7 de enero de 2012

BRASIL: RECLAMO DE ARCHIVOS.

Reclamo de archivos

El Archivo Nacional, dependiente del gobierno brasileño, hizo un llamado para que sean entregados papeles secretos sobre la represión durante la dictadura militar (1964-1985) aunque los comandantes de las Fuerzas Armadas aseguran que toda la documentación fue eliminada. El director del Archivo, Jaime Antunes, realizó un “llamamiento”, que consideró igual al ya realizado en 2009, “para que archivos militares sean incorporados como fuente de información sobre el período en que el Estado mostró su fuerza contra los movimientos de oposición”. Antunes destacó que es posible, además, que haya informaciones diseminadas entre ex empleados de las Fuerzas Armadas, dado que estos funcionarios con frecuencia “mezclan sus papeles personales con documentos del gobierno”. En 2007, ante el pedido de la Secretaría de Derechos Humanos, los mandos de las tres Fuerzas Armadas informaron que no quedan informes sobre la represión. La presidenta y ex prisionera política Dilma Rousseff promulgó el 18 de noviembre pasado la Comisión de la Verdad para investigar lo ocurrido bajo el régimen dictatorial.
FuentedeOrigen:Pagina12
Fuente:Agndh


Instituto Nacional de DD.HH: “El nombre del régimen de Pinochet es dictadura”
Fuerte y claro lo señaló el Instituto Nacional de Derechos Humanos, en voz de su Directora Lorena Fries, ante la decisión del Mineduc y del Consejo Nacional de Educación de cambiar en las bases curriculares del subsector Historia y Geografía, el nombre de la etapa histórica de Chile correspondiente a la dictadura, por “gobierno militar”. Fries se mostró “sorprendida”, calificando de “lamentable” una decisión que contribuye a ocultar la verdad.

“Probablemente hay sectores en el Gobierno que les es incómodo el concepto de dictadura, pero es la verdad y se usa en todas partes del mundo donde hubo gobiernos totalitarios que violaron de manera grave y sistemática los derechos humanos”, sostuvo Lorena Fries, añadiendo “costó mucho incorporar en el vocablo un concepto que marca una realidad que vivió Chile. Esta medida no contribuye al proceso de promoción de memoria histórica, que incluye una dictadura que duró 17 años y que así debiese mostrarse”.

La Directora del INDH agregó “el problema aquí es que las dictaduras no se nombran así porque hayan entregado o no el poder, sino porque tienen poder total y deciden sobre incluso la vida y la muerte de las personas, no hay que minimizar, el nombre del régimen de Pinochet es dictadura”.

Finalmente, lo que preocupa particularmente a Lorena Fries es el modo en que estas decisiones se llevan a cabo, “me preocupa la poca publicidad de todo este proceso de la reforma de bases curriculares, ya que esta propuesta del Ministerio se aprueba en el Consejo y los ciudadanos no tienen mucho acceso para ver en qué y cómo está se cambiando la educación en materias de formación de ciudadanos y ciudadanas”, sostuvo.
FuentedeOrigen:ElCiudadano
Fuente:Agndh                                  

No hay comentarios: