A la espera de fechas
San Juan será terreno de otros tres juicios por delitos de lesa humanidad ocurridos en esa provincia, luego de que el Juzgado Federal de Leopoldo Rago Gallo elevara a juicio oral las desapariciones de María Ana Erize, Florentino Arias y el homicidio del dirigente comunista Alberto Carvajal. Los delitos que se juzgarán son privación de la libertad, homicidio, torturas y desaparición forzada de personas. Un cuarto caso que iba a ser también elevado a proceso, pero la muerte del único acusado en esa causa, el gendarme Alejo Andrés Medina, sucedida el 20 de agosto pasado por una enfermedad terminal, cambió las circunstancias. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal deberá determinar la fecha de inicio de los juicios.
Fuente:Pagina12
DOS PERIODISTAS DECLARARON EN JUICIO POR APROPIACION EN SAN JUAN
12 de septiembre de 2011
Dos periodistas que declararon hoy en el juicio por apropiación de un menor durante la dictadura, aseguraron que un civil que trabajaba en el Destacamento 144 de Inteligencia de Ejército de Mendoza, les dijo que vio a Jorge Martínez Aranda cuando era un bebé deambulando por el Destacamento donde lo cuidaban mientras torturaban a sus padres, hasta que un suboficial se lo llevó.
El periodista Diego Martínez, de Página 12, y Rodrigo Sepúlveda, de Radio Nacional Mendoza, declararon hoy ante el Tribunal Oral Federal de San Juan, en el marco del juicio al suboficial de inteligencia Luis Tejada y su esposa Raquel Quinteros por la apropiación de Jorge Guillermo Martínez Aranda, la falsificación de sus documentos y la sustitución de su identidad.
Ambos perioditas señalaron que a fines de 2006 o principios de 2007 participaron de una reunión con los abogados Carlos Varela, Diego Lavado, Pablo Salinas y Alfredo Guevara, integrantes del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, donde escucharon los relatos de un arrepentido sobre violaciones a los derechos humanos en Mendoza.
Diego Martínez, que por aquellos años trabajaba en el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), dijo que viajé a Mendoza y recibimos la declaración de un civil que negó su nombre pero se hacía llamar Esteban, que trabajaba en el área de comunicaciones del Destacamento haciendo pinchaduras de teléfono y que entre otras cosas relató que un militante montonero apodado Oly, ingresó al país con una chica mexicana y un bebé y que fueron secuestrados.
Martínez precisó que el declarante a quien escuchó en el estudio de uno de los abogados en Mendoza, era una persona que había sufrido una conversión y se había transformado en pastor religioso y se quería sacar el peso de encima y declarar, pero que no lo hizo ante la justicia porque no conseguimos incluirlo en un programa de protección de testigos.
Por su parte, el periodista, docente y documentalista mendocino Rodrigo Sepúlveda, dijo que el arrepentido a quien escuchó en el estudio del doctor Varela, dijo que a los padres del niño los llevaron a una casa que el Ejército le había pedido al Ferrocarril en Punta de Vacas (una localidad cordillerana), donde los torturaron salvajemente.
Además dijo que según el testigo el niño había quedado en el destacamento y lloraba mucho y que el hombre relató que un suboficial de apellido Tejada se encariñó y se lo llevó y que hasta le hicieron un certificado de nacimiento.
Sepúlveda dijo que el testigo dejó en claro que quien coordinaba las acciones de represión y secuestro de los montoneros que regresaban al país en el marco de la Contraofensiva era el coronel Julio César Bellene y que era él quien disponía sobre el destino de los menores.
Sepúlveda dijo que el testigo refirió que Oly fue llevado luego a la Planta Transmisora de Radio Nacional en la localidad rural de Bermejo en Mendoza, donde también fue torturado y que después fueron llevados en avión a el Aeropuerto El Palomar en Buenos Aires y que al niño se lo llevó el suboficial Tejada porque él sabía lo que le iba a pasar a sus padres.
Tras los testimonios, la abogada María Inés Vedia representante de la querella, ofreció que declare en esta audiencia el testigo arrepentido mencionado por los periodistas, quien dijo que se llama Antonio Cruz y que está respaldado por el Programa de Protección de Testigos.
Ante el ofrecimiento de la nueva prueba, el Tribunal se retiró a deliberar para decidir si acepta o no la declaración en forma inmediata.
Fuente:Telam
REPRESION-SAN JUAN (2DA. ACTUALIZACION)
TESTIGO PROTEGIDO COMPLICO A LOS IMPUTADOS DE JUICIO POR APROPIACION
San Juan, 12 de septiembre (Télam).- Un testigo protegido, ex integrante del Destacamento de Inteligencia 144 de Mendoza, declaró este mediodía que el suboficial del Ejército Luis Tejada fue el autor del secuestro de un bebé hijo de desaparecidos durante la dictadura militar.
Antonio Eduardo Cruz, el testigo protegido, declaró ante el Tribunal Oral Federal de San Juan, en el juicio contra Tejada y su esposa Raquel Quinteros, por la apropiación de Jorge Martínez Aranda, hijo de los desaparecidos Francisco Goya, conocido como "Oly", y su pareja, la ciudadana mexicana Lourdes Martínez Aranda.
“Tejada se llevó a Jorgito” de la sede militar mendocina, dijo Cruz ante el tribunal, al tiempo que sostuvo que el desaparecido Francisco Goya “fue torturado salvajemente”, porque “escuché sus gritos de dolor en la Planta Transmisora de Radio Nacional, ubicada en el distrito El Sauce” de Mendoza.
Cruz había sido citado previamente en el juicio que se ventila en San Juan por los periodistas Diego Martínez, de Página 12, y Rodrigo Sepúlveda, de Radio Nacional Mendoza, quienes dijeron que escucharon su relato a fines de 2006 en un estudio jurídico de Mendoza.
El testigo dijo que “no había hablado antes a pesar de que quise hacerlo, porque no tenía seguridad y porque cuando yo salí del Ejército me dijeron: Si hablás, morís...”
Cruz aseguró que “todos estos años me he sentido mal, porque esto es una terrible carga emocional para mi que soy papá, abuelo y tengo un profundo amor por el género humano y soy profundamente cristiano”, y que “hay mucha gente que está en las mismas condiciones mías, pero que no habla porque les dijeron que los van a matar”.
En su extensa declaración, el testigo protegido aseguró que “a Oly Goya; su compañera, una mexicana morocha y delgada; y a su hijo Jorgito, los secuestraron en el paso fronterizo de Mendoza y los llevaron a una casa que tenían prestada del Ferrocarril Belgrano en Punta de Vacas", donde dijo que “le dieron una primera zurra...”
Dijo que el Ejército “recibió la información de la Gendarmería Nacional de que esta pareja venía con pasaportes falsos en un colectivo de transporte público desde Chile a la Argentina”.
El hombre que reservó varios de sus datos personales y se excusó de dar nombres de oficiales militares, destacó que “entre los juguetes de Jorgito, venían pegadas instrucciones para armar cámaras fotográficas e instrucciones para armar una radio de onda corta”.
Cruz aseguró que al desaparecido Francisco Luis Goya “lo colgaron del cuello con un cinturón de un palo del techo de la casa hasta que se puso morado y le preguntaban qué carajo andaba haciendo con pasaportes falsos”, y que después pudo ver “las marcas que tenía el muchacho en el cuello.
Según el testigo, a Goya y su pareja “los llevaron al Centro Clandestino de detención que había en la Planta Transmisora de Radio Nacional en El Sauce”, una localidad cercana al centro de Mendoza, y que allí vio cómo “la madre mejicana amamantaba al bebé”.
En ese lugar, dijo el testigo, “a los detenidos los interrogaban de la peor manera, les aplicaban la picana y les hacían la mojarrita, que era meterlos dentro de un tacho de 200 litros con agua para que se asfixiaran”.
Además dijo que tanto a Goya como a su mujer Lourdes Martínez Aranda y otros detenidos “eran trasladados al Batallón 601 de Buenos Aires, que dependía del CRIM, en un avión Guaraní aportado por la Cuarta Brigada Aérea de Mendoza”.
El ex miembro del Destacamento militar aseguró que “después llevaron al niño a la sede del destacamento en la ciudad de Mendoza”, y que “allí el niño lloraba y el suboficial Tejada se vio conmovido a pesar de ser un hombre duro”.
Según Cruz, él fue testigo de que “Tejada casi con llanto, le pidió por teléfono al coronel Julio César Bellene que le diera el niño”, y que “entiendo que lo hizo por amor y solidaridad, porque calculo que él sabía lo que le iba a pasar a sus padres”.
El testigo, con la voz entrecortada, aseguró que estaba “convencido de que él (Tejada) lo hizo por compasión por el niño, porque hacía poco que se había casado y no podían tener familia” y que estaba “seguro que lo hizo por amor, porque lo vi conmovido”.
Ante una pregunta el testigo dijo que la esposa de Tejada, la imputada Raquel Quinteros, “creo que al principio no estaba de acuerdo, pero pienso que después lo aceptó porque los padres no aparecieron mas”.
Fuente:ElPatagonico
EN SAN JUAN, TRES TESTIGOS COMPLICAN A LOS APROPIADORES
“Tejada se llevó a Jorgito”
Las declaraciones de dos periodistas y de un ex integrante del Destacamento de Inteligencia 144 de Mendoza complicaron la situación del militar retirado Luis Tejada y de su esposa, Raquel Quinteros, en el marco del juicio que se les sigue por la supuesta apropiación de un hijo de militantes de montoneros secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura militar. “Los testimonios confirman que Tejada tenía pleno conocimiento del destino de los padres de Jorge, de que no se trataba de un niño abandonado y de que se lo apropió bajo el sistema de apropiación de bebés durante la dictadura”, destacó Mariano Gaitán a Página/12, quien junto a su colega María Inés Bedia, ambos abogados de Abuelas de Plaza de Mayo, y los fiscales Mateo Bermejo y Dante Vega ejercen la querella en el proceso.
Ayer se retomaron las audiencias en el Tribunal Oral Federal de San Juan que enjuicia a Tejada y Quinteros por la apropiación de Jorge Guillermo Goya Martínez Aranda, la falsificación de sus documentos y la sustitución de su identidad. Martínez Aranda nació en España y llegó a Mendoza con sus padres biológicos, Francisco Luis “Oly” Goya y Lourdes Martínez, en 1980, cuando regresaban al país para la Contraofensiva. La pareja fue detenida en la frontera con Chile y, según los testimonios oídos en la audiencia, torturados en por lo menos dos lugares de la provincia y trasladados a Buenos Aires. Jorgito, en cambio, habría sido apropiado por Tejada, con quien vive hasta hoy, en San Juan. En 2008, luego de que su medio hermano Emilio presentara a la Justicia una investigación sobre el paradero de ese niño que inició seis años antes, Jorge recuperó su identidad a través de un análisis de ADN que realizó el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).
Los datos más ricos surgieron del testimonio de un ex miembro del Destacamento de Inteligencia 144 de Mendoza, testigo protegido en la causa. “Tejada se llevó a Jorgito” de la sede militar mendocina, aseguró Antonio Eduardo Cruz ante el tribunal, aunque no fue lo único que dijo.
En su extensa declaración, el hombre aseguró que “a Oly Goya; su compañera, una mexicana morocha y delgada, y a su hijo Jorgito, los secuestraron en el paso fronterizo de Mendoza y los llevaron a una casa que tenían prestada del ferrocarril Belgrano en Punta de Vacas”, donde añadió que “le dieron una primera zurra...”. Detalló que el Ejército “recibió la información de la Gendarmería Nacional de que esta pareja venía con pasaportes falsos en un colectivo desde Chile a la Argentina”.
Entonces, comenzó a narrar el horror: que al de-saparecido Francisco Luis Goya “lo colgaron del cuello con un cinturón de un palo del techo de la casa hasta que se puso morado y le preguntaban qué carajo andaba haciendo con pasaportes falsos” y que pudo ver “las marcas que tenía el muchacho en el cuello”. . Que a la pareja “la llevaron al centro clandestino de detención que había en la Planta Transmisora de Radio Nacional en El Sauce”, una localidad cercana al centro de Mendoza. Que allí vio cómo “la madre mexicana amamantaba al bebé” y escuchó los “gritos de dolor” de Goya, quien “fue torturado salvajemente”. Respecto del destino del matrimonio secuestrado, informó que había sido “trasladado al Batallón 601 de Buenos Aires, que dependía del CRIM, en un avión Guaraní aportado por la Cuarta Brigada Aérea de Mendoza”.
En cuanto al destino del niño que llegó a Argentina con esa pareja, su hijo, Jorgito, Cruz aseguró que “después llevaron al niño a la sede del destacamento en la capital”, y que allí el suboficial Tejada “le pidió por teléfono al coronel Julio César Bellene que le diera el niño”. En cuanto a la reacción de Quinteros, la esposa del ex suboficial de Inteligencia acusado de apropiador sostuvo: “Creo que al principio no estaba de acuerdo, pero pienso que después lo aceptó porque los padres no aparecieron más”.
“No había hablado antes a pesar de que quise hacerlo, porque no tenía seguridad y porque cuando yo salí del Ejército me dijeron: si hablás, morís”, relató el testigo, que aseguró que “hay muchos” en su situación.
Previo a su testimonio, Cruz fue mencionado ante el tribunal por los periodistas Diego Martínez, de Página/12, y Rodrigo Sepúlveda, de Radio Nacional Mendoza, quienes dijeron que escucharon su relato a fines de 2006 en una reunión que compartieron junto con los abogados Carlos Varela, Diego Lavado, Pablo Salinas y Alfredo Guevara, integrantes del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
Diego Martínez precisó que, entonces, Cruz “se quería sacar el peso de encima y declarar”, pero que “no lo hizo ante la Justicia porque no conseguimos incluirlo en un programa de protección de testigos”. Por su parte, Sepúlveda confirmó que escuchó de parte de Cruz que “a los padres del niño los llevaron a una casa que el ejército le había pedido al ferrocarril en Punta de Vacas donde los torturaron salvajemente”, que “el niño había quedado en el destacamento” y que “Tejada se encariñó y se lo llevó, y hasta le hicieron un certificado de nacimiento”. Añadió que el testigo “dejó en claro que quien coordinaba la represión y secuestro de los montoneros que regresaban al país en el marco de la Contraofensiva era el coronel Julio César Bellene” y que “era él quien disponía sobre el destino de los menores”.
Ayer también declaró Carlos Garaventa, efectivo que participó en el allanamiento que en 2008 la Justicia ordenó realizar en la casa de Jorge Martínez Aranda, con el objetivo de extraer elementos que contuvieran su ADN para analizarlos. Además de la titular del Registro Civil de San Juan, donde Jorge fue inscripto como hijo de Tejada y Quinteros, el resto de las audiencias –hoy y el próximo lunes– serán protagonizadas por dos testigos de aquel allanamiento y la titular del BNDG, María Belén Rodríguez Cardozo. “Lo que buscamos es probar que cada paso del procedimiento de recuperación de la identidad de Jorge se hizo con total transparencia y acorde a la ley”, concluyó Gaitán.
Fuente:Pagina12
No hay comentarios:
Publicar un comentario