Campo de Mayo: Piden que se cite a declarar a Jorge Zorreguieta, padre de la futura reina de Holanda
El papá de Máxima mirará la coronación de su hija por televisión, pero podrá asistir personalmente a un juicio oral
El abogado Pablo Llonto le pidió a la jueza Alicia Vence, a cargo de la causa abierta por los delitos de lesa humanidad cometidos en la guarnición de Campo de Mayo durante la última dictadura, que cite a declarar en calidad de testigo a quien fuera entonces secretario de Agricultura, Jorge Zorreguieta, ante noticias de que habría hecho gestiones para rescatar con vida a un detenido-desaparecido.
El abogado Pablo Llonto le pidió a la jueza Alicia Vence, a cargo de la causa abierta por los delitos de lesa humanidad cometidos en la guarnición de Campo de Mayo durante la última dictadura, que cite a declarar en calidad de testigo a quien fuera entonces secretario de Agricultura, Jorge Zorreguieta, ante noticias de que habría hecho gestiones para rescatar con vida a un detenido-desaparecido.
Por haber sido funcionario de la dictadura genocida, Zorreguieta no pudo asistir a la boda de su hija Máxima con Guillermo, el príncipe de Orange, en Holanda, ni podrá asistir a la coronación de éste como rey (y la de su hija como reina consorte) el próximo 30 de abril.
En nombre de los querellante nucleados en la "Comisión Campo de Mayo", Llonto (que además de abogado es periodista y autor de libros como "La Noble Ernestina", sobre la principal accionista del Grupo Clarín) le pidió al Juzgado Federal 2 de San Martín que convoque a Zorreguieta para que explique las gestiones que habría realizado para la liberación de un secuestrado en ese campo de exterminio.
La comisión viene haciendo un relevamiento para dar con posibles sobrevivientes, de los muy escasos que hubo en ese circuito de centros clandestinos.
Estos podrían dar su testimonio por primera vez, como sucedió el año pasado con el ex juez Hernán Bernasconi, del que el público desconocía que hubiera estado secuestrado cuando oficiaba como magistrado.
El testimonio de Bernasconi permitió identificar nuevas víctimas, explicó Llonto, y lo mismo sucede a partir de información proporcionada en declaraciones testimoniales por algunos soldados conscriptos que hicieron el servicio militar en el Batallón 601 de Aviación Militar del Ejército, ubicado dentro de la guarnición, en aquellos "años de plomo".
Desde que la reina Beatriz de Holanda abdicó al trono en favor de su hijo, el marido de Máxima Zorreguieta, algunos medios reflotaron distintas anécdotas de vida del padre de futura monarca, que era entonces miembro del equipo económico encabezado por el hoy procesado ministro José Alfredo Martínez de Hoz.
Entre ellas, está una revelada por Jan Thielen, el periodista holandés que más ha investigado a la familia argentina de la futura reina.
Thielen reveló que Zorreguieta había mentido al decir que mientras era funcionario de la dictadura no había sabiddo nada acerca de los campos de concentración y exterminio, puesto que en diálogo con él había terminado por admitir que había hecho gestiones para lograr la liberación de un funcionario de la Bolsa de Cereales, de apellido Domínguez, secuestrado en Campo de Mayo.
El periodista holandés consignó que Zorreguieta también hizo gestiones para obtener la liberación de otra secuestrada en ese centro clandestino, identificada como “la prima del banquero Julio Werthein” (una de cuyas hijas, de 16 años, también sufrió en 1978 un largo secuestro extorsivo -que se extendió por seis meses- por parte de policías y militares), una tarea que habría rematado in situ con éxito Mario Cadenas Madariaga, jefe directo de Zorreguieta, acompañado por el ya condenado genocida, el general Santiago Omar Riveros, quien como comandante de Institutos Militares, era el responsable último de todo cuanto acontecía en Campo de Mayo.
“Todos estos elementos son de enorme importancia en la búsqueda de testigos que han estado secuestrados en Campo de Mayo, que han sido víctimas de delitos de lesa humanidad, pero que además pueden aportar importantes datos para la investigación de la causa, tales como nombres de otros desaparecidos, víctimas, represores, entre otros elementos”, destacó Llonto en su escrito.
Fuente:Telam
En nombre de los querellante nucleados en la "Comisión Campo de Mayo", Llonto (que además de abogado es periodista y autor de libros como "La Noble Ernestina", sobre la principal accionista del Grupo Clarín) le pidió al Juzgado Federal 2 de San Martín que convoque a Zorreguieta para que explique las gestiones que habría realizado para la liberación de un secuestrado en ese campo de exterminio.
La comisión viene haciendo un relevamiento para dar con posibles sobrevivientes, de los muy escasos que hubo en ese circuito de centros clandestinos.
Estos podrían dar su testimonio por primera vez, como sucedió el año pasado con el ex juez Hernán Bernasconi, del que el público desconocía que hubiera estado secuestrado cuando oficiaba como magistrado.
El testimonio de Bernasconi permitió identificar nuevas víctimas, explicó Llonto, y lo mismo sucede a partir de información proporcionada en declaraciones testimoniales por algunos soldados conscriptos que hicieron el servicio militar en el Batallón 601 de Aviación Militar del Ejército, ubicado dentro de la guarnición, en aquellos "años de plomo".
Desde que la reina Beatriz de Holanda abdicó al trono en favor de su hijo, el marido de Máxima Zorreguieta, algunos medios reflotaron distintas anécdotas de vida del padre de futura monarca, que era entonces miembro del equipo económico encabezado por el hoy procesado ministro José Alfredo Martínez de Hoz.
Entre ellas, está una revelada por Jan Thielen, el periodista holandés que más ha investigado a la familia argentina de la futura reina.
Thielen reveló que Zorreguieta había mentido al decir que mientras era funcionario de la dictadura no había sabiddo nada acerca de los campos de concentración y exterminio, puesto que en diálogo con él había terminado por admitir que había hecho gestiones para lograr la liberación de un funcionario de la Bolsa de Cereales, de apellido Domínguez, secuestrado en Campo de Mayo.
El periodista holandés consignó que Zorreguieta también hizo gestiones para obtener la liberación de otra secuestrada en ese centro clandestino, identificada como “la prima del banquero Julio Werthein” (una de cuyas hijas, de 16 años, también sufrió en 1978 un largo secuestro extorsivo -que se extendió por seis meses- por parte de policías y militares), una tarea que habría rematado in situ con éxito Mario Cadenas Madariaga, jefe directo de Zorreguieta, acompañado por el ya condenado genocida, el general Santiago Omar Riveros, quien como comandante de Institutos Militares, era el responsable último de todo cuanto acontecía en Campo de Mayo.
“Todos estos elementos son de enorme importancia en la búsqueda de testigos que han estado secuestrados en Campo de Mayo, que han sido víctimas de delitos de lesa humanidad, pero que además pueden aportar importantes datos para la investigación de la causa, tales como nombres de otros desaparecidos, víctimas, represores, entre otros elementos”, destacó Llonto en su escrito.
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario