5 de agosto de 2011

PANAMÁ.

jueves 4 de agosto de 2011
¿Cárcel o casa para Manuel Antonio Noriega?
Por Luis Manuel Arce Isaac (PL)
Ya es seguro que el exgeneral Manuel Antonio Noriega regresa a Panamá extraditado por el Gobierno de Francia, donde cumple prisión de siete años por el lavado de 3,1 millones de dólares del antiguo cártel de Medellín.

Pero no es una panacea lo que le espera. Las autoridades gestionaron su repatriación para que cumpla aquí seis condenas que totalizan 67 años y medio de prisión.

Se le acusa de presuntos asesinatos del médico Hugo Spadafora y del mayor Moisés Giroldi; la masacre de Albrook en el este capitalino; la privación de libertad del mayor Humberto Macea; de un caso de corrupción y de otro por peculado.

Además de la desaparición y muerte del dirigente comunitario Heliodoro Portugal. Por este caso, en abril de 2010 el Segundo Tribunal Superior de Justicia abrió causa criminal contra él y otros siete exmilitares.

La defensora del Pueblo, Patria Portugal, hija de Heliodoro, insiste en que Noriega debe venir a Panamá para cumplir su sentencia e identificar a sus cómplices, mientras que el constitucionalista Miguel Antonio Bernal opina que deberá ir a la cárcel apenas llegue.

Con el anuncio esta semana de que la extradición se concretará a finales de septiembre o principios de octubre, y la información de que la celda que se le ha preparado ya está lista, se renueva el debate en torno a su futuro real, sujeto a ley.

Para muchas personas su ubicación definitiva se decidirá en una polémica jurídica sobre si cumplirá su condena en la cárcel o en la casa, para la cual se preparan desde hace años sus abogados defensores y, por supuesto, los acusadores.

Los primeros estiman que las leyes panameñas en vigor están de su parte pues dado su estado de salud y lo avanzado de su edad, 77 años, es candidato al canje de casa por cárcel, según las reformas constitucionales penales de 2008.

En cambio los segundos, si bien admiten esa disposición, argumentan que un inconveniente para que se acoja al beneficio de la prisión domiciliaria es que la legislación exceptúa los condenados por delitos de lesa humanidad y desaparición forzada.

Si se toman en cuenta las acusaciones mencionadas, las posibilidades de lograr casa por cárcel son extremadamente limitadas en lo tocante a la ley pura, pero desde el punto de vista humanitario el enfoque puede ser diferente lo que lleva a afirmar al exfiscal Cristóbal Arboleda que la decisión debe quedar a discrecionalidad del juez.

Al respecto señala que la ley es clara, el beneficio está legislado y el juez no estaría infringiéndola porque ya se ha aplicado antes, explica Arboleda.

Suponiendo que esto último ocurra y el juez tome la decisión motivado por el hecho humano de que el reo está enfermo y tiene 77 años, la acusación tiene el derecho de apelar y llevar el caso hasta la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, acción que retardaría la decisión al menos seis meses más.

En ese caso la defensa de Noriega podría recurrir a otra opción para que no tenga que esperar la conclusión del proceso encerrado en la celda, que es pedir prisión domiciliaria u hospitalaria temporal debido a sus condiciones clínicas no aptas para permanecer encarcelado.

En ese cuadro de posibilidades entra a jugar también la noticia de hoy de que la celda está lista. No es un recinto de lujo como se había dicho, pero sí con las condiciones mínimas para una persona en su estado de salud y edad.

El Sistema Penitenciario acondicionó tres celdas en la prisión El Renacer, alejadas de los pabellones tradicionales repletos de reclusos, e incluso dotadas con rampas para sillas de rueda en caso de necesitarla, lo que apunta a ser un elemento a tomar en cuenta en una polémica judicial.

De todas formas hay que esperar a que Noriega, que fue tomado prisionero en 1989 por las fuerzas invasoras de Estados Unidos y llevado a ese país, donde cumplió 20 años de privación de libertad, regrese a su tierra y comience el pulseo judicial en torno a un futuro que ya sea celda o casa, indefectiblemente será prisión.
Fuente:Argenpress

No hay comentarios: