La entrevista a INES PEÑA
“Juicios orales a los genocidas”
Es referente de Madres Familiares Detenidos Desparecidos de Jujuy, línea histórica. Iniciaron actividades conmemorativas al 24 de marzo de 1976, como la marcha al Juzgado Federal Nº 2 para exigir los juicios orales en Jujuy.
Jueves 03 de Marzo de 2011
Por MARIANA MAMANI
INES PEÑA.
-Se cumplen 35 años del Golpe de Estado de 1976 y la verdad es una gran deuda por los 30 mil desparecidos….
- Estamos aquí para repudiar la lentitud manifiesta en la investigación para llegar a los juicios orales a los genocidas. Tenemos los nombres de los responsables de la desaparición de familiares, compañeros responsables de secuestros, torturas y desaparición. El poder constitucional, la decisión política del juzgamiento de los genocidas. Pero en Jujuy se hace caso omiso de los testimonios y pruebas contundentes y aún así no se eleva a juicio oral las causas. Es más el juez Federal Olivera Pastor, deja en libertad y prisión domiciliaria a las alimañas, poniendo en riesgo no solo la credibilidad judicial sino también a los testigos de los casos investigados.
-¿Qué representa para los organismos la detención del coronel Carlos Carrizo Salvadore?
-No es alegría, sino que nos da confianza en la justicia. Esto ha desocultado una verdad sobre la fama de este gran jujeño, héroe de Malvinas, y ahora detenido en cárcel común por represor en el caso de la “Masacre de Capilla del Rosario”, en Catamarca. Y que esta situación se dio también porque los organismos, familiares y víctimas, los sobrevivientes han tenido ese compromiso con la verdad, de saber denunciar. Eso ha sido un crimen atroz, aberrante lo de la Masacre en Catamarca. Según los relatos de los sobrevivientes fue cruel como han sido asesinados los compañeros que se habían rendido después de haber depuesto sus armas, los asesinaron. También por las investigaciones sobre la actuación del abogado devenido en defensor de represores Carlos del Valle Carrizo Salvadore, su actuación en Malvinas, donde las tropas al mando de él sufrieron hambrunas, estacamiento y la muerte de un soldado por congelamiento. Es decir no solo hay que investigarlo por los delitos de lesa humanidad sino también por su actuación en la Guerra de 1982.
Esa es la finalidad nuestra que la sociedad jujeña se entere de estos grandes señores que actúan impunemente, como diciendo acá no ha pasado nada. Y si que han pasado cosas y si nosotros luchamos por la Memoria, Verdad y Justicia tenemos la obligación ética y moral de exigir a la justicia que sea justa.
- ¿Cuáles serían las causas de delitos de lesa humanidad para elevarse a juicio en la provincia?
- Hay varias causas listas que están acumuladas, la casus de “Los Siete” esta a punto de elevarse a juicio, también hay causas particulares como la de “Alvarez García” que no se la pudo acumular, “Alvarez de Scurta” tampoco esta acumulada, hay diferentes causas que estarían para elevar a juicio oral. Pero hay 127 desaparecidos, que todavía hay que investigar para saber que ha pasado con ellos y la justicia tiene que trabajar en serio. Que nos digan dónde han ido a tirar sus restos, que demuestren que haya justicia, porque si no, no se puede hablar de la historia de un país.
-¿Cuántos son los acusados de estos delitos en la provincia…
- Hay más de 90 acusados, de los cuales solo hay 8 detenidos. Está la cúpula: Luciano Benjamín Menéndez, Antonio Bussi. Está fallecido el gobernador de facto de la provincia, Carlos Bulacio que ni fue a indagatoria, Donato Arenas, también fallecido fue interventor del Libertador responsable de la Noche del Apagón, una serie de genocidas más. Estos represores tendrán la posibilidad de decir que saben y darle a la sociedad la “verdad” para poder encontrar a nuestros desaparecidos?. Estos genocidas se están muriendo sin ser investigados y menos a juicio. Repudiamos el aprovechamiento del estado de derecho.
-¿Cómo continúan las actividades conmemorativas al 24 de marzo?
-Iniciamos un programa, porque marzo es muy representativo para nosotros, recordemos el 24 de marzo de 1976, un año más del Golpe de Estado. Tenemos planificadas una serie de actividades, movilizaciones sino también charlas en las escuelas, instituciones de nivel terciario, vamos a dictar taller de derechos humanos a los ingresantes del IFD Nº5 el 23 de marzo.
Fuente:ElTribuno
No hay comentarios:
Publicar un comentario