22 de julio de 2010

CÓRDOBA: JUICIO UP1

Testigo complica la situación de acusado
Un ex preso político apuntó contra Gustavo Alsina, ex jefe de la Policía Militar y con actividades en la UP1.
El ex preso político Alberto Caccopardo (61) ubicó a uno de los 31 acusados en la escena de dos brutales crímenes cometidos en 1976 en la Unidad Penitenciaria Nº1 de Córdoba, al abrir la ronda de testigos de la octava audiencia del juicio a Jorge Rafael Videla.
Caccopardo, ex pareja de la víctima María Eugenia Irazusta (asesinada el 30 de abril de 1979), dijo que recuerda al militar Gustavo Adolfo Alsina “de cuando lo estaban estaqueando al compañero (René) Moukarzel”, y también lo ubicó en el escenario del crimen a otro detenido, “Paco” Bauducco.
“Una noche muy fría escuchamos al lado nuestro que estaban clavando algo. Vimos al compañero Mouzkarzel estaqueado y a los minutos veo al señor Alsina como preocupado, que lo estábamos viendo, y se levanta y nos mira como diciendo `acá nadie vio nada`. Realmente todos sufrimos mucho ese día porque él (Moukarzel) estaba sólo en esa situación y creo que no lo pudimos dimensionar”, declaró.
“A la mañana siguiente preguntamos por Mouzkarzel y nos contestaron que estaba muerto”, dijo el ex preso y hoy docente, en relación al crimen ocurrido el 14 de julio de 1976.
Consultado puntualmente acerca de qué había visto sobre ese caso, declaró: “Se subieron a la ventana otros compañeros que después bajan y nos comentan que estaban estaqueando a Mouzkarzel. Entonces después el que sube es Alsina y ahí si todos lo vimos. Yo ya lo conocía de una visita anterior a mi celda (…) Estaba oscureciendo pero había luz, fue antes de las siete de la tarde”.
El caso Bauducco. El testigo también recordó las circunstancias en las que murió otro detenido, Raúl Augusto "Paco" Bauducco, el 5 de julio de 1976.
“Nos sacan en una gran requisa en la que estaba Bauducco. Nos desnudan en el patio, nos ponen contra la pared, nos empiezan a golpear fuerte y al lado mío veo una persona que se cae. Un cabo le insistía `levantate o te mato` y en ese silencio escuchamos un tiro impresionante. Por una canaleta al frente podíamos ver la sangre que corría y pudimos ver que un compañero había muerto. Contamos adentro y faltaba Bauducco”, detalló.


Urquiza dijo reconocer a cuatro de sus torturadores
El ex policía señaló a Yanicelli, Antón, Gómez y Salgado como sus verdugos. Cuestionó a Aguad por "proteger" a los represores en democracia.
URQUIZA. Años atrás, en la redacción de este diario (Archivo).
El ex policía Luis Urquiza identificó hoy a cuatro de los acusados del juicio como sus torturadores dentro del Departamento de Informaciones (D2).
Urquiza, una de las seis víctimas de la denominada causa "Gontero" (una de las dos que fueron acumuladas en el actual proceso judicial), dijo que fue torturado por Carlos Yanicelli, Mirta "Cuca" Antón, Miguel Ángel Gómez y Gustavo Salgado.
El ex uniformado, actualmente radicado en Dinamarca, aseguró que el ex ministro de Seguridad provincial y actual diputado nacional Oscar Aguad “protegió” a varios represores, en el mismo tono crítico con los gobiernos que estuvieron a cargo de la provincia con el retorno de la democracia
La causa Gontero. El caso de Urquiza, el de los otros policías y el del hermano de uno de ellos forman parte de la causa inicialmente llamada "Gontero", por la que está acusado Luciano Benjamín Menéndez y otros represores pero no Jorge Rafael Videla.
Urquiza fue secuestrado el 12 de noviembre de 1976 junto a los otros policías, la mayoría con estudios universitarios, y tras ser torturado en el D2 pasó por el centro clandestino de detención Campo de la Ribera y finalmente la Unidad Penitenciaria Nº1.
Este ex policía se exilió en democracia y con el retorno de la democracia volvió al país y denunció la permanencia de la "patota" del D2 en la Policía de la Provincia. Finalmente volvió a irse del país.
Remiten acusaciones contra Rueda al Consejo de la Magistratura
Lo resolvió el tribunal que está juzgando a Videla y Menéndez, tras los dichos de dos ex integrantes del D2.
FOTO DE YANICELLI. Según el ex D2, en esta imagen aparece Rueda en reunión con integrantes de Inteligencia.
El Tribunal Oral Fedral N°1 (TOF1) de Córdoba envió hoy al Consejo de la Magistratura la prueba que presentaron los imputados Carlos Yanicelli y Yamil Jabour para basar sus acusaciones contra el presidente de la Cámara Federal de Córdoba, Luis Rueda.
El presidente del TOF1, Jaime Díaz Gavier explicó que se debe a una exigencia del reglamento del Consejo de Disciplina y señaló que esta situación no modifica las condiciones de Rueda.
Gavier indicó que el “Consejo de la Magistratura tiene facultades disciplinarias para que adopte las medidas que correspondan”. El Consejo de la Magistratura puede iniciar desde una investigación hasta una suspensión ó destitución, según explicó el juez.
Yanicelli y Jabour fueron compañeros en el Departamento de Informaciones (D2) de la Policía, el brazo de la fuerza de seguridad que se dedicó en forma activa a la represión, incluso desde antes de la dictadura.
Durante el juicio a Jorge Rafael Videla, en el que están acusados, ambos afirmaron que nada se hacía sin el consentimiento de la Justicia Federal. Yanicelli, incluso, mostró dos fotos en las que supuestamente figura Rueda participando en encuentro con personal de Inteligencia de la Aeronáutica
Fuente:laVozdelInterior
Fuente:Agndh

Urgente pedido de audiencia del CISPREN a la Rectora
El secretario General Guido Dreizik solicitó una reunión con carácter de “urgente” a la Rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Carolina Scotto por reivindicar la teoría de los dos demonios en su programa “Síganme los Buenos” que se emite por Radio Universidad los domingos de 17 a 19.

El secretario general del Círculo Sindical de la Prensa y Comunicación de Córdoba (Cispnre), Guido Dreizik, formuló el día de hoy, un pedido urgente de audiencia a la Rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Carolina Scotto. La solicitud está fundada en los dichos del Sr. Gonio Ferrari, en el programa “Síganme los Buenos”, emitido el día domingo 18 del corriente, en el horario de 17 a 19 horas.
En el mencionado programa, el conductor Gonio Ferrari emitió comentarios agraviantes hacia los juicios por los crímenes de lesa humanidad que se están llevando a cabo en esta ciudad, en el ámbito de los Tribunales Federales y que tienen como principales acusados al ex dictador Jorge Rafael Videla y al ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez.
En las consideraciones del pedido, Dreizik hizo suyas las palabras del compañero Carlos Higinio Ríos, quien en nota dirigida al Directorio de los S.R.T ,expresó su repudio ante la revitalización por parte del Sr. Ferrari, de la teoría de los “dos demonios”, “que pone en pie de igualdad a las víctimas con sus victimarios en posesión del poder del Estado desde la ruptura institucional de 1976. Ese actuar discrecional de las Fuerzas Armadas y de seguridad, en un plan de exterminio elaborado con premeditación; apuntó a consolidar un orden social sustentado en el terror, que facilitó la implementación por parte del gobierno “de facto” de las políticas nacionales que aún hoy padecemos.”
En su carta a la Rectora recordó además, que los Servicios de Radio y Televisión de la UNC, contó entre sus trabajadores al camarógrafo Luis Mónaco, desaparecido durante la dictadura y a Carlos Higinio Ríos, trabajador de los S.R.T. desde hace 23 años, preso político entre los años 1976 y 1979 y actualmente integrante de la Comisión Directiva del CISPREN.
Córdoba, 21 de julio de 2010.
Fuente:Agndh

No hay comentarios: