13.04.2012
Reconocimiento para todo el movimiento obrero nacional
La Organización Mundial por la Paz nombró secretario general a un sindicalista argentino
Rubén Grimaldi, líder de la Unión de Trabajadores del Estado de la República Argentina (UTERA), se desempeñará en su nueva función coordinando todas las actividades de la OMP en nuestro continente.
Sus principales actividades estarán enfocadas a temas vinculados con la pobreza y el medio ambiente.
Rubén Vicente Grimaldi, secretario General del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Estado de la República Argentina (UTERA) fue nombrado como secretario general para las tres Américas de la Organización Mundial por la Paz (OMPP), institución con sede en Ginebra, Suiza.
Fundada en el año 2005, la Organización Mundial por la Paz es una institución sin fines de lucro y cuya función es preservar la vida humana, ajustándose a los lineamientos de las Naciones Unidas, organismo madre y regente. Está constituida por hombres de buena voluntad de distintas nacionalidades, religiones y culturas, con vocación de servir desinteresadamente a sus semejantes, con el objetivo de trabajar por un mundo mejor y en paz.
“Es un gran honor que la Organización Mundial por la Paz me haya distinguido para esta tarea –indica Grimaldi– mi función será coordinar todos los eventos, en las tres Américas. Si bien para mi esto no es algo nuevo porque venía colaborando indirectamente con la organización, los ministros consejeros de la misma han realizado mi nombramiento formalmente. Mi actividad gremial –continúa Grimaldi– me ha dado la experiencia de enfrentar conflictos a través de la mediación, por lo cual a los integrantes de la organización les pareció pertinente el asesoramiento que puedo ofrecer.”
La misión de Grimaldi será el aporte de ideas y el refuerzo de las existentes “sobre todo en los temas que tienen que ver con la ecología, el medio ambiente y la ayuda a sectores necesitados, incorporando de alguna manera la ayuda de aquellos que están al lado de la Organización y así ver cuáles son las prioridades que se nos presentan. Por ejemplo la Organización Mundial por la Paz concretó la instalación de bombas de agua en África, un lugar inédito, por lo que se está estudiando la posibilidad de desarrollar similar proyecto en la provincia de Santiago del Estero. Creemos que buscando la dignidad del ser humano también se fomenta la paz”, explica el dirigente.
“Estamos en un momento en que el gobierno argentino ha generado una política nacional y popular que ha cambiado el rumbo de lo que venía sucediendo en nuestro país. Nosotros hemos venido apoyando activamente y bregamos porque este modelo se siga consolidando, por lo que desde la organización vamos a ayudar y colaborar en todo lo que esté en nuestra órbita. En un país donde hay justicia y equidad es mucho más fácil que haya paz”
También el gremialista recalcó que “si bien en América no hay un conflicto de índole bélico, cobran importancia los temas de la ecología, la pobreza y el medioambiente, por lo que le damos una relevancia fundamental en la agenda”.
Carlos Peralta, presidente de la OMMP explica el porqué de la designación de Grimaldi: “Para los trabajos de mediación los dirigentes gremiales tienen una vasta experiencia, ya que siempre a través de la palabra tratan de encontrar un camino hacia el acuerdo. Existen ciertos trabajos de mediación en los cuales creemos que Grimaldi puede aportar mucho, como así también en los programas de desarrollo sostenible y de bienestar social. Hay mucha lucha en la mediación, donde todos los involucrados creen tener la razón y esas razones perduran en largos conflictos alrededor del planeta. Argentina es un país de paz, y los grandes problemas se dan en aquellos países que se hallan en guerra, donde sus habitantes no pueden cruzar sus fronteras y se pierden muchas vidas, ya sea por la guerra misma o por la pobreza que esta acarrea. Por eso, Grimoldi nos pareció la persona indicada para la tarea en la que fue nombrado”, finaliza Peralta.
Fuente:TiempoArgentino

No hay comentarios:
Publicar un comentario