13 de abril de 2012

Boudou ratificará por escrito su denuncia contra Righi y Gabbi.

13.04.2012
impasse en la causa por la ex ciccone tras la recusación del fiscal
Boudou ratificará por escrito su denuncia contra Righi y Gabbi
Mientras el juez Rafecas resuelve si hace lugar o no al planteo contra Rívolo, el vicepresidente hará uso del derecho que le confiere su investidura y reafirmará su acusación.
Por: Gabriel A. Morini
La causa por la ex Ciccone entró en un impasse hasta tanto no se resuelva la recusación del fiscal Carlos Rívolo, quien hasta hoy llevaba adelante la instrucción de la investigación por las presuntas irregularidades en el rescate de la empresa. El juez federal Daniel Rafecas, denunciado a instancias del vicepresidente Amado Boudou ante el Consejo de la Magistratura, es quien deberá resolver si hace lugar o no a la medida. Mientras tanto, el número dos del Ejecutivo decidió ratificar por escrito las denuncias que formuló luego de la exposición ante la prensa que brindó el jueves pasado, y que ahora deberán ser investigadas por el juez federal Ariel Lijo.
Todo hace suponer que Rafecas cerrará filas con el fiscal al que le delegó la instrucción y rechazará el planteo, lo que podría derivar en una apelación que deberá ser tratada por un tribunal superior. De esta forma, el también cuestionado juez lograría descomprimir la situación del expediente cuyo voltaje político se incrementó tras las denuncias públicas que formuló Boudou por el tratamiento que tuvo el expediente en el juzgado a su cargo. Cuando se integre la Sala de la Cámara de Apelaciones, los tres magistrados que resulten sorteados atenderán a futuro cualquier planteo que formulen las defensas, además de, eventualmente, definir la suerte de Rívolo.
Por lo pronto, el próximo lunes Rafecas encabezará una audiencia en la que escuchará los argumentos del abogado Diego Pirota, defensor de José María Núñez Carmona –amigo y socio del vicepresidente–, que acusó al funcionario del Ministerio Público de filtrar información del allanamiento de una propiedad del vice a los medios. Se espera que en esa audiencia, el fiscal responda los cuestionamientos para poder seguir en el caso.
Pirota ayer volvió a embestir contra Rívolo: “El fiscal hoy en día está montando un show en la causa, en los medios y está formando parte de una operación que no tiene nada que ver con la investigación del caso Ciccone”, sostuvo. Incluso, lo responsabilizó de “malograr pruebas e introducir otras de manera sospechosa”, y le endilgó “superar los límites de ética”, y manejarse con “una desfachatez pocas veces vista”. Además, Pirota dejó abierta la posibilidad de avanzar también con una solicitud similar sobre Rafecas.
Precisamente, el juez enfrenta un expediente disciplinario impulsado por el oficialismo ante la sospecha de haber sido parcial en la causa a raíz de los mensajes aportados por Ignacio Danuzzo Iturraspe, otro abogado de Núñez Carmona y amigo de la infancia del juez. De allí se desprenden diálogos donde se sugiere direccionar la estrategia para favorecer a la defensa. Recién el jueves 19 de abril el plenario del Consejo y la Comisión de Disciplina y Acusación del organismo analizarán la presentación contra Rafecas.
Por su parte, Boudou definió –tal como su cargo le permite– ratificar mediante un escrito las denuncias por tráfico de influencias al estudio jurídico García, Labat, Musso y Righi, fundado por el ex procurador general de la Nación Esteban Righi, y por el presunto intento de soborno del titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi. En paralelo, el empresario farmacéutico Gabriel Brito, que fue procesado y estuvo preso en la causa de la “mafia de los medicamentos”, ratificó ayer la denuncia que presentó el pasado 23 de marzo contra la titular de la Casa de Moneda, Katya Daura, por supuestamente beneficiar a la ex Ciccone.
Fuente:TiempoArgentino

DIFERENCIAS INTERNAS ANTE LA ACUSACION A RAFECAS EN LA MAGISTRATURA
La denuncia divide a la UCR
Los radicales consideran “irregular” la forma en que el representante del Ejecutivo denunció al juez en el Consejo de la Magistratura, pero no se ponen de acuerdo sobre si Rafecas debe o no ser citado para explicar sus diálogos con un abogado.
Por Sebastian Abrevaya
Cimadevilla quiere que Rafecas dé explicaciones. Aguad pretende rechazar la acusación.Imagen: Télam - DyN.
La denuncia presentada por el kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura contra el juez Daniel Rafecas –que investiga el caso Ciccone, en el que se involucra al vicepresidente Amado Boudou– generó un nuevo debate interno entre los dirigentes de la Unión Cívica Radical. Si bien coinciden en considerar “irregular” el procedimiento realizado por el representante del Poder Ejecutivo, no se ponen de acuerdo respecto de la cuestión de fondo: Rafecas debería o no dar explicaciones por sus conversaciones con un abogado. Para saldar definitivamente esta cuestión, el próximo martes se reunirá la cúpula radical, entre ellos sus dos representantes en el Consejo, por un lado Oscar Aguad, a favor de rechazar “in limine” la acusación, y por el otro Mario Cimadevilla, más inclinado a citar a Rafecas para que dé sus explicaciones.

“No hay todavía una posición tomada, es algo que está conversándose. Sobre lo que sí hay consenso es sobre el rechazo al procedimiento”, explica un cauteloso senador radical. Tradicionalmente puntilloso con las formas, el radicalismo cuestiona que Hernán Ordiales, representante del Poder Ejecutivo en el Consejo, haya presentado la denuncia e inmediatamente apareciera el testigo con el contenido del chat entre Daniel Rafecas e Ignacio Danuzzo Iturraspe, abogado de José María Nuñez Carmona, quien es socio y amigo de Boudou. Según el procedimiento, debería haberse recibido la denuncia y sorteado antes un consejero para que instruya la investigación.

“La denuncia está mal hecha, pero no se le puede negar a nadie el derecho a presentar una denuncia”, explica Cimadevilla en diálogo con Página/12. Para el chubutense, esa situación puede ser corregida fácilmente y debe citarse a Rafecas para que justifique su intercambio con Danuzzo Iturraspe. De todas maneras, Cimadevilla aclaró que esa es su posición y que respetará la decisión mayoritaria del partido.

Los representantes de los abogados Alejandro Fargosi y Daniel Ostropolsky y de los jueces Ricardo Recondo y Alejandro Sánchez Freytes pidieron la desestimación inmediata del planteo para resguardar “la integridad de la investigación”. “La notable repercusión pública y la gravedad institucional de los hechos que investiga el doctor Rafecas nos impone garantizar al magistrado un ámbito de decisión jurisdiccional libre de perturbaciones que lo condicionen”, plantearon los consejeros sobre la denuncia contra el juez.

En la misma línea se anotaron Aguad y el senador Ernesto Sanz, ex integrante del Consejo y ex titular del Comité Nacional. Consultado por este diario, Sanz sostuvo que “más allá de lo que pueda parecer la conducta de Rafecas, optamos por privilegiar el avance de la causa judicial porque el kirchnerismo lo que quiere es sacar al juez del medio y de esta manera apartarlo también al fiscal Rívolo”.

Para otros referentes del radicalismo, en cambio, se trata de un planteo de la corporación judicial porque “deja trascender que cuando un juez investiga no se lo puede denunciar”. “Es un precedente peligroso: ¿qué pasaría si mañana Oyarbide está investigando a Julio De Vido y alguien de la oposición quiere presentar una denuncia por irregularidades?”, se preguntó el dirigente.

En medio de esta cuestión se filtra también la estrategia política. En el sector más duro del radicalismo buscan algún rédito por ganarle una votación al kirchnerismo. “Nosotros tenemos que hacer lo que tenemos que hacer porque a veces, para no quedar descolocados, terminamos perjudicados en el largo plazo”, se queja otro referente del radicalismo. Como ejemplo de eso citan la distribución de las comisiones cuando se conformó el Grupo A en el Congreso. Allí, el radicalismo cedió muchos lugares en pos de lograr una unidad que nunca pudieron mantener.

Todos estos temas estarán en juego el martes, cuando la conducción radical debata en el Comité Nacional la postura que llevarán al plenario del Consejo a realizarse el jueves.

AMADO BOUDOU RATIFICARA SU PRESENTACION CONTRA ADELMO GABBI Y EL ESTUDIO DE RIGHI
Las denuncias del vicepresidente
Boudou confirmará sus denuncias por escrito cuando reciba el pliego del juzgado. El lunes, José María Núñez Carmona se encontrará con el fiscal Carlos Rívolo, en una audiencia sobre la recusación presentada por el socio de Boudou, que presidirá el juez Rafecas.

El vicepresidente Amado Boudou.Imagen: Sandra Cartasso

El vicepresidente Amado Boudou ratificará la denuncia por supuesto tráfico de influencias contra el estudio jurídico que integran la esposa y el hijo del ex procurador general Esteban Righi, y que señala en un presunto intento de cohecho al titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi. Lo hará por escrito cuando reciba el pliego de preguntas que le enviará en los próximos días el juzgado de Ariel Lijo. El lunes próximo, además, el amigo y socio de Boudou, José María Núñez Carmona, tendrá una audiencia cara a cara con el fiscal del caso de la ex Ciccone, Carlos Rívolo. Deberá justificar por qué pide que se aparte, Rívolo podrá exponer su postura y el juez Rafecas resolverá.

Las dos situaciones reflejan algunos de los primeros efectos de la estrategia que comenzó a desplegar Boudou después del allanamiento de un departamento del que es propietario, medida que se tomó en la causa donde se investiga el papel del vicepresidente en el rescate de la ex Ciccone Calcográfica de la quiebra. El procedimiento había sido pedido por Rívolo y fue ordenado por Rafecas, quien fue denunciado en el Consejo de la Magistratura.

La denuncia que le costó el cargo a Righi –quien había sido nombrado por Néstor Kirchner– decía que su esposa, Ana María García, la abogada María José Labat, esposa del ministro de Justicia porteño, Guillermo Montenegro, y el abogado Fabián Musso fueron a ofrecerle en 2009 (cuando era titular de la Anses) sus servicios profesionales y de lobby en la Justicia federal, como presagiándole que tendría problemas penales, como la causa Ciccone. Boudou dijo que ahora resignificó esa visita. En cuanto a Gabbi, el vicepresidente relató un encuentro en que le advirtió que Antonio Tabanelli, dueño de Boldt, quería”destruirlo”, pero que eso se podía evitar con un arreglo económico.

En la denuncia que ya presentó en el juzgado de Lijo, Boudou relató los hechos, pero tiene la posibilidad de agregar detalles y documentación cuando responda el pliego de preguntas que le enviará el magistrado la semana próxima. Por ser vicepresidente puede hacerlo por escrito. Cumplido ese paso, el fiscal Jorge Di Lello evaluará si hay motivos que ameriten abrir una causa.

Rívolo fue recusado por Diego Pirota, abogado de Núñez Carmona, uno de los hombres investigados en el caso de la ex Ciccone. Sostuvo que perdió la objetividad, incumplió los deberes de funcionario público y violó el secreto del expediente. Entre otras cosas, lo responsabiliza de que los resultados del allanamiento a la propiedad de Boudou –alquilada por un abogado que vive en España– aparecieron enseguida en un medio. Además, le cuestiona haber tomado una medida tan grave como allanar, dado que podría haber usado otros caminos para chequear si allí vivía Alejandro Vandenbroele, director del fondo de inversión que ayudó a Ciccone a salir de la quiebra. El lunes habrá una audiencia donde Núñez Carmona y el fiscal expondrán sus argumentos. Rafecas tendrá que decidir si aparta a Rívolo. La discusión terminaría en la Cámara Federal.


EL ABOGADO DIEGO PIROTA ACUSO AL FISCAL RIVOLO
“Hizo una manipulación de la prueba”
El abogado defensor de José María Núñez Carmona, Diego Pirota, afirmó ayer que el fiscal que investiga la situación de la empresa Ciccone Calcográfica, Carlos Rívolo, “forma parte de una operación montada en torno de esa causa” y lo acusó de haber ordenado un allanamiento ilícito para perjudicar al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou. Pirota aseguró que Rívolo orienta la investigación “en un sentido determinado, alejándose de lo que la prueba de la causa dice”, y que “está formando parte, ya sin ninguna duda, porque lo hemos podido constatar en el análisis del expediente, de una verdadera operación montada en esta causa”. El abogado reveló además que analiza la posibilidad de recusar al juez Daniel Rafecas.

Pirota, quien anteayer presentó ante la Justicia un oficio de recusación contra Rívolo por su “pérdida de objetividad”, advirtió que “ese direccionamiento se ve claro cuando se analiza lo que está haciendo y todo lo que pasó con el allanamiento realizado la semana pasada” a una propiedad de Boudou, que consideró de “injusto, innecesario e ilícito”.

Rívolo “hizo una manipulación de la prueba, y en virtud de esa manipulación se llegó al allanamiento”, recordó el abogado en declaraciones a Radio Continental. “No sólo planteamos que cometió irregularidades procesales, sino que estamos hablando de la comisión de hechos ilícitos por parte del fiscal”, agregó el abogado de Núñez Carmona. Pirota también recordó que, después de presentada la recusación, el fiscal Rívolo le envió una nota al juez Daniel Rafecas, a cargo de la causa, en la que se solidariza con él y le anticipa que no lo recusará, pese al intercambio de mensajes del magistrado con un abogado, en relación con la causa. Al referirse a la resolución de la recusación, el letrado consideró que se plantea “una situación compleja” porque quien lo decide es Rafecas y, a la luz del intercambio de mensajes y el reportaje que le concedió al diario Perfil, “su situación en relación con la causa se ve bastante afectada”.

“Creemos que el señor juez tiene que analizar seriamente su situación”, advirtió Pirota, que señaló luego la necesidad de que en la sustanciación del expediente “haya un fiscal que investigue si hubo delito; si lo hubo, que vaya para adelante, y si ve que no lo hubo que pare con esta operación porque ya es un escándalo político más que jurídico”.

La causa en el Consejo
El Consejo de la Magistratura no tratará hasta el jueves próximo el destino de la denuncia contra el juez federal Daniel Rafecas presentada por el representante del Poder Ejecutivo, Hernán Ordiales, en base a las denuncias públicas que hizo el vicepresidente Amado Boudou, quien acusó al magistrado de ventilar información del caso Ciccone y de ofrecer opiniones y consejos sobre cómo actuar en la causa al abogado Ignacio Danuzzo Iturraspe. Ayer hubo una reunión informal entre siete consejeros donde quedaron claras dos posturas: la del kirchnerismo es avanzar en una investigación sobre supuesta imparcialidad de Rafecas; la de dos abogados y dos jueces (Daniel Ostropolsky, Alejandro Fargosi, Alejandro Sánchez Freytes y Ricardo Recondo) es rechazar in límine la denuncia, algo que plantearon en un dictamen. El camarista Mario Fera todavía no oficializó su posición; los radicales Mario Cimadevilla y Oscar Aguad cuestionan el procedimiento que le dio origen a la denuncia pero aún debaten qué posición tomar
Fuente:Pagina12

La opereta contra Boudou
Majul muestra los hilos
El periodista, en su rol de columnista del diario La Nación, explica casi sin darse cuenta cuál es el mecanismo que eligieron los medios para golpear al Gobierno y quienes son sus aliados dentro de la Justicia.
Jueves 12 de abril de 2012 
Majul desnuda estrategias
El periodista, en su rol de columnista del diario La Nación, explica casi sin darse cuenta cuál es el mecanismo que eligieron los medios para golpear al gobierno y quienes son sus aliados dentro de la Justicia.

En muchas transmisiones de fútbol, tanto radiales como de televisión, se puede ver como algunos relatores tienen jugadores favoritos. Algunos porque son hinchas y tienen preferencias y debilidad y otros porque tienen algún interés particular detrás el éxito del jugador. Algunos de ellos son hábiles con los elogios, otros, en cambio se exceden y levantan sospechas.

Algo así hace Majul, se deshace en elogios y en críticas; unas para un lado, otras para el otro. En el marco de la causa que investiga a Amado Boudou, Majul tiene favoritos y no tanto. Desde ya, el fiscal de la causa, Carlos Rívolo, quien está aliado con los medios en su ataque al Vicepresidente, es para Majul, poco menos que el Messi de los fiscales.

Dice Majul: "...el problema es que el vicepresidente, con la aparente anuencia de la Presidenta, no denunció al procurador general por eso, sino por no controlar y maniatar las acciones de su subordinado, el fiscal Carlos Rívolo, otro profesional que investiga con seriedad y que suele acumular pruebas incontrastables cuando piensa que el delito existe".

Muy elogioso Luisito para con Rívolo.

Al mismo tiempo, Majul se desespera porque la operación contra Boudou termine por golpear a Cristina Fernández de Kirchner. Alineado con los intereses históricos de La Nación, el periodista busca dañar al Gobierno Nacional.

"Amado Boudou, un vicepresidente audaz, acaba de arrojar una "bomba" que puede explotarle en la cara al Gobierno, en general, y en la figura de la Presidenta, en particular", sueña Majul.

Luego, para tratar de tapar la operación, utiliza una serie de argumentos difíciles de sostener: "Por las dudas, los voceros habituales de Cristina insisten en agitar el mismo fantasma de pánico que esgrimieron durante el conflicto con el campo. Es decir: la idea de que detrás de las acusaciones contra Boudou hay un intento solapado de la oposición y los medios de destituir a una Presidenta que acaba de alcanzar el récord histórico con la obtención del 54% de los votos. Para ser sinceros, hay que decir que la oposición casi no existe. Y para ser más justos todavía, nunca los medios críticos parecieron tener menos poder "político" que ahora mismo. Eso independientemente de que no es vocación de la prensa semejante locura. Pero más allá de las exageraciones y las chicanas, hay que aclarar que un eventual pedido de licencia del vicepresidente no debería provocar ninguna crisis institucional. Más bien aliviaría la situación de tensión que está soportando todo el Gobierno, incluida la jefa del Estado".

Majul intenta afirmar que los medios no tienen poder de fuego, desde los medios que disparan todos los días sus flechas hacia el mismo lado.

El sueño de los medios hegemónicos es que la operación contra Boudou, salpique a la Presidenta. Majul intenta decir que no hay operación, pero en su exagerada adjetivación no hace más que desnudarla.
Fuente:DiarioRegistrado

No hay comentarios: