EL VEREDICTO POR LA DESAPARICION DEL EX GOBERNADOR
Condenas por Ragone
El militar Carlos Mulhall y los policías Miguel Gentil y Joaquín Guill fueron condenados a prisión perpetua por la desaparición del ex mandatario salteño. Dos absueltos.
Manifestación ayer en las puertas del tribunal salteño.
La condena llegó a más de 35 años del 11 de marzo de 1976, cuando militares y policías mataron al ex gobernador de Salta Miguel Ragone, en el marco de una ola de violencia que precedió al último golpe de Estado que sufrió el país. El Tribunal Oral Federal de Salta condenó al militar y a los policías retirados Carlos Mulhall, Miguel Gentil y Joaquín Guill a prisión perpetua por el homicidio del ex mandatario y su desaparición, ya que aún no hay datos sobre el paradero de sus restos. Otro ex policía y un miembro de la Triple A fueron sobreseídos. Las condenas, leídas por la presidenta del tribunal, Marta Snopek, ante el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, familiares de las víctimas y algunos de los imputados, tuvieron en cuenta también los delitos cometidos contra dos vecinos, Santiago Arredes y Margarita Martínez de Leal, atacados por ser testigos de la muerte de Ragone. Arredes fue asesinado; Martínez de Leal sobrevivió.
La lectura de los cargos, determinados de manera unánime por los camaristas Snopek, Carlos Jiménez Montilla, de Tucumán, y Luis Giménez, de Tierra del Fuego, además del cuarto juez, el riojano José Quiroga Uriburu, llegó luego de la negativa de los acusados a realizar una última declaración.
Mulhall, ex jefe de la guarnición militar local; Gentil, ex jefe de la policía salteña, y Guill, ex jefe de Seguridad de esa fuerza, fueron condenados a “prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua”. El tribunal los consideró autores mediatos penalmente responsables de “homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, en perjuicio de Miguel Ragone”. En cuanto al caso de Arredes, los acusados fueron condenados por “homicidio doblemente agravado con el propósito de ocultar otro delito, asegurar su resultado y lograr impunidad, y por el concurso premeditado”. En relación con lo ocurrido a Martínez de Leal, el delito fue el mismo, pero en grado de tentativa. Para los jueces, los tres casos son delitos de lesa humanidad.
En tanto, el tribunal penó con dos años de prisión condicional a los ex efectivos Pedro y Nelson Herrera por encontrarlos responsables de “incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento”. El ex vocero de la Triple A Héctor Zanetto y el policía Andrés Soraire, por su parte, fueron absueltos. El octavo imputado en la causa era el ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército Luciano Benjamín Menéndez, pero el 1º de junio pasado fue separado del proceso por razones de salud.
La familia del gobernador asesinado recibió la sentencia con ambivalencia. La viuda de Ragone, Clotilde, y algunos otros familiares “han sentido cierto temor porque quedaron libres dos de los imputados” y se sintieron “un poco desilusionados”, según explicó el nieto del funcionario desaparecido, Fernando Pequeño Ragone. “Sin embargo, otra parte de la familia, entre los cuales me incluyo, pensamos que ha sido un logro importante” que permitirá “seguir trabajando sobre la responsabilidad del ex juez federal Ricardo Lona”, y en la “ubicación del cuerpo y de los ejecutores” del secuestro de Ragone.
Fuente:Pagina12
Mulhall, Gentil y Guil recibieron las penas capitales. Hubo dos absoluciones.
Histórica sentencia contra los acusados por el asesinato del ex gobernador Miguel Ragone
Las condenas recayeron en dos militares y un policía, a los que se consideró ejecutores del terrorismo de Estado. El juicio castiga laresponsabilidad de un hecho aberrante, pero no dilucida cuál fue el destino final del ex gobernador.
miércoles 12 de octubre de 2011
Por Rubén Arenas
Luego de 35 años del secuestro y desaparición de Miguel Ragone, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal anunció la condena perpetua para el exjefe de la Guarnición Salta, general Carlos Alberto Mulhall; el exjefe de la Policía, coronel Miguel Raúl Gentil, y para el exdirector de Seguridad, comisario general Joaquín Guil.
También fueron condenados a dos años de prisión en suspenso los policías Pedro Javier Herrera y Nelson Rubén Herrera. A todos ellos se los consideró autores responsables de delitos de lesa humanidad por los homicidios de Ragone y del almacenero Santiago Catalino Arredes y por las lesiones sufridas por la señora Margarita Martínez. Los dos últimos fueron atacados a tiros cuando presenciaban el secuestro del exmandatario salteño. Además el Tribunal, integrado por Marta Liliana Snopek, Carlos Jiménez Montilla y Luis Giménez, absolvió por el beneficio de la duda al oficial principal de la Policía local Andrés del Valle Soraire y al ex dirigente metalúrgico Jorge Zanetto.
El juicio a los represores determinó que, desde el punto de vista ideológico, Ragone fue una víctima del terrorismo de Estado. Identificado como uno de los gobernadores “de la Tendencia” , junto con Oscar Bidegain, Ricardo Obregón Cano, Eduardo Martínez Baca y Jorge Cépernic, este “médico del pueblo” fue el único de todos ellos que terminó en la condición de asesinado y desaparecido.
También fue el único que se mantuvo en el Partido Justicialista cuando la izquierda peronista migró hacia el Partido Auténtico. Lo secuestraron cerca de su casa, sin darle tiempo a ofrecer resistencia. Probablemente, su muerte se produjo casi de inmediato. El secuestro fue realizado en la mañana del 11 de marzo de 1976, cuando faltaban apenas trece días para la toma formal del poder por parte de la dictadura. Sin embargo, los grupos de tareas ya actuaban en ese verano. El aparato represivo de la dictadura tenía objetivos precisos: para los peronistas tradicionales o de derecha, la cárcel; para la izquierda, el exterminio.
Para entonces, la brutal interna peronista que había ensangrentado a la política comenzaba a dejar el espacio a una nueva confrontación.
La condena de ayer castiga a la cúpula local del aparato represivo, en sus cabezas militar y policial.
“En Salta, todo el mundo comentaba que Ragone era un objetivo a eliminar; por eso nadie se sorprendió cuando se conoció la noticia de que lo habían secuestrado”, expresaron varios testigos. El exministro Jesús Pérez fue el que mejor graficó esa sentencia cuando recordó haberle aconsejado a su amigo que se fuera de Salta porque sabía que los militares lo tenían en la mira. “Miguel, tenemos que optar entre el destierro y el entierro”, le dijo meses antes de que lo secuestraran y lo hicieran desaparecer.
Durante el desarrollo del extenso juicio esta hipótesis se sustentó con la declaración de los 94 testigos que desde el 5 de abril pasado desfilaron por la Sala de Grandes Juicios de la Ciudad Judicial.
El veredicto de ayer fue recibido con distintas reacciones.
Hubo algarabía por parte de los que reclamaban una drástica condena a los principales acusados; otros exteriorizaron cierto conformismo y muchos reclamaron airadamente que los cabecillas sean alojados en cárceles comunes.
Al final, en el recinto la emoción se apoderó de todos y quien acaparó todas las muestras de afecto fue Clotilde Suárez de Ragone, la emblemática viuda que esperó más de un tercio de su vida para que el Estado saldara la onerosa deuda que tenía con ella. Rodeada por sus hijos y otros familiares, la mujer demostró la misma entereza que aquel 11 de marzo cuando recibió la trágica noticia. “Es un paso importante el que se dio y estoy contenta con el resultado del juicio, pero el gran desafío ahora es encontrar sus restos ”, expresó.
el dato
165 mil pesos es el monto que se fijó como resarcimiento para la señora Margarita Martínez de Leal.
Fuente:ElTribunoSalta
“Nos preocupa que haya un asesino suelto”
miércoles 12 de octubre de 2011
SONRIENTE / EL GESTO DE SORAIRE LO DICE TODO, LUEGO DE ESCUCHAR QUE QUEDABA ABSUELTO.
Clotilde Ragone, la hija mayor del exgobernador, manifestó su total disconformidad con la sentencia, sobre todo con la absolución de Soraire. “Hay un asesino suelto y hago responsable al Tribunal de lo que pueda pasar con mi familia”, dijo. También lamentó que se hayan confirmado las prisiones domiciliarias de Mulhall, Gentil y Guil. Los dos primeros escucharon el veredicto a través del servicio de videoconferencia desde Capital Federal.
El gobernador Urtubey expresó su satisfacción con el resultado del juicio “porque con ello se reivindica la figura de un gran salteño”. Matías Duarte, el representante legal de la familia Ragone, sostuvo que, “a pesar de que no compartimos las absoluciones de Zanetto y Soraire, estamos satisfechos con la condena a perpetua de Guil. La condena de este represor era una las principales expectativas de mis representados”. A su turno el querellante Martín Avila opinó que el veredicto respondió parcialmente a las expectativas que teníamos. “Queremos ver los fundamentos del fallo y, a partir de allí, veremos las medidas a adoptar”, subrayó. Dijo que “lo más importante es que se comprobó que hubo un Estado terrorista antes del 24 de mazo de 1976”. Otro de los querellantes, David Leiva, remarcó que “con este fallo cayó uno de los personajes más siniestros de la represión en Salta, como Joaquín Guil”. El letrado subrayó que “lo importante es saber que estos crímenes no se van a perdonar a pesar del paso del tiempo”. El fiscal general Jorge Auat manifestó que la sentencia estaba dentro de las expectativas que tenía la coordinación a su cargo. “No puedo dar una opinión de fondo, porque quiero conocer los fundamentos. Hemos hecho un trabajo intenso para llegar a esta instancia del proceso y desde ese punto de vista estamos satisfechos con la tarea realizada”, destacó.
Fuente:ElTribunoSalta
Opiniones sobre el fallo
martes 11 de octubre de 2011
“Ni el inmenso dolor de la familia ni la injusticia del tiempo transcurrido ni la sensación de impunidad de una época nos deben impedir valorar este fallo que, aunque tardío, castiga a responsables de un crimen atroz”. (Juan Carlos Romero, senador nacional).
“El fallo debe fortalecer el reclamo de justicia de la familia de Ragone, porque no todos los responsables estuvieron en el banquillo. Debe reforzar también la lucha por esclarecer los crímenes que están hoy impunes en Salta”. Pablo López (Partido Obrero).
“La lucha sigue. Queremos saber dónde está el cuerpo de Miguel Ragone y reclamamos cárcel común, efectiva y perpetua para todos los responsables”. Elia Fernández, de la Agrupación Hijos.
"Es un fallo histórico. Crecimos con el nombre de Ragone asociado a la palabra impunidad y nos resultaba difícil explicarles a las nuevas generaciones que vivimos en un estado de derecho”. Rubén Fortuny, ministro de Trabajo.
“Lo importante es que Mulhall, Gentil y otro de los asesinos más grandes, Guil, tienen perpetua. Soraire terminará preso por otras causas. Todos merecen cárcel común”. Nora Leonard (Asociación Lucrecia Barquet).
"Es bueno ver aflorar un poco de justicia, tras tantas complicidades y silencios que beneficiaron a genocidas con la impunidad biológica”. Liliana Mazea (Liga Argentina por los Derechos del Hombre).
“Es un poco de justicia que esperanza. Me entristece que mi abuela (Hortensia Rodríguez de Porcel), quien tanto luchó, haya fallecido y no esté hoy aquí”. Tupac Puggioni (H.I.J.O.S. y Encuentro Popular).
"Es un acto de justicia, en cuanto a los responsables máximos, y no en lo que respecta a los responsables operativos. Hay más de 180 causas impunes”. Nora Giménez (Comisión Permanente por los Derechos Humanos).
“Que los cobardes digan dónde está el cuerpo de Ragone. Espero que en diciembre confirmen la cárcel común para los responsables. La lucha sigue por más de 240 desaparecidos”. Mirta Torres (Red de Derechos Humanos).
"Fue un día muy connmocionante. Siento que una larga deuda de justicia empezó a saldarse. Era una herida lacerante para la sociedad salteña”. Marcelo López Arias, diputado nacional, primer abogado de la familia Ragone.
"Esta sentencia nos da más energía para seguir reclamando verdad y justicia. La impunidad trasciende a los tiempos y nuestra lucha también. Se viene el primer juicio por la causa de La Perla”. Mariana Gamboa (H.I.J.O.S. Córdoba).
Fuente:ElTribunoSalta
El desafío de la familia es encontrar los restos
martes 11 de octubre de 2011
“El fallo ha sido importante, pero todavía falta mucho para conocer toda la verdad y lo que más importa es saber dónde está el cadáver de mi esposo”, expresó Clotilde de Ragone tras escuchar el veredicto. Dijo que los últimos 35 años fueron los más duros de su vida, pero aseguró que tiene fortaleza para seguir adelante. El gobernador Juan Manuel Urtubey fue uno de los primeros en acercarse para saludarla. Luego hicieron lo propio el intendente Miguel Isa; el ministro de Justicia, Rubén Fortuny; la jueza de Corte Cristina Garros Martínez; el diputado nacional Marcelo López Arias; el fiscal general de la Unidad de Coordinación y Seguimiento de las Causas por Violaciones a los Derechos Humanos de la Nación, Jorge Auat, entre otros.
“Más allá de que no estamos de acuerdo con las absoluciones de Soraire y Zanetto, hay que celebrar la condena a perpetua de Guil, uno de los genocidas más grandes de Salta”, expresó Fernando Pequeño Ragone. Dijo que el próximo paso es impulsar una investigación seria para localizar los restos mortales de su abuelo y llevar a juicio a otros imputados, entre los que citó al exjuez federal de Salta Ricardo Lona.
Fuente:ElTribunoSalta
Prisión perpetua para Mulhall, Gentil y Guil por el secuestro de Ragone
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta condenó ayer al ex jefe de la Guarnición Ejército Salta, Carlos Alberto Mulhall; el ex jefe de la Policía de Salta, Miguel Raúl Gentil; el ex jefe de Seguridad de la Policía provincial, Joaquín Guil y los policías Pedro Javier Herrera y Rubén Nelson Herrera, por su participación en el secuestro y desaparición del ex gobernador Miguel Ragone, el homicidio del comerciante Santiago Catalino Arredes y la tentativa de homicidio de Margarita Martínez de Leal, hechos cometidos el 11 de marzo de 1976.
Los otros dos acusados, el policía Andrés del Valle Soraire y el civil Jorge Héctor Zanetto, fueron absueltos por la duda y se ordenó su “inmediata libertad”. Por esta última decisión, y por mantener las condiciones de detención (con el beneficio de la domiciliaria para los tres primeros y con excarcelaciones los dos segundos), el fallo fue criticado por los hijos del ex gobernador, Alfonso y Clotilde Ragone (ver aparte), y por los abogados querellantes y el fiscal Horacio Azzolín.
El fallo se conoció poco después de las 12,30, en una sala habilitada para grandes juicios que quedó chica para la gran cantidad de personas que pugnaban por participar de ese momento, considerado histórico. El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó la lista de los funcionarios que escucharon la sentencia. Entre el público hubo cánticos y recordatorios para las víctimas de la represión estatal y paraestatal de la década del 70.
Mulhall, Gentil y Guil fueron condenados a prisión perpetua “e inhabilitación absoluta y perpetua” por ser autores mediatos de los delitos de “homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas (…) en perjuicio de Miguel Ragone”.
También se los condenó por el homicidio de Arredes, en este caso la figura fue homicidio doblemente agravado por el concurso de dos o más personas y “por el propósito de ocultar otro delito, asegurar sus resultados, lograr impunidad”, es decir que para el Tribunal, integrado por los jueces Marta Liliana Snopek, Carlos Jiménez Montilla y Luis Giménez, quedó claro que el comerciante fue asesinado para que no contara lo que vió. Se especula en este sentido con que pudo reconocer a los agresores, dado que era hermano del comisario Roberto Arredes, sospechado de haber participado del secuestro, y por este parentesco conocía a otros oficiales de la Policía.
Mulhall, Gentil y Guil fueron condenados también por la tentativa de homicidio de Martínez de Leal; también agravado por la cantidad de participantes del hecho y porque fue realizado con el propósito de lograr la impunidad.
El Tribunal declaró estos delitos de lesa humanidad. Esta es la primera condena por delitos de esta característica que recibe Joaquín Guil, quien está implicado en casi todos los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar en Salta, y que ya cuenta con procesamientos en otras causas. La lectura de su condena despertó aplausos y otras expresiones de alegría.
El Tribunal también condenó a los hermanos Herrera. En su caso la pena impuesta fue de dos años de prisión, la máxima prevista para el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento porque no trataron de impedir el secuestro de Ragone. La mañana del 11 de marzo de 1976 ambos estaban de guardia en la casa de Gentil, a poco más de cien metros del lugar del hecho. También en este caso el Tribunal declaró estos delitos de lesa humanidad, algo que fue bien recibido por el fiscal Azzolín, dado que sentará jurisprudencia para otros casos.
El Tribunal dispuso asimismo informar al Poder Ejecutivo Nacional para que se les quite el estado militar a los convictos que todavía lo tienen. Lo mismo se hará con el Poder Ejecutivo Provincial para el caso de Guil y los Herrera.
Absueltos
Los absueltos, por el beneficio de la duda, fueron el policía Andrés Soraire, para el que se había pedido la prisión perpetua como autor material del secuestro y homicidio del ex gobernador. Soraire actuaba en la zona de Metán e integraba el grupo parapolicial Guardia del Monte. Está sospechado de haber participado de otros crímenes de lesa humanidad.
El otro absuelto fue Zanetto, sobre quien pesaba un pedido de condena a diez años de prisión, por coacción agravada, por amenazas contra Ragone.
Tanto el fiscal como los querellantes expresaron sus intenciones de apelar la prisión domiciliaria de los condenados y las absoluciones de Soraire y Zanetto, aunque para tomar la decisión definitiva deberán esperar a conocer los fundamentos del fallo, que se leerán recién el 7 de diciembre, en una audiencia que se realizará a partir de las 10. Y es de suponer que también podría haber recursos de los defensores, Marcelo Arancibia y Roque López Homes, para el caso de los Herrera, y Federico Petrina y Pablo Louthier, para Mulhall, Gentil y Guil. Los otros defendidos por estos abogados fueron absueltos.
Fuente:NuevoDiariodeSalta
No hay comentarios:
Publicar un comentario