Con las Madres no
Hebe de Bonafini: “Yo sé que la verdad se va a imponer”
Además, la titular de Madres de Plaza de Mayo dijo que Schoklender es el “responsable”
11.09.2011
La defensora de los DD.HH. destacó que su entidad no tiene nada que ver con la causa que investiga a Sergio Schoklender
La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, le contestó a los medios periodísticos y a los candidatos políticos que la involucran en la investigación por irregularidades en el manejo de fondos para un plan de viviendas. En este sentido la referente de DD.HH. dijo que: “Todo el tiempo estamos rindiendo examen. Desde que empecé con esta tarea de defender la vida de nuestros hijos, doy examen cada media hora. Yo respondí a lo que tenía que responder. Que sí hubo una cuenta de banco, qué banco, dónde estaba, quién depositaba, nunca tuvimos esa cantidad, y tampoco la sacábamos de golpe. Yo tengo los recibos de cómo sacaba el dinero. Son dineros de premios y de proyectos que sí tuvimos”. Además, se mostró tranquila y remarcó que “al final la verdad se va a imponer”.
Al referirse sobre el apoyo que las Madres recibían del exterior, de diferentes organizaciones, incluso de municipios, Bonafini indicó que: “Recibimos aportes económicos de muchos municipios y premios, que eran en dinero, y era mucho. Tuvimos que abrir una cuenta forzosamente. Yo sé que la verdad se va a imponer. Yo cuento lo que es, no tengo nada que esconder, las Madres somos lo que somos, la gente ya nos conoce y eso nos da mucha fuerza, el apoyo incondicional del pueblo.
La causa. Por su parte el magistrado Oyarbide precisó además que en la presentación espontánea que el ex apoderado de Madres Sergio Schoklender realizó esta semana en la Justicia actuó de forma "violenta". "Sí (actuó de forma violenta), pasó este señor (Schoklender), estaba muy molesto pero tiene que entender que él está imputado y yo soy el juez, éstas son las reglas", aseguró el letrado a cargo de la causa.
En ese contexto, Oyarbide le pidió tranquilidad a la gente que pide novedades sobre el caso al explicar que tiene "embargados e inhibidos" a todos los involucrados por lo que "no pueden salir del país, no pueden hacer absolutamente nada, están en una especie de corral".
El juez federal anticipó también que están trabajando todos los equipos, el Banco Central de la República Argentina haciendo el análisis de todas las cuentas y movimientos de cheques, también la Auditoría General de la Nación", dijo al referirse a la parte técnica de la investigación.
La defensa. El abogado Eduardo Barcesat, apoderado de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, afirmó que hay pericias que se encaminan a demostrar que la firma de Hebe de Bonafini en un contrato fue adulterada, que "echan por tierra" la intención de Sergio Schoklender de ser sobreseído. Para reforzar la prueba, el letrado aseguró en que "Hebe no estaba en Buenos Aires" a la fecha de la firma de ese contrato con la sociedad que pertenece a Schoklender.
Fuente:ElArgentino
No se olviden de Bonafini
Año 4. Edición número 173. Domingo 11 de septiembre de 2011
En una patética nota publicada en la última edición de Noticias, una periodista que pasó de Clarín a esa revista remata su entrevista con Sergio Schoklender preguntándole, insinuando una venganza: “¿Teme las consecuencias de lo que le dijo a esta revista?”, como si el objetivo de darle prensa a quien traicionó a Hebe de Bonafini anticipara que alguna de las Madres –que pasaron los ochenta años de edad, además de haber buscado por décadas a sus hijos– fuera a tomar un arma y darle unos tiros al estafador, desconociendo su demostrada vocación no violenta para reclamar memoria, verdad y justicia. Esta vez, para Noticias, que tanto marketing hizo con el lema “No se olviden de Cabezas”, la construcción del acontecimiento periodístico es la obscena Kawasaki de Schoklender y no la histórica lucha de las Madres de Plaza de Mayo.
Muchas veces tratamos de excusar a los comunicadores que se prestan a cumplir las misiones sucias de algunos empresarios de medios. La verdad es que es hora de terminar con la hipocresía. Cuando Joaquín Morales Solá anticipó un muerto que nunca existió, ni La Nación ni Canal 13 le llamaron la atención por semejante brulote. Y seguramente Morales Solá no necesitaba que le escribieran el libreto porque había hecho una relación estrecha con los genocidas desde que conoció al general José Villarreal en Tucumán y éste lo recomendó a Clarín. Pero Mariel Fitz Patrick, la entrevistadora de Schoklender, no tuvo ninguna relación con los criminales de la dictadura. Es más, hasta hace muy poco, colaboró con Miradas al Sur, editando artículos en la sección Política. Eso sí, su firma nunca apareció en nuestro medio, posiblemente porque ella no quería entrar en conflicto con sus empleadores de Editorial Perfil. No hay que pensar que Fontevecchia le acercó un papelito a Fitz Patrick sugiriéndole que convenía armar una intriga sobre las consecuencias de hablar con Noticias. Tampoco hay que creer que esta mujer desconoce lo que pasó en Argentina. Quizás, cambiándole sólo una letra de lugar a Marshall McLuhan cuando decía que el medio es el mensaje, en este caso el miedo es el mensaje. Los periodistas que ofician de mensajeros de esos intereses editoriales se amoldan, como el agua, al recipiente que los contiene. Hay que aceptar que muchos creen que el objetivo de la vida es ganarse la confianza de quienes ponen la línea editorial. Pero, más importante que eso, es reconocer que los parámetros morales y éticos son muy distintos entre personas distintas. Y es lógico que a muchas personas no les interese un comino cómo le va a afectar a las Madres esta campaña insidiosa. Sería bueno que algunos de los periodistas que se tomaron la molestia de ser boy o girl scouts de esta campaña sucia se detengan a mirar las fotos de Hebe de Bonafini de antes del 27 de mayo y las de la actualidad. La fecha propuesta es porque ahí empezó a brotar la cloaca. De paso, si tienen tiempo, sería conveniente que se detengan a mirar las fotos de Jorge Omar y Raúl Alfredo Bonafini, los hijos desaparecidos de Hebe.
Si pasan por esta prueba, podrían ir algún día los jueves a la Marcha de la Plaza de las tres de la tarde.
En la edición impresa de Perfil del sábado, en la página 4 un periodista que firma como E.S. plantea que “la periodista Mariel Fitz Patrick se enfrentó a Schoklender”, cosa que no se nota de ninguna manera (y no se trata de una confusión a la hora de editar, como supuestamente fue en La Nación con Mariano Obarrio y sus títulos en franco desacuerdo con el texto de la nota). Pero, unas líneas después, la indignación abre todas las heridas cuando la propia Fitz Patrick relata los pedidos de Sergio Schoklender para dar el sí a la entrevista: “…aceptaba la nota con la condición de que no haya opiniones y que no se interpretaran sus declaraciones”. Y no se hizo, por supuesto. La pregunta que abre esta nota y remató la de Fitz Patrick: “¿Teme las consecuencias de lo que le dijo a esta revista?” no es una opinión. Más bien parece una declaración de esos extraños principios morales a los que acostumbran el presidente del Grupo Perfil, Jorge Fontevecchia, y sus periodistas funcionales.
Fuente:MiradasalSur
Difamaciones
Para Hebe, Schoklender "no merece respuesta"
La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo agregó que "ahora sólo se nombra a Sergio y Pablo (los hermanos Schoklender), pero hay mucha gente que nos traicionó".
Viernes 09 de septiembre de 2011
En declaraciones por radio Continental, Hebe de Bonafini negó que desde las Madres se haya financiado la campaña política del kirchnerismo. En este sentido, admitió que se pudieron haber hecho "afiches como en cualquier imprenta, pero no que nosotros le financiamos la campaña".
Al referirse a Schoklender remarcó que "hay muchas contradicciones en todo lo que él dice, que nos quedamos nosotros con dos millones de euros y resulta que los autos y los aviones los tenía él".
En otro orden, afirmó que las Madres de Plaza de Mayo “hace cinco años que no tenemos cuentas en el exterior”.
Bonafini rechazó las afirmaciones de Sergio Schoklender sobre la existencia de cuentas bancarias a nombre de ella en el exterior y tras aclarar que “las tuvimos en su momento” explicó que eran para recibir premios y donaciones” aunque “hace cinco años que las cerramos y no tenemos cuentas en el exterior”.
La titular de Madres de Plaza de Mayo detalló que “abrimos una en Asturias, que es la que movimos más” fondos porque en ella se depositaban "contribuciones de intendentes, alcaldes, entidades y compañeros” que colaboraban con la Universidad y otras actividades de las Madres.
Al referirse a las sumas recibidas detalló que las mayores cantidades ingresadas a esas cuentas fueron “aproximadamente en 1984 o 1985” cuando llegaron a tener hasta “aproximadamente 400.000 dólares” importe que luego fue decreciendo porque “al haber acá gobiernos democráticos, las contribuciones que recibíamos eran menores”.
Rechazó luego las denuncias de Schoklender contra su hija, a la que involucró en operaciones inmobiliarias, y afirmó que “mi hija y yo estamos tranquilas porque por más que nos quieran ensuciar, mi hija tiene una sola casa y la compró por lo que vale”.
Al referirse a la situación derivada de las irregularidades administrativas en la Fundación Sueños Compartidos, afirmó que “hay muchos traidores. Hasta ahora no se nombra nada más que a Pablo y Sergio (Schoklender) pero hay mucha otra gente que hasta va a ser novedoso cuando se mencionen los nombres”, dijo.
Negó luego que parte los fondos recibidos por la Fundación hayan sido destinados a la campaña electoral del oficialismo y recordó que la imprenta de la Fundación “está a nombre de Pablo (Schoklender) que nos la había `afanado´, no sabíamos que se hacía”.
“Si se hicieron afiches fue como en cualquier imprenta, yo no se”, porque “una cosa es que se encargan 100 afiches o volantes o lo que sea y no que nosotros le financiamos la campaña” a algún candidato, manifestó.
Finalmente indicó que no viajó en los aviones de la empresa Meldorek, aunque afirmó que “fue por casualidad” porque en alguna oportunidad estuvo a punto de hacerlo “creyendo que era un avión alquilado, pero el piloto nos aconsejó no hacerlo porque había mal tiempo” en el lugar de destino.
Afirmó que Schoklender "no merece respuesta" y que hacía estas aclaraciones para que la ciudadanía supiera cómo fueron las cosas.
Fuente:DiarioRegistrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario