Tucumán: Menéndez seguirá desde su casa el juicio por el crimen de cinco militantes montoneros
Las audiencias del juicio que se sigue por la causa "Romero Niklison" se reanudarán el próximo miércoles y Luciano Benjamín Menéndez, uno de los represores imputados seguirá su desarrollo desde su domicilio, luego de los problemas de salud que sufrió el jueves.
La medida fue dispuesta ayer por el Tribunal Oral en lo Federal en lo Criminal tras recibir el informe médico respecto de la salud de Ménendez, quien ayer fue internado por un cuadro de hipertensión.
Tras un cuarto intermedio de 24 horas, el juicio se reinició hoy con la lectura del informe médico respecto de la salud del represor.
A continuación el presidente del Tribunal, Gabriel Casas, anunció que las audiencias continuarán el miércoles, aunque Menéndez las seguirá desde su domicilio, a través del sistema de videoconferencia.
El ex comandante del III Cuerpo del Ejército y el ex policía Roberto Heribero Albornoz están imputados por el homicidio de cinco militantes montoneros, cometidos en una vivienda de barrio Echeverría, el 20 de mayo de 1976.
Fuente:Telam
Menéndez podrá seguir las audiencias desde Yerba Buena
Viernes 4 de Marzo de 2011
Se instalará un sistema de videoconferencia especial en la residencia de uno de sus hijos. El debate por la causa "Romero Niklison" se reanudará el miércoles. Sembraron dudas sobre la teoría del enfrentamiento
YA NO IRÁ AL TRIBUNAL. La de ayer fue la última ocasión en la que el militar (r) debió presenciar el debate. LA GACETA / ANALÍA JARAMILLO
El juicio que se lleva a cabo en el Tribunal Oral Federal en lo Criminal (TOF) se reanudó ayer tras el cuarto intermedio por la descompensación que había sufrido el imputado Luciano Benjamín Menéndez. El miércoles, el ex jefe del III Cuerpo de Ejército había sido trasladado hasta el sanatorio Modelo, donde diagnosticaron que sufría un cuadro de hipertensión arterial severa. Precisamente, por su precario estado de salud, a partir del miércoles, cuando se reanuden las audiencias, el imputado seguirá el desarrollo del debate a través del sistema de videoconferencia, desde un domicilio particular en Yerba Buena.
Ayer, el médico forense de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, Raúl Antonio Asial, aseveró ante el presidente del tribunal, Gabriel Casas, que Menéndez se encontraba en condiciones de continuar con el proceso por la causa denominada "Romero Niklison", aunque con esas precauciones.
En el juicio se intentan establecer las responsabilidades de Menéndez y del ex comisario (r) Roberto Heriberto Albornoz en el supuesto enfrentamiento ocurrido el 20 de mayo de 1976 en la vivienda de calle Azcuénaga 1.816 en el barrio Echeverría, donde murieron los militantes de Montoneros Alejandra Niklison, Eduardo González Paz, Juan Carlos Meneses y Fernando Saavedra Lamas. En tanto, cerca de una iglesia fue ultimado Atilio Brandsen.
Según el informe médico forense, que había sido redactado -dos días después de los incidentes- por el entonces médico policial, Ricardo Galdeano, los cuerpos de las cuatro personas que estaban en la vivienda presentaban "estallido de cráneo", consecuencia de los balazos recibidos.
Sin embargo, Asial aclaró que el término "estallido de cráneo" forma parte de una terminología vulgar. Asimismo, Asial consideró que el procedimiento correcto hubiera sido la realización de una autopsia. "El Código de Procedimientos de la Nación, explicita que cuando hay causas de muerte violenta, debe paracticarse una autopsia", argumentó.
Asimismo, el fiscal federal Leopoldo Peralta Palma interrogó si, en un enfrentamiento, es normal que los impactos sólo hayan sido en la cabeza. "Estas armas tienen capacidad para pasar o perforar algo de madera o algo que no ofrezca resistencia. Aún así, perforando elementos de menor resistencia, pueden dañar la superficie corporal. Llama la atención que sólo se encuentren en el cráneo las lesiones. Si hay un enfrentamiento, y no conozco las circunstancias del caso, donde hay supuestamente una multiplicidad de disparos; algún otro tipo de disparo podría haber afectado el resto de la superficie corporal", evaluó el médico.
A su vez, Ciro Lo Pinto (defiende a Albornoz), consultó que, teniendo en cuenta que el informe fue catalogado de pobre, era tan probable que ese haya sido el único impacto como que no lo haya sido. "Lo que sí es seguro es que es pobre el informe", dijo.
Fuente:LaGaceta
JUICIO “ROMERO NIKLISON”
Para el fiscal, la muerte de los cinco montoneros fue una masacre premeditada
Publicado el: 03/03/2011
“En el juicio está quedando bastante claro que no hubo ningún tipo de enfrentamiento, sino un allanamiento ilegal de fuerzas conjuntas de policías y militares, y se actuó con tal contundencia que no se dio ni la más mínima oportunidad de defensa a ninguna de las víctimas, las que fueron ejecutadas”. Esto es lo que sostiene el fiscal general Leopoldo Peralta Palma, en el juicio que se sigue a los represores Menéndez y Albornoz por el fusilamiento de cinco militantes montoneros ocurrido el 20 de mayo de 1976 en el barrio Echeverría.
Peralta Palma no tiene dudas de que los militantes montoneros fueron ejecutados sin posibilidad de defenderse.
El fiscal general Leopoldo Peralta Palma no tiene dudas de que la muerte de los cinco militantes montoneros reunidos el 20 de mayo de 1976 en la casa de María Alejandra Niklison, en calle Azcuénaga 1816 del barrio Echeverría, fue “una masacre provocada, premeditada y, con alevosía”.
“En el juicio está quedando bastante claro que no hubo ningún tipo de enfrentamiento, sino un allanamiento ilegal de fuerzas conjuntas de policías y militares, y se actuó con tal contundencia que no se dio ni la más mínima oportunidad de defensa a ninguna de las víctimas, las que fueron ejecutadas”, dijo ayer en declaraciones a Radio Metropolitana.
Peralta Palma representa al Ministerio Público que acusa a los represores Luciano Benjamín Menéndez y Roberto “El Tuerto” Albornoz, por los delitos cometidos contra las cinco víctimas: María Alejandra Niklison, Fernando Saavedra Lamas, alias “Pepo”; Juan Carlos Meneses (con el nombre de Miguel Angel Gonzalez Cano), Atilio Brandsen y Eduardo Gonzalez Paz, alias “Tomas” o “Martín”.
“Aquí estamos hablando concretamente de un acto criminal, existen actuaciones policiales de la época –que serán presentadas como pruebas por esta fiscalía- que pesarán en el momento de la sentencia. Se da por probado que hubo una masacre, pero todavía faltan testimonios e informes periciales (actuaciones policiales de aquel tiempo) que serán incorporados en su momento”, agregó en declaraciones radiales.
Fuente:Agndh
CAUSA DE BENEDETTI
Se prorrogó para octubre el juicio a Videla en Tucumán
Publicado el: 03/03/2011
Comenzará el 4 de octubre y no el 22 de marzo como estaba previsto desde un principio. El presidente del Tribunal Oral Federal en Tucumán, Gabriel Casas, tomó la decisión a pedido del fiscal general y el defensor público oficial Lo Pinto. Sucede que Videla es sometido a otro juicio en Buenos Aires que se extenderá por ocho meses.
Por pedido del fiscal general subrogante Leopoldo Peralta Palma y el defensor público oficial Ciro Vicente Lo Pinto, el presidente del Tribunal Oral Federal de Tucumán, Gabriel Casas, prorrogó la fecha de inicio del juicio oral y público al dictador Jorge Videla para el 4 de octubre próximo.
En ese debate, Videla será juzgado por la muerte de Osvaldo de Benedetti, que habría ocurrido dentro del territorio tucumano -en un lugar que no fue identificado - el 21 de julio de 1978 en manos del personal militar perteneciente al III Cuerpo del Ejército en un simulado intento de fuga.
Lo Pinto, en representación de Jorge Gorleri y Héctor Lorenzo Chilo, alertó que aún se encuentran tramitando las actuaciones complementarias del expediente, en las que aparecen otros imputados (Camilo Colotti y Ariel Valdiviezo). El planteo fue realizado en forma conjunta con la defensora pública oficial ad-hoc, María Pamela Tenreyro, quien representa al imputado Jorge González Navarro.
También subrayó que Videla es sometido a otro juicio –que se inició el lunes en Capital Federal- por el robo de bebés durante la última dictadura militar y que se estima que se durará ocho meses.
Por su lado, el fiscal general Leopoldo Peralta Palma hizo un planteo en igual sentido y advirtió en declaraciones a la prensa que “Videla no puede estar ausente, porque de Benedetti estaba a su disposición”, cuando sucedió su muerte.
En este juicio también será juzgado el ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez.
FuentedeOrigen:PrimeraFuente
Fuente:Agndh
No hay comentarios:
Publicar un comentario