Las Abuelas de Plaza de Mayo, junto a representantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos, realizarán hoy, a las 10.30, en La Plata una movilización para cuestionar la fuga de un represor la semana pasada en Mar del Plata. Las Abuelas denunciarán “la cadena de impunidades que resultó en la fuga” del comisario retirado de la policía provincial Juan Miguel Wolk, jefe del centro clandestino de detención conocido como Pozo de Banfield. El represor, que había sido condenado a prisión perpetua pero eludió a la Justicia haciéndose pasar por muerto, se fugó del arresto que cumplía en su casa del barrio marplatense de Punta Mogotes antes de que pudiera ser encerrado nuevamente en prisión.
Fuente:Pagina12
Buenos Aires 11 de mayo de 2012
Convocamos a conferencia de prensa para repudiar la fuga del represor Juan Miguel Wolk
Abuelas de Plaza de Mayo, junto a organizaciones de derechos humanos y querellantes particulares de la causa "POZO DE BANFIELD", convocamos a una conferencia de prensa el próximo lunes 14 de mayo en la ciudad de La Plata, para denunciar la fuga del represor Juan Miguel Wolk, procesado en la causa que busca esclarecer los crímenes cometidos en ese Centro Clandestino de Detención, durante la última dictadura.
La cita es las a las 10.30 en 8 y 50, en las escalinatas de los tribunales federales platenses, para denunciar la cadena de impunidades que resultó en la fuga de este genocida y exigir la resolución de esta situación.
Juan Miguel Wolk fue Comisario Inspector de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Actuó durante los años 1976 y 1979 en el CCD Pozo de Banfield y se encuentra imputado por apropiación de niños, privación ilegal de libertad y tormentos de más de trescientas víctimas.
En ese centro, además, 24 mujeres estuvieron allí mientras se encontraban embarazadas. Wolk, a pesar de estar imputado desde el inicio de esta causa no pudo ser no fue hallado hasta 2008, cuando una hermana de una de las víctimas denunciara su domicilio en Mar Del Plata.
Recién un año después el juez Arnaldo Corazza ordenó su detención. Sin embargo, esta nunca se hizo efectiva. Wolk se presentó por sus propios medios en Tribunales, e inmediatamente al ser indagado se le otorgó la prisión domiciliaria.
Recién en abril de este año, la Corte Suprema de Justicia dejó firme la resolución por la cual su prisión debía hacerse efectiva. Y es allí cuando el reo se fugó.
14.05.2012
abuelas de plaza de mayo y otros organismos ofrecerán una conferencia de prensa
Denuncian complicidades en la fuga de Wolk
Revelarán la “cadena de impunidad” que permitió evadir la prisión al ex jefe del centro clandestino Pozo de Banfield.
Organismos de Derechos Humanos denunciarán en conferencia de prensa la “cadena de impunidades” que permitió la fuga del represor Juan Miguel Wolk, procesado por crímenes de lesa humanidad cometidos cuando era jefe del centro clandestino de detención Pozo de Banfield.
En las escalinatas de los tribunales federales de La Plata, hoy a las 10:30, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, junto a Justicia Ya! y la Asociación Permanente de Derechos Humanos (APDH) de La Plata, realizarán un acto para denunciar públicamente la fuga del represor.
Wolk es un comisario retirado de la Policía Bonaerense, quien estuvo a cargo del Pozo de Banfield cuando fueron secuestrados los jóvenes estudiantes secundarios en La Noche de los Lápices, el 16 de septiembre de 1976.
El ex comisario inspector actuó en ese centro clandestino durante los años 1976 y 1979, y se encuentra procesado por apropiación de niños, privación ilegal de libertad y tormentos de más de trescientas víctimas. A esos crímenes se suman las 24 mujeres embarazadas vistas allí durante ese período.
Si bien estuvo imputado desde el inicio en la causa por delitos de lesa humanidad en Circuito Camps, Wolk había sido dado por muerto hasta que fue hallado en 2008, cuando una hermana de Horacio Ungaro, desaparecido en La Noche de los Lápices, lo descubrió en una casa de Mar del Plata.
Recién un año después el juez Arnaldo Corazza ordenó su detención, aunque inmediatamente se le otorgó la prisión domiciliaria. En abril de este año, la Corte Suprema de Justicia dejó firme la resolución por la cual rechazaba este beneficio y su prisión debía hacerse efectiva.
Tras la decisión del máximo tribunal, el juez Corazza ordenó el traslado del represor a la prisión de Marcos Paz, pero este ya no se encontraba en su casa cuando la policía fue a buscarlo el domingo pasado.
Wolk ya había sido condenado en la vuelta de la democracia a 25 años de prisión pero en 1987 fue favorecido por las leyes de impunidad. En 1998 fue requerido por el juez español Baltasar Garzón para su extradición y juicio en la Audiencia Nacional de Madrid. Se le imputaba, junto a Jorge Rafael Videla y Emilio Massera, el delito de genocidio durante la última dictadura.
También fue citado por el Juzgado Federal 3 para que diera testimonio en los llamados Juicios de la Verdad, pero Wolk contestó con una partida de defunción falsa que le sirvió para eludir la justicia hasta que fue ubicado en Mar del Plata.
Junto al represor prófugo también están imputados los comisarios Miguel Etchecolatz y Raúl Carlos Rodríguez, el gobernador de facto bonaerense durante la dictadura, el general del Ejército Ibérico Manuel Saint Jean y su ministro de gobierno, el abogado Jaime Lamont Smart, entre otros.
Lo que viene Bebés.
Hoy comienza el alegato de la defensa de Jorge Videla, Reynaldo Bignone y Jorge Magnacco en la causa Plan Sistemático de robo de bebés.
Fuente:TiempoArgentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario