22 de mayo de 2013

PERÚ.

MARTES, 21 DE MAYO DE 2013
En cuenta regresiva informe sobre indulto a expresidente peruano
PL 
Un informe oficial sobre el pedido de indulto del expresidente peruano Aliberto Fujimori entró hoy en cuenta regresiva, tras confirmar el nuevo ministro de Justicia, Daniel Figallo, que estará listo a fin de mes. 

Figallo hizo el anuncio tras la ceremonia de traspaso del despacho de Justicia, en la que lo recibió de la extitular y nueva canciller, Eda Rivas, quien en días anteriores había adelantado una previsión similar. 

Precisó que recibirá el informe a fin de mes o antes, de la comisión de indultos y gracias presidenciales del Ministerio de Justicia, tras lo cual lo elevará al presidente Ollanta Humala, quien tomará la decisión final. 

Aseguró que el proceso del indulto presidencial humanitario por alegados motivos de salud, presentado en octubre de 2012, se mantiene dentro de los parámetros de tiempo normales para ese tipo de gestiones. 

Entretanto, el parlamentario y médico de cabecera de Fujimori, Alejandro Aguinaga, afirmó que el condenado por crímenes de lesa humanidad y corrupción sufre nuevamente una lesión bucal, aparentemente secuela de un cáncer padecido sin que haya tenido recurrencia desde hace cinco años.

Los trascendidos del informe de una junta médica de Fujimori señalan que es un paciente del pronóstico reservado, lo que allegados y familiares del exgobernante que cumple una condena de 25 años de prisión, consideran confirmación de que está muy grave y amerita el indulto. 

Juristas y defensores de derechos humanos señalan sin embargo que no merece la gracia porque no sufre ningún mal extremadamente grave e irreversible ni el cómodo presidio exclusivo que ocupa pone en peligro su vida, requisitos legalmente establecidos. 

El presidente Humala dijo recientemente que cuando reciba el informe de la comisión de indultos y gracias presidenciales, lo analizará antes de tomar una decisión, sin plazos y sin admitir presiones que la familia y partidarios del exgobernante (1990-2000) ejercen intensamente. 

MARTES, 21 DE MAYO DE 2013 
Padres y OMS apoyan Ley combatida por empresarios en Perú 
PL 
El presidente peruano, Ollanta Humala, recibió el apoyo de los padres y el aliento de la Organización Mundial de la Salud, en su defensa de una ley de alimentación saludable de niños y adolescentes resistida por los empresarios. 

La Confederación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia de las escuelas (Conapafas) destacó que la norma beneficiará a más de 10 millones de escolares peruanos, al desalentar el consumo y regular la publicidad de alimentos industrializados con alto contenidos de grasas saturadas y trans, azúcar y sodio.

El presidente de Conapafas, Gregorio Durand, felicitó a Humala por haber firmado la semana pasada la ley aprobada por el Congreso, que calificó de gran avance para la salud al contribuir a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. 

Por su parte, Adrián Díaz, asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ratificó el apoyo de este organismo a la legislación y señaló que esta es un "avance significativo" en la lucha contra la epidemia de la obesidad que propicia esas enfermedades. 

Según Díaz, la norma es necesaria para proteger a los niños, niñas y adolescentes de la publicidad que los convierte en consumidores cautivos de productos dañinos y con ella Perú se suma a otros países de la región con normas similares. 

El presidente Humala defendió ayer nuevamente la legislación frente a ataques de la Sociedad de Industrias y de la Sociedad empresarial de Radio y Televisión, la primera porque la norma prohíbe vender esos productos en las escuelas y la segunda porque la regulación publicitaria puede afectar sus ingresos. 

Esos sectores pretenden revertir o reducir al mínimo sus efectos porque supuestamente afecta las libertades empresarial y de elección de los consumidores. 

Humala criticó a aquellos empresarios que "consideran a nuestros hijos como un mercado del cual pueden sacar un provecho económico" y para ello en muchos casos abusan de la ingenuidad de los menores "para que compren cualquier cosa". 

Aseguró que otros empresarios apoyan la ley y asumen el reto de producir alimentos saludables para ellos. 

La campaña empresarial sostiene falsamente que el gobierno pretende prohibir que la población consuma determinados alimentos incluyendo platos típicos, lo que ha sido reiteradamente negado por el Ejecutivo, al señalar que no hay ninguna prohibición, salvo la que regirá en las escuelas para productos industriales específicos.
Fuente:Argenpress

No hay comentarios: