, para explicarles que el objeto de la causa es determinar si son hijos de personas desaparecidas durante la dictadura militar".
"Y que la investigación no puede depender de su voluntad, pues se encuentra en juego el derecho a la verdad y la obligación de investigar delitos de acción pública", agregaron en el comunicado. Señalaron también que ellos "no son las únicas potenciales víctimas de estos graves hechos, sino que existe un número indeterminado de familias con las cuáles podrían tener relación y que una vez que la verdad sea establecida, cada uno podrá tomar sus decisiones libremente, reservadas al ámbito privado".
Además, las Abuelas manifestaron que la jueza los informó acerca de la necesaria intervención del Banco Nacional de Datos Genéticos, remarcando las garantías de control y contraprueba que ofrece dicha institución y la ley aplicable.
Arroyo Salgado advirtió las irregularidades cometidas con las muestras de sangre recabadas en diciembre en el Cuerpo Médico Forense, en tanto esta institución no se encuentra autorizada legalmente para intervenir en estos casos ni se adoptaron las medidas adecuadas para garantizar la cadena de custodia.
Por ello, en función de lo resuelto por la Cámara Nacional de Casación Penal, la jueza consultó a los hermanos Noble Herrera sobre su disposición a brindar nuevas muestras de sangre en el Banco Nacional de Datos Genéticos, pero ellos mantuvieron la oposición que habían expresado en otras oportunidades.
"Ante tal negativa, sumado a las fuertes sospechas que pesan sobre las anteriores muestras, Arroyo Salgado entendió indispensable el registro de sus domicilios y su requisa para obtener ADN de objetos de uso personal", explicaron en un comunicado las Abuelas.
Fuente:Rdendh
Fuente:Rdendh
No hay comentarios:
Publicar un comentario