8 de mayo de 2012

SANTIAGO DEL ESTERO: Comienza hoy en Tribunales el histórico juicio oral de la Megacausa de Derechos Humanos.

Comienza hoy en Tribunales el histórico juicio oral de la Megacausa de Derechos Humanos 
Uno de los hechos que marcará la primera jornada, es el posible fallo del Tribunal sobre el pedido de detención para 4 imputados.
Publicado el 08/05/2012 
Bajo un fuerte operativo de seguridad y gran expectativa por parte de los organismos de derechos humanos locales comenzará hoy el juicio oral por la Megacausa, segundo y más complejo por delitos de lesa humanidad que se celebrará en la provincia, ya que abarca 44 casos de secuestros, torturas y asesinatos, cometidos antes y durante la última dictadura militar en Santiago del Estero. En total serán 10 los acusados que enfrentarán los cargos por violación de domicilio, privaciones ilegítimas de la verdad, tormentos y homicidios (por las desapariciones de 18 personas). La primera audiencia del juicio en el que se esperan que declaren más de 200 testigos, comenzará a las 9, cuando el Tribunal Oral Federal integrado por Graciela Fernández Vecino (presidenta), Juan Carlos Reynaga y José Fabián Asís (vocales), procedan a la apertura.


Planteo 
Para esta jornada se esperan novedades con respecto al pedido del fiscal federal general, Gustavo Gimena, para que se proceda a la detención de cuatro ex policías que prestaron servicio en el Departamento de Informaciones Policiales y que gozan del beneficio de la excarcelación: Carlos Héctor Capella, Rolando Salvatierra, Bautista Baudano y José Gregorio Brao.

Para el fiscal, hay probabilidad de fuga si es que el juicio se torna desfavorable para los imputados, además sostiene que el artículo 319 del Código Procesal Penal de la Nación, fija que los imputados por delitos que reciban penas mayores de 8 años deben continuar el proceso en prisión.

En las mismas audiencias, que se realizarán los martes, miércoles y jueves, también ocuparán el banquillo de acusados los ex policías Musa Azar Curi, Miguel Tomás Garbi y Ramiro del Valle López Veloso, quienes también cumplían tareas en el DIP o Side y que en el primer juicio por delitos de lesa humanidad celebrado en la provincia, fueron condenados a prisión perpetua en cárcel común por el crimen del estudiante universitario Cecilio Kamenetzky, ocurrido en noviembre de 1976, fusilado en un simulado intento de fuga. 

También están imputados los ex policías Juan Felipe Bustamante y Francisco Laitán; y el ex militar Jorge D’Amico que cumplió funciones de inteligencia en el ex Batallón 141 de Ingenieros de Combate con asiento en la ciudad capital.

En la misma causa, también se solicitó la captura nacional e internacional del ex policía Roberto Díaz, actualmente prófugo y por el que se ofrece una recompensa de 100 mil pesos a los que aporten datos para su detención, quien se encuentra procesado por secuestros, torturas y asesinato en perjuicio del abogado Abdala Auad, ocurrido en 1976.

Más imputados 
Por esta causa también están imputados, pero aún no fueron indagados el ex presidente de facto, Jorge Rafael Videla; y el ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez.

También está imputado y ya fue indagado el ex jefe de Policía durante la dictadura, Ramón Warfi Herrera, que cumple prisión domiciliaria en Santa Fe, luego de haber sido capturado a fines del año pasado en un megaoperativo de la Gendarmería.
FuentedeOrigen:ElLiberal
Fuente:Agndh


EL SEGUNDO JUICIO, EN SANTIAGO DEL ESTERO
Represores sin más escapatoria
Cerca de 300 testigos se calcula que desfilarán a partir de hoy frente al Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero, en el marco del segundo juicio oral y público a varios represores por torturas, secuestro y desaparición de 44 personas cometidos antes y durante la última dictadura en esa provincia. En la denominada “megacausa” están acusados 12 represores santiagueños, entre los que figuran el ex jefe de la Inteligencia del gobierno del justicialista Carlos Juárez, el policía Musa Azar, sus subalternos Francisco Laitán, Ramiro López Velloso, Tomás Garbi, Juan Bustamante, Eduardo Baudano, Carlos Capella, José Brao y Rolando Salvatierra, y el ex secretario de Seguridad de ese gobierno, Jorge D’Amico. Los últimos cuatro gozan de excarcelación anticipada, beneficio que los magistrados Graciela Fernández Vecino, José Asís y Juan Carlos Reynaga definirán si se les revoca, tal como solicitó el fiscal general Gustavo Gimena.
En la misma causa se encuentran imputados, aunque no formarán parte del debate, el genocida Jorge Rafael Videla, el ex titular del Tercer Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, y el ex titular de la policía provincial Ramón Herrera, quien fue detenido a fines del año pasado. Uno de los procesados, Roberto Díaz, se encuentra prófugo de la Justicia desde mediados del año pasado. Se determinó una fianza de 100 mil pesos para quien aporte datos que permitan su captura. La causa comenzó a instruirse en noviembre de 2003, cuando el entonces secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, formuló la denuncia penal contra los represores.
Fuente:Pagina12

No hay comentarios: