2 de enero de 2014

ARRUGA EN SU ESPACIO PARA LA MEMORIA.

02.01.2014 
los 68 días de acampe en lomas del mirador 
Arruga en su Espacio para la Memoria
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, los familiares y amigos y la transformación de la ex dependencia policial. 
Por: Juan Mascaró
Más de dos meses convirtieron al destacamento de Lomas del Mirador en la vivienda improvisada de los familiares y amigos de Luciano Arruga. Guardias permanentes, turnarse para no aflojar y hasta una radio fueron parte del paisaje de la ex dependencia policial ubicada en Indart 106, en Lomas del Mirador, desde el pasado 17 de octubre.

"En 68 días de acampe conseguimos cumplir con las dos consignas: investigación antropológica y Espacio Para La Memoria. Sin ninguna agachada ante ningún poder, sin vender una sola bandera: sin negociar a Luciano. Se hizo cuesta arriba, pero llegamos. ¡Gracias!", festejaron los familiares de Arruga.

Con la cesión en comodato del ex destacamento policial en el que desapareció Luciano Arruga hace cuatro años, el jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza, respondió al segundo de los pedidos que impulsaron los familiares y amigos de Luciano Arruga.

Allí funcionará un sitio de la memoria, a cargo de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos para la protección de los derechos de los jóvenes de los sectores más vulnerables, "perseguidos y estigmatizados por la lógica de la seguridad”, expresaron desde la APDH.


historia de una lucha
 2007. Valomi, una ONG de La Matanza encabezada por Gabriel Lombardo inicia una campaña pública por "más seguridad". En septiembre el intendente Fernando Espinoza inaugura el destacamento de Indart 106 (Lomas del Mirador)
 22 de septiembre de 2008. Luciano Arruga, de 15 años, es secuestrado por policías del destacamento y lo mantienen desde las 9 de la mañana hasta las 19 en la cocina del lugar donde es torturado. Finalmente lo entregan a la familia sin reconocimiento médico.
 31 de enero de 2009. Luciano Arruga es secuestrado nuevamente por la policía y subido a un patrullero a dos cuadras de su casa en Lomas del Mirador. Permanece desaparecido.
 Febrero de 2009. La causa recae en la fiscalía de la Dra. Castelli, quien durante 45 días, dilata la investigación y permite que se "extravíen" pruebas.
 6 de marzo del 2009. Con Luciano desaparecido, Valomi organiza una marcha contra la inseguridad en Lomas del Mirador en el marco de los crímenes del profesor de Educación Física Hernán Landolina (relacionado con Guillermo Coppola) y del florista Gustavo Lanzavecchia (amigo de Susana Giménez). La misma noche, los familiares y vecinos de Luciano marcharon también al lugar exponiendo la otra "inseguridad". 
 17 de marzo de 2009. Luego de la deplorable investigación de la fiscal Castelli, retiran la causa de la UFI 7 y el expediente recae en la UFI 1, a cargo de la Dra. Cejas, que en 48 horas secuestra los registros del Destacamento de Lomas del Mirador. Se comprueba la presencia de Luciano en el destacamento y que fue trasladado por un patrullero de esa dependencia. Son desplazados de sus cargos ocho policías del Destacamento de Lomas del Mirador y pasados a disponibilidad, pero todavía ninguno ha sido imputado en la causa.
 Julio de 2009. A seis meses de la desaparición de Luciano, una masiva movilización popular ocupa la rotonda de San Justo reclamando justicia.
 20 de noviembre de 2011. A más de tres años y medio de la desaparición de Luciano, el gobernador Scioli finalmente recibe a la familia.
 28 de diciembre de 2011. En un acto oficial, el intendente de La Matanza Fernando Espinoza da cierre al Destacamento de Lomas del Mirador donde fue visto por última vez Luciano, prometiendo reabrirlo como espacio de Memoria a cargo de los familiares. Dos meses después del cierre, la cerradura del lugar es cambiada y los familiares no pueden entrar. El destacamento es reabierto a unas cuadras.
 17 de octubre de 2013. Familiares y Amigos de Luciano Arruga ocupan el ex Destacamento de Lomas del Mirador y comunican: "Necesitamos saber si en ese lugar hay algo que nos acerque a Luciano." Los pedidos son dos, que se termine la investigación antropológica forense en el ex destacamento. Y que se expropie el lugar y se convierta en un Espacio para la Memoria cedido definitivamente a los Familiares y Amigos de Luciano.
 13 de noviembre de 2013. Luego de casi un mes de vigilia se hace presente en el ex destacamento, el secretario de Derechos Humanos de la Nación Martín Fresneda reconociendo que se llegó a esta instancia por la falta de respuestas políticas y judiciales, a la vez que se comprometió a arbitrar los medios para garantizar el marco legal que permita que el ex destacamento se convierta en un Espacio para la Memoria independiente del Estado.
 19 de noviembre de 2013. Luego de 33 días de vigilia en el ex destacamento, uno de los reclamos de los familiares de Luciano se cumple y, por orden del Juzgado Federal N° 1 de Morón, comienza el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense en los fondos del destacamento donde Luciano fue visto por última vez, con el objetivo de localizar restos óseos humanos o de otros elementos de utilidad para la causa.
 Diciembre de 2013. La Cámara de Diputados bonaerense otorgó media sanción al proyecto de expropiación del ex destacamento policial, con acuerdo del municipio de La Matanza y el propietario del inmueble.
 24 de diciembre de 2013. Tras 60 días de vigilia, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, firmó la cesión en comodato del inmueble donde funcionó el destacamento policial en el que desapareció Luciano. Allí funcionará un sitio de la Memoria, que será gestionado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) en representación de los familiares. Tuvieron que esperar 68 días para obtener respuesta de las autoridades.
Fuente:TiempoArgentino

No hay comentarios: